Plan meco

15
María Cruz Centenera Romero María Coronado Lorente Rocío Rueda Muñoz GRUPO 201 (Grado en Ed.Infantil)

description

 

Transcript of Plan meco

Page 1: Plan meco

María Cruz Centenera Romero

María Coronado Lorente

Rocío Rueda Muñoz

GRUPO 201 (Grado en Ed.Infantil)

Page 2: Plan meco

Introducción

Objetivos

Desarrolloo Vías de financiación

Presupuesto

o Herramientas Metodología

o Cronograma

Conclusión

Bibliografía

Page 3: Plan meco

Introducción

El problema que se nos plantea es que, en diferentes pueblos, se sitúan los alumnos de infantil, primaria y la ESO, por lo que hay una escasa comunicación entre ellos derivando a problemas entre alumnos y profesores. Esta independencia genera rivalidades entre profesores y ninguna relación entre los alumnos, lo que dificulta el paso de una etapa a otra.

Por otro lado, las familias son totalmente ajenas al funcionamiento y desarrollo de los centros, no pudiendo participar en sus actividades, tan importantes para enriquecer y fortalecer la educación de sus hijos.

Por esto, es necesario elaborar un plan de mejora en la comunicación tanto para alumnos, como para profesores y padres y así poder optimar esta situación y que esos alumnos salgan mejor preparados a la sociedad.

Objetivos

- Mejorar la comunicación entre los diferentes edificios de cada pueblo- Aplicar las TIC para favorecer las relaciones intra e intercolegial.- Crear un aprendizaje continuo en el transcurso de la educación infantil hasta la

educación secundaria.- Desarrollar las destrezas tecnológicas desde las edades más tempranas- Mantener informadas a las familias de las distintas actividades que se realizan

en el aula.- Incentivar la colaboración de las familias con el centro.- Crear un mismo PEC (Proyecto Educativo de Centro) por el cual regirse y así

unificar las tres etapas.- Debatir las cuestiones y problemas que surjan entre los profesores y buscar

soluciones de forma común a todos.- Conocer la opinión de los alumnos en cuanto a este Plan MECO para poder

mejorarlo.

Page 4: Plan meco

Desarrollo

o Vías de Financiación

El colegio es público, por lo que no se necesita financiación externa para poder llevar sus actividades a cabo. Tanto la formación del profesorado (Recursos Humanos) como los recursos materiales del centro, está subvencionados por el Estado.

Además, obtendremos del Banco Santander la “Ayuda para el desarrollo Informático” y alquilaremos los edificios en verano para las actividades de campamentos de verano.

La única cuota que deberán pagar los padres será de 10 euros al trimestre para el mantenimiento de las herramientas TIC como la aplicación de Dropbox, mantenimiento de ordenadores y la formación del profesorado para la actividad de la Feria de Informática.

PRESUPUESTO

ETAPA INFANTIL PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL

ALUMNOS 23 alumnos/aula= 69

25alumnos/aula=150

30 alumnos/aula=120 339

ORDENADORES

13 (1 profesor+12 alumnos)

36 (1 profesor+35 alumnos)

36 (1 profesor+35 alumnos) 85

Nuestro colegio tendrá un total de 85 ordenadores valorados en 800€, por lo que se necesitarán 68.000€, lo cual se obtendrá de:-Alquiler del colegio en Julio y Agosto para el uso de campamentos de verano.

Alquiler mensual: 3000€ x 3 edificios= 9000€-20000€ Banco Santander. “Ayuda para el desarrollo informático”-30000 Subvención del Estado por ser público

-339x10€/trimestrex3 trimestres= 10170€

Coste de ordenadores

Invertidos en mantenimiento de ordenadores (antivirus, Dropbox

Page 5: Plan meco

o Herramientas

PROFESORES

1. Creación de Blog (Blogger)

Este Blog nos presenta el colegio en su conjunto, se divide en tres pestañas que van dirigidas a las tres etapas educativas, con el objetivo de conseguir unificar estas. La creación de este Blog y su actualización la llevarán a cabo los profesores y coordinadores de cada etapa.

Los profesores actualizarán el Blog con las actividades realizadas dentro del aula y los coordinadores con actividades a nivel de centro: excursiones, fiestas… Esto lo podrán ver los padres interesados y así saber las actividades que realizan sus hijos en el aula y hacer un seguimiento educativo y, además, tener la oportunidad de ver lo que realizan en otras etapas y poder dar ideas en las reuniones que se realicen.

METODOLOGÍA: De proyecto, ya que es una web informativa en la que se nos va a informar sobre las distintas actividades realizadas en el centro y sus novedades. Solo será necesario las actualizaciones por parte de los coordinadores cada mes.

2. Skype (director)

En la presentación del inicio de curso, el director dará la bienvenida a alumnos y profesores de las tres etapas a través de una videollamada. Cada etapa se situará en el salón de actos de su edificio, donde se proyectará este recibimiento, sin la necesidad de un desplazamiento por parte de los alumnos.

METODOLOGÍA: De proyecto, ya que solo es precisa la presencia del profesor, a través del skype, y los alumnos en un lugar común, para poder recibir lo que el director les quiere comunicar.

3. Foro Debate

Con esta aplicación, en el foro común, el claustro de profesores tendrá la oportunidad de debatir actividades y problemas que surjan y la oportunidad de dar sugerencias para la mejora de la educación en este centro. Por otro lado, habrá un foro específico para profesores de la misma etapa educativa, en el que se hablaran temas concretos del desarrollo de las competencias de los alumnos del aula.

Page 6: Plan meco

METODOLOGÍA: De proyecto, ya que estamos aplicando una herramienta TIC sin la necesidad de un fin educativo; la finalidad con la utilización de este Foro Debate es poner en común los problemas, dudas, actividades… que puedan surgir entre los profesores.

4. Quizbox

Con esta herramienta TIC, los profesores configurarán un cuestionario con el objetivo de averiguar qué actividades han sido más dinámicas y, por tanto, mejores para el aprendizaje, qué falla y cómo mejorarlo. De esta forma, sabrá lo que piensas sus alumnos y hará una autoevaluación del curso.

Esta herramienta se utilizará al final de curso en el aula-multimedia, cada uno en un ordenador, en alumnos de primaria y secundaria, exceptuando en el caso de Infantil, que se proyectará en clase y la propia profesora mantendrá un diálogo con los alumnos, es decir, una evaluación colectiva de la clase.

METODOLOGÍA: De proyecto, porque usamos esta herramienta para conocer el grado de satisfacción de los alumnos y que les ha gustado más, dejando a un lado el objetivo de enseñar por parte de los profesores, y por lo tanto, de aprender para los alumnos.

PADRES

5. E-mail

Este recurso será utilizado para la comunicación entre padres y profesores en casos concretos como resolución de dudas rápidas o concretar tutorías personales entre ellos. Esto no debe ser la única vía de comunicación entre ellos, ya que es un punto importante para la buena educación del niño y, por lo tanto, la relación padre-profesor es recomendable que sea personal y directa.

METODOLOGÍA: De proyecto. No tiene el fin de mejorar la educación y el aprendizaje del alumno, sino crear un rápido contacto entre padre y profesor que mejore la organización interna del colegio y del aula.

6. Dropbox

Este servicio permite a los usuarios almacenar y sincronizar archivos en línea entre ordenadores. Así, los profesores podrán compartir las fotos y vídeos realizados en el aula, actividades, fiestas, excursiones, actos del colegio...

Page 7: Plan meco

Solo hace falta que los padres den su email y así compartir la carpeta y que esas fotos estén al alcance de todos.

METODOLOGÍA: De proyecto. 2GB son gratuitos, pero se utilizarán más para almacenar fotografías y vídeos y así mantener informados a los padres de lo que realizan sus hijos y para que estos tengan un recuerdo de lo que hicieron y con qué alumnos, por lo que se utilizarán más GB de almacenamiento que se pagará con la cuota trimestral de 10 euros por familia.

ALUMNOS

7. Slideshare

En esta página web tienes la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de los trabajos que realices para compartirlo con el resto de los alumnos y para la evaluación del profesor.

METODOLOGÍA: Pedagógica, ya que es una fuente de información para los niños porque pueden ver presentaciones del profesores y de otros compañeros, sirviéndoles para su propio estudio.

8. Generación de libros virtual

Esta aplicación se utilizará en la semana de la Feria del Libro, en la cual los alumnos de Secundaria realizarán cuentos y libros virtuales para la lectura y disfrute de los alumnos de Infantil y Primaria. Durante esta feria, todos los alumnos estarán juntos en un mismo edificio y compartirán la lectura.

METODOLOGÍA: Pedagógica, ya que estás enseñando a los alumnos a realizar, con un determinado programa, libros o cuentos para sus compañeros de infantil que lo leerán y deberán entenderlos en la Feria del Libro. Los alumnos tienen que partir desde su creatividad y, con ayuda del profesor y sus nuevos conocimientos informáticos y tecnológicos, realizarán dicho trabajo.

Page 8: Plan meco

9. Grupo periodistas: movie poster, movie maker

En la página Web habrá una pestaña donde encontraremos un grupo de periodistas, formado por los alumnos de secundaria y últimos cursos de primaria, en el que nos mantendrán informados de noticias, artículos, actividades, ferias que tengan que ver con el colegio. Los alumnos de primaria podrán diseñar los Posters (portadas de las noticias, carteles...) y los alumnos de Secundaria se ocuparán de lo referido a la redacción de publicaciones y vídeos adjuntos.

METODOLOGÍA: Pedagógica, porque el niño adquiere destrezas para la utilización del movie poster con el que deberá dar el titular de una noticia o dar detalles concretos. Para la utilización del movie maker el niño deberá enlazar fotografías creando una historia y un sentido global de todas ellas.

10. Game maker

Partiendo de la idea de Eva Perandones -doctora europea en Bellas Artes, especializada en la convergencia de las áreas educación, salud y videojuegos- de su proyecto llamado "Gamestart", en el que los alumnos, de forma grupal o individual, reciben clases de informática para la creación de un videojuego de salud con el que se intenta mostrar la lucha contra las enfermedades en el cuerpo humano o en el sistema sanitario y explicando ciertos conceptos médicos básicos, dichos juegos han demostrado tener una influencia muy positiva en los usuarios.

A partir de la base del proyecto anterior se impartirán clases extraescolares, con profesores especializados, los cuales crearán la base del videojuego y, además, enseñarán los conocimientos que necesiten para el desarrollo de sus proyectos.

Desde la base hasta su finalización del juego se llevará a cabo por parte de los alumnos, de entre 8 y 16 años, que acudan a estas clases y ese juego servirá para alumnos del edificio de Infantil.

Durante la Feria de Informática los alumnos que haya realizado dicho juego enseñará a los alumnos de infantil el funcionamiento del juego y estará con él mientras juega por si necesitase su ayuda.

METODOLOGÍA: Pedagógica. El objetivo principal de esta herramienta TIC es que el niño desarrolle las estrategias necesarias para la creación de un videojuego y, a continuación, comprobar si está adaptado o no a la edad marcada para los niños a los que va dirigido. Se trabaja en equipo, valorando las ideas de todos ellos.

Page 9: Plan meco

11. Skype (alumnos)

Al final del curso, los alumnos del primer curso de cada etapa utilizarán esta herramienta para mostrar a los alumnos del último curso de cada ciclo, el colegio al que irán, las novedades y diferencias que van a experimentar, la presentación de los profesores nuevos y las impresiones de los alumnos comparando las actuales con las anteriores.

METODOLOGÍA: Proyecto. Esta herramienta TIC necesita un conocimiento por parte de los alumnos para su funcionamiento, pero principalmente sirve como herramienta de comunicación entre alumnos de distinto ciclo al terminar el curso.

Page 10: Plan meco

Cronograma

Primer trimestre

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE1ª Reunión coordinadores

Realización del Blog.

2ª SKYPE con el director. Grupo Periodistas

3ª Grupo Periodistas Grupo Periodistas Grupo Periodistas Actualización Blog/Dropbox

4ª Actualización Blog/Dropbox

Actualización Blog/Dropbox

ActualizaciónBlog/Dropbox

Segundo Trimestre

ENERO FEBRERO MARZO1ª Curso de Videojuego FERIA INFORMÁTICA

2ª Reunión coordinadores Curso de Videojuego

3ª Grupo PeriodistasRealización de la base del Juego.

Curso de VideojuegoGrupo Periodistas

Grupo Periodistas

4ª Actualización Blog/Dropbox

Curso de VideojuegoActualización Blog/Dropbox

ActualizaciónBlog/Dropbox

Tercer Trimestre

ABRIL MAYO JUNIO1ª Reunión coordinadores

Curso Libro virtualFERIA LIBRO

2ª Curso Libro virtual Quizbox

3ª Grupo PeriodistasCurso Libro virtual

Grupo Periodistas Grupo PeriodistasSKYPE ALUMNOS

4ª Actualización Blog/DropboxCurso Libro virtual

Actualización Blog/Dropbox

ActualizaciónBlog/Dropbox

Page 11: Plan meco

Conclusión

La comunicación es un pilar fundamental en la vida diaria de una persona y, en concreto, para el buen desarrollo de un centro y de sus miembros. La falta de comunicación conlleva problemas como la competitividad, malinterpretación, conflictos interpersonales y el buen funcionamiento diario de cualquier grupo.

Con el Proyecto MECO queremos conseguir unificar los tres edificios en un mismo colegio y poder resolver todos los problemas que ha supuesto esta situación. Además, hemos introducido las herramientas TIC en el aula de una forma sencilla y metodológica desarrollando destrezas en los niños de las tres etapas.

En la actualidad existen variedad de herramientas TIC que nos ayudan para la resolución de problemas de este tipo que hace años no era posible.

Si ponemos interés y constancia en mejorar estas situaciones con ayuda de herramientas TIC será más fácil avanzar hacia las nuevas tecnologías y no quedarnos estancados en una metodología anticuada.

Bibliografía

http://www.evaperandones.com/

https://www.dropbox.com/

http://www.slideshare.net/

http://www.yoyogames.com/gamemaker/studio

http://www.humanodigital.com.ar/150-herramientas-gratuitas-para-crear-materiales-educativos-con-tics/

http://www.tikatok.com/

http://www.quizbox.com/builder/

http://bighugelabs.com/poster.php

http://windows-movie-maker.softonic.com/