PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz...

8
Guía de aula Somos más lectores www.literaturasmcolombia.com CONTENIDO TALLER 1 Antes de la lectura TALLER 2 Durante la lectura TALLER 3 Después de la lectura No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor. proyecto didáctico  Equipo Ediciones SM autor Carlos Sánchez Lozano diagramación  Mabel Bueno Cardona © Ediciones SM Colombia, 2014 Carrera 85K 46A-66, Oficina 502 Complejo Logístico San Cayetano pbx 595 3344 Bogotá D.C. [email protected] Sardinos ¿De qué trata este libro? El español hablado en Colombia es particularísimo, no solo por los acentos fonéticos (pastuso, antioqueño, llanero, costeño), sino por el léxico. El colombiano introduce palabras en el uso cotidiano con el fin de recalcar su identidad y reflejar cierto modo de ver el mundo de modo irónico y crítico: “dar papaya”, “arrocito en bajo”, “ningunear”. Este libro gozosamente nos muestra ese ingenio lingüístico de los colombianos. ¿Quién escribió este libro? CLARISA RUIZ, Colombia, 1955. Estudió comunicación social y filosofía. Desde muy joven se vinculó a la administración pública y ha trabajado durante varios años en gestión cultural y en promoción de lectura y escritura creativa. Palabras que me gustan es un clásico de la literatura infantil colombiana. Fue nominado por Colombia a la Lista de honor de IBBY (1988). En Ediciones SM también es autora de La voz de los hermanos mayores, El árbol de la vida y Sardinos. ¿Quién ilustró la carátula de este libro? SANTIAGO GUEVARA, Colombia, 1990. Graduado en Diseño Gráfico, es ilustrador profesional y ha trabajado en publicidad y animación. Es profesor de artes en la Universidad Javeriana. Ha participado en varios proyectos de libros de literatura para niños. PLAN LECTOR 2018-2019

Transcript of PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz...

Page 1: PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( ) d. El conchudo es la persona recargada,

Guíade aula

Somosmás

lectores

www.literaturasmcolombia.com

CONTENIDOTALLER 1 Antes de la lecturaTALLER 2 Durante la lecturaTALLER 3 Después de la lectura

No está permitida la reproducción total o parcial de esta guía, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier otro medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del derecho de autor.

proyecto didáctico  Equipo Ediciones SMautor Carlos Sánchez Lozanodiagramación  Mabel Bueno Cardona

© Ediciones SM Colombia, 2014Carrera 85K 46A-66, Oficina 502Complejo Logístico San Cayetanopbx 595 3344 Bogotá [email protected]

Sardinos¿De qué trata este libro?El español hablado en Colombia es particularísimo, no solo por los acentos fonéticos (pastuso, antioqueño, llanero, costeño), sino por el léxico. El colombiano introduce palabras en el uso cotidiano con el fin de recalcar su identidad y reflejar cierto modo de ver el mundo de modo irónico y crítico: “dar papaya”, “arrocito en bajo”, “ningunear”. Este libro gozosamente nos muestra ese ingenio lingüístico de los colombianos.

¿Quién escribió este libro?CLARISA RUIZ, Colombia, 1955. Estudió comunicación social y filosofía. Desde muy joven se vinculó a la administración pública y ha trabajado durante varios años en gestión cultural y en promoción de lectura y escritura creativa. Palabras que me gustan es un clásico de la literatura infantil colombiana. Fue nominado por Colombia a la Lista de honor de IBBY (1988). En Ediciones SM también es autora de La voz de los hermanos mayores, El árbol de la vida y Sardinos.

¿Quién ilustró la carátula de este libro?SANTIAGO GUEVARA, Colombia, 1990. Graduado en Diseño Gráfico, es ilustrador profesional y ha trabajado en publicidad y animación. Es profesor de artes en la Universidad Javeriana. Ha participado en varios proyectos de libros de literatura para niños.

PLAN LECTOR2018-2019

Page 2: PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( ) d. El conchudo es la persona recargada,

Guía de aula. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

2

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS Antes de la lectura1. Observa algunas secciones en que se encuentra organizado el libro Sardinos (p.

6-7). Marca una X en las que te gustaría leer.

2. Lee la Chorrera de colombianismos (p. 44-45). ¿Cuál de esas palabras usas a diario?

3. Escribe tu definición de sardino.

4. De acuerdo con lo que dice en la contracarátula, explica qué es un colombianismo Cita un ejemplo.

Colombianismo Ejemplo

5. Busca el significado de los colombianismos del círculo y escribe oraciones donde las uses.

El parche Cuadrarse Lochar y otras gracias

Todo sobre la pachanga

Camellar Paila

¡Qué achante!Chécheres y otras cosas porái

Sardino es…

gallada – rusos – sumercé – foforro – sirirí

Oración 1

Oración 2

Oración 3

Oración 4

Oración 5

Page 3: PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( ) d. El conchudo es la persona recargada,

Guía de aula. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

3

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS Durante la lecturaLee de la página 6 a la 25.

6. Pon un ejemplo para cada sección.

7. Relaciona las dos columnas.

8. Debajo de cada ilustración escribe a qué palabra se refiere en el libro.

9. Diseña un aviso publicitario en que utilices el colombianismo mango (p. 17).

Ropa Amigos Enamorarse Niños Trabajo Comida

corrientazo

cuchos

chingue

tusa

Así se les dice a los padres con cariño.

Vestido de baño para ir a un río o al mar.

Dolor causado por la pérdida de un amor.

Almuerzo callejero barato.

COLOMBIANISMOS QUE SE REFIEREN A…

Page 4: PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( ) d. El conchudo es la persona recargada,

Guía de aula. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

4

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS Durante la lecturaLee de la página 26 a la 43.10. Ubica los colombianismos donde corresponda: guarapazo, pasto, achicopalado,

cacharrear.

Se le llama…

Cuando lo dejan a uno adelantar en una carrera de atletismo…

Cuando hay que arreglar algo del computador…

Cuando el nuevo del salón siente que todos lo miran…

Cuando la abuela se pone a montar en patines y se cae…

11. Escribe a qué colombianismo se refiere cada definición.

12. Explica qué quieren decir las palabras resaltadas.

a. En la feria de Cali vamos a azotar baldosa. ( )

b. Dicen que ese libro es muy ladrilludo. ( )

c. Vamos a hacer vaca para comprarle un buen regalo. ( )

13. Escribe los tres colombianismos que más te llamaron la atención.

14. Escribe una oración divertida en que juntes estas tres palabras del español colombiano.

Pedazo de trapo para limpiar en la cocina.

Persona muy guapa.

No aceptar seguir en algún trabajo o proyecto.

Tremenda fiesta en la costa Caribe.

carretudo avión dar lora

Page 5: PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( ) d. El conchudo es la persona recargada,

Guía de aula. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

5

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS Después de la lecturaCOMPRENSIÓN LITERAL

15. Escribe V, si el enunciado es verdadero, o F, si es falso.

a. Cuando las personas se reúnen a hablar sin tema fijo, botan corriente. ( )

b. Parce es una persona que trabaja en una parcela. ( )

c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( )

d. El conchudo es la persona recargada, abusiva ( )

16. Clarisa Ruiz, autora de los textos del libro Sardinos, dice en el prólogo (p. 4):

Escribe colombianismos que se correspondan con lo que ella dice.

Palabra grosera Palabra de amor

17. Completa con base en las oraciones donde se usan palabras del español colombiano.

• Describe la ilustración. • Esa ya toca el piano.

• Mi papá dice que está de mi mamá.

18. Inventa un eslogan publicitario en que uses algunos de estos colombianismos.

“Una que otra vez, esas palabras nacidas de una grosería, de un rapto de amor, logran entrar al diccionario y se vuelven populares”.

guamazo

enculebrada

quilombo friqueado

chompa

Page 6: PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( ) d. El conchudo es la persona recargada,

Guía de aula. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

6

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS Después de la lecturaCOMPRENSIÓN INFERENCIAL

19. Subraya las oraciones que están en lenguaje figurado.

a. A mi abuela se le corrió la teja.

b. Compró un celular en la calle y le salió chiviado.

c. La maestra dice que de tanto lochar me saldrán orejas de burro.

d. Son llavería, no los separa nadie

20. Según lo que se deduce del libro Sardinos, las palabras gallada y combo tienen significados diferentes.

Gallada es... Combo es...

21. Según el texto, lo que hace especial al corrientazo es...

22. Escribe las respuestas a las dos preguntas.

Pregunta 1 Pregunta 2

¿A qué se refiere un colombiano cuando usa la palabra tinto?

¿ ¿Por qué a los trabajadores de la construcción se les llamará rusos?

Respuestas

23. Escribe otros nombres que reciben las fiestas en Colombia.

24. Un extranjero que venga a Colombia por primera vez se confundiría con estas oraciones. Explica por qué.

Como no sabía la lección, me puse a hablar paja. Porque…

Antonio se aprendió de memoria todo el poema y nos dejó timbrados. Porque…

parranda

Page 7: PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( ) d. El conchudo es la persona recargada,

Guía de aula. Plan Lector Somos Más Lectores. Ediciones SM©.Esta guía es propiedad de Ediciones SM y en consecuencia está protegida por las leyes de propiedad intelectual. Fotocópiela exclusivamente para sus estudiantes.

7

EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS LECTORAS Después de la lecturaCOMPRENSIÓN CRÍTICA

25. Consulta con tus padres o en internet otras tres palabras del español colombiano. Ilústralas y escribe oraciones en que se usen.

26. Realiza la actividad.2

27. Escribe una carta a Clarisa Ruiz y a Santiago Guevara, autora e ilustrador de Sardinos, en que expreses tu punto de vista sobre el libro.

Palabra 1

• Selecciona un colombianismo y escríbelo.

• Realiza un comentario sobre el significado de la palabra.

• Haz una aplicación a tu vida personal del uso de esa palabra.

Ciudad y fecha)

SeñoresClarisa Ruiz y Santiago Guevara

Mi nombre es y estudio en el Colegio . Quiero decirles que mi opinión sobre su libro Sardinos es

Cordialmente.

(Oración)

Palabra 2

(Oración)

Palabra 3

(Oración)

Page 8: PLAN LECTOR Somos 2018-2019 más lectores · 2019-12-02 · c. Las personas que se comen el arroz pegado de la olla, comen un cuchuco. ( ) d. El conchudo es la persona recargada,

Guíade aula

Somosmás

lectores

PLAN LECTOR