PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1....

100
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO 1 JALI ACTUALIZADO POR: LIC. ISRAEL JACINTO LOPEZ PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA TEMAXCALAPA, VILLA ALTA, OAXACA. 2012-2014. PRESIDENTE MUNICIPAL: C. HECTOR CANO ARREOLA

Transcript of PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1....

Page 1: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

1 JALI

ACTUALIZADO POR: LIC. ISRAEL JACINTO LOPEZ

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO.

SANTA MARÍA TEMAXCALAPA, VILLA ALTA, OAXACA. 2012-2014.

PRESIDDENTE MUNICIPAL: C. HECTOR CANO ARREOLA

Page 2: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

2 JALI

CONTENIDO PRESENTACIÓN ...................................................................................................................................... 5

MENSAJE DEL PRESIDENTE ...................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 8

OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 9

OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................................................. 9 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................................................................ 9

MARCO DE REFERENCIA ......................................................................................................................... 10

MARCO JURÍDICO ........................................................................................................................................ 11 MARCO NORMATIVO .................................................................................................................................. 12 MARCO METODOLÓGICO ........................................................................................................................... 13

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN ............................................................................................................. 14

ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO Y PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ................................................... 15

ESTADO DE DERECHO, GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD ........................................................................... 15 CRECIMIENTO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO ........................................................................ 15 DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO ............................................................................................................... 15 GOBIERNO HONESTO Y DE RESULTADOS ................................................................................................... 15 DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO .................................................................................................................... 16

EJE AMBIENTAL .................................................................................................................................... 17

DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO ................................................................................................................. 17 UBICACIÓN, LÍMITES Y EXTENSIÓN ............................................................................................................. 18 CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORIO ........................................................................................ 19 PATRON DE ASENTAMIENTOS HUMANOS .................................................................................................. 23 ANALISIS DEL ESTADOS DE LOS RECURSOS ................................................................................................. 23 MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS .................................................................................................... 25

EJE SOCIAL ............................................................................................................................................ 26

ORGANIZACIONES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO ...................................................................................... 26 PRESENCIA DE INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO ...................................................................................... 27 RELACION ENTRE ACTORES SOCIALES......................................................................................................... 27 EXPRESIONES DE LIDERAZGO ...................................................................................................................... 28 RELACIONES DE PODER ............................................................................................................................... 28 TENDENCIA DEL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES .......................................................................... 28 TENENCIA DE LA TIERRA ............................................................................................................................. 29

EJE HUMANO ........................................................................................................................................ 30

TOPONIMIA ................................................................................................................................................. 30 RESEÑA HISTORICA ..................................................................................................................................... 30 DATOS DEMOGRAFICOS ............................................................................................................................. 32 CRECIMIENTO INTERCENSAL....................................................................................................................... 32

Page 3: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

3 JALI

POBLACION INDIGENA ................................................................................................................................ 33 PRINCIPALES GRUPOS DE EDAD Y SEXO ..................................................................................................... 33 VIVIENDA .................................................................................................................................................... 34 EDUCACION ................................................................................................................................................. 36 SERVICIOS EDUCATIVOS .............................................................................................................................. 37 SALUD ......................................................................................................................................................... 38 POBLACION EN CONDICION DE POBREZA .................................................................................................. 39 PATRON Y EFECTOS DE MIGRACIÓN ........................................................................................................... 40 TELECOMUNICACIONES .............................................................................................................................. 41 CAMINOS Y CARRETERA (VIAS DE COMUNICACIÓN) .................................................................................. 41 ABASTO RURAL ........................................................................................................................................... 43 ALCOHOLISMO ............................................................................................................................................ 43 DROGADICCIÓN .......................................................................................................................................... 43 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ........................................................................................................................ 43 DESINTEGRACIÓN FAMILIAR ....................................................................................................................... 44 ASPECTOS DE CAPACITACIÓN ..................................................................................................................... 44 DESARROLLO DE LAS MUJERES E IGUALDAD DE GÉNERO .......................................................................... 44 RELIGIÓN ..................................................................................................................................................... 44

EJE ECONOMICO ................................................................................................................................... 47

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA ................................................................................................... 47 SECTOR PRIMARIO ...................................................................................................................................... 47 Agricultura .................................................................................................................................................. 48 Ganadería ................................................................................................................................................... 51 Minería ........................................................................................................................................................ 51 SECTOR SECUNDARIO ................................................................................................................................. 52 SECTOR TERCIARIO ...................................................................................................................................... 52 Ecoturismo .................................................................................................................................................. 52 Otras actividades económicas .................................................................................................................... 53 NIVEL DE INGRESOS .................................................................................................................................... 53 SISTEMA PRODUCTO (ANALIS DE LA CADENA PRODUCTIVA) ..................................................................... 53 CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ ................................................................................................................ 53 CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE ................................................................................................................ 54 REMESAS ..................................................................................................................................................... 54

EJE INSTITUCIONAL ............................................................................................................................... 55

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MUNICIPAL ................................................................................................. 55 ORGANIZACIÓN MUNICIPAL ....................................................................................................................... 55 ORGANIZACIÓN AGRARIA ........................................................................................................................... 56 PRESTACIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS ................................................................................................ 57 PARTICIPACIONES Y APORTACIONES FEDERALES ....................................................................................... 58 FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONTRALORIA SOCIAL .................................. 59 FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES ....................................................... 59

PROBLEMÁTICA ..................................................................................................................................... 60

ARBOL DE PROBLEMAS ............................................................................................................................... 61 ARBOL DE SOLUCIONES .............................................................................................................................. 62 MATRIZ DE SOLUCIONES ESTRATÉGICAS .................................................................................................... 64

Page 4: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

4 JALI

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL ........................................................................................................ 66

VISIÓN ......................................................................................................................................................... 66 MISIÓN ........................................................................................................................................................ 66 OBJETIVOS ESTRATEGICOS .......................................................................................................................... 67 PROGRAMACION ........................................................................................................................................ 74 RECURSOS ECONOMICOS ........................................................................................................................... 91

ANEXOS ................................................................................................................................................ 92

ACTA DE CABILDO PARA LA APROBACION Y VALIDACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO .......... 92 ACTA DE CONSEJO PARA LA APROBACION Y VALIDACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO ......... 94 MEMORIA FOTOGRAFICA ........................................................................................................................... 97 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................. 99

Page 5: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

5 JALI

PRESENTACIÓN

El Plan Municipal de Desarrollo 2012 -2014 se ha elaborado con base en lo dispuesto en la ley de Planeación del Estado, la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca, así como en el Reglamento Interior del H. Ayuntamiento, es el resultado del análisis de los problemas detectados en el diagnóstico que se elaboró con los distintos actores del municipio que acudieron al llamado para realizar los talleres participativos a través de la convocatoria de las autoridades municipales, también es el resultado de los recorridos de campo que se hicieron para detectar el estado actual de los recursos que dispone el municipio en su territorio, además de las distintas propuestas que se han recogido en diferentes foros, asambleas y mesas de trabajo, con miras a lograr un desarrollo equilibrado, equitativo y armónico del municipio.

En él se plasman las Líneas de Acción y las Estrategias, que deberán ponerse en práctica para lograr los objetivos y las metas, privilegiando el entendimiento y el diálogo para la toma de acuerdos, que permitan ejecutar las propuestas plasmadas en este documento de planeación. Se expresan también los principios y valores a los que se sujetará la administración municipal para ofrecer a los Temaxcalenses un desarrollo congruente, equilibrado, de atención ciudadana, de tal manera que todas las actividades que deberán de realizarse a efecto de responder con hechos a las demanda ciudadana, para efectivamente impactar en la realidad que nos proponemos cambiar y estar preparados para afrontar los retos que nos imponen estos tiempos dinámicos, cambiantes y exigentes aunado a la calidad y la calidez del ejercicio público. La Misión y la Visión que orientan nuestra actuación, partiendo de lo que tenemos, lo que realizaremos y hacia donde queremos llegar, serán guía permanente para evitar desviarnos en nuestro propósito. Dedicaremos todo nuestro empeño a consolidar el Proyecto Temaxcalapa, que no es otro que el de transitar por un mismo camino: El del Progreso; Marchar por una misma ruta: La del esfuerzo conjunto; enfilar hacia un mismo rumbo: El del Desarrollo y consolidar las ideas, la participación ciudadana, el dialogo y la pluralidad, para hacer de nuestro municipio:

El Municipio de Santa María Temaxcalapa que Todos Queremos.

Page 6: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

6 JALI

MENSAJE DEL PRESIDENTE

En el inicio de la presente administración, asumí el compromiso de trabajar en todo momento por nuestro bienestar, y bajo la consigna de velar siempre por el progreso de nuestro pueblo, asumiendo la responsabilidad de gestionar ante las instancias de Gobierno Federal y Estatal los proyectos que detonen la economía del municipio de Santa María Temaxcalapa. Desde los tiempos de mi niñez, recorrí el municipio, logrando conocerlo más ampliamente, he conocido a plenitud los 4 Barrios que conforman el municipio, me nutrí de la sabiduría popular, y recogí con interés todas las propuestas, las sugerencias, los consejos, los enfoques; mismos que sumados a las propias del gobierno municipal, su visión y alternativas de solución; en concordancia con el Plan Estatal de Desarrollo, las hemos concentrado, aunque desde luego no es un concepto cerrado y con ellas, conformamos el Plan Municipal de Desarrollo 2012-2014. En él, abordamos los aspectos de mayor relevancia para un desarrollo integral, plasmamos también las principales líneas de acción a las que nos aplicaremos para ofrecer la mayor cantidad de soluciones a las demandas y exigencias de los Temaxcalenses; lo hicimos con visión de futuro, sentido social, responsabilidad y con humanismo, porque nos hemos propuesto ser un Gobierno que escuche a la gente, pero fundamentalmente un Gobierno que atienda a la gente. Es mi deseo que a partir de este gobierno, en nuestra comunidad, implementemos una serie de programas que impacten en el mayor número de familias, lo haremos con alto contenido social y grado de responsabilidad, ello permitirá integrar de manera sostenida a la población más vulnerable, les proporcionaremos mejores servicios y ampliaremos notoriamente su cobertura. Promoveremos cualquier esquema de capacitación y apoyos para amas de casa, madres solteras, jefas de familia y jóvenes emprendedores, a efecto de prepararlos y solidarizarnos con ellos, para que puedan desarrollar capacidades que les permitan obtener un empleo, aprender un oficio o emprender un negocio modesto. Por lo anterior, desde el primer día, de mi administración he sido muy cuidadoso en la elaboración de este Plan Municipal de Desarrollo, en especial al cabildo municipal que está integrado por personas que se han destacado en nuestra comunidad por los servicios que han brindado y con su experiencia en la vida cotidiana.

Page 7: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

7 JALI

La tarea es amplia, las metas son ambiciosas, el camino es difícil, pero estamos seguros de lograrlo, porque no estamos solos, porque contamos con la voluntad y la coincidencia de todos aquellos que aspiramos tener un municipio más desarrollado y más próspero, reconozco y valoro el esfuerzo realizado por las administraciones anteriores, a ellos, a ustedes, a todos, los convoco para hacerlo posible, no dejemos de lado la oportunidad de consolidar EL TEMAXCALAPA QUE TODOS QUEREMOS.

C. HECTOR CANO ARREOLA PRESIDENTE MUNICIPAL

Page 8: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

8 JALI

INTRODUCCIÓN

El desarrollo integral de los pueblos es un proceso largo y pausado, un período de 1 año de administración municipal, es muy poco para alcanzar objetivos tan complejos, por lo que el desarrollo de los pueblos tienen que ser a largo plazo. Para caminar hacia la sustentabilidad del desarrollo es necesario incluir en las acciones de crecimiento aspectos como el cuidado ambiental, los mercados de servicios ambientales, la sustentabilidad de los sistemas productivos, valoración de los recursos genéticos, los valores humanos y la cultura, como parte de una economía más compleja que la economía agraria, que domina el escenario de la política pública actual. Santa María Temaxcalapa, y en general esta región, a pesar de todo, sigue siendo un territorio verde, con montañas protegidas por bosques, situación que a nivel global es muy importante hablando del cambio climático, desertificación, biodiversidad, captura de carbono, aportación de agua y oxígeno al planeta. El Plan Municipal de Desarrollo presenta 5 proyectos estratégicos para hacer frente a nuestros principales problemas, de manera que hagamos un uso sustentable de nuestros recursos naturales, y que podamos obtener beneficios de ellos, todo con la finalidad de reducir el alto índice de marginación, pobreza y deterioro ambiental en que se encuentra nuestro municipio.

Page 9: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

9 JALI

OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a través de

programas, acciones y proyectos de desarrollo integral, a través del uso sustentable de los recursos naturales para mejorar la convivencia social y humana.

2. Fortalecer institucionalmente al Consejo Municipal de Desarrollo Social, para lograr la coordinación y concurrencia interinstitucional e intermunicipal y la movilización de recursos humanos, sociales, económicos cuidando nuestros recursos naturales.

3. Implementar programas, proyectos y acciones de gobierno municipal, para solucionar los

problemas que tienen el municipio, incrementar los ingresos de los habitantes, y abatir los rezagos en materia de educación, salud y vivienda.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Fomentar el uso sustentable del agua, y la protección de las microcuencas hidrológicas

que conforman los manantiales que nos abastecen de agua para consumo humano.

2. Fomentar como política pública municipal el mejoramiento de las instalaciones educativas, y atender los problemas que ocasionan la deserción escolar.

3. Fomentar el desarrollo económico, social y humano de la población, mediante la

organización de los campesinos por cadena productiva o sistema producto, para mejorar la producción de alimentos y lograr mayor integración con los mercados.

4. Fomentar el desarrollo de los sectores secundario y terciario en Santa María

Temaxcalapa, mediante la diversificación productiva que permita la generación de fuentes de empleo.

Page 10: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

10 JALI

MARCO DE REFERENCIA

Santa María Temaxcalapa está ante un nuevo reto: una nueva visión del desarrollo integral, a partir de este año, se pretende sentar las bases para un desarrollo sostenido y sostenible, avanzar en una democracia más participativa, en la trasparencia del uso de los recursos, y en mejorar los servicios para dar una mejor calidad de vida a los ciudadanos de nuestras localidades, todo esto fundamenta una nueva forma de gestión del desarrollo del municipio.

Lo anterior debe hacerse de manera ordenada y planeada, y de allí la importancia del presente documento que hemos llamado Plan de Desarrollo Municipal, en éste se plasman el análisis y alternativas de solución que han propuesto los ciudadanos, a través del Consejo Municipal de Desarrollo Social que se ha integrado por ciudadanos y las autoridades del municipio. En este Plan de Desarrollo se documentan los problemas que padece la comunidad, se analizan las causas de los mismos, y se proponen alternativas de solución que se echará andar en este periodo de gobierno municipal. También se plasman programas y proyectos que se llevarán más de tres años en su ejecución, pero ya quedan plasmados en un documento para que la próxima autoridad los retome y ejecute. En los tiempos que marca la ley es difícil cumplir todos los propósitos propuestos, un período de 1 año es poco tiempo para alcanzar objetivos amplios y complejos. Sin embargo, es necesario trabajar en aspectos como el cuidado ambiental, los servicios ambientales, la sustentabilidad de los sistemas productivos, la generación de fuentes de trabajo, uso y conservación de los recursos genéticos, los valores humanos y la cultura, como parte de una economía más compleja, que domina el escenario de la política pública actual. En la región existen muchos recursos naturales, y Santa María Temaxcalapa los tiene, sigue siendo un territorio verde, con montañas protegidas por bosques, arroyos limpios, etc, situación que contrasta con lo que está pasando a nivel global, hablando del cambio climático, desertificación, biodiversidad, captura de carbono, aportación de agua y oxígeno al planeta. En el presente documento, se partió de la identificación de los principales problemas que tiene Santa María Temaxcalapa, para después ir haciendo propuestas de solución a los mismos.

Page 11: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

11 JALI

Una vez analizados los problemas, se plantean propuestas que forman en si el Plan Municipal de Desarrollo. El presente tiene proyectos estratégicos para hacer frente a los principales problemas, de manera que se haga buen uso de los recursos naturales y que podamos obtener beneficios de ellos, todo con la finalidad de reducir el alto índice de marginación, pobreza y deterioro ambiental en que se encuentra nuestro municipio. También el documento presenta la forma de ir evaluando los avances que se lleva del plan y el seguimiento del mismo. Finalmente, se agregan elementos que demuestran que este plan se hizo con los y las ciudadanos de la comunidad, y que contiene el sentir de los mismos. MARCO JURÍDICO Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos De acuerdo con el artículo 115, fracción V los municipios, en los términos de las leyes Federales y Estatales relativas, estarán facultados para formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal… Constitución Política del Estado Oaxaca Artículo 20.- La ley facultará al jefe del ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación democrática y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Así mismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases, para que el ejecutivo coordine mediante convenios con los municipios, e induzca y concerté con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución. Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca

ARTÍCULO 43.- Son atribuciones del Ayuntamiento:

XV.- Formular, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal y los programas de obras correspondientes.

XXVI.- Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en concordancia con los planes generales de la materia, así como formular, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal y los programas de obras correspondientes.

Page 12: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

12 JALI

MARCO NORMATIVO

Considerando que “El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas, y sobre todo responsables.”

El cual está estructurado en cinco ejes rectores:

Estado de derecho y seguridad. Economía competitiva y generadora de empleos. Igualdad de Oportunidades. Sustentabilidad Ambiental. Democracia efectiva y Política exterior responsable.

Mismo que contiene los siguientes objetivos nacionales: 1. Garantizar la seguridad nacional. 2. Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortalecer el marco institucional y

afianzar una sólida cultura de legalidad. 3. Alcanzar un crecimiento económico sostenido más acelerado y generar los empleos. 4. Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios

accesibles. 5. Reducir la pobreza extrema y asegurar la igualdad de oportunidades. 6. Reducir significativamente las brechas sociales, económicas y culturales. 7. Garantizar que los mexicanos cuenten con oportunidades efectivas para ejercer a

plenitud sus derechos ciudadanos. 8. Asegurar la sustentabilidad ambiental. 9. Consolidar un régimen democrático, a través del acuerdo y el diálogo entre los Poderes

de la Unión, los órdenes de gobierno, los partidos políticos y los ciudadanos…y 10. Aprovechar los beneficios de un mundo globalizado para impulsar el desarrollo nacional

y proyectar los intereses de México en el exterior.

El Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno del Estado de Oaxaca 2011-2016, contempla 4 ejes de desarrollo;

1. Crecimiento económico, competitividad y empleo; 2. Desarrollo social y humano; 3. Estado de derecho, gobernabilidad y seguridad; 4. Gobierno honesto y de resultados.

Page 13: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

13 JALI

MARCO METODOLÓGICO El presente Plan Municipal de Desarrollo de Santa María Temaxcalapa está basado en los lineamientos metodológicos para la planeación del desarrollo municipal, y es el instrumento rector de las políticas públicas que el gobierno local aplica durante su mandato, para impulsar el desarrollo sustentable y consolidar la gobernabilidad democrática, buscando que la población sea más participativa, equitativa, plural, e incluyente, y para lo cual se convocó a las sesiones de los talleres participativos en cada una de las localidades a la población en general, para tomar en cuenta sus necesidades y considerar los cinco ejes representativos del Plan Municipal de Desarrollo municipal. Para la realización del diagnóstico se inició con la revisión y consulta bibliográfica, posteriormente, se realizaron talleres participativos de acuerdo con los instrumentos y herramientas para el Plan Municipal de Desarrollo Rural (Guía de aplicación instrumental) con grupos de trabajo, comités, jóvenes, autoridades locales, grupo de productores, utilizando diversas herramientas y métodos para obtener la información requerida y necesaria para este Plan Municipal de Desarrollo, posteriormente se detectaron cuáles eran los principales problemas del Municipio, y se priorizaron de acuerdo a su frecuencia y jerarquización, por último, se plantearon los proyectos estratégicos y las líneas de acción para cerrar este documento.

