PLAN MADRID RECUPERA Estrategia de Regeneración Urbana · 1 (A-1;A-2;A-3;A-4;a-42A-5 yA-6) a...

142

Transcript of PLAN MADRID RECUPERA Estrategia de Regeneración Urbana · 1 (A-1;A-2;A-3;A-4;a-42A-5 yA-6) a...

  • Edición

    Ayuntamiento de Madrid

    Delegado del Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible

    Coordinación

    Redacción

    Diseño y maquetación / Cartografía temática

    Producción

    Han participado

    Fotografía

  • MEMORIA

    CONTEXTO Y ANTECEDENTES

    EL PLAN MAD-RE. MADRID RECUPERA

    UNA NUEVA CULTURA DE MOVILIDAD Y ESPACIO PÚBLICO

    EL NUEVO MODELO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

    DESARROLLO Y PRESUPUESTO DEL PLAN

  • Presentación

  • Contexto y antecedentes

  • Marco urbanístico existente

    Barrio de la Concepción

  • Plan MADRID RECUPERA. Estrategia deRegeneración Urbana

    Barrio del PilarColonia SanVicente Paul

  • Marco internacional

    Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • La Cumbre de Quito y la Nueva AgendaUrbana

    Programa de los trabajos previos a la Cumbre de Quito

  • Jornada sobre nuevos Instrumentos dePlanificación

    1 Agustín Hernández Aja:

  • Jornada sobre Regeneración Urbana

    El nuevo urbanismo

  • 2 Ángela Matesanz:

  • Jornada sobre Movilidad y EspacioPúblico

    Regeneración urbana integrada. Esquema

  • 3 José Luis Cañavate:4 Patxi Lamíquiz:

    5 Josu Benaito:

    Distancias del barrio según Ledrut. 1968

  • El Plan MAD-RE, MadridRecupera

    Aproximación a tres escalas: ciudad,

    distrito y barrio.

    Diseñar estrategia haciendo proyectos.

    Visión integral de la ciudad.

    Una experiencia de urbanismo

    colaborativo.

  • Regeneración urbana integrada

  • Eje 1: Reequilibrio territorial

    Villaverde Alto

  • Áreas Preferentes de Impulso de Regeneración Urbana (APIRU)

  • Eje 2: Espacio público y la movilidad

    Mercado de Orcasur . UseraPolígono industrial.Villaverde

  • Madrid Río. MataderoGranVía. Propuesta

  • Área Central Cero Emisiones. Áreas de Preferencia Residencial

    1 (A-1;A-2;A-3;A-4; a-42 A-5 y A-6) a excepción de la M-607 quees competencia de la Comunidad de Madrid. Respecto a losanillos de circunvalación M-40 pertenece a la red viaria delEstado y M-45 a la de la Comunidad.

  • Eje 3: Rehabilitación edificatoria

  • Instalación de ascensor

    JDR020Rectángulo

  • Diagnóstico urbano

  • Indicador: Equilibirio actividad-residencia

  • Indicador: Factor verde

  • Indicador:Temperatura diurna

  • Indicador:Temperatura nocturna

  • Indicador: Compacidad

  • Indicador:Acceso al transporte público

  • Indicador:Acceso a parques urbanos

  • Indicador:Acceso a equipamientos

  • Indicador: Población envejecida

  • Indicador: Población sin estudios

  • Indicador:Valor catastral

  • Ámbito de actuación: el mapa de APIRU

    Mapa de APIRU 2017

    Localización APIRU. 2017Comparativa 2009 / 2017

  • Percentiles de renta per cápita

  • Plano general de Renta

    JDR020Rectángulo

  • Ayudas a la rehabilitación de edificios

    Plan MAD-RE. LogotipoColonia ExperimentalesBarrio del Aeropuerto

  • Conjunto de APIRU / APIRU más vulnerables

  • La cuantía de las ayudas

  • La información y la difusión

    Asamblea vecinal

  • Atención personalizadaOficina móvil de información

    Difusión del Plan MAD-RE

  • Los resultados del Plan MAD-RE 2016

    Calculadora de subvenciones. (www.madrid.es)

  • Resultados del Plan MAD-RE:Ayudas según cuantía

  • Resultados del Plan MAD-RE:Tipo de solicitud

    JDR020Rectángulo

    JDR020Rectángulo

  • Los pilotos

    Intervenciones en edificios acogidos al Plan MAD-RE

  • El Plan MADRID RECUPERA en los distritos

    Clasificación de áreas urbanas

    ámbitos de rehabilitación

  • áreas de oportunidad

    áreas de centralidad

    Identificación de redes y sistemas

    Calle AlcaláPalacioVista Alegre

  • Río ManzanaresCamino de losVinateros

    red de proximidad

    red de identidad

    red ambiental

  • red de movilidad

  • Clasificación de áreas urbanas

  • Áreas centralidad y oportunidad

  • Red de proximidad

  • red de identidad

  • Red ambiental

  • Red de movilidad

  • Plano de actuaciones

  • Actuaciones de remodelación de los espacios públicos:Ititenarios estructurantes

    Tipos de Actuaciones

    Espacios Públicos (PEL)

  • Actuaciones de movilidad: Ejes cívicos y áreas de mejora peatonalÁreas de centralidad y de oportunidad

    Movilidad (PEM)

    Áreas de oportunidad (PIA)

  • Barrios incluidos en el PIBProyectos de mejora ambiental

    Regeneración de Barrios (PIB)

    Mejora Ambiental (PEA)

  • Tipología de las actuaciones

  • ÁREA DE CENTRALIDAD

  • ÁREA DE OPORTUNIDAD

  • ITINERARIO ESTRUCTURANTE

  • REGENERACIÓN DE BARRIOS

  • ÁREA DE MEJORA PEATONAL

  • EJE CÍVICO

  • ÁREA DE INTERVENCIÓN AMBIENTAL

  • Localización plazas incluidas en PLAZ-ER

    Actuaciones destacadas

    PLAZ-ER

  • Plaza del Encuentro. MoratalazPlaza del Lucero. Latina

  • Itinerarios Habitables

  • Metodología para la ejecución de los itinerarios habitables

  • Isla de calor,APIRU e Itinerarios

  • Esquema del itinerario Del Río a Pradolongo.Imágenes del itinerario

    Itinerario del Río a Pradolongo

  • Itinerario Miradores. EsquemaImágenes del recorrido

    Itinerario Miradores

  • Itinerario Madrid Río Parque de San Isidro. Biblioteca Ana Mª MatuteImagen sugerenteEsquema de propuesta

    Itinerario Madrid Río - Parque de San Isidro

  • Ejes cívicos

    Transformación de via en eje cívico

    Propuesta de vías para redistribución de espacio en calzadas

  • Eje cívico ambiental Alcalá

    Nueva sección y distribución de aceras ampliadas

    Calle de Alcalá. Propuesta

  • APIRU. Convenios IVIMA

    Planes de regeneración de barrios

  • Infografías:Tratamiento de espacio público con jardín comunitario.Rehabilitación de fachadas.

  • Colonia Urpisa

  • Clasificación CEIP en el distrito de Latina según la superficie de lospatios de juego

    El Programa MICOS

  • Actuación en el CEIP Nuestra Señora de La Paloma

  • Talleres del Proyecto Micos en el CEIP Juan Sebastián Elcano

  • Áreas de oportunidad propuestas

    Reinventing Cities

  • Mercado de OrcasurLa ArboledaActividad económicaVicálvaroIndustrial Villaverde

  • Una nueva cultura demovilidad y espacio público

  • Contexto histórico

    Calle de Alcalá. 1890. Louis Levy

  • Paso elevado de Atocha. 1968 / 1980

  • GranVía de Hortaleza

  • Parque Madrid Río

    Principales hitos de la política de movilidad en Madrid

  • El Plan A de Calidad del Aire y CambioClimático

    Madrid contaminado

  • Área Central Cero Emisiones

  • BiciMadAutobús eléctrico EMT

  • Actuaciones estratégicas de movilidad yespacio público

    El Plan de Movilidad Ciclista

  • El modelo de supermanzanas en zonas de ensanche

    CalleVallehermosoCalle Galileo

  • El Programa de Ejes Cívicos

    1. Conceptos generales

  • 2. Remodelación de ejes cívicos

    Estado actual / Propuesta

  • 3. El Eje Norte- Sur: Paseos del Prado, de Recoletos y de

    la Castellana

    Paseo de la Castellana

  • 4.- El Eje del Este

    Eje del Este. Esquema funcional

  • Densificación del tejido original de Ciudad Lineal

    Propuestas

  • Un piloto para la periferia: El Proyecto CIVITASECCENTRIC

    Adaptación de la red en coherencia con la distribución espacial de losdestinos.Red ciclista resultante

  • El Área de Gestión de la Movilidad en áreas deconcentración de empleo

    Integración Peatón / biciEstado actual / propuesta

    Panorámica desde LasTablas

    JDR020Rectángulo

  • Área de Gestión de Movilidad de LasTablas

  • El nuevo modelo departicipación ciudadana

  • Imágenes de las Mesas de Rehabilitación

  • Foros Locales. Logotipo y esquema

    Marco general municipal

    Foros Locales, Presupuestos Participativos y Fondosde Reequilibrio Territorial

    Foros Locales

  • PresupuestosParticipativos

    Fondos de ReequilibrioTerritorial

    Cartel de presentación de los Fondos de ReequilibrioTerritorial

  • Procesos de participación

    Foros Locales

  • Iniciativas de participación en el Área deGobierno de Desarrollo Urbano Sostenible

    Calendario de las Mesas de Urbanismo

  • La participación en el proyecto para la remodelaciónde la Plaza de España

    Exposición de las propuestas presentadas

  • Propuestas finalistas del concursoWelcome Mother NatureUn paseo por la cornisa

  • PLAZ-ER Concurso para la remodelación de onceplazas en la periferia de Madrid

    Plaza de la Remonta.Tetuán

    Plaza de Lucero. Latina

    Plaza Cívica de San Blas. San Blas - Canillejas

    Plaza de la Emperatriz. Carabanchels

    Plaza de Canfranc. Puente deVallecas

  • Plaza del Encuentro. Moratalaz

    Glorieta de Mar de Cristal. Hortaleza

    Plazas Ágata y Mayor.Villaverde

    Plaza de la Duquesa de Osuna. Barajas

    Plaza de los Misterios. Ciudad Lineal

    Plaza de laVaguada. Fuencarral - El Pardo

  • Exposición

    Grupos de trabajo:MoratalazBarrio del Aeropuerto

    El Plan MADRID RECUPERA en el marco departicipación

  • Panel informativo

  • Presupuesto del Plan

    Presupuesto ydesarrollo del Plan

  • Presupuesto público estimado en actuaciones de espacio público

  • Inversión estimada en rehabilitación de barrios

  • Índices de vulnerabilidad de la distribución Fondo para el ReequilibrioTerritorial 2017

  • Esquema de la estructura organizativa para el desarrollo del PlanEstratégico

    Desarrollo y estructura organizativa

  • PresentaciónContexto y antecedentesMarco urbanístico existenteMarco internacionalLa Cumbre de Quito y la Nueva Agenda Urbana

    El Plan MAD-RE,Madrid RecuperaEje 1: Reequilibrio territorialEje 2: Espacio público y la movilidadEje 3: Rehabilitación edificatoriaDiagnóstico urbanoÁmbito de actuación: el mapa de APIRUAyudas a la rehabilitación de edificiosLa cuantía de las ayudasLa información y la difusión

    Los resultados del Plan MAD-RE 2016Los pilotos

    El Plan MADRID RECUPERA en los distritosClasificación de áreas urbanasIdentificación de redes y sistemas

    Tipos de ActuacionesEspacios Públicos (PEL)Movilidad (PEM)Áreas de oportunidad (PIA)Regeneración de Barrios (PIB)Mejora Ambiental (PEA)

    Actuaciones destacadasPLAZ-ERItinerarios HabitablesItinerario del Río a PradolongoItinerario MiradoresItinerario Madrid Río - Parque de San Isidro

    Ejes cívicosEje cívico ambiental Alcalá

    Planes de regeneración de barriosEl Programa MICOSReinventing Cities

    Una nueva cultura de movilidad y espacio públicoContexto históricoEl Plan A de Calidad del Aire y Cambio ClimáticoActuaciones estratégicas de movilidad yespacio públicoEl Plan de Movilidad CiclistaEl modelo de supermanzanas en zonas de ensancheEl Programa de Ejes CívicosUn piloto para la periferia: El Proyecto CIVITAS ECCENTRICEl Área de Gestión de la Movilidad en áreas deconcentración de empleo

    El nuevo modelo departicipación ciudadanaMarco general municipalForos Locales, Presupuestos Participativos y Fondosde Reequilibrio Territorial

    Iniciativas de participación en el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano SostenibleLa participación en el proyecto para la remodelaciónde la Plaza de EspañaPLAZ-ER Concurso para la remodelación de onceplazas en la periferia de Madrid

    El Plan MADRID RECUPERA en el marco de participación

    Presupuesto y desarrollo del PlanDesarrollo y estructura organizativa