Page 14: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

14 JALI

PRINCIPIOS DE LA PLANEACIÓN

Corresponsabilidad: La planeación debe reflejar los esfuerzos y preocupaciones del gobierno y sus ciudadanos, todos somos responsables de buscar el desarrollo del municipio.

Participación informada: Se cuenta con información amplia y actualizada que permite a los ciudadanos definir las obras y proyectos que se ejecutarán.

Integralidad: Se contemplaron todos los aspectos que se interrelacionan e inciden en el desarrollo del municipio.

Transversalidad: El presente plan permite integrar los esfuerzos de diferentes instituciones para favorecer el desarrollo del municipio.

Sustentabilidad: Desarrollar nuestro capital natural y humano, para no poner riesgo los recursos para las generaciones futuras.

Equidad: Se garantizan las mismas oportunidades y resultados para la población sin distinción de etnia, sexo, clase, credo, ideología o edad.

Interculturalidad: Reconocemos la diversidad cultural con que contamos.

Igualdad de género: Se ejecutan acciones para cumplir los derechos de las mujeres, y excluir cualquier forma de discriminación y violencia de género.

Apego a la legalidad: El presente Plan Municipal se realizó con estricto apego a la legibilidad, respetando los derechos individuales y colectivos.

Autonomía municipal: Como ayuntamiento hacemos valer la autonomía, que nos reconoce la ley en el marco del estado de derecho y respeto a nuestros derechos indígenas

Productividad: Se están impulsando las actividades productivas para darle valor agregado a nuestros productos del campo.

Competitividad: El ayuntamiento junto con las organizaciones públicas y privadas encaminamos esfuerzos para tener presencia en el entorno socioeconómico.

Transparencia y rendición de cuentas: Se garantiza el derecho de la ciudadanía a conocer el progreso de la gestión gubernamental, sus proyectos, resultados y cuentas.

Page 15: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

15 JALI

ESTRUCTURA DEL DIAGNOSTICO Y PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

En el presente diagnóstico del Municipio de Santa María Temaxcalapa, se consideraron cuatro ejes para ordenar la información y hacer el análisis de la misma. Por consiguiente, al momento de estructurar el plan de desarrollo, se respetaron los mismos ejes de análisis para plantear propuestas de desarrollo. ESTADO DE DERECHO, GOBERNABILIDAD Y SEGURIDAD En este eje se consideran los aspectos de estado de derecho que tienen los municipios, se analiza la gobernabilidad que reina en el municipio y la forma en la que se podría fortalecer más. Se considera los usos y costumbres como parte importante de la vida de los pueblos. Se tocan aspectos de seguridad como acción fundamental para dar seguridad a las comunidades. CRECIMIENTO ECONOMICO, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO Permite reconocer los recursos naturales e infraestructura con que cuenta el municipio, es decir, que hay, cuanto hay y que estado guarda actualmente. Así mismo, como es la delimitación del territorio y naturaleza, descripción del paisaje, datos demográficos, patrón de uso de los recursos naturales, vías de comunicación, infraestructura social básica, infraestructura productiva básica, estructura agraria. Esto es, permite identificar sus potencialidades.

Tiene la finalidad de entender cómo se desarrolla la economía en el ámbito local, principales procesos económicos que se desarrollan dentro del municipio, como son los sistemas de producción, mercado de abasto, mercado de mano de obra, mercado de bienes, mercado de servicios y mercado de capitales. DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Permite entender y reconocer la manera en que los habitantes del municipio conviven, se organizan e interactúan, como son los efectos sociales de la migración, usos y costumbres, agentes económicos, actores sociales, organizaciones existentes, expresiones de liderazgo, problemas que advierten los actores, orden de prioridades de los problemas y relaciones de poder.

GOBIERNO HONESTO Y DE RESULTADOS

En este apartado se abordan aspectos de la trasparencia de los recursos que ejercen los pueblos y, en particular el municipio de Santa María Temaxcalapa, se aborda la rendición de cuentas en las asambleas comunitarias y los resultados del ejercicio de la administración municipal.

Page 16: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

16 JALI

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Es un conjunto de técnicas, herramientas e información donde los actores locales comparten experiencias y conocimientos, analizan y reconocen su problemática, plantean alternativas de solución, a fin de mejorar sus habilidades de planificación y acción, lo cual permitirá auto-gestionar su planificación y su desarrollo. La idea es que los actores analicen su situación y valoren distintas opciones para mejorarla. El objetivo es impulsar el auto-análisis y la auto-determinación de grupos comunitarios, el propósito del diagnóstico es la obtención directa de información primaria o de “campo” en la comunidad. Ésta se consigue a través de grupos representativos, hasta llegar a un auto diagnóstico acerca del estado de los recursos naturales, situación económica y social, así como, otros aspectos importantes para la comunidad. VENTAJAS DEL DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO:

Pone en contacto directo a quienes planifican, todos participan durante el proceso del diagnóstico.

Facilita el intercambio de información y la verificación de está por todos los grupos de la comunidad.

El diagnostico es ideal para establecer nexos entre sectores, tales como: forestal, ganadería, agricultura, salud, educación y otros más.

Facilita la participación de hombres y mujeres y de los distintos grupos de la comunidad.

Genera y provee información desde una perspectiva local.

A continuación se presenta el diagnóstico municipal abarcando los ejes: ambiental, social, humano, económico e institucional.

Page 17: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

17 JALI

EJE AMBIENTAL

En este eje se describe la ubicación del municipio, colindancias, clima, temperatura, recursos naturales y el estado que los recursos guardan. DELIMITACIÓN DEL TERRITORIO Santa María Temaxcalapa, significa en lengua nahuatl “Lugar de los Temazcales”, cuyo equivalente en zapoteco es Yetzhaa. El municipio de Santa María Temaxcalapa se encuentra ubicado en la región de la Sierra Norte del Estado de Oaxaca, pertenece al Distrito de Villa Alta, Estado de Oaxaca, se localiza en la parte Noreste del Estado, en las coordenadas 96°09´44.3” de longitud Oeste y 17°22´51.5” de latitud Norte, a una altura de 1,099 metros sobre el nivel del mar. En plena Sierra Norte de Oaxaca, es la parte más escabrosa y menos accesible, lo cual dificulta enormemente impulsar un desarrollo más integrado con los pueblos de la región.

Ubicación Estatal y Regional del Municipio.

Page 18: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

18 JALI

UBICACIÓN, LÍMITES Y EXTENSIÓN

El municipio limita al Norte con San Juan Yatzona y San Juan Yalahui; al Sur con San Cristóbal Lachirioag y San Ildefonso Villa Alta; al Oriente con San Juan Yalahui; al Poniente Villa Tálea de Castro y San Cristóbal Lachirioag. Su distancia aproximada a la capital del Estado por la mejor ruta es de 185 kilómetros.

El municipio y sus colindancias.

La superficie total del municipio es de 56.05 km2 y la superficie del municipio con relación al Estado es del 0.03 %.

En la siguiente figura se puede apreciar la orografía del municipio de Santa María Temaxcalapa que cómo se menciono anteriormente se encuentra en un lugar escabroso y de difícil acceso.

Vista de la orografía de Santa María Temaxcalapa.

Page 19: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

19 JALI

CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORIO

Topografía: El municipio de localiza en la Sierra Norte de Oaxaca, que es una cadena montañosa prolongación de la Sierra Madre Occidental y Sierra Madre Oriental donde localmente recibe el nombre de Sierra Mixe. El municipio se caracteriza por contar con terreno montañoso, muy agreste donde las pendientes llegan alcanzar hasta 60%, y es común ver grandes elevaciones que también tienen su propio nombre, existe un cerro enfrente de la población denominado en zapoteco Guía-Yatza. Está a 1,150 metros de altitud. Esta condición del terreno dificulta el uso del suelo para actividades productivas, lo cual también acelera su deterioro.

Cerro de Forma Piramidal en el Municipio de Santa María Temaxcalapa.

Clima: El clima se caracteriza por ser templado húmedo, con abundantes lluvias en verano, iniciando ésta en junio y terminando con un régimen de 1230 mm anuales en septiembre, el viento dominante es el del sur, temperaturas de 22°C en promedio siendo el mes más caluroso mayo y el más frio enero.

Fenómenos meteorológicos: El calendario de estaciones meteorológicas que se han observado en los últimos años es el siguiente:

CALENDARIO ESTACIONAL SUCESO E F M A M J J A S O N D Lluvia

Calor

Frio

Heladas Vientos Remolinos

Fuente: información obtenida en taller participativo. Poco regular abundante

Page 20: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

20 JALI

Suelos: El tipo de suelo localizado en el municipio es el Luvisol órtico, esté es petatoso y de arcilla colorada, son suelos altamente susceptibles a la erosión y al deslave por la alta presencia de las lluvias, fácilmente de cultivar en la mayor parte del municipio, lo que permite establecer cultivos anuales y frutales en la mayor parte de ellos.

Vegetación: La vegetación existente en el territorio que predomina se caracteriza por contar con Pino, Oyamel, Ocote, Madroño, Moral, Encino, Cedro, Ceiba, Guanacaste, Mangos, Naranjos, Cafetales, Platanares, Guayabas y Mameyes, en las partes altas de las cimas montañosas.

Para las partes del área media y baja, altitudes de 1,500 a 1000 metros la vegetación corresponde al pastizal que se caracteriza por estar integrado con gramíneas nativas de porte mediano, como los cafetos característicos de la región.

Page 21: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

21 JALI

Fauna Silvestre: En esta región podemos encontrar animales como el tejón, pecarí, armadillo, conejo, liebre, tepezcuinte, venado, ardilla, cacomiztle, águila, gavilán, corre caminos, tigrillo, Iguana y víbora sorda. Como consecuencia de la desaparición y deterioro de la vegetación primaria, la fauna silvestre es muy escasa tanto en número de especies como en la cantidad de ejemplares. Hidrología: El municipio de Santa María Temaxcalapa se encuentra con tres afluentes de ríos importantes que son el Río Cajonos, el Río Yatzona y el Río Reaguela de los cuales confluyen varios afluentes o ramificaciones, los cuales con su humedad han hecho que se conserve la flora y fauna de la región.

Principales afluentes en el municipio de Santa María Temaxcalapa.

Page 22: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

22 JALI

Transecto: Como parte del diagnóstico ambiental, se hizo un recorrido por el territorio municipal con el Consejo de Desarrollo Social Municipal para identificar el estado actual de la infraestructura productiva y de los recursos naturales con los que cuenta el municipio.

Uso

Restringido para uso humano. Hábitat de la fauna silvestre. Escaso aprovechamiento de leña

Pastoreo. Siembra de temporal: Maíz. Aprovechamiento de leña.

Pastoreo. Siembra de temporal: maíz, fríjol y alfalfa.

Agrícola en pequeña escala: maíz, fríjol, tomate, alfalfa, etc. Principal producto: cultivo de café.

Suelo

Color café oscuro. Delgado. Textura media. Pendiente mayor al 30%.

Color café oscuro. Prof. 20 cm. Textura media. Pendiente 10%.

Color café oscuro. Prof. 20 cm. Textura media. Pendiente 6%.

Color café. Textura fina. Profundidad mayor a 40 cm. Pendiente 2%.

Agua Arroyos intermitentes que se unen al rio principal.

Pequeños arroyos intermitentes.

Pequeños arroyos intermitentes. Bordos de captación de agua para recarga de mantos freáticos.

Zanjas y arroyos.

Vegetación

Árboles y arbustos: Encino, Pino-Ocote, Encino amarillo, Cucharita, Encino de agua, copal, espinos.

Arbustos. Encino negro. Pasto nativo.

Arbustos. Encino chaparral. Pasto nativo. Espinos

Matorrales. Carrizo, conífera, Huizache, guamuche, mezquites, guajes, ficus, árboles frutales, platanares.

Quién trabaja

La mayoría de la población Aprovechamiento de leña

Aprovechamiento de leña

Por persona. Mano de obra familiar.

Por persona. Mano de obra familiar.

Fauna Venado, Coyote, Tejón, Víbora.

Zorra, Conejo, víboras, coralillos, águilas, gavilanes, etc.

Conejo, tlacuache, tuza, ratas, codorniz, tórtolas. gorriones, sánate

Domestica, Conejo, garza, tlacuache, perros, gatos, pichones.

Problemática Deforestación. Erosión clase B moderada. Incendios.

Deforestación. Erosión clase B moderada. Sobre-pastoreo.

Deforestación. Erosión clase B moderada. Sobre-pastoreo. Agricultura de temporal sin tecnología.

Falta de agua para riego. Falta de infraestructura y tecnología para riego. Erosión clase A no manifiesta.

Resultado del recorrido de campo.

Parte alta (Alt. 2 280 m)

Parte media (Alt. 1 800 m)

Parte Baja (Alt. 1000 a 1 700 m.)

Pequeños valles (Alt. 1 560 m.)

Page 23: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

23 JALI

En el análisis que se obtiene a través del recorrido que se hizo en el transecto en el territorio municipal, se observa que gran parte de los recursos naturales con los que cuenta el municipio están bastante deteriorados, sobre todo, en aspectos de suelo, vegetación y fauna silvestre. Se detectó alta incidencia de extracción de leña y una caza intensa de animales silvestres. Además, en las barrancas y ríos se tiene alta presencia de basura, y en algunas casas arrojan las aguas negras a los ríos y arroyos. Por lo que se debe de trabajar en la conservación de los recursos naturales que aun dispone esta comunidad.

PATRON DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

El municipio de Santa María Temaxcalapa concentra su población en la cabecera municipal, que está integrada por cuatro barrios. En la Siguiente figura se muestra la concentración de las viviendas.

ANALISIS DEL ESTADOS DE LOS RECURSOS

AGUA

Afortunadamente el municipio cuenta con varios afluentes que se unen al río principal. Sin embargo es importante implementar una cultura del cuidado del agua, ya que los habitantes no nos podemos confiar en que todo el tiempo habrá agua, ya que por efecto del calentamiento global y de la deforestación que se presenta así cómo la erosión en unos cuantos años el nivel del agua puede disminuir por lo cual es muy importante cuidar el vital líquido y construir obras de retención y captación de agua de lluvias.

Page 24: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

24 JALI

SUELO

Debido a las pendientes prolongadas que existen en el municipio, así como, las lluvias que se presentan a lo largo del año, hay erosión de suelos. Así mismo, no existe una rotación de cultivos, lo cual hace que el suelo año con año vaya perdiendo nutrientes, y esto afecta a los productores en los rendimientos de sus cultivos.

VEGETACION

En los últimos años se ha incrementado la tala de árboles para uso de leña, esto ha provocado la migración de animales silvestres a otros lugares, así como la deforestación de algunos cerros. Con la práctica de roza, tumba y quema se ha perdido gran parte de la vegetación, esto provoca la erosión de los suelos. Es importante realizar campañas de reforestación, así cómo talleres para el cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente.

AIRE

Como el municipio se encuentra rodeado de montañas y de arboles, la calidad del aire se puede considerar buena, ya que no se observa contaminación del aire.

Page 25: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

25 JALI

MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

El municipio no cuenta con un sistema sofisticado de recolección de basura, ya que la población es pequeña. Este rubro se cubre mediante la participación del municipio, recolectando la basura de forma semanal, para luego depositar la basura en el relleno destinado para este fin, también cabe señalar que los mismos ciudadanos son quienes se encargan de realizar el aseo de una parte de la vía pública, misma que está delimitada por marcas y señas, que a su vez delimitan la responsabilidad de cada propietario.

Los desechos domésticos son recolectados por cada familia, en la mayoría de los casos se emplea como abono; y en el caso de la descarga del drenaje municipal no se cuenta aún con una planta de tratamiento de aguas residuales, por lo que se hace necesaria su construcción para evitar la contaminación del medio ambiente, es por eso, que esta administración priorizo esta obra para este ejercicio fiscal. Es importante que el municipio invierta en aspectos deposición de desechos sólidos y aguas negras.

Page 26: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

26 JALI

EJE SOCIAL

En este eje se menciona la manera en que los habitantes del municipio conviven, se organizan e interactúan, la forma de organizarse de la autoridad municipal, comités, habitantes de la población, interacción de las dependencias estatales, federales con las autoridades municipales.

ORGANIZACIONES EXISTENTES EN EL MUNICIPIO

Para realizar los trabajos de una manera eficiente, es importante delegar responsabilidades, para ello se integran comités, ellos son los encargados de representar a un grupo de personas que tienen un interés en común, dichos comités representan al grupo de personas ante una autoridad o un grupo, planteando la principal problemática y tratando de buscar una solución. Los comités principalmente están integrados por un presidente, secretario, tesorero y vocales, su periodo de servicio es de un año. La forma de elegirlos es mediante asamblea del pueblo, a excepción de los comités de las escuelas, ya que ellos son elegidos en reuniones con los profesores y padres de familia. A continuación se mencionan:

NOMBRE DE LA ORGANIZACION

NUMERO DE PERSONAS QUE

REPRESENTA PROCESO ORGANIZATIVO Y

FORMA DE ELECCION OBJETIVO QUE PERSIGUE

Comité de obras de la iglesia.

100% de la población católica.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal. Realizar las obras de la iglesia y entregar bien las cuentas.

Comité de caminos. 100% de la población.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal.

Mantener bien las calles y caminos cosecheros del municipio.

Comité de alumbrado público.

100 % de la población.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal.

Vigilar que los postes y focos del municipio se encuentren en buen estado.

Comité de agua potable.

100 % de la población.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal. Reparar casos de fugas de agua.

Comité del centro de salud.

100% de la población.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal.

Apoyar al personal de salud en el mantenimiento del centro de salud.

Comité de festejos. 99% de la población.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal. Apoyar en las fiestas del municipio.

Comité del kínder. Padres de familia. Constancia de nombramiento

de la autoridad municipal. Apoyar en el mantenimiento de la escuela.

Comité de la primaria. Padres de familia. Constancia de nombramiento

de la autoridad municipal. Apoyar en el mantenimiento de la escuela.

Comité de la telesecundaria. Padres de familia. Constancia de nombramiento

de la autoridad municipal. Apoyar en el mantenimiento de la escuela.

Comité del bachillerato. Padres de familia. Constancia de nombramiento

de la autoridad municipal. Apoyar en el mantenimiento de la escuela.

Comité de las fiestas patrias.

100% de la población.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal.

Realizar la programación y el desarrollo de las actividades de las fiestas patrias.

Comité de saneamiento.

100% de la población.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal. Apoyo al centro de salud.

Comité de obras. 100 % de la población.

Constancia de nombramiento de la autoridad municipal. Apoyo y vigilancia de las obras.

Page 27: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

27 JALI

PRESENCIA DE INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO Para lograr el desarrollo de algunos programas y proyectos se ha necesitado del apoyo de algunas dependencias de Gobierno Estatal y Federal, los habitantes del municipio detectado que algunas dependencias tienen mayor presencia que otras.

Las dependencias que mayor presencia tienen en el municipio son: la SAGARPA y la SEDESOL, cada una de ellas con programas que operan de manera de permanente y otras a través de las ventanillas.

A continuación se enlistan las instituciones que la población local reconoce en su accionar en la misma, es relativamente escasa la presencia institucional, considerando la gran cantidad de instituciones que no están presentes en la región.

INSTITUCIÓN PROGRAMA Secretaria de agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA.)

FONDEN. PROCAMPO.

Secretaría de desarrollo social (SEDESOL.) Oportunidades. Comisión federal de electricidad (CFE.) Electrificación. Secretaría de salubridad y asistencia (SSA.) Clínica del IMSS. Instituto estatal de educación pública de Oaxaca (IEEPO.) Educación. Registro civil. Registros diversos. Secretaría de finanzas. Recaudación de rentas. Módulo de desarrollo social. Planificación. PESA. Apoyo en diferentes proyectos

productivos.

RELACION ENTRE ACTORES SOCIALES

La forma de organización social se rige por usos y costumbres. Es por ello, que las formas de organización son a través de comités como lo es de educación, salud, agua potable, festejos, obras, mayordomos del templo católico. Estos comités trabajan de manera integral con la finalidad de contribuir al desarrollo social de nuestra comunidad.

Quienes se coordinan: Para que se coordinan: Que beneficios se obtienen

cuando se organizan. Observaciones

Comités, autoridad, dependencias.

Organización para trabajar juntos en beneficio de la comunidad.

Se realizan buenas obras. Mala organización, irresponsabilidad, malos entendidos, desanimo, etc.

Habitantes, autoridad y dependencias.

Para obtener algún proyecto productivo.

Satisfacción por parte de las personas que obtienen beneficio.

No llega la información a tiempo de apertura de ventanillas, existe mucha burocracia.

Habitantes y comités.

Para tratar de solucionar sus problemas

Obtienen beneficio para sus familias.

Comentarios mal intencionados por parte de personas inconformes, no aceptan bien su cargo.

Page 28: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

28 JALI

EXPRESIONES DE LIDERAZGO El liderazgo en el municipio está representado por las personas que integran el cabildo, iniciando con el Presidente municipal, síndico y todos los regidores, así como el alcalde único constitucional.

La autoridad toma en cuenta las solicitudes de los habitantes, trata de darle agilidad a los problemas con el apoyo de los diferentes comités, para beneficiar a las personas del municipio y a los diferentes grupos que existen en el municipio.

De igual manera, los que son líderes morales en el municipio son las personas de la tercera edad que intervienen como mediadores de ciertos desacuerdos entre las familias.

RELACIONES DE PODER

La estructura del gobierno municipal de Santa María Temaxcalapa está formado por el Sistema Electoral o régimen de usos y costumbres, los ciudadanos nombran al presidente municipal, síndico municipal, alcalde y todos los regidores, su periodo de servicio es de un año.

Así mismo existe el Comisariado de bienes comunales, el cual está integrado por un Presidente, un Secretario y un Tesorero, sus funciones son la de vigilar el entorno del territorio y lo relacionado a la propiedad.

El presidente del consejo de vigilancia es el encargado de vigilar que uso le dan a los bienes del municipio, y vigilan que personas de otros municipios no entren al municipio a saquear los recursos naturales.

TENDENCIA DEL DESARROLLO DE LAS ORGANIZACIONES

Los comités existen y se renuevan cada año, tiene ya más de 10 años funcionando este sistema, algunos comités han funcionado muy bien, ya que los integrantes de él se han comprometido realmente, sin embargo, hay personas que lo ven como una obligación y no desempeñan su función ya que se rehúsan a aceptar el cargo. El hecho de que no se comprometan con su cargo, hace que el trabajo no se realice bien y surjan muchos problemas, generando conflicto entre la autoridad municipal y los habitantes. No existen organizaciones económicas constituidas legalmente o que tengan un número importante de habitantes.

Page 29: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

29 JALI

TENENCIA DE LA TIERRA

La tenencia de la tierra está constituida en el régimen de comuneros. En el municipio el 100% de los productores son comuneros. El uso de suelo parcelado representa el 74%, el no parcelado el 25% y para asentamiento humano solamente el 1%.

74%

25%

1%

Uso de SueloSuelo aparcelado No aparcelado Asentamiento

Page 30: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

30 JALI

EJE HUMANO

En este eje se describe el municipio, quienes integran lo integran, que capacidades, que habilidades tienen, como viven, como piensan, cuáles son sus rezagos y hacia donde desean ir.

TOPONIMIA

El origen del Nombre Temaxcalapa tiene interpretación como “ En el agua de los temazcales”; ya que viene de “Tescalli” y “Temascal” que se refiere al primitivo baño de vapor de los indígenas, del agregado “Atl” que significa “agua” y “Pa” que significa “en”. También es un una palabra de origen náhuatl compuesta por “TEMAZ” - vapor y “CALLI” – casa. En zapoteco aunque nadie sabe escribirlo se pronuncia una palabra parecida al vocablo “Yetzhaa”, anteriormente el Temazcal se utilizaba para calentarse y darse un baño, ahí también se atendían labores de parto y postparto.

RESEÑA HISTORICA

No se tienen datos precisos sobre la fecha de fundación de este municipio, así como también de quiénes fueron sus fundadores, sus títulos le fueron expedidos por el juez privativo de compartición de tierras y aguas baldías, Lic. Francisco Valenzuela Venegas, el 13 de enero de 1718.

Hemos concluido, bajo la responsabilidad del municipio, de que la información aquí presentada es actual, verídica y sustraída mediante entrevistas a personalidades autóctonas reales y descendientes en quinta o sexta generación de los fundadores de la población, mismos que han mantenido el origen de la población bajo el concepto de la oralidad y heredada a sus descendientes. Cuentan, los que saben, que la población se originó posiblemente, en los albores del siglo XIV, por la existencia de una ruta comercial, entre el golfo y el pacífico, en un lugar llamado “El Chorro”, mismo que se encuentra a escasos metros y a cinco minutos antes de llegar a la población. Este es un lugar lleno de “Magia y Energía”, dador de vida, donde nace un manantial de agua cristalina y constante. Ahí se asentó un grupo étnico de origen Zapoteca, que utilizaba como medicina tradicional el empleo del Temazcal, principalmente en las actividades de Parto y postparto, es decir, ahí eran ingresadas las mujeres antes y después de dar a Luz, también se utilizaba para curar lesiones y traumatismos para los nómadas que cruzaban por ahí de acuerdo a sus intereses. El Temazcal consistía en un lugar construido en el interior de la tierra, en las laderas del

Page 31: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

31 JALI

cerro, asemejando unas “cuevas”, recubriendo el interior con piedras, mantas y pieles de animales, donde se empleaban Piedras, previamente calentadas al rojo vivo, diferentes Hiervas, Hongos, plantas de la región, rituales y principalmente el Agua “Cristalina” proveniente del denominado “Chorro” que se vertía, en una especie de infusión, sobre las piedras para con ello producir un vapor aromatizante que eran absorbidas por la piel y las vías respiratorias que hacía las veces de relajante muscular, aportando diferentes beneficios saludables al organismo y otros fines terapéuticos. Este asentamiento se debió por causas circunstanciales, ya que se encontraba en un punto medio y estratégico en el trazo de una ruta posiblemente comercial entre dos comunidades, desconociéndose hasta la fecha el origen y el destino de dicho comercio. Aquí, en esta localidad, actualmente podemos encontrar vestigios prehispánicos, como son piedras labradas con forma de serpiente, vasijas y utensilios diversos tanto domésticos así como de caza y supervivencia. Cuenta la leyenda que esta comunidad en sus primeras décadas y durante ciertas épocas del año era asediada por parvadas de aves de rapiña, como son los gavilanes, zopilotes y buitres, mismos que atacaban a los recién nacidos llevándoselos para alimentar a sus crías. Decidiendo la comunidad cambiar el asentamiento a un punto más alto para poder hacer frente a esta constante situación. Fue así como la actual población se estableció, creció y comenzó una nueva vida en esta nueva ubicación. Ya en tiempos de la conquista, los españoles, después de borrar con sus guerras e invasiones todo vestigio prehispánico de temaxcalapa, se asentaron en el lugar, modificaron la vida de la población, trajeron nuevos beneficios agrícolas, entre ellos árboles frutales como son el Chico Zapote y el Mango, ya dominada la comunidad establecieron el catolicismo como principal Religión, con ello la entidad comenzó a adorar por mucho tiempo un Santo, este Santo era San Pedro, pero la comunidad sentía que no progresaba, que seguía estancada. Un buen día, llegó de otro lugar, una peregrinación con la Virgen María, Virgen de la Asunción, como su santo de devoción, misma que permaneció varios días en la comunidad, dándole la comunidad la mejor de las bienvenidas, y por este hecho los pobladores comenzaron a adorarla y notaron que sus penas disminuían, además que en la fecha en que la virgen iba a partir del lugar notaron que ésta misma se encontraba más pesada de lo común, y decidieron adoptarla como Santa Patrona de La comunidad. De ahí se deriva el que la población llevase el nombre de “Santa María Temaxcalapa”, y que las principales fiestas sean realizadas el quinto viernes, el 15 de Agosto y el 12 de Diciembre.

Page 32: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

32 JALI

DATOS DEMOGRAFICOS

Con la información recientemente recabada bajo la encuesta de diagnóstico, para este plan municipal se encontró que la población ascendió a 968 habitantes. El promedio de vida de la población es de 70 años. Se trata de una población al parecer joven, pero que aún permanece una cantidad importante de adultos mayores. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI y la unidad médica del IMSS ubicada en este municipio, el número de habitantes es de 968 de los cuales 465 son hombres y 503 son mujeres. Gráfica 1. Población por sexo. Santa María Temaxcalapa, 2010.

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000968

503

465

POBLACION TOTAL

MUJERES

HOMBRES

Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEGI.

CRECIMIENTO INTERCENSAL El crecimiento de la población no ha sido representativo en los últimos años, no es muy marcada la variación. Del año 2000 al 2005 nuestra población experimento un decremento de 34 personas, es decir, paso de 958 a 924 habitantes; pero para el periodo del 2005 al 2010 incremento en 44 personas, es decir, paso de 924 a 968 habitantes. Gráfica 2. Población tasa de crecimiento intercensal, Santa María Temaxcalapa 2000-2005-2010.

958

924

968

900

910

920

930

940

950

960

970

980

2000 2005 2010

Fuente: Censo de población y vivienda 2000 y 2010, Conteo de población 2005, INEGI.

Page 33: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

33 JALI

POBLACION INDIGENA

Según datos del Censo de Población y Vivienda 2010, efectuado por el INEGI, se registra que la población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena es de 870 personas, representando el 96.24 por ciento del total de la población de 5 años y más. Gráfica 3. Población de 5 años y más que habla alguna lengua indígena. Santa María Temaxcalapa 2010.

904

870

POBLACION TOTAL POBLACION INDIGENA

Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEGI. PRINCIPALES GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Es muy importante hacer una clasificación de la edad y sexo de los habitantes de la población, lo cual permitirá identificar y atender las necesidades de los niños, jóvenes, adultos en edad productiva y adultos mayores. Gráfica 4. Principales grupos de edad y sexo. Santa María Temaxcalapa, 2010.

0 200 400 600 800 1000 1200

Población de 0 a 17 años

Población de 18 a 59 años

Población de 60 y más años

Total

Población de 0 a 17 años

Población de 18 a 59 años

Población de 60 y más años

Total

Total 300 517 151 968

HOMBRES 162 232 71 465

MUJERES 138 285 80 503 Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEGI.

Page 34: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

34 JALI

Según la distribución poblacional se puede dar una atención especial a los grupos de edad claramente diferenciados:

La población en edad escolar (0-17 años), el segundo grupo más grande en cuanto a tamaño, requiere de atención en los rubros de educación básica, alimentación, salud, cuidados familiares, entre otros.

La población en edad de trabajar, parte de la fuerza productiva (18 a 59 años), es la que demanda oportunidades de empleo, educación media y superior, de servicios en la vivienda, entre otras. En este rango se observa una disminución en la proporción de hombres con respecto al número de mujeres de este mismo rango de edad, reflejo quizá del fenómeno migratorio, que expulsa a los habitantes en etapa productiva de su zona de origen debido a una carencia de oportunidades laborales.

Por último, los adultos mayores, a pesar de representar al grupo de tamaño más pequeño de la población requieren atención especial en los rubros de salud, alimentación, cuidado y apoyos económicos.

VIVIENDA

El nivel y calidad de vida de los habitantes se hace visible por el tipo de vivienda de las comunidades, pues es en este lugar en el que normalmente se desenvuelven las familias, y el cual les sirve de resguardo y cobijo. Sin embargo, para que ésta tenga la capacidad de dotar de una vida digna a sus habitantes, es necesario que se encuentre construida con materiales adecuados de acuerdo a las condiciones climáticas prevalecientes en su ubicación, así como, contar con acceso a los servicios básicos que les permitan otorgar y garantizar condiciones de seguridad e higiene.

Las características más relevantes de las viviendas en el municipio de San Ildefonso Villa alta, según el Censo de Población y Vivienda 2010, son:

Existen 286 viviendas particulares habitadas, 49 viviendas particulares deshabitadas y 35 viviendas particulares de uso temporal.

En relación al servicio de energía eléctrica existente 1 vivienda particular habitada que no cuenta con este servicio.

En relación al servicio de agua entubada de la red pública existen 1 vivienda particular habitada que no dispone de este servicio.

Existen 68 viviendas particulares habitadas con piso de tierra.

Page 35: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

35 JALI

Gráfica 5.Viviendas particulares habitadas sin servicios básicos. Santa María Temaxcalapa, 2010.

1 1 68

SIN ENERGIA ELECTRICA

SIN AGUA ENTUBADA DE LA RED PUBLICA

CON PISO DE TIERRA

Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEGI.

Page 36: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

36 JALI

Bienes electrodomésticos. A continuación podemos observar el número de viviendas particulares habitadas del municipio de Santa María Temaxcalapa, que cuentan con los siguientes bienes electrodomésticos.

Gráfica 6.Viviendas particulares habitadas con bienes electrodomésticos. Santa María Temaxcalapa, 2010.

286

212

185

45

22

Total de viviendasparticulares habitadas

Televisión

Refrigerador

Lavadora

Computadora

Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEGI. EDUCACION

La educación es uno de los factores que tienen mayor influencia en el desarrollo económico y social de toda población, es por ello, que la vía más eficaz para mejorar la calidad de vida de las personas, es la educación, por consiguiente, la educación formal y el grado de escolaridad que tenga una localidad refleja su condición de desarrollo.

El analfabetismo y rezago educativo presentes en nuestro municipio son los siguientes, de acuerdo al censo de población y vivienda 2010:

El 16.33% de la población de 15 años y más es analfabeta. El 32.79% de la población de 15 años y más no terminó la primaria. El 6.26% de la población de 15 años y más no tiene ningún nivel de estudios. El grado promedio de escolaridad es de 5.95, esto significa que no rebasa ni siquiera la

educación primaria.

Page 37: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

37 JALI

Gráfica 7. Población de 15 años y más analfabeta, sin primaria completa y sin ningún nivel de estudios. Santa María Temaxcalapa, 2010.

REZAGOS EN EDUCACION

0

100

200

300

400

500

600

700

800 735

120

241

46

Población de 15 años y más.

Población de 15 años y más analfabeta.

Población de 15 años y más sin primaria completa.

Población de 15 años y más sin ningún nivel de estudios.

Fuente: Censo de población y vivienda 2010, INEGI.

SERVICIOS EDUCATIVOS

EL municipio cuenta con las siguientes instituciones educativas:

Escuela de Educación Inicial Indígena Escuela primaria Escuela Telesecundaria

Centro de Educación preescolar Bachillerato Integral Comunitario No. 39

Page 38: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

38 JALI

SALUD

La salud de los habitantes es primordial para un desarrollo físico y mental del individuo. En el municipio se cuenta con una unidad médica rural del IMSS, que de acuerdo con el diagnóstico realizado, estos servicios son sólo básicos de atención para los habitantes, y es necesario contar con mayor infraestructura de salud. El mismo diagnóstico arrojo, que la población no registra enfermedades de mayor gravedad, dentro de las más comunes se presentan las infecciones gastrointestinales. En los últimos años ha habido un incremento substancial en la enfermedad en niños y ancianos.

Las enfermedades están asociadas a factores como la higiene practicada en los hábitos alimenticios y la higiene personal. Se ha observado un incremento en las enfermedades de las vías respiratorias altas, para la atención de este tipo de problemas, la actual administración adquirió 2 nebulizadores para atender esta enfermedad en su fase aguda, apoyando en la compra de medicamentos a las personas que no cuentan con los recursos necesarios, y así mejorar la calidad de vida de los habitantes de este municipio. Es muy común que los habitantes se enfermen continuamente de enfermedades comunes por las condiciones ambientales de la comunidad, pero se tiene que trabajar mucho en los aspectos preventivos, sobre todo, por la alta presencia de enfermedades crónicas degenerativas.

Los indicadores que nos permiten evaluar las condiciones de salud de los habitantes son la esperanza de vida y la tasa de mortalidad infantil. En cuanto a la cobertura de los servicios de salud, el municipio presenta un porcentaje muy alto que no cuenta con este servicio, como se observa en el siguiente gráfico.

Page 39: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

39 JALI

Gráfica 8. Esperanza de vida 2005 — Tasa de mortalidad infantil 2005 Población sin derechohabiencia a servicios de salud. Santa María Temaxcalapa, 2010.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Esperanza de vidaTasa de mortalidad

infantil Población sin derechohabiencia a servicios de salud

74.7 años

22.51%

91.94 %

Fuente: Índice de desarrollo humano 2005, PNUD; Censo de población y vivienda 2010.

POBLACION EN CONDICION DE POBREZA

De acuerdo a los datos obtenidos para nuestro municipio en el rubro de pobreza alimentaria y de capacidades se desprende lo siguiente:

En el año 2005 se observa una disminución del 29.3% con respecto al 2000 en la pobreza alimentaria, el porcentaje de población en esta situación siguió siendo desfavorable, ya que más de la tercera parte de ella no contaba con los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades alimenticias.

En cuanto a la pobreza de capacidades hubo una disminución del 24.7% en el 2005 con respecto al 2000, el porcentaje de población en esta situación siguió siendo desfavorable, ya que más de la mitad de ella no contaba con los ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades de salud y educación.

Page 40: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

40 JALI

En el último quinquenio los porcentajes de pobreza alimentaria y de capacidades han disminuido, debido a factores externos que han permitido incrementar los ingresos familiares como las remesas y los programas de asistencia social. Sin embargo, éstas medidas no cambian las causas estructurales de esta condición, pues sus alcances son de corto plazo y no brindan a las familias una verdadera solución para salir de la pobreza por sus propios medios. Gráfica 9. Pobreza alimentaria y de capacidades. Santa María Temaxcalapa, 2000-2005.

POBREZA ALIMENTARIA POBREZA DE CAPACIDADES

2000 70.90% 78.00%2005 41.60% 53.30%

70.90%

78.00%

41.60%

53.30%

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

80.00%

90.00%

Fuente: Anuario estadístico 2010, Oaxaca, Tomo I.

PATRON Y EFECTOS DE MIGRACIÓN

Para el CONAPO, de acuerdo a los indicadores sobre migración a Estados Unidos, el grado de intensidad migratoria del municipio es considerado bajo. Aunque actualmente la migración es baja, este fenómeno en la región genera que los jóvenes en su deseo de superación dejan a sus esposas e hijos para enviar las remesas correspondientes, sin que ello implique la emigración de la familia completa en un futuro, y con ello, se reafirma el amor por la población y deseos de continuar con el apoyo a la comunidad, raíces y tradiciones.

Aproximadamente el 5% de las familias del municipio de Santa María Temaxcalapa, no se podría sostener sin los ingresos provenientes de emigrantes temporales o permanentes, que se encuentran principalmente en los Estados unidos de Norteamérica, ya que al igual que otras comunidades de la región la emigración de habitantes es una situación inevitable.

Page 41: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

41 JALI

El 10% de la población actual tiene un familiar fuera de la población, ya sea, en la ciudad de México, en otra entidad federativa o fuera del país. TELECOMUNICACIONES

Los medios de comunicación más importantes con que se cuentan en el municipio son: casetas telefónicas, telefonía satelital, Internet, señales de televisión abierta y vía SKY, aunque por los bajos ingresos de las personas y su alto costo, la televisión de pagada tiende a desaparecer, siendo un privilegio y lujo solo para las personas de mayores ingresos. Según el Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI, no existe señal de telefonía celular, 16 viviendas particulares habitadas disponen de internet, 154 viviendas disponen de línea telefónica fija y 68 viviendas disponen de computadora.

CAMINOS Y CARRETERA (VIAS DE COMUNICACIÓN)

Para llegar a la cabecera Municipal de Santa María Temaxcalapa, partiendo de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, se puede llegar por tres rutas:

Primera ruta. La más complicada, ya que presenta un camino 50% pavimentado, con poco o nulo mantenimiento en la mayor parte del él, y el resto es un camino rural muy sinuoso, atraviesa las poblaciones de El Punto, Guelatao, Ixtlán de Juárez, Capulalpam de Méndez, Zoogocho, Solaga, Yojovi, con un recorrido total aproximado de 190 km y 6 a 10 hrs, dependiendo de las condiciones Climatológicas;

Segunda ruta. Con un camino pavimentado, con hermosas vistas, pero también muy sinuoso y que cruza por las localidades de Tlacolula de Matamoros, Díaz Ordaz, Cuajimoloyas, San Pedro Cajonos, Yaganiza, Yalalag, Betaza, Yatee, Villa Alta, con un recorrido total aproximado de 204 km. El tiempo aproximado en llegar es de 7 a 8 hrs., dependiendo de las condiciones climatológicas, y la última.

Tercera ruta. Que es por un camino menos sinuoso y se encuentra bien pavimentado en un 70%, cruzando las poblaciones de Tlacolula de Matamoros, Mitla, Santa Ma. Albarradas, Ayutla, Tamazulapam, San Miguel, San Andrés Yaá, Yateé, y Villa Alta, en esta ruta sólo existe un tramo de camino de terracería de 26 km en buen estado (Totontepec Villa de Morelos---San Andrés Yaá), el total del recorrido son aproximadamente de 185 km. El tiempo aproximado en llegar es de 5 hrs.

Page 42: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

42 JALI

El municipio cuenta con un camino de terracería que conduce a la cabecera distrital, y el cual conecta a la vez con el municipio de San Juan Yatzona.

Page 43: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

43 JALI

ABASTO RURAL

La mayoría de la población del municipio se abastece de productos básicos industrializados en San Ildefonso Villa Alta.

La dieta de la población se fundamenta en el consumo de granos básicos como son el maíz y el fríjol ; así como el consumo de café, leche, huevos y tortillas, el consumo de carne de pollo y guajolote tiene cierta regularidad entre la población. El aprovechamiento de algunas especies silvestres y frutos de la región son complementos importantes en la alimentación.

Los apoyos del DIF estatal a través del programa cocina comunitaria coadyuvan a la alimentación de niños de educación preescolar y primaria, desafortunadamente, solo cubre un pequeño porcentaje de esta población escolar.

ALCOHOLISMO

La mayor parte de la población masculina consume alcohol y tabaco, la población femenina lo consume solo en festividades y compromisos sociales.

Sin embargo, ahora los jóvenes que emigran del municipio, y cuando regresan a la comunidad ya traen vicios cómo el alcoholismo. Los meses que más se consume alcohol son octubre, noviembre, diciembre y enero, por las festividades y por el frío que se siente en el municipio.

Aunque algunas personas consuman alcohol con frecuencia, son pocos los casos de alcoholismo grave.

DROGADICCIÓN

En el municipio existen algunos jóvenes con problemas de drogadicción, dichos casos no se presentan diariamente pero si con cierta periodicidad.

Las personas que recurren a las drogas son en su mayoría jóvenes, que han salido y regresado al municipio, principalmente, los que han ido a los Estados Unidos de Norteamérica.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

En el municipio existe violencia intrafamiliar, aunque no es muy frecuente, este tipo de violencia principalmente se da de los esposos a las esposas. En el municipio las mujeres casi

Page 44: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

44 JALI

no realizaban denuncias al municipio o derechos humanos, actualmente ya se empiezan a recibir este tipo de denuncias en el municipio, y cuando esto llega a suceder la autoridad toma cartas en el asunto.

DESINTEGRACIÓN FAMILIAR

En el municipio predominan los matrimonios legalmente conformados (civil e iglesia), sin embargo, existe desintegración familiar por casos de alcoholismo, violencia intrafamiliar y por migración.

ASPECTOS DE CAPACITACIÓN

En aspectos de capacitación no existen programas o cursos de capacitación. Solamente los que se implementan en las campañas de salud o alguna otra campaña.

DESARROLLO DE LAS MUJERES E IGUALDAD DE GÉNERO

Las mujeres tienen menos oportunidades que los hombres en el municipio, actualmente son pocas las que desempeñan cargo público. También tienen menor grado de educación, debido a que desde niñas tienen que apoyar a sus mamás en la elaboración de las tortillas y quehaceres del hogar.

Actualmente las niñas ya terminan la primaria, la secundaria y el bachillerato, sin embargo, son muy pocas las que estudian alguna carrera universitaria.

RELIGIÓN

Es importante señalar que en la población existe un gran respeto por las ideologías religiosas, lo que significa un alto grado de civilidad y convivencia entre diferentes creencias. Esto mismo permite que Santa María Temaxcalapa sea un punto importante donde convergen y conviven valores humanos desarrollados.

Según el Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI, la población con religión católica es de 389 personas, la población de protestantes es de 333, Población sin religión es de 200, y el restante de la población se desconoce.

Page 45: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

45 JALI

Templo Católico

VALORES

En la localidad se conservan en un alto grado los valores de identidad, educación, libertad, justicia, dignidad, trabajo, responsabilidad, amor a los hijos, y respeto a la naturaleza. La falta de empleos ha generado problemas de alcoholismo y de violencia intrafamiliar.

LENGUA

La lengua materna del municipio es el “Zapoteco”, las personas adultas hablan el zapoteco, los niños y los jóvenes hablan tanto el zapoteco como el español.

DANZA, COSTUMBRES Y TRADICIONES

Dentro de las danzas se encuentran las siguientes: la malinche, los negritos, los tehuanos, las ardillas y zancos. La fiesta patronal es el 15 de agosto en honor a la virgen de Asunción, el quinto viernes de cuaresma y el 12 de diciembre se celebra a la virgen de Guadalupe. Un aspecto importante es la manifestación de los aspectos culturales como la vestimenta, la lengua, las costumbres y las festividades. Por lo que es necesaria la construcción de un espacio cultural donde se rescaten los principales rasgos y manifestaciones culturales de Santa María Temaxcalapa. La Comunidad cuenta con un Cerro de forma piramidal, en donde cada año la población sube para recibir las energías del Año Nuevo y decir Adiós al Año Viejo, para ello realiza una peregrinación escalando con la banda de música de la localidad.

Page 46: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

46 JALI

Page 47: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

47 JALI

EJE ECONOMICO

Las principales actividades económicas, las cadenas productivas y sistemas de producción que se desarrollan en un municipio, permiten conocer las condiciones de vida de la población, es decir, si existe bienestar o falta de oportunidades para salir de la pobreza.

POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA

Los datos estadísticos obtenidos del Censo de Población y Vivienda 2010 realizado por el INEGI, en el municipio existe una Población Económicamente Activa de 394 personas, de los cuales 274 son hombres que principalmente se dedican al campo y, 120 mujeres que por lo regular se dedican a los quehaceres del hogar.

SECTOR PRIMARIO

La mayor parte de las personas del municipio se dedican al sector primario, y principalmente a la agricultura, en menor grado se encuentra la ganadería y la minería.

A pesar de que se tiene producción de productos agropecuarios, estos son escasos y generan bajos niveles de ingresos a los habitantes de la comunidad, lo que propicia alto incidencia de desempleo y migración. Por lo que es necesario iniciar un proceso de reactivación de la

Page 48: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

48 JALI

economía local basada en el aprovechamiento de los recursos disponibles, implementando sistemas de riego por goteo, invernaderos, siembra de árboles frutales, capacitación y mejora de procesos domésticos de aprovechamiento de frutas y hortalizas que se producen en la comunidad.

La producción del maíz grano y la mayoría de los productos agrícolas, se utilizan para el autoconsumo de los hogares que integran el municipio. El único producto que genera ingresos es el café cereza, desafortunadamente, este solamente se vende a los intermediaros que lo canalizan a otras ciudades. Por ello es muy importante instalar un centro de acopio y, sobre todo, procesar dicho producto para comercializarlo como producto final, y así darle un valor agregado al café, lo cual repercutiría en más empleos y mejores ingresos para la localidad.

Agricultura

La superficie sembrada en las diferentes actividades agrícolas en el municipio, se puede observar en la siguiente gráfica:

Gráfica 10. Superficie sembrada, hectáreas. Santa María Temaxcalapa, 2010.

0 50 100 150 200 250

AGUACATE

CHICHARO

CAÑA DE AZUCAR

FRIJOL

CAFÉ CEREZA

MAIZ GRANO

1

3

5

24

210

222

Fuente: OIEDRUS 2010, OAXACA.

Page 49: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

49 JALI

La producción agrícola en las diferentes actividades agrícolas, se puede observar en la siguiente gráfica: Gráfica 11. Producción agrícola, toneladas. Santa María Temaxcalapa, 2010.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

CHICHARO AGUACATE FRIJOL CAÑA DE AZUCAR

CAFÉ CEREZA

MAIZ GRANO

1.86 4.13 10.28

101

441

294.99

Fuente: OIEDRUS 2010, OAXACA.

Page 50: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

50 JALI

El valor de la producción calculada en miles de pesos se refleja en la siguiente gráfica, donde se puede observar que los ingresos más altos se obtuvieron en la producción de maíz grano y café cereza. Gráfica 12. Valor total de la producción (Miles de pesos). San María Temaxcalapa, 2010.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

FRIJOL AGUACATE CHICHARO CAFÉ CEREZA

MAIZ GRANO

CAÑA DE AZUCAR

143.96

16.56 13.02

1968.62

1183.74

101.81

Fuente: OIEDRUS 2010, OAXACA.

Page 51: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

51 JALI

Ganadería

La ganadería constituye una actividad complementaria para la economía de muchas familias del municipio, representa una fuente de alimentos para el autoconsumo y de ingresos, teniendo bovinos para la producción de leche, caprinos y porcinos para el consumo humano, así como aves de traspatio tales como gallinas, guajolotes y pollos. Es importante el impulso de capacitación de medicina veterinaria para la crianza de pollos, y ganado menor.

Minería

Dentro del municipio se cuenta con gran cantidad de materiales pétreos, ya que tenemos la fortuna de contar con varios ríos que nos abastece de grava, arena y piedras, lo cual constituye una fuente importante de ingresos para las personas que se dedican a esta actividad.

Recursos forestales

Los recursos forestales se usan para leña en los hogares, en la construcción de viviendas de familias pobres y para gallineros. Por ello, es importante es impulsar un programa de construcción de estufas ahorradores de leña, así como, iniciar procesos de reforestación que permita poco a poco la recuperación de áreas dañadas del bosque.

Page 52: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

52 JALI

SECTOR SECUNDARIO

En este sector poco destaca la industria manufacturera y de la construcción, siendo el grado de incidencia del 1%. En el caso de la construcción, las personas empleadas corresponden principalmente a maestros albañiles, peones de albañil, plomeros y jornaleros, que laboran en la misma población dentro de las obras que se realizan o en la construcción familiar. Otra de las actividades es la producción de panela.

SECTOR TERCIARIO

En este sector la actividad comercial y de servicios es relativamente pequeña. La población económicamente activa de este sector se dedica al comercio de sus productos, ecoturismo, gastronomía y servicios.

Ecoturismo

En este municipio es muy importantes impulsar un proyecto ecoturístico, ya que el municipio cuentas con grandes riquezas naturales propicias para esta actividad económica.

Page 53: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

53 JALI

Otras actividades económicas

Algunas personas se dedican al cultivo de tómate y miltomate a cielo abierto. Otras a la venta de plátanos y verduras que se dan en la región.

NIVEL DE INGRESOS

Respecto al nivel de ingreso según el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el año 2010, la población ocupada recibió ingresos menores de dos salarios mínimos. Es decir, la gran mayoría de la población que trabaja recibe un salario actualmente no suficiente para satisfacer las necesidades más apremiantes, como son: alimentación, salud, vivienda, educación, entre otras. Actualmente el promedio de ingresos semanales asciende de $400.00 a $ 600.00 pesos semanales, lo que equivale a 2 veces el salario mínimo actual. Es importante avanzar en la generación de empleos remunerados a través del impulso de proyectos productivos enfocados en el aprovechamiento de los recursos naturales.

SISTEMA PRODUCTO (ANALIS DE LA CADENA PRODUCTIVA)

CADENA PRODUCTIVA DEL MAIZ

El maíz grano que se siembra y se cosecha en nuestro municipio, se ocupa principalmente para autoconsumo.

Selección de la semilla

Siembra

Limpieza de malezas

Limpieza de nuevo de malezas

Doblado de la mazorca

Pizca o cosecha

Deshojado y desgranado de

la mazorca

FINALAutoconsumo

INICIOPreparacióndel terreno

Page 54: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

54 JALI

Campo de Café: Cosecha

Intermediario $ Productor

Mercados de: Oaxaca

CADENA PRODUCTIVA DEL CAFE

El café solamente se cosecha para venderlo a intermediarios, por parte de cada productor,

siendo los intermediarios los que lo hacen llegar a la Ciudad de Oaxaca, teniendo solamente

un beneficio húmedo de este proceso, ofreciendo en el mercado el café pergamino. Es

necesario que se desarrolle la cadena productiva del café y se trasforme a Café Oro, para el

beneficio de los productores de café.

REMESAS

Las remesas que envían las personas que radican en la unión americana o en otro de nuestro país, son el sustento económico de muchas familias del municipio de Santa María Temaxcalapa.

Page 55: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

55 JALI

EJE INSTITUCIONAL

En este eje se describe la capacidad del ayuntamiento para realizar su tarea de gobernar, se describe la infraestructura y el equipo con que cuentan, el estado en que se encuentran; los recursos humanos y financieros de que disponen; los servicios y la calidad con que el H. Ayuntamiento los proporciona a la población; los programas municipales de seguridad pública y protección civil, y los reglamentos existentes.

INFRAESTRUCTURA Y EQUIPO MUNICIPAL

El municipio cuenta con infraestructura indispensable para funcionar como gobierno, tiene oficinas y salones para reuniones de cabildo municipal, un auditorio para eventos comunitarios, una plantilla de vehículos en regulares condiciones.

ORGANIZACIÓN MUNICIPAL

En municipio de Santa María Temaxcalapa se rige por el sistema de usos y costumbres, por lo que anualmente los habitantes mediante asamblea general eligen a las personas más honorables que conducirán el destino del Municipio.

El H. Ayuntamiento de Santa María Temaxcalapa está conformado por el presidente municipal, el síndico municipal, 4 regidores, el alcalde constitucional, 4 mayores y 8 topiles, que son nombrados mediante asamblea general. El secretario, tesorero municipal, comandante y policías son elegidos por el cabildo, ya que se trata de empleados de confianza. Las autoridades electas duran en el cargo por un periodo de un año.

Page 56: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

56 JALI

ESTRUCTURA ORGANICA DEL MUNICIPIO

ORGANIZACIÓN AGRARIA

El comisariado de bienes comunales y el consejo de vigilancia son nombrados mediante una asamblea general, y que tienen la obligación de velar por los intereses del municipio en cuestiones agrarias, vigilar la preservación y conservación de los recursos naturales.

ESTRUCTURA ORGANICA DE LA AUTORIDAD AGRARIA

Asamblea General Comunitaria

Presidencia

Sindicatura Municipal

Secretaría Tesorería

Regiduría de Hacienda

Regiduría de Salud

Regiduría de Educación

Regiduría de Obras

Alcaldía

Comandancia de seguridad pública

Asamblea General Comunitaria

Presidente del Consejo de vigilancia

Presidente de bienes

comunales

Secretario Topiles Tesorero Topiles Secretario Tesorero

Page 57: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

57 JALI

PRESTACIÓN Y CALIDAD DE LOS SERVICIOS

Los servicios que el municipio y los comités prestan a la comunidad son los que se mencionan en el siguiente cuadro:

SERVICIOS EL SERVICIO ES CONSTANTE

CUBRE A TODA LA

POBLACIÓN

LA INFRAESTRUCTURA

Y EQUIPO ES LA ADECUADA

LAS PERSONAS ENCARGADAS DEL SERVICIO

ESTAN PREPARADAS.

OBSERVACIONES

Recolección de basura.

Si se realiza con frecuencia.

Al 90% de los hogares del municipio.

Si. Si, ya que no es algo difícil.

Pudiera brindarse capacitación a los habitantes para la separación de basura.

Constancias en general. Si, diariamente. Si. El equipo si es el

adecuado. Si.

Los secretarios consideran que deben recibir capacitación constante para poder realizar mejor su trabajo.

Servicios de agua potable.

Si, cuando hay agua, y solo para las personas que tienen agua en la tubería.

80% de los hogares.

No es la adecuada, está en malas condiciones la red.

El comité no tiene capacitación específicamente del tema del agua.

Capacitación para los comités, y mantenimiento y reparación de tuberías.

Servicios de alumbrado público.

Si, el servicio se brinda diariamente.

Cubre al 99.9 % de la población.

No existen postes y focos en toda la población.

Los comités no reciben capacitación.

Mantenimiento, reparación e instalación de postes y focos.

Impartición de justicia.

Cuando se presentan problemas.

Si se atiende a toda la población.

Si el palacio. Si, aunque no reciben capacitación.

Capacitación en derechos humanos.

Obras. Constantemente.

Se realizan para los habitantes del municipio.

La maquinaria que utilizan para realizar las obras, está en buenas condiciones.

Si, solo que a veces no se ponen de acuerdo.

Capacitación.

Para brindar los servicios básicos e indispensables para las actividades cotidianas de los habitantes del municipio, resulta obvio pensar, que se requiere de recursos financieros para sufragar todos los gastos que estos generen para poder ofrecer un buen servicio a la comunidad, por ello, debido a que la recaudación de impuestos es casi nula, se recurre a las participaciones federales para cubrir todos estos gastos. Así mismo, para la ejecución de obras de beneficio social y de orden prioritario como son: Educación, salud, electrificación, agua potable y drenaje, se recurre a las aportaciones federales. Sin embargo, las participaciones y aportaciones federales resultan insuficientes, ya que las necesidades son muchas.

Page 58: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

58 JALI

PARTICIPACIONES Y APORTACIONES FEDERALES

Gráfica 13. Participaciones y aportaciones federales---Ramo 28 y Ramo 33 (Pesos). Santa María Temaxcalapa, 2010-2011-2012.

-

500,000.00

1,000,000.00

1,500,000.00

2,000,000.00

2,500,000.00

RAMO 28 RAMO 332010 1,996,966.80 1,128,074.00 2011 1,910,506.00 1,281,322.00 2012 2,023,423.00 1,304,244.63

Fuente: Participaciones y aportaciones federales ejercicio fiscal 2010-2011-2012, Secretaría de Finanzas, Periódico Oficial.

Los recursos fiscales recibidos de la federación son insuficientes para satisfacer todas las necesidades prioritarias del municipio, por eso es importante hacer las gestiones necesarias para lograr captar los recursos extraordinarios y los programas sociales que las dependencias estatales y federales manejan.

TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN

Con la ley de transparencia en el municipio se empezó a poner en marcha la rendición de cuentas a la población, se realiza anualmente una asamblea del pueblo en donde se da a conocer las obras y proyectos que se realizaron en el municipio. Sin embargo, cualquier persona puede acudir al municipio a solicitar información y se le proporciona, desafortunadamente la población se guía por los comentarios que realizan algunas personas, y no se informan de la situación real del municipio.

Page 59: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

59 JALI

FORTALECIMIENTO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA CONTRALORIA SOCIAL

La participación se ha convertido en un aspecto importante y prioritario en la vida de los municipios, sin embargo, en el municipio existe desinterés, desconfianza y muy poca participación de los habitantes, ya que asisten muy poco a las reuniones y asambleas del pueblo, esto crea dificultad y problemas porque los que no asisten son mal informados y se empiezan a generar chismes y conflictos.

Es de gran importancia fortalecer la participación ciudadana, ya que si el pueblo está unido, participará y apoyará en la solución de problemas, finalmente son ellos los principales beneficiados, además, se podrá tener una mejor planeación municipal basada en la problemática principal y con ello se tendrán mejores resultados, sería importante que el contralor social del municipio se capacite para que conozca cual es su función dentro del municipio y la desempeñe adecuadamente.

FORTALECIMIENTO DE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES El presidente municipal, como cabeza del ayuntamiento se coordina con su cabildo y los diferentes comités. Para poder realizar algunas obras y proyectos se ha necesitado del apoyo de algunas dependencias, y hasta el momento (2012) la relación con las pocas dependencias que están presentes en el municipio ha sido estrecha y solida, sin embargo no estaría por demás tratar de fortalecer algunas relaciones con todas las dependencias. Existen varias dependencias de Gobierno Federal y Estatal que no tienen presencia en el municipio, será importante acercarse a ellas para conocer los programas y proyectos que tienen y, que puedan beneficiar a los habitantes del municipio.

Page 60: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

60

JALI

PRO

BLEM

ÁTI

CA

¿Cuá

l es

el p

robl

ema?

¿Cuá

l es

la

ex

tens

ión

del

prob

lem

a?

¿En

qué

luga

r o

part

e se

ha

obse

rvad

o el

pro

blem

a?

¿A q

uién

afe

cta

la e

xist

enci

a de

l pro

blem

a?

¿Des

de

cuán

do

exis

te

el

prob

lem

a?

IDEN

TIDA

D MA

GNIT

UD

LOCA

LIZA

CION

TE

NENC

IA

TEMP

ORAL

IDAD

Alt

o ín

dice

de

reza

go s

ocia

l. A

fect

a a

más

de

l 50

%

de

la

pobl

ació

n.

Se

pres

enta

en

el

te

rrit

orio

M

unic

ipal

.

Afe

cta

a m

ás d

el

50%

de

la

pobl

ació

n, p

rinc

ipal

men

te a

las

pers

onas

de

esca

sos

recu

rsos

. D

esde

hac

e m

ás d

e 30

año

s.

Esca

sa

infr

aest

ruct

ura

soci

al.

Afe

cta

al 1

00%

de

la p

obla

ción

. En

el t

erri

tori

o m

unic

ipal

. A

to

dos

los

habi

tant

es

del

mun

icip

io.

Des

de h

ace

más

de

10 a

ños

que

está

pre

sent

e.

Det

erio

ro

de

los

recu

rsos

na

tura

les.

A

fect

a al

100

% d

e la

pob

laci

ón.

En e

l ter

rito

rio

mun

icip

al.

A

todo

s lo

s ha

bita

ntes

de

l m

unic

ipio

, de

sde

niño

s ha

sta

adul

tos.

Des

de h

ace

más

de

10 a

ños,

per

o en

los

últ

imos

año

s se

ha

vist

o m

ás s

u im

pact

o po

r la

ero

sión

de

los

suel

os.

Bajo

s in

gres

os e

conó

mic

os

por

prod

ucci

ón

agro

pecu

aria

Afe

cta

al 8

0% d

e la

pob

laci

ón,

ya

que

care

cen

de

una

fuen

te

de

ingr

esos

con

stan

te.

Los

habi

tant

es d

e la

pob

laci

ón.

Los

habi

tant

es q

ue n

o ti

enen

un

a fu

ente

de

ingr

esos

fija

. D

esde

hac

e m

ás d

e 30

año

s.

Perd

ida

de

expr

esio

nes

cult

ural

es

y de

la

le

ngua

za

pote

ca

por

falt

a de

es

paci

os d

e ex

pres

ión

Al 4

0% d

e la

pob

laci

ón.

Los

habi

tant

es d

e la

pob

laci

ón,

prin

cipa

lmen

te a

los

jóve

nes.

A l

os j

óven

es d

e la

pob

laci

ón,

prin

cipa

lmen

te a

los

que

han

em

igra

do a

otr

os lu

gare

s.

Des

de h

ace

más

de

20 a

ños.

Esca

sez

de

fuen

tes

de

empl

eo

para

la

po

blac

ión

en g

ener

al.

Afe

cta

dire

ctam

ente

a l

as p

erso

nas

en e

dad

econ

ómic

amen

te a

ctiv

a, e

in

dire

ctam

ente

a

los

habi

tant

es

inac

tivo

s qu

e so

n jó

vene

s y

niño

s en

ed

ad e

scol

ar.

Pers

onas

en

ed

ad

econ

ómic

amen

te

acti

vas

que

habi

tan

en e

l mun

icip

io.

Afe

cta

a pa

dres

de

fam

ilia

y a

los

jóve

nes

del m

unic

ipio

Tien

e ya

ti

empo

, m

ás

de

10

años

, si

n em

barg

o,

en

los

últi

mos

5

años

se

no

ta

más

cl

aram

ente

.

Cont

amin

ació

n de

l ri

o y

de

las

calle

s po

r ba

sura

. A

fect

a a

los

habi

tant

es

de

la

pobl

ació

n.

Los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

lo

gene

ran.

A

fect

a a

toda

la

pobl

ació

n en

ge

nera

l. D

esde

hac

e m

ás d

e 30

año

s.

Insu

ficie

ncia

de

pers

onal

y

equi

po

de

los

serv

icio

s m

édic

os

Afe

cta

a lo

s ha

bita

ntes

en

gene

ral

de c

ualq

uier

eda

d, p

rinc

ipal

men

te, a

lo

s qu

e no

son

der

echo

-hab

ient

es

de a

lgun

a in

stit

ució

n.

En

todo

el

m

unic

ipio

, pr

inci

palm

ente

, en

ni

ños

de

mes

es a

10

años

, m

ujer

es e

n ed

ad r

epro

duct

iva

y pe

rson

as

de la

ter

cera

eda

d.

Afe

cta

a to

da l

a po

blac

ión

en

gene

ral,

prin

cipa

lmen

te,

a lo

s no

der

echo

-hab

ient

es.

Des

de h

ace

más

de

10 a

ños.

Esca

sez

de in

frae

stru

ctur

a y

equi

po e

n la

s es

cuel

as d

el

mun

icip

io.

Afe

cta

a a

lum

nos

del m

unic

ipio

. N

iños

en

ed

ad

esco

lar,

pr

inci

palm

ente

de

4 a

15 a

ños.

Lo

s co

mit

és

de

padr

es

de

fam

ilia.

Es

pres

ente

to

do

el

año

esco

lar.

Page 61: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

61 JALI

ARBOL DE PROBLEMAS

Una vez detectados los problemas con los integrantes del Consejo de Desarrollo Social Municipal se procedió a realizar la priorización mediante la matriz de priorización, los problemas priorizados fueron 9 y quedaron de la siguiente manera. CAUSA PROBLEMA EFECTOS Carencia de infraestructura social. No se cuenta con los recursos suficientes para realizar todas las obras que aún faltan.

Escasa infraestructura social

No se tienen espacios recreativos. La falta de algunos servicios como la electricidad, permiten actos de vandalismo.

No existe cultura para el cuidado de los recursos naturales. No existe un reglamento para el cuidado de los recursos naturales.

Deterioro de los recursos naturales. Perdida de flora y fauna. Erosión de los suelos por la deforestación. Perdida de plantas medicinales.

Escasa infraestructura para atender las necesidades básicas de educación. Incremento en el número de alumnos en las instituciones. Carecen de áreas deportivas y de recreación. Los padres de familia no cooperan.

Escasez de infraestructura y equipo en las escuelas del municipio.

Bajo nivel de rendimiento y aprovechamiento escolar. Desinterés por parte de algunos niños para ir a la escuela, ya que carecen de áreas de recreación. Incremento en el índice de reprobación.

Carencia de recursos para abatir el rezago social. Apatía de algunos habitantes.

Alto índice de rezago social.

Niños y jóvenes que no acuden a las escuelas, o ya no continúan con sus estudios. Personas que no saben leer ni escribir

Población con escasos estudios. Empleos temporales en los meses de marzo a octubre. Los terrenos producen poco, y la agricultura ya no es redituable, además existen pocos proyectos productivos que generan empleo.

Escasez de fuentes de empleo para la población en general.

No tienen recursos para apoyar a sus hijos para que continúen sus estudios. Marginación en la población Migración principalmente en hombres de 18- 40 años a Estados Unidos y al interior del país.

Cultura inexistente en el manejo de residuos sólidos. No se tiene la cultura de separación de basura. Tiran la basura en la calle. Reglamente de basura. Mayor apoyo por parte del regidor de ecología y el comité de saneamiento básico.

Contaminación del rio, y de todas las calles del municipio por basura.

Contaminación por humo a la población. Filtración de ácidos a los mantos acuíferos. Quema de basura y llantas. Animales que viven en las calles del municipio (roedores, perros, moscas) estos animales generan enfermedades.

Insuficiencia de instalaciones. Escasez de medicamentos. Escasez de material y equipo entre ellos equipo para rayos x. Insuficiente personal médico y enfermeras.

Insuficiencia de personal médico y enfermeras, así como equipo de servicios médicos

Enfermedades que se complican por escasez de equipo. Traslado de pacientes al hospital de Villa Alta o a la ciudad de Oaxaca.

Migración, ya que con ello los jóvenes pierden el arraigo y la cultura de su pueblo.

Perdida de expresiones culturales y de la lengua zapoteca por falta de espacios de expresión

Pérdida de valores, de arraigo, cultura y tradiciones por adopción de nuevas costumbres.

Page 62: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

62 JALI

ARBOL DE SOLUCIONES

Detectados los problemas, es importante plantear el árbol de soluciones en donde se plantean el conjunto de soluciones que se convierten en obras, acciones y proyectos, que se pueden desarrollar para atacar el problema, se analiza también la condición positiva a futuro si se llegan a realizar las soluciones planteadas.

CONJUNTO DE SOLUCIONES SOLUCIONES ESTRATEGICAS

CONDICIÓN POSITIVA A FUTURO.

Techado de la cancha municipal.

Infraestructura social y municipal para beneficio de la población.

Realización de eventos deportivos, culturales y cívicos en el municipio.

Red de alumbrado público. Disminución de delincuencia e índices delictivos, además beneficia a las personas que aún no cuentan con el servicio.

Red de distribución de agua potable. Toda la población contará con agua potable lo cual disminuye las enfermedades gastrointestinales principalmente.

Red de drenaje y alcantarillado Permitirá darle un tratamiento a las aguas negras, estás aguas tratadas podrán servir para la agricultura.

Pavimentación de las calles de la población. Mejor aspecto de la población, además de que se ahorrara recurso que se invierte cada año en arreglar las calles.

Incrementar la infraestructura deportiva. Mayores espacios de recreación para los jóvenes, esto disminuye el alcoholismo y la drogadicción.

Vías de comunicación en buen estado. Mejoraran las vías de comunicación, y si se realizan buenos trabajos se ahorran recursos en el revestimiento de camino.

Concientización en el cuidado de los recursos naturales.

Cuidado y conservación de los recursos naturales.

Cultura en el cuidado de los recursos naturales. Campaña de reforestación con especies nativas

de la región. Reglamento para el cuidado y preservación de los recursos naturales.

Conservación de plantas nativas de la región y animales que se encuentran en su hábitat

Obras de conservación de suelo y agua. Se evitará la erosión de los suelos, principalmente en las zonas que han sido deforestadas.

Represas y bordos para la captación de aguas de lluvia.

Suficiente agua para uso humano y para uso agrícola.

Construcción y equipamiento de una escuela para el Bachillerato Integral Comunitario No. 39.

Infraestructura necesaria para educación.

Espacio adecuado para los jóvenes de nivel superior.

Construcción de nuevas aulas de nivel primaria para los niños del municipio.

Se brindará educación a todos los niños del municipio.

Implementar áreas de recreación para los niños. Agradable estancia para los niños que acuden a las escuelas.

Page 63: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

63 JALI

Solicitar apoyo para piso firme. Programas para eliminar rezago social del municipio.

Casas que contaran con piso de cemento, esto disminuirá las enfermedades.

Programa de educación para personas que no saben leer y escribir.

Habitantes que saben leer y escribir, con ello se disminuirá la tasa de analfabetización.

Concientización en las personas de la población en cuestiones de salud.

Habitantes capacitados en cuestiones de salud, para prevenir enfermedades.

Generación de autoempleos mediante proyectos productivos de las instituciones de Gobierno Federal (SAGARPA, SEDESOL, SRA, CDI) Y Gobierno Estatal: SEDER.

Generación de fuentes de empleo para la población.

Incrementaran sus ingresos y podrán brindarle a sus hijos un mejor nivel de vida.

Impulsar el mercado del municipio para que los habitantes puedan tener mayores ventas expendiendo sus productos locales, promocionar el mercado en los municipios cercanos para que acudan los días de plaza.

Impulso a los productos tradicionales, convivencia con los habitantes de otros municipios, preservación de la cultura tradicional.

Acceder a los subsidios que otorgan las instituciones para disminuir los costos de producción.

Disminución de los costos de producción que se ve reflejado en mayores ingresos.

Construcción de infraestructura para uso agrícola del agua.

Infraestructura que servirá a los productores del municipio.

Capacitación constante en los habitantes del municipio en la separación de basura, principalmente a los niños y jóvenes.

Programa de cultura de separación de basura y residuos.

Calles y casas limpias, que permitirá la disminución de enfermedades.

Reglamentación de la basura. Ríos limpios libres de contaminación. Definir las funciones del comité de saneamiento básico y del regidor de ecología. Definir calendario de actividades o programación para realizar actividades de limpieza de calles y rio.

Realizarán las actividades porque sabrán lo que tienen que hacer. Los trabajos se realizarán en tiempo y forma.

Capacitación a los habitantes del municipio en la elaboración de abonos orgánicos de los desechos orgánicos generados de la separación de basura.

Mejoraran los suelos por la aplicación de abonos orgánicos.

Solicitar apoyo a las instituciones del sector salud para adquirir equipo para el centro de salud y atender a la población.

Suficiente personal y equipo médico para la atención a los habitantes del municipio.

Mejorar los servicios médicos para la población en general. Solicitar mayor personal médico para atender a la

población del municipio. Construir nuevas áreas y equipo que permitan brindar mejores servicios a la población Habilitar un espacio para realizar eventos que promuevan la cultura y el rescate de la lengua.

Rescate de la cultura y la lengua.

Habitantes orgullosos de sus culturas y tradiciones.

Festivales con otros pueblos de la región para rescatar las culturas y las lenguas. Preservación y rescate de la cultura.

Programa de enseñanza del zapoteco para los niños del municipio. Arraigo cultural e identidad propia.

Page 64: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

64

JALI

MA

TRIZ

DE

SOLU

CIO

NES

EST

RATÉ

GIC

AS

En t

alle

r pa

rtic

ipat

ivo

se r

ealiz

ó la

mat

riz d

e so

luci

ones

est

raté

gica

s, q

ue p

erm

itirá

a l

os c

onse

jero

s re

flexi

onar

si

con

las

solu

cion

es

plan

tead

as s

e pu

eden

ata

car

los

prob

lem

as,

si c

uent

an c

on l

os r

ecur

sos

nece

sari

os p

ara

hace

rlo y

, si

est

án d

e ac

uerd

o en

rea

lizar

las

ac

cion

es p

lant

eada

s, a

sí c

omo

los

ries

gos

que

corr

erán

com

o ha

bita

ntes

de

la p

obla

ción

si n

o se

hac

e na

da p

or t

rata

r de

res

olve

r su

s pr

oble

mas

.

SOLU

CIÓ

N

ESTR

ATÉ

GIC

A

RES

UEL

VE O

ATA

CA

VA

RIA

S N

ECES

IDA

DES

¿C

UA

LES?

LOS

REC

UR

SOS

PAR

A

HA

CER

LO E

STA

N B

AJO

SU

CO

NTR

OL

ESTA

MO

S D

EAC

UER

DO

EN

R

EALI

ZAR

LA

¿QU

IÉN

ES?

¿CU

ÁNTO

TI

EMPO

TA

RD

AREM

OS

EN L

OG

RAR

LO?

¿CU

ÁNTO

S AÑ

OS

¿QU

É R

IESG

OS

O

PELI

GR

OS

CO

RR

EMO

S A

L H

ACER

LO?

QU

É R

IESG

OS

O

PELI

GR

OS

CO

RR

EMO

S P

OR

N

O H

ACER

LO?

QU

IÉN

ES S

E VA

N A

B

ENEF

ICIA

R?

Infr

aest

ruct

ura

soci

al

y m

unic

ipal

pa

ra

bene

ficio

de

la

po

blac

ión.

Infr

aest

ruct

ura

en

buen

es

tado

qu

e ay

udar

ía a

la p

obla

ción

y

brin

darí

an

mej

or

serv

icio

.

Falta

ría

recu

rsos

ec

onóm

icos

, per

o si

tie

nen

mat

eria

pri

ma

y m

ano

de

obra

.

Si,

la a

utor

idad

y

los

habi

tant

es d

e la

pob

laci

ón.

En

2 añ

os

se

logr

aría

n al

guna

s ob

ras,

si

n em

barg

o,

será

ne

cesa

rio

segu

ir

más

ad

elan

te.

Nin

guno

Prob

lem

as

con

los

habi

tant

es

de

la

com

unid

ad,

no

habr

á su

ficie

ntes

se

rvic

ios

para

la

co

mun

idad

.

La p

obla

ción

en

gene

ral.

Cuid

ado

y co

nser

vaci

ón

de

los

recu

rsos

nat

ural

es.

Sí, l

a de

fore

stac

ión

y la

rdid

a de

re

curs

os

natu

rale

s.

Recu

rsos

ec

onóm

icos

, pe

ro

cuen

tan

con

la

disp

osic

ión

para

hac

erlo

.

Si,

la a

utor

idad

y

los

habi

tant

es d

e la

pob

laci

ón.

En

3 añ

os

se

empe

zarí

an

a ob

serv

ar

los

frut

os

del

trab

ajo,

si

n em

barg

o,

se

tiene

que

seg

uir

con

el tr

abaj

o.

Nin

guno

.

Def

ores

taci

ón

del

suel

o qu

e pr

ovoc

aría

er

osió

n se

vera

en

al

guna

s pa

rtes

de

l m

unic

ipio

.

La p

obla

ción

en

gene

ral.

Infr

aest

ruct

ura

nece

sari

a pa

ra

educ

ació

n.

Sí,

se

com

bate

la

an

alfa

betiz

ació

n,

may

or c

onoc

imie

nto

y ap

rend

izaj

e en

lo

s ni

ños

del m

unic

ipio

.

Exis

te

mat

eria

l de

la

re

gión

, ha

ce f

alta

rec

urso

ec

onóm

ico.

Sí,

ayun

tam

ient

o y

padr

es

de

fam

ilia.

En

un

o y

segu

irán

m

ás

adel

ante

.

Nin

guno

A

nalfa

betis

mo

y po

bre

apre

ndiz

aje.

Lo

s ni

ños

y el

pu

eblo

en

ge

nera

l.

Prog

ram

as p

ara

elim

inar

el r

ezag

o

Dis

min

uirá

la

s en

ferm

edad

es y

Ex

iste

m

ater

ial

de

la

regi

ón y

man

o de

obr

a, a

Sí,

ayun

tam

ient

o y

las

pers

onas

En

un

o se

no

tarí

an lo

s N

ingu

no.

Incr

emen

to

en

enfe

rmed

ades

A

los

habi

tant

es

del m

unic

ipio

,

Page 65: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

65

JALI

soci

al d

el m

unic

ipio

. a

umen

tará

el

nive

l de

vi

da

de

las

pers

onas

de

l mun

icip

io.

com

o la

dis

posi

ción

de

las

pers

onas

por

apr

ende

r y

por

trab

ajar

en

obra

s qu

e le

s be

nefic

ien

que

nec

esita

n el

pr

ogra

ma

de p

iso

firm

e y

vivi

enda

s.

trab

ajos

, si

n em

barg

o,

se

tiene

qu

e co

ntin

uar

con

el

trab

ajo.

ad

emás

de

se

guir

m

ante

nien

do

el

reza

go s

ocia

l.

Gen

erac

ión

de

fuen

tes

de

empl

eo

para

la p

obla

ción

.

Dis

min

uirá

la

m

igra

ción

en

el

mun

icip

io.

Parc

ialm

ente

com

o m

ano

de o

bra

y m

ater

iale

s de

la

regi

ón,

los

apoy

os

se

pued

en

obte

ner

de

depe

nden

cias

Fed

eral

es y

Es

tata

les

Si,

el

ayun

tam

ient

o y

los

habi

tant

es d

e la

pob

laci

ón.

En

2 añ

os

pued

en

empe

zar

a ve

rse

resu

ltado

s,

sin

emba

rgo,

es

ne

cesa

rio

segu

ir

real

izan

do

gest

ione

s.

Nin

guno

Vivi

r en

po

brez

a,

mar

gina

ción

y

esca

sez

de r

ecur

sos

que

repe

rcut

e en

la

educ

ació

n y

alim

enta

ción

de

los

niño

s.

Todo

s lo

s ha

bita

ntes

de

la

pobl

ació

n.

Prog

ram

a de

cul

tura

de

se

para

ción

de

ba

sura

y r

esid

uos.

Cont

amin

ació

n de

ca

lles,

os

y ca

sas.

D

ism

inui

rán

los

prob

lem

as d

e sa

lud.

Si v

olun

tad

de la

aut

orid

ad

mun

icip

al,

sin

emba

rgo,

fa

ltarí

a la

con

cien

tizac

ión

de

los

habi

tant

es

del

mun

icip

io.

Si

el

ayun

tam

ient

o.

En 2

o 3

año

s se

em

peza

rían

a

ver

resu

ltado

s.

Nin

guno

. Ri

esgo

s de

en

ferm

edad

es

y co

ntam

inac

ión.

A

la

pobl

ació

n en

gen

eral

.

Sufic

ient

e pe

rson

al y

eq

uipo

méd

ico

para

la

ate

nció

n a

los

habi

tant

es d

el

mun

icip

io.

Aho

rros

ec

onóm

icos

en

los

habi

tant

es d

e la

po

blac

ión,

lo

cu

al

evita

ría

el t

rasl

ado

de

las

pers

onas

que

est

án

enfe

rmas

a l

as c

línic

as

de l

a ci

udad

o c

línic

as

part

icul

ares

.

Si a

lgun

os y

rec

aen

en l

a A

utor

idad

m

unic

ipal

, si

n em

barg

o,

se

nece

sita

el

ap

oyo

de i

nstit

ucio

nes

de

salu

d Es

tata

l y F

eder

al.

Si

el

ayun

tam

ient

o y

el

regi

dor

de s

alud

. En

2 a

ños.

N

ingu

no.

Com

plic

acio

nes

en

las

enfe

rmed

ades

de

los

habi

tant

es y

, ga

stos

ec

onóm

icos

en

los

fam

iliar

es d

e lo

s en

ferm

os.

Pobl

ació

n en

ge

nera

l.

Resc

ate

de l

a cu

ltura

y

la le

ngua

.

la

perd

ida

de

la

cultu

ra,

el d

esar

raig

o y

la p

érdi

da d

e la

leng

ua.

Alg

unos

, có

mo

la

part

icip

ació

n de

la

s pe

rson

as, p

ero

tam

bién

se

nece

sita

ría

apoy

o de

la

s in

stitu

cion

es F

eder

ales

y/o

Es

tata

les

para

ap

oyo

en

prog

ram

as c

ultu

rale

s.

Sí,

el

ayun

tam

ient

o.

En 2

-3 a

ños

se

verí

an

los

prim

eros

re

sulta

dos.

Nin

guno

.

Perd

ida

de

la

cultu

ra,

adop

ción

de

ot

ras

cost

umbr

es

y tr

adic

ione

s.

Pobl

ació

n

en

gene

ral.

Page 66: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

66 JALI

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

El plan municipal de desarrollo se basa en soluciones que responden a las condiciones específicas del municipio, lo que asegura su eficiencia y su eficacia. Además, refleja la toma de decisiones y el acuerdo de todos los integrantes del Consejo de Desarrollo Social Municipal y, por último, es un instrumento que permite definir el uso de los recursos disponibles y la necesidad de adicionar otros.

La planificación como proceso permanente presupone la integración de planes de corto (1 año), mediano (2-3 años) y largo plazo (4-6 años).

El objetivo del plan es proponer intervenciones en lugares concretos, con población determinada y con objetivos precisos, asignando responsables de llevar a cabo acciones que serán en beneficio de la población determinada.

Para impulsar el desarrollo del municipio de Santa María Temaxcalapa, se definieron las estrategias que permitirán resolver los problemas planteados en el diagnóstico y las propuestas de solución de los mismos.

VISIÓN

Ser una administración municipal que dirigirá su destino hacia el desarrollo y el progreso, sentando las bases para que en el año 2015 la población tenga una mejor calidad de vida, así como garantizado el acceso a la educación, salud, vivienda, servicios públicos de calidad; buscando ser un municipio con igualdad de oportunidades, atractivo a la inversión productiva y generador de empleos.

MISIÓN

Somos una Autoridad municipal que busca trabajar con responsabilidad y transparencia, para atender las demandas y necesidades de la población, a través de un gobierno eficiente e innovador, que fortalezca la participación ciudadana, preste servicios públicos de calidad, mantenga la gobernabilidad y armonía social del municipio, e impulse el desarrollo económico generador de empleos para lograr una mejor calidad de vida.

Page 67: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

67

O

BJET

IVO

S ES

TRA

TEG

ICO

S

En e

l sig

uien

te c

uadr

o se

men

cion

an la

s lín

eas

estr

atég

icas

a d

esar

rolla

r co

n la

rea

lizac

ión

de o

bras

, pro

yect

os y

acc

ione

s, q

ue s

e pr

eten

den

lleva

r a

cabo

par

a ir

ava

nzan

do p

aula

tinam

ente

en

el p

rogr

eso

de n

uest

ro m

unic

ipio

.

SOLU

CIO

N

ESTR

ATE

GIC

A

OBJ

ETIV

O

PRIN

CIPA

L LI

NEA

S D

E A

CCIO

N

MET

AS

Infr

aest

ruct

ura

soci

al

y

mun

icip

al.

Real

izar

ob

ras

de

infr

aest

ruct

ura

mun

icip

al

que

perm

ita

brin

dar

un

mej

or

serv

icio

a

la

pobl

ació

n en

ge

nera

l.

FOM

ENTO

M

ezcl

a de

rec

urso

s pa

ra l

a am

plia

ción

y

repa

raci

ón d

e la

in

frae

stru

ctur

a so

cial

-mun

icip

al (

pala

cio

mun

icip

al,

dren

aje,

ag

ua p

otab

le,

plan

ta d

e tr

atam

ient

os d

e ag

uas

resi

dual

es)

y eq

uipo

mun

icip

al.

Solic

itar

al

m

enos

5

mez

clas

de

re

curs

os

en

algu

nas

depe

nden

cias

Fed

eral

es y

Est

atal

es p

ara

la a

mpl

iaci

ón y

re

para

ción

de

infr

aest

ruct

ura

(pal

acio

mun

icip

al,

dren

aje,

ag

ua p

otab

le, p

lant

a de

tra

tam

ient

os d

e ag

uas

resi

dual

es)

y eq

uipo

mun

icip

al.

FOM

ENTO

A

dqui

sici

ón d

e un

car

ro t

ipo

vol

teo.

A

dqui

rir

un c

arro

tip

o vo

lteo

par

a tr

abaj

os d

el m

unic

ipio

.

FOM

ENTO

A

dqui

sici

ón d

e m

obili

ario

y e

quip

o de

cóm

puto

, as

í com

o,

la

cont

rata

ción

de

inte

rnet

.

Adq

uiri

r un

lot

e de

al

men

os 6

equ

ipos

de

cóm

puto

y u

na

línea

de

in

tern

et,

para

br

inda

r un

bu

en

serv

icio

a

la

ciud

adan

ía.

ORG

AN

IZA

CIÓ

N

Inve

ntar

io d

e la

inf

raes

truc

tura

y e

quip

o qu

e ti

enen

par

a br

inda

r m

ante

nim

ient

o co

nsta

nte

y no

se

siga

n de

teri

oran

do.

Real

izar

un

inve

ntar

io d

e lo

s m

ater

iale

s y

equi

pos

para

re

aliz

ar u

n pr

ogra

ma

de m

ante

nim

ient

o.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

ntin

uaci

ón

del

pavi

men

to

hidr

áulic

o co

noci

do

com

o ca

min

o na

cion

al

Bene

ficia

r a

los

hab

itan

tes

de l

a po

blac

ión

que

vive

cer

ca

de e

stas

cal

les.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Pa

vim

enta

ción

de

anda

dore

s co

n co

ncre

to h

idrá

ulic

o pa

ra e

l ca

min

o a

la e

scue

la t

eles

ecun

dari

a

Pavi

men

taci

ón d

el c

amin

o qu

e va

a l

a es

cuel

a, y

a qu

e en

ti

empo

de

lluvi

a es

difí

cil e

l acc

eso.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

el d

rena

je.

Cons

truc

ción

de

dren

aje,

inic

iado

por

las

calle

s cé

ntri

cas

del

mun

icip

io.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cr

eaci

ón d

e la

pla

nta

de tr

atam

ient

o de

agu

as r

esid

uale

s.

Crea

r un

a pl

anta

de

tr

atam

ient

os

de

agua

s re

sidu

ales

ut

iliza

ndo

mat

eria

les

de la

reg

ión.

Page 68: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

68

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e un

a cu

bier

ta p

ara

la c

anch

a ac

tual

de

bás

quet

bol

Cons

truc

ción

del

tec

hado

de

la c

anch

a de

bás

quet

bol,

ya

que

en

el

mun

icip

io

se

pres

enta

n llu

vias

co

nsta

ntes

, y

cuan

do

se

nece

sita

re

aliz

ar

algú

n ev

ento

se

ti

ene

que

cont

rata

r el

ser

vici

o de

lon

as y

est

o es

un

egre

so p

ara

el

mun

icip

io.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e ot

ro t

anqu

e pa

ra e

l aba

stec

imie

nto

de a

gua

pota

ble

Cons

trui

r ot

ro

tanq

ue

para

el

ab

aste

cim

ient

o de

ag

ua

pota

ble,

ya

que

el q

ue s

e ti

ene

actu

alm

ente

no

sati

sfac

e la

de

man

da d

e la

pob

laci

ón.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

A

mpl

iaci

ón y

mod

erni

zaci

ón d

el m

erca

do a

ctua

l

Am

plia

r el

mer

cado

mun

icip

al, a

sí c

omo

la r

emod

elac

ión

de

algu

nos

sect

ores

que

ya

se e

ncue

ntra

n de

teri

orad

os,

esto

co

n la

fin

alid

ad d

e br

inda

r un

mej

or s

ervi

cio

a la

s pe

rson

as

que

ahí e

xpen

den

sus

prod

ucto

s.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e un

esp

acio

esp

ecia

l par

a la

ela

bora

ción

de

los

alim

ento

s ut

iliza

dos

dura

nte

las

fiest

as p

rinc

ipal

es d

el p

uebl

o.

Cons

truc

ción

de

un

a co

cina

pa

ra

la

prep

arac

ión

de

alim

ento

s en

las

prin

cipa

les

fest

ivid

ades

de

la p

obla

ción

ya

que

no s

e cu

enta

con

est

e es

paci

o.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e un

par

que

mun

icip

al y

un

quio

sco

Cons

truc

ción

de

un e

spac

io d

e es

parc

imie

nto

al c

ual p

ueda

n ac

udir

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e ca

min

os d

e ac

ceso

par

a la

exp

lota

ción

de

agre

gado

s pé

treo

s y

aren

as

Ape

rtur

a de

cam

inos

, y r

eves

tim

ient

o de

los

que

ya e

xist

en,

esto

ben

efic

iarí

a a

toda

la

pobl

ació

n, p

rinc

ipal

men

te,

a la

s pe

rson

as q

ue s

e de

dica

n a

la e

xplo

taci

ón d

e m

ater

iale

s pé

treo

s y

aren

a.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e un

a re

peti

dora

de

tele

visi

ón

Con

el f

in d

e br

inda

r en

tret

enim

ient

o a

la p

obla

ción

y

dism

inui

r lo

s co

stos

de

la t

elev

isió

n de

pag

a.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e un

cam

po d

epor

tivo

de

futb

ol p

ara

recr

eaci

ón d

e lo

s ha

bita

ntes

del

mun

icip

io.

Cons

truc

ción

de

un c

ampo

dep

orti

vo p

ara

la r

ecre

ació

n de

lo

s ni

ños

y jó

vene

s.

Page 69: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

69

SOLU

CIO

N

ESTR

ATE

GIC

A

OBJ

ETIV

O

PRIN

CIPA

L LI

NEA

S D

E A

CCIO

N

MET

AS

Cuid

ado

y co

nser

vaci

ón

de

los

recu

rsos

na

tura

les.

Recu

pera

ción

y

pres

erva

ción

de

los

recu

rsos

na

tura

les

con

los

que

cuen

ta

el

mun

icip

io,

para

ase

gura

r el

fu

turo

de

la

s ge

nera

cion

es

veni

dera

s.

FOM

ENTO

Re

aliz

ar o

bras

par

a de

tene

r la

ero

sión

y la

pér

dida

de

suel

o.

Hac

er a

l men

os 1

00 o

bras

de

cons

erva

ción

, so

bre

todo

en

la

part

e m

ás

defo

rest

ada

del

mun

icip

io

que

se

encu

entr

a er

osio

nada

.

FOM

ENTO

Pr

omov

er

e in

stal

ar

un

vive

ro

con

espe

cies

na

tiva

s de

l m

unic

ipio

y la

reg

ión.

Inst

alac

ión

de u

n vi

vero

con

esp

ecie

s na

tiva

s de

l mun

icip

io y

la

reg

ión.

FOM

ENTO

Im

plem

enta

r un

pro

gram

a de

Ref

ores

taci

ón e

n el

mun

icip

io

con

espe

cies

nat

ivas

del

mun

icip

io y

la r

egió

n.

Sem

brar

al

men

os 5

,000

arb

olit

os e

n co

ordi

naci

ón c

on e

l co

mis

aria

do d

e bi

enes

com

unal

es.

ORG

AN

IZA

CIÓ

N

Impl

emen

tar

un

regl

amen

to

para

el

cu

idad

o de

l m

edio

am

bien

te.

Real

izar

un

regl

amen

to p

ara

el c

uida

do d

el m

edio

am

bien

te,

que

cont

empl

e de

rech

os y

obl

igac

ione

s, a

sí c

ómo

sanc

ione

s a

las

pers

onas

que

lo in

frin

jan.

CAPA

CITA

CIÓ

N

Impl

emen

taci

ón d

e cu

rsos

de

capa

cita

ción

en

las

escu

elas

del

m

unic

ipio

.

Real

izar

cap

acit

acio

nes

sobr

e el

cui

dado

del

med

io a

mbi

ente

a

los

niño

s de

edu

caci

ón b

ásic

a.

CAPA

CITA

CIÓ

N

Curs

os

de

capa

cita

ción

pa

ra

todo

s lo

s ha

bita

ntes

de

l m

unic

ipio

, par

a el

cui

dado

del

med

io a

mbi

ente

.

Real

izar

cap

acit

acio

nes

cons

tant

es p

ara

la s

ensi

biliz

ació

n de

la

pob

laci

ón e

n el

cui

dado

del

med

io a

mbi

ente

, así

com

o pa

ra

dar

a co

noce

r el

re

glam

ento

pa

ra

el

cuid

ado

del

med

io

ambi

ente

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e si

stem

as d

e es

tufa

s ec

ológ

icas

par

a ab

atir

el

uso

indi

scri

min

ado

de le

ña

Cons

truc

ción

de

al m

enos

100

est

ufas

aho

rrad

oras

de

leña

co

n ap

oyo

de p

rogr

amas

de

gobi

erno

Fed

eral

y E

stat

al.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

El

abor

ació

n de

bor

dos

para

la c

apta

ción

y r

eten

ción

de

agua

de

llu

via,

ya

que

en a

lgun

os l

ugar

es d

el m

unic

ipio

exi

sten

zo

nas

dond

e el

agu

a es

tá c

onta

min

ada,

por

eso

la o

pció

n de

ca

ptar

el a

gua

de ll

uvia

.

Elab

orar

2 r

eten

es o

bor

dos

para

la

capt

ació

n de

agu

a de

llu

vias

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Re

aliz

ar o

bras

de

infr

aest

ruct

ura

para

sis

tem

as d

e ri

ego.

Inst

alar

sis

tem

as d

e ri

ego

al m

enos

20

has

en lo

s te

rren

os d

el

mun

icip

io.

Page 70: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

70

SOLU

CIO

N

ESTR

ATE

GIC

A

OBJ

ETIV

O

PRIN

CIPA

L LI

NEA

S D

E A

CCIO

N

MET

AS

Infr

aest

ruct

ura

nece

sari

a pa

ra

educ

ació

n.

Ofr

ecer

y

brin

dar

educ

ació

n de

cal

idad

a

los

niño

s de

l m

unic

ipio

.

FOM

ENTO

In

crem

enta

r el

núm

ero

de d

esay

unos

esc

olar

es a

tra

vés

de c

ocin

as

com

edor

es n

utri

cion

ales

com

unit

ario

s.

Incr

emen

tar

el n

úmer

o de

des

ayun

os e

scol

ares

en

un 1

00%

a

la p

obla

ción

est

udia

ntil.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Eq

uipa

mie

nto,

con

stru

cció

n o

repa

raci

ón d

e in

frae

stru

ctur

a de

las

inst

ituc

ione

s ed

ucat

ivas

del

mun

icip

io.

Equi

pam

ient

o, r

epar

ació

n, y

com

pra

de m

ater

ial

para

las

in

stit

ucio

nes

de e

duca

ción

que

exi

sten

en

el m

unic

ipio

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e do

s au

las

para

la e

scue

la t

eles

ecun

dari

a Co

nstr

ucci

ón d

e do

s au

las

para

ate

nder

mej

or la

dem

anda

de

alum

nos,

y a

sí p

oder

les

brin

dar

una

mej

or e

duca

ción

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e un

a es

cuel

a de

niv

el d

e ba

chill

erat

o (B

IC).

Cons

truc

ción

de

una

escu

ela

de e

duca

ción

med

ia s

uper

ior

para

los

jóv

enes

que

tie

nen

dese

os d

e se

guir

est

udia

ndo

, y

que

no c

uent

an c

on lo

s m

edio

s ne

cesa

rios

par

a tr

asla

dars

e a

otro

luga

r.

SOLU

CIO

N

ESTR

ATE

GIC

A

OBJ

ETIV

O

PRIN

CIPA

L LI

NEA

S D

E A

CCIO

N

MET

AS

Prog

ram

as

para

elim

inar

el

reza

go

soci

al

del m

unic

ipio

.

Dis

min

uir

el

reza

go

soci

al

del

mun

icip

io.

FOM

ENTO

Pr

ogra

ma

de e

duca

ción

de

adul

tos

may

ores

.

Conc

ient

izar

y

sens

ibili

zar

a lo

s ha

bita

ntes

de

l m

unic

ipio

m

edia

nte

plat

icas

al m

enos

5 p

ara

que

acud

an a

rec

ibir

cla

ses.

Busc

ar a

poyo

de

las

inst

ituc

ione

s qu

e of

rece

n ed

ucac

ión

en p

erso

nas

adul

tas

que

no t

erm

inar

on la

pri

mar

ia o

que

no

sab

en le

er y

esc

ribi

r.

FOM

ENTO

A

poyo

a jó

vene

s de

esc

asos

rec

urso

s br

inda

ndo

beca

s al

imen

tici

as

y ec

onóm

icas

.

Busc

ar a

poyo

en

las

inst

ituc

ione

s o

soci

edad

es c

ivile

s, p

ara

que

apoy

en a

los

jóv

enes

de

esca

sos

recu

rsos

que

des

ean

co

ntin

uar

con

sus

estu

dios

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e un

esp

acio

par

a la

ate

nció

n y

capa

cita

ción

de

las

muj

eres

y p

erso

nas

may

ores

.

Hab

ilita

r un

esp

acio

par

a la

ate

nció

n de

muj

eres

y p

erso

nas

de la

ter

cera

eda

d, e

n do

nde

se le

s pu

eda

brin

dar

plát

icas

de

auto

esti

ma,

tem

as fa

mili

ares

, vio

lenc

ia d

e gé

nero

ent

re o

tros

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Im

plem

enta

r el

pro

gram

a de

pis

o fir

me

y vi

vien

da d

igna

a fa

mili

as

de e

scas

os r

ecur

sos.

Apo

yar

a la

s pe

rson

as q

ue n

o cu

ente

n co

n pi

so d

e ce

men

to

en s

us c

asas

y s

olic

itar

lo a

tra

vés

del

gobi

erno

Fed

eral

y

Esta

tal.

Page 71: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

71

SOLU

CIO

N

ESTR

ATE

GIC

A

OBJ

ETIV

O

PRIN

CIPA

L LI

NEA

S D

E A

CCIO

N

MET

AS

Gen

erac

ión

de

fuen

tes

de

empl

eo

para

la

po

blac

ión.

Impu

lsar

la

ge

nera

ción

de

em

pleo

s m

edia

nte

grup

os

fam

iliar

es

o gr

upos

de

trab

ajo

para

qu

e ob

teng

an

may

ores

ing

reso

s y

un m

ejor

niv

el

de v

ida.

FOM

ENTO

Cr

ear

una

inst

anci

a de

cap

acit

ació

n qu

e in

form

e a

los

ciud

adan

os

sobr

e lo

s pr

ogra

mas

fede

rale

s y

esta

tale

s pa

ra a

cced

er a

los

recu

rsos

de

pro

yect

os p

rodu

ctiv

os y

otr

os p

rogr

amas

de

gobi

erno

.

Inst

alar

un

a of

icin

a pe

rman

ente

en

el

pa

laci

o

mun

icip

al e

n do

nde

se in

form

e de

tod

os lo

s pr

ogra

mas

de

las

dep

ende

ncia

s a

nive

l Fe

dera

l y/

o Es

tata

l, la

s fe

chas

de

ap

ertu

ra

y ci

erre

de

ve

ntan

illa

y lo

s re

quis

itos

par

a po

der

ingr

esar

.

FOM

ENTO

G

ener

ació

n de

aut

oem

pleo

s m

edia

nte

proy

ecto

s pr

oduc

tivo

s d

e la

s in

stit

ucio

nes

de G

obie

rno

Fede

ral

(SA

GA

RPA

, SE

DES

OL,

SRA

, CD

I) Y

G

obie

rno

Esta

tal:

SED

AFP

A.

Ges

tion

ar

al

men

os

30

proy

ecto

s pr

oduc

tivo

s pa

ra

grup

os d

e tr

abaj

os p

ara

el b

enef

icio

de

los

habi

tant

es

de la

pob

laci

ón.

FOM

ENTO

Im

puls

ar e

l m

erca

do d

el m

unic

ipio

par

a qu

e lo

s ha

bita

ntes

pue

dan

tene

r m

ayor

es

vent

as

expe

ndie

ndo

sus

prod

ucto

s lo

cale

s,

prom

ocio

nar

el m

erca

do e

n lo

s m

unic

ipio

s ce

rcan

os p

ara

que

acud

an

los

días

de

plaz

a.

Real

izar

al

m

enos

50

0 tr

ípti

cos

y 10

0 ca

rtel

es

de

prom

oció

n pa

ra

los

mun

icip

ios

cerc

anos

pa

ra

prom

ocio

nar

el m

erca

do m

unic

ipal

.

FOM

ENTO

M

ecan

izar

100

hec

táre

as d

e te

rren

os a

gríc

olas

par

a in

crem

enta

r su

pr

oduc

ción

.

Mec

aniz

ació

n de

100

hec

táre

as d

e te

rren

os a

gríc

olas

pa

ra i

ncre

men

tar

la p

rodu

cció

n m

edia

nte

el u

so d

e si

stem

as d

e ri

ego

y ap

licac

ión

de a

bono

s or

gáni

cos.

FOM

ENTO

A

cced

er a

los

subs

idio

s qu

e ot

orga

n la

s in

stit

ucio

nes

para

dis

min

uir

los

cost

os d

e pr

oduc

ción

.

Ges

tion

ar a

poyo

s de

Pro

cam

po,

Prom

af,

Prog

an,

para

lo

s ca

mpe

sino

s de

l m

unic

ipio

co

n el

ap

oyo

de

la

auto

rida

d m

unic

ipal

y

com

isar

iado

de

bi

enes

co

mun

ales

, en

el

o 20

13

cuan

do

se

abra

n la

s ve

ntan

illas

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón

de

un

luga

r pa

ra

alm

acen

amie

nto

y ve

nta

de

com

bust

ible

s.

Des

tina

r un

lu

gar

para

el

al

mac

enam

ient

o de

co

mbu

stib

les.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón

de

cent

ro

de

capa

cita

ción

pa

ra

la

prod

ucci

ón

y ex

plot

ació

n de

l caf

é

Des

tina

r un

esp

acio

par

a br

inda

r ca

paci

taci

ón e

n la

pr

oduc

ción

, sie

mbr

a y

com

erci

aliz

ació

n de

l caf

é.

Page 72: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

72

SOLU

CIO

N

ESTR

ATE

GIC

A

OBJ

ETIV

O

PRIN

CIPA

L LI

NEA

S D

E A

CCIO

N

MET

AS

Prog

ram

a de

cu

ltur

a de

se

para

ción

de

ba

sura

y

resi

duos

.

Conc

ient

izar

a

los

habi

tant

es

de

la

pobl

ació

n en

la

se

para

ción

de

ba

sura

, im

plem

enta

ndo

acci

ones

qu

e ay

uden

a

dism

inui

r la

co

ntam

inac

ión

.

FOM

ENTO

Re

glam

enta

ción

de

la b

asur

a.

Real

izar

un

regl

amen

to q

ue e

stab

lezc

a sa

ncio

nes

a la

s pe

rson

as

que

tire

n ba

sura

en

las

calle

s y

ríos

, y q

ue r

ealm

ente

se

apliq

ue

la m

ulta

. FO

MEN

TO

Def

inir

las

fun

cion

es d

el c

omit

é de

san

eam

ient

o bá

sico

y d

el

regi

dor

de

ecol

ogía

. D

efin

ir

cale

ndar

io

de

acti

vida

des

o pr

ogra

mac

ión

para

rea

lizar

act

ivid

ades

de

limpi

eza

de c

alle

s y

rio.

Real

izar

un

cale

ndar

io d

e ac

tivi

dade

s de

l co

mit

é y

regi

dor

de

ecol

ogía

, y c

oord

inar

se c

on lo

s ha

bita

ntes

par

a ha

cer

reco

rrid

os

y re

aliz

ar la

lim

piez

a de

cal

les

y rí

o.

CAPA

CITA

CIO

N

Capa

cita

ción

con

stan

te e

n lo

s ha

bita

ntes

del

mun

icip

io e

n la

se

para

ción

de

ba

sura

pr

inci

palm

ente

en

lo

s ni

ños

de

las

inst

ituc

ione

s ed

ucat

ivas

.

5 cu

rsos

de

ca

paci

taci

ón

o

más

si

so

n ne

cesa

rios

so

bre

sepa

raci

ón d

e ba

sura

, ini

cian

do c

on lo

s ni

ños

de la

s es

cuel

as.

CAPA

CITA

CIO

N.

Capa

cita

ción

a lo

s ha

bita

ntes

del

mun

icip

io e

n la

ela

bora

ción

de

abon

os o

rgán

icos

de

los

dese

chos

org

ánic

os g

ener

ados

de

la

sepa

raci

ón d

e ba

sura

.

Firm

ar u

n co

nven

io c

on in

stit

ucio

nes

de n

ivel

sup

erio

r pa

ra q

ue

enví

en a

jóve

nes

a re

aliz

ar s

u se

rvic

io s

ocia

l y b

rind

en c

urso

s de

ca

paci

taci

ón a

l men

os 5

a lo

s ca

mpe

sino

s de

l mun

icip

io, p

ara

la

elab

orac

ión

de a

bono

s or

gáni

cos.

SOLU

CIO

N

ESTR

ATE

GIC

A

OBJ

ETIV

O

PRIN

CIPA

L LI

NEA

S D

E A

CCIO

N

MET

AS

Sufic

ient

e pe

rson

al

y eq

uipo

m

édic

o pa

ra

la

aten

ción

a

los

habi

tant

es

del

mun

icip

io.

Brin

dar

mej

ores

se

rvic

ios

de

salu

d a

los

habi

tant

es

del

mun

icip

io.

FOM

ENTO

So

licit

ar a

poyo

a l

as i

nsti

tuci

ones

del

sec

tor

salu

d pa

ra a

dqui

rir

equi

po p

ara

el c

entr

o de

sal

ud.

Real

izar

so

licit

udes

al

Se

ctor

Sa

lud

Esta

tal

y Fe

dera

l pa

ra

adqu

isic

ión

de e

quip

o co

mo

rayo

s X

entr

e ot

ros.

FOM

ENTO

So

licit

ar m

ayor

per

sona

l méd

ico

para

ate

nder

a la

pob

laci

ón d

el

mun

icip

io.

Solic

itar

per

sona

l méd

ico

para

ate

nder

a la

pob

laci

ón. A

l men

os

un m

édic

o ge

nera

l más

y u

na e

nfer

mer

a ge

nera

l.

FOM

ENTO

A

dqui

sici

ón d

e un

a am

bula

ncia

A

dqui

sici

ón d

e un

a am

bula

ncia

par

a el

tra

slad

o de

los

paci

ente

s al

hos

pita

l de

Vill

a A

lta

o a

la C

iuda

d de

Oax

aca.

FO

MEN

TO

Impl

emen

taci

ón d

e un

pro

gram

a de

scac

harr

izac

ión

y lim

piez

a de

ba

rran

cas

y es

paci

os p

úblic

os.

Impl

emen

tar

este

ti

po

de

limpi

ezas

pa

ra

prev

enci

ón

del

deng

ue, e

ntre

otr

as e

nfer

med

ades

.

CAPA

CITA

CIÓ

N

Real

izar

una

cam

paña

per

man

ente

de

dete

cció

n te

mpr

ana

de

enfe

rmed

ades

cró

nico

deg

ener

ativ

as

Capa

cita

r a

las

pers

onas

del

mun

icip

io p

ara

que

cono

zcan

los

ntom

as d

e en

ferm

edad

es c

róni

cas

dege

nera

tiva

s y

de l

as

enfe

rmed

ades

más

com

unes

que

se

pres

enta

n en

el m

unic

ipio

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e un

a fa

rmac

ia c

omun

itar

ia.

Cons

trui

r un

a fa

rmac

ia e

n do

nde

se e

xpen

dan

med

icam

ento

s y

que

se p

ueda

n ve

nder

al p

úblic

o a

un p

reci

o m

ódic

o.

Page 73: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

73

SOLU

CIO

N

ESTR

ATE

GIC

A

OBJ

ETIV

O

PRIN

CIPA

L LI

NEA

S D

E A

CCIO

N

MET

AS

Resc

ate

de

la

cult

ura

y la

le

ngua

.

Ges

tion

ar r

ecur

sos

para

impu

lsar

pr

ogra

mas

y

proy

ecto

s qu

e pe

rmit

an

fort

alec

er la

s co

stum

bres

y la

s ex

pres

ione

s cu

ltur

ales

in

díge

nas.

FOM

ENTO

Pr

omov

er e

l uso

de

la le

ngua

mat

erna

en

las

inst

ituc

ione

s ed

ucat

ivas

de

pree

scol

ar, p

rim

aria

y s

ecun

dari

a.

Que

tod

as la

s in

stit

ucio

nes

del m

unic

ipio

pro

mue

van

el u

so d

e la

leng

ua m

ater

na.

FOM

ENTO

Pr

omoc

ión

en lo

s pr

ogra

mas

de

las

Inst

ituc

ione

s co

mo

INBA

, IN

AH

, UN

ESCO

.

Prom

over

la

le

ngua

m

ater

na

en

los

dife

rent

es

prog

ram

as e

inst

ituc

ione

s pa

ra q

ue lo

s ha

bita

ntes

le

den

la im

port

anci

a qu

e es

tá ti

ene.

FOM

ENTO

Im

puls

ar u

n pr

ogra

ma

de b

ecas

a n

iños

y jó

vene

s pa

ra

fort

alec

er e

l uso

de

la le

ngua

mat

erna

.

Obt

ener

bec

as p

ara

los

niño

s co

n el

fin

de

fort

alec

er

la le

ngua

mat

erna

.

FOM

ENTO

Fe

stiv

ales

con

los

mun

icip

ios

de la

reg

ión

para

res

alta

r la

s co

stum

bres

y tr

adic

ione

s.

Real

izar

fes

tiva

les

con

los

mun

icip

ios

de l

a re

gión

pa

ra c

onoc

er la

s co

stum

bres

y t

radi

cion

es d

e es

tos

y m

ostr

ar c

on l

o qu

e el

mun

icip

io d

e Te

max

cala

pa

cuen

ta.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e es

paci

os d

edic

ados

a la

s ex

pres

ione

s cu

ltur

ales

.

Cons

trui

r un

esp

acio

en

dond

e se

pue

dan

real

izar

ev

ento

s pa

ra im

puls

ar la

pre

serv

ació

n y

el c

uida

do d

e la

leng

ua m

ater

na.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Co

nstr

ucci

ón d

e m

useo

arq

ueol

ógic

o.

Cons

trui

r un

m

useo

ar

queo

lógi

co

en

dond

e se

m

uest

ren

todo

s lo

s ve

stig

ios

arqu

eoló

gico

s qu

e se

ha

n en

cont

rado

en

el

m

unic

ipio

, as

í co

mo

las

hist

oria

s y

anéc

dota

s co

ntad

as p

or lo

s an

tepa

sado

s.

Page 74: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

74

PR

OG

RAM

ACI

ON

¿Qué

qu

erem

os

logr

ar c

on

este

pro

yect

o o

capa

cita

ción

?

¿Par

a el

logr

o de

l pro

yect

o o

capa

cita

ción

que

te

nem

os q

ue h

acer

?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar

con

este

pro

yect

o?

¿Qué

ten

emos

qu

e ha

cer

para

el

logr

o de

l pr

oyec

to?

¿Qui

én lo

va

a ha

cer?

¿C

on q

ué lo

va

mos

a h

acer

? ¿C

on q

uién

nos

po

dem

os

apoy

ar?

¿Cuá

ndo

lo

vam

os a

ha

cer?

OBJ

ETIV

O

GEN

ERA

L O

BJET

IVO

S ES

PECÍ

FICO

S RE

SULT

AD

OS

ESPE

RAD

OS

(MET

AS)

A

CTIV

IDA

DES

RE

SPO

NSA

BLES

RE

CURS

OS

NEC

ESA

RIO

S D

EPEN

DEN

CIA

S IN

STIT

UCI

ON

ES

TIEM

PO

Re

aliz

ar o

bras

de

in

frae

stru

ctur

a m

unic

ipal

que

pe

rmita

br

inda

r un

m

ejor

ser

vici

o a

la p

obla

ción

en

gen

eral

.

FOM

ENTO

M

ezcl

a de

rec

urso

s pa

ra l

a re

para

ción

de

la

in

frae

stru

ctur

a y

equi

po

mun

icip

al.

Solic

itar

al

men

os

5 m

ezcl

as

de

recu

rsos

en

al

guna

s de

pend

enci

as

esta

tale

s y

fede

rale

s.

Ges

tiona

r ap

oyos

e

inte

grar

ex

pedi

ente

s an

te

las

depe

nden

cias

de

SE

DES

OL,

y

CDI.

Aut

orid

ad

mun

icip

al c

on e

l ap

oyo

de

algu

nos

cont

ratis

tas.

Dis

poni

bilid

ad

de

las

inst

ituci

ones

en

apoy

ar

a la

au

tori

dad.

Sede

sol,

cdi,

pres

iden

te

mun

icip

al,

sínd

ico,

re

gido

r de

ha

cien

da,

teso

rero

.

En e

l año

20

12-2

013.

FOM

ENTO

A

dqui

sici

ón

de

un

carr

o tip

o v

olte

o.

Adq

uiri

r un

ca

rro

tipo

vo

lteo

para

uso

mun

icip

al.

Adq

uiri

r un

ca

mió

n tip

o vo

lteo

para

as

unto

s of

icia

les

con

las

part

idas

de

re

curs

os

dest

inad

as

al

mun

icip

io.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Pres

iden

te,

sínd

ico,

re

gido

r de

ha

cien

da,

teso

rero

.

En e

l año

20

12.

FOM

ENTO

A

dqui

sici

ón d

e m

obili

ario

y

equi

po

de

cóm

puto

, as

í co

mo

la

cont

rata

ción

de

in

tern

et.

Adq

uiri

r un

lo

te

de

al

men

os

6 eq

uipo

s de

mpu

to

y un

a lín

ea

de

inte

rnet

, es

to

para

ef

icie

ntiz

ar

la

pres

taci

ón

de

serv

icio

s a

la

ciud

adan

ía.

Cotiz

ar e

l lo

te d

e co

mpu

tado

ras

y la

lín

ea

de

inte

rnet

.

Pres

iden

te,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

, co

n ap

roba

ción

de

l ca

bild

o m

unic

ipal

.

Con

recu

rsos

ec

onóm

icos

.

Con

algu

na

depe

nden

cia

Esta

tal

o Fe

dera

l qu

e ap

oye

para

el

eq

uipa

mie

nto

mun

icip

al.

En e

l año

20

12-2

013

ORG

AN

IZA

CIÓ

N

Inve

ntar

io

de

la

infr

aest

ruct

ura

y eq

uipo

qu

e tie

nen.

Br

inda

r m

ante

nim

ient

o co

nsta

nte.

Real

izar

un

inve

ntar

io d

e lo

s m

ater

iale

s y

equi

pos

para

rea

lizar

un

prog

ram

a de

man

teni

mie

nto.

Real

izar

el

in

vent

ario

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

espe

cífic

amen

te

el

secr

etar

io

mun

icip

al.

Dis

poni

bilid

ad y

vo

lunt

ad

del

secr

etar

io

mun

icip

al.

Secr

etar

io

mun

icip

al,

secr

etar

io

del

alca

lde.

En e

l Mes

de

Feb

rero

. 20

12-2

014

Page 75: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

75

Re

aliz

ar

obra

s de

in

frae

stru

ctur

a m

unic

ipal

qu

e pe

rmita

br

inda

r un

m

ejor

se

rvic

io

a la

pob

laci

ón

en g

ener

al.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cont

inua

ción

de

l pa

vim

ento

hi

dráu

lico

cono

cido

co

mo

cam

ino

naci

onal

Bene

ficia

r a

los

habi

tant

es

de l

a po

blac

ión

que

vive

ce

rca

de e

stas

cal

les.

Ges

tiona

r ap

oyo

econ

ómic

o pa

ra

la

real

izac

ión

de

la

obra

an

te

SED

ESO

L ,

CDI

y ot

ras

inst

ituci

ones

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Recu

rso

econ

ómic

o pa

ra

pode

r re

aliz

ar la

ob

ra.

SED

ESO

L.

Pres

iden

te,

sínd

ico,

re

gido

r de

obr

as.

En e

l 201

2.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Pavi

men

taci

ón

de

anda

dore

s co

n co

ncre

to

hidr

áulic

o pa

ra e

l cam

ino

a la

esc

uela

tele

secu

ndar

ia

Pavi

men

taci

ón d

el c

amin

o qu

e va

a la

esc

uela

, ya

que

en e

l tie

mpo

de

lluvi

a es

di

fícil

el a

cces

o.

Ges

tiona

r ap

oyo

econ

ómic

o pa

ra

la

real

izac

ión

de

la

obra

an

te

SED

ESO

L ,

CDI

y ot

ras

inst

ituci

ones

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Recu

rso

econ

ómic

o pa

ra

pode

r re

aliz

ar la

ob

ra.

SED

ESO

L.

Pres

iden

te,

sínd

ico,

re

gido

r de

obr

as.

En e

l 201

2.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

del

dre

naje

.

Cons

truc

ción

de

dr

enaj

e,

inic

iado

po

r la

s ca

lles

cént

rica

s de

l mun

icip

io

Ges

tiona

r ap

oyo

econ

ómic

o pa

ra

la

real

izac

ión

de

la

obra

an

te

SED

ESO

L y

CDI.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Recu

rso

econ

ómic

o pa

ra

pode

r re

aliz

ar la

ob

ra.

SED

ESO

L.

Pres

iden

te,

sínd

ico,

re

gido

r de

obr

as.

2012

-201

4

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Crea

ción

de

la

pl

anta

de

tr

atam

ient

o de

ag

uas

resi

dual

es.

Crea

r un

a pl

anta

de

tr

atam

ient

os

de

agua

s re

sidu

ales

ut

iliza

ndo

mat

eria

les

de la

reg

ión.

Ges

tiona

r ap

oyo

econ

ómic

o pa

ra

la

real

izac

ión

de

la

obra

an

te

SED

ESO

L

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Recu

rso

econ

ómic

o pa

ra

pode

r re

aliz

ar la

ob

ra.

SED

ESO

L y

Pres

iden

te,

sínd

ico,

re

gido

r de

obr

as.

2013

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

un

a cu

bier

ta

para

la

ca

ncha

ac

tual

de

básq

uetb

ol

Cons

truc

ción

del

tec

hado

pa

ra

la

canc

ha

de

básq

uetb

ol y

a qu

e en

el

mun

icip

io

se

pres

enta

n llu

vias

co

nsta

ntes

y

cuan

do s

e ne

cesi

ta r

ealiz

ar

algú

n ev

ento

se

tiene

que

co

ntra

tar

el

serv

icio

de

lo

nas

y es

to e

s un

egr

eso

para

el m

unic

ipio

.

Con

el

recu

rso

dest

inad

o al

m

unic

ipio

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

m

unic

ipal

.

2012

Page 76: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

76

Re

aliz

ar

obra

s de

in

frae

stru

ctur

a m

unic

ipal

qu

e pe

rmita

br

inda

r un

m

ejor

se

rvic

io

a la

pob

laci

ón

en g

ener

al.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Am

plia

ción

del

sis

tem

a de

ag

ua

pota

ble

y al

cant

arill

ado

de

la

cabe

cera

mun

icip

al

Am

plia

r el

sis

tem

a de

agu

a po

tabl

e y

alca

ntar

illad

o en

lo

s lu

gare

s qu

e aú

n fa

ltan.

Con

recu

rso

dest

inad

o al

m

unic

ipio

y

con

recu

rso

que

se

pued

a ob

tene

r de

la

s m

ezcl

as

de

recu

rsos

co

n la

s di

fere

ntes

de

pend

enci

as.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

m

unic

ipal

.

2012

-201

4

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

ot

ro

tanq

ue

para

el

ab

aste

cim

ient

o de

ag

ua

pota

ble

Cons

trui

r ot

ro t

anqu

e pa

ra

el a

bast

ecim

ient

o de

agu

a po

tabl

e, y

a qu

e el

que

se

tiene

ac

tual

men

te

ya

no

satis

face

la d

eman

da d

e la

po

blac

ión.

Con

mez

cla

de

recu

rsos

de

la

s di

fere

ntes

in

stitu

cion

es

y co

n el

re

curs

o m

unic

ipal

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

m

unic

ipal

.

2012

-201

4

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Am

plia

ción

y

mod

erni

zaci

ón d

el m

erca

do

actu

al.

Am

plia

r el

m

erca

do

mun

icip

al,

así

com

o la

re

mod

elac

ión

de

algu

nos

sect

ores

qu

e se

en

cuen

tran

de

teri

orad

os,

esto

co

n el

fin

de

darl

e un

a m

ejor

vis

ión,

así

com

o pa

ra b

rind

arle

s un

mej

or

serv

icio

a la

s pe

rson

as q

ue

expe

nden

sus

pro

duct

os.

Con

el

recu

rso

mun

icip

al,

con

mez

cla

de

recu

rsos

y c

on e

l ap

oyo

de

los

loca

tari

os

.del

m

erca

do.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y lo

cata

rios

de

l m

erca

do.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

m

unic

ipal

.

2012

-201

4

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

un e

spac

io

espe

cial

par

a la

ela

bora

ción

de

los

alim

ento

s ut

iliza

dos

dura

nte

las

fiest

as

prin

cipa

les

del p

uebl

o.

Cons

truc

ción

de

un

a co

cina

par

a la

pre

para

ción

de

al

imen

tos

en

las

prin

cipa

les

fest

ivid

ades

de

la p

obla

ción

, ya

que

no s

e cu

enta

con

est

e es

paci

o.

Con

el

recu

rso

mun

icip

al,

con

mez

cla

de

recu

rsos

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

m

unic

ipal

.

2012

-201

4

Page 77: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

77

Re

aliz

ar

obra

s de

in

frae

stru

ctur

a m

unic

ipal

qu

e pe

rmita

br

inda

r un

m

ejor

se

rvic

io

a la

pob

laci

ón

en g

ener

al.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

un p

arqu

e m

unic

ipal

y u

n qu

iosc

o

Cons

truc

ción

de

un

es

paci

o de

esp

arci

mie

nto,

al

cua

l pu

edan

acu

dir

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

, ya

que

est

e es

paci

o da

ría

una

mej

or

visi

ón

al

mun

icip

io.

Con

el

recu

rso

mun

icip

al,

con

mez

cla

de

recu

rsos

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

m

unic

ipal

.

2012

-201

4

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

cam

inos

de

acce

so p

ara

la e

xplo

taci

ón

de

agre

gado

s pé

treo

s y

aren

as

Ape

rtur

a de

ca

min

os,

y re

vest

imie

nto

de l

os q

ue

ya

exis

ten,

es

to

bene

ficia

ría

prin

cipa

lmen

te

a la

s pe

rson

as q

ue s

e de

dica

n a

la

expl

otac

ión

de

mat

eria

les

pétr

eos

y ar

ena.

Con

el

recu

rso

mun

icip

al.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

cam

inos

, re

gido

r de

ha

cien

da

y te

sore

ro

mun

icip

al.

2012

-201

3

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Inst

alac

ión

de

una

repe

tidor

a de

tele

visi

ón

Con

el

fin

de

brin

dar

espa

rcim

ient

o a

la

pobl

ació

n, y

dis

min

uir

los

cost

os d

e la

tel

evis

ión

de

paga

.

Con

espa

cio

para

la

in

stal

ació

n,

se

nece

sita

ría

el

perm

iso

y co

ntar

co

n el

rec

urso

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

cam

inos

, re

gido

r de

ha

cien

da

y te

sore

ro

mun

icip

al.

2012

-201

3

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

un c

ampo

de

port

ivo

de fu

tbol

par

a re

crea

ción

de

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

.

Cons

truc

ción

un

ca

mpo

de

port

ivo

para

la

re

crea

ción

de

los

niño

s y

jóve

nes.

Ges

tiona

r ap

oyo

ec

onóm

ico

ante

la

CO

NA

DE

y ot

ras

inst

ituci

ones

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

regi

dor

de

educ

ació

n.

Obt

enie

ndo

los

recu

rsos

ne

cesa

rios

.

Ayu

ntam

ient

o y

depe

nden

cias

de

G

obie

rno

Fede

ral

y Es

tata

l.

Inic

iar

gest

ione

s en

el

mes

de

Febr

ero.

20

12-2

014

Page 78: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

78

¿Qué

qu

erem

os

logr

ar c

on

este

pro

yect

o o

capa

cita

ción

?

¿Par

a el

logr

o de

l pr

oyec

to o

cap

acit

ació

n qu

e te

nem

os q

ue

hace

r?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar

con

este

pro

yect

o?

¿Qué

ten

emos

que

ha

cer

para

el l

ogro

de

l pro

yect

o?

¿Qui

én lo

va

a ha

cer?

¿C

on q

ué lo

va

mos

a h

acer

? ¿C

on q

uién

nos

po

dem

os

apoy

ar?

¿Cuá

ndo

lo

vam

os a

ha

cer?

OBJ

ETIV

O

GEN

ERA

L O

BJET

IVO

S ES

PECÍ

FICO

S RE

SULT

AD

OS

ESPE

RAD

OS

(MET

AS)

A

CTIV

IDA

DES

RE

SPO

NSA

BLES

RE

CURS

OS

NEC

ESA

RIO

S D

EPEN

DEN

CIA

S IN

STIT

UCI

ON

ES

TIEM

PO

Re

aliz

ar o

bras

de

co

nser

vaci

ón

de s

uelo

, agu

a y

plan

tas

en

bene

ficio

de

los

habi

tant

es

del m

unic

ipio

.

FOM

ENTO

Re

aliz

ar

obra

s pa

ra

rete

ner

la e

rosi

ón y

la

pérd

ida

de s

uelo

.

Hac

er a

l m

enos

100

obr

as

de

cons

erva

ción

so

bre

todo

en

la p

arte

sur

del

m

unic

ipio

qu

e se

en

cuen

tra

eros

iona

da.

Solic

itar

apoy

o en

las

inst

ituci

ones

co

mo

ITVO

o C

RUS

(Cen

tro

regi

onal

Uni

vers

itari

o Su

r de

la U

nive

rsid

ad

Aut

ónom

a de

Ch

apin

go)

para

qu

e jó

vene

s re

alic

en

su

serv

icio

so

cial

y

capa

cite

n pa

ra

la

elab

orac

ión

de o

bras

de

con

serv

ació

n.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y re

gido

r de

ec

olog

ía.

Dis

poni

bilid

ad

de l

a au

tori

dad

mun

icip

al y

del

re

gido

r de

ec

olog

ía.

ITVO

, CR

US

CHA

PIN

GO

y

regi

dor

de

ecol

ogía

, en

co

ordi

naci

ón

con

regi

dor

de

educ

ació

n y

regi

dore

s qu

e es

tén

disp

uest

os

a ap

oyar

.

2012

-201

3.

FOM

ENTO

Pr

omov

er e

ins

tala

r un

vi

vero

ar

bole

s co

n es

peci

es

nativ

as

del

mun

icip

io y

la r

egió

n.

Inst

alac

ión

de

un

vive

ro

con

espe

cies

na

tiva

s de

l m

unic

ipio

y la

reg

ión.

Solic

itar

y g

estio

nar

apoy

o ec

onóm

ico

en

algú

n pr

ogra

ma

de

Gob

iern

o.

SAG

ARP

A,

CON

AFO

R, P

rogr

ama

PRO

ARB

OL.

SE

MA

RNA

T

Regi

dor

de

ecol

ogía

, A

utor

idad

m

unic

ipal

y

com

isar

iado

de

Bi

enes

co

mun

ales

.

Real

izar

ge

stio

nes,

co

n la

dis

poni

bilid

ad

y vo

lunt

ad

del

regi

dor

de

ecol

ogía

, A

utor

idad

m

unic

ipal

y

com

isar

iado

de

bi

enes

co

mun

ales

.

SAG

ARP

A,

CON

AFO

R,

SEM

ARN

AT,

re

gido

r de

ec

olog

ía,

y pr

esid

ente

de

l co

mis

aria

do

de

bien

es

com

unal

es.

2012

-201

3

Page 79: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

79

Re

aliz

ar

obra

s de

co

nser

vaci

ón

de s

uelo

, ag

ua

y pl

anta

s en

be

nefic

io

de

los

habi

tant

es

del m

unic

ipio

.

FOM

ENTO

Im

plem

enta

r un

pro

gram

a de

Re

fore

stac

ión

en

el

mun

icip

io

con

espe

cies

na

tivas

del

mun

icip

io y

la

regi

ón.

Sem

brar

al

m

enos

5,

000

arbo

litos

en

coor

dina

ción

co

n el

co

mis

aria

do

de

bien

es c

omun

ales

.

Solic

itar

arbo

litos

a

CON

AFO

R o

a la

SE

MA

RNA

T,

trab

ajar

co

ordi

nada

men

te

auto

rida

d y

com

isar

iado

de

bi

enes

co

mun

ales

.

Regi

dor

de

ecol

ogía

, A

utor

idad

M

unic

ipal

, Co

mis

aria

do

de

bien

es

com

unal

es,

y de

pend

enci

as

de

Gob

iern

o Fe

dera

l.

Teni

endo

la

m

ater

ia p

rim

a, y

co

n vo

lunt

ad d

e lo

s in

volu

crad

os

en

esta

ac

tivid

ad

CON

AFO

R,

SEM

ARN

AT

y Re

gido

r de

ec

olog

ía,

en

coor

dina

ción

co

n el

pr

esid

ente

de

l co

mis

aria

do

de

bien

es

com

unal

es.

Tram

ites

y

gest

ión

desd

e el

m

es

de

Febr

ero,

y

siem

bra

en e

l mes

de

Juni

o. 2

012-

2014

ORG

AN

IZA

CIÓ

N

Elab

orac

ión

de r

egla

men

to

para

el

cuid

ado

del

med

io

ambi

ente

.

Real

izar

un

re

glam

ento

pa

ra e

l cui

dado

del

med

io

ambi

ente

, qu

e co

ntem

ple

dere

chos

y

oblig

acio

nes,

as

í có

mo

sanc

ione

s a

las

pers

onas

que

lo in

frin

jan.

Real

izar

un

re

glam

ento

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y co

mité

del

agu

a po

tabl

e

Dis

poni

bilid

ad

de

auto

rida

d y

com

ité

Pres

iden

te,

sínd

ico,

co

mit

é de

ag

ua

pota

ble.

Una

vez

que

se

es

inst

alad

o la

tu

berí

a de

ag

ua

pota

ble.

20

12-2

014

CAPA

CITA

CIÓ

N

Impl

emen

taci

ón

de

curs

os

de

capa

cita

ción

en

la

s es

cuel

as d

el m

unic

ipio

.

Real

izar

4 c

apac

itaci

ones

o

las

que

sean

nec

esar

ias

en

los

niño

s y

jóve

nes

para

el

cuid

ado

del

med

io

ambi

ente

.

Solic

itar

apoy

o a

la S

EMA

RNA

T y

la

CON

AG

UA

pa

ra

mat

eria

les

que

pued

an

serv

ir

para

im

part

ir

los

curs

os.

Regi

dor

de

ecol

ogía

. A

utor

idad

m

unic

ipal

Dis

poni

bilid

ad

de

las

inst

ituci

ones

y

de lo

s al

umno

s.

Regi

dor

de

ecol

ogía

. A

utor

idad

m

unic

ipal

2012

-201

3

CAPA

CITA

CIÓ

N

Curs

os d

e ca

paci

taci

ón p

ara

todo

s lo

s ha

bita

ntes

de

l m

unic

ipio

, pa

ra e

l cu

idad

o de

l med

io a

mbi

ente

.

Real

izar

ca

paci

taci

ones

co

nsta

ntes

pa

ra

la

sens

ibili

zaci

ón

de

la

pobl

ació

n en

el

cu

idad

o de

l m

edio

am

bien

te,

así

com

o pa

ra d

ar a

con

ocer

el

re

glam

ento

pa

ra

el

cuid

ado

del

med

io

ambi

ente

.

Solic

itar

apoy

o a

la S

EMA

RNA

T y

la

CON

AG

UA

pa

ra

mat

eria

les

que

pued

an

serv

ir

para

im

part

ir

los

curs

os.

Regi

dor

de

ecol

ogía

. A

utor

idad

m

unic

ipal

Dis

poni

bilid

ad

de

las

inst

ituci

ones

y

de lo

s al

umno

s.

Regi

dor

de

ecol

ogía

. A

utor

idad

m

unic

ipal

2012

-201

3

Page 80: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

80

Re

aliz

ar

obra

s de

co

nser

vaci

ón

de s

uelo

, ag

ua

y pl

anta

s en

be

nefic

io

de

los

habi

tant

es

del m

unic

ipio

.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

si

stem

as

de e

stuf

as e

coló

gica

s pa

ra

abat

ir e

l uso

indi

scri

min

ado

de le

ña.

Cons

truc

ción

de

al m

enos

10

0 es

tufa

s ah

orra

dora

s de

le

ña,

con

apoy

o de

pr

ogra

mas

de

l go

bier

no

Fede

ral y

Est

atal

.

Solic

itar

apoy

o a

la S

EMA

RNA

T y

a la

SE

DES

OL

para

la

con

stru

cció

n de

es

tufa

s ah

orra

dora

s de

le

ña.

Aut

orid

ad

Mun

icip

al.

Dis

posi

ción

de

la

s am

as

de

casa

pa

ra

la

inst

alac

ión

de

las

estu

fas.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y am

as d

e ca

sa

de

la

pobl

ació

n.

2012

-201

3

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Elab

orac

ión

de b

ordo

s pa

ra

la c

apta

ción

y r

eten

ción

de

agua

de

lluvi

a, y

a qu

e en

al

guno

s lu

gare

s de

l m

unic

ipio

ex

iste

n zo

nas

dond

e el

ag

ua

está

co

ntam

inad

a,

por

eso

la

opci

ón d

e ca

ptar

el a

gua

de

lluvi

a.

Elab

orar

2

rete

nes

o bo

rdos

par

a la

cap

taci

ón

de a

gua

de ll

uvia

s.

Solic

itar

recu

rsos

pa

ra r

ealiz

ar u

na

mez

cla

con

el

recu

rso

del

mun

icip

io.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

m

unic

ipal

.

2012

-201

4

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Real

izar

ob

ras

de

infr

aest

ruct

ura

para

si

stem

as d

e ri

ego.

Inst

alar

sis

tem

as d

e ri

ego

al m

enos

20

hect

área

s en

lo

s te

rren

os d

el m

unic

ipio

.

Solic

itar

recu

rsos

pa

ra r

ealiz

ar u

na

mez

cla

con

el

recu

rso

del

mun

icip

io

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Regi

dor

de

obra

s,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

haci

enda

y

teso

rero

m

unic

ipal

.

2012

-201

4

Page 81: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

81

¿Q

ué q

uere

mos

lo

grar

con

est

e pr

oyec

to o

ca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

o de

l pr

oyec

to o

ca

paci

taci

ón q

ue

tene

mos

que

hac

er?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar c

on

este

pro

yect

o?

¿Qué

ten

emos

qu

e ha

cer

para

el

logr

o de

l pr

oyec

to?

¿Qui

én lo

va

a ha

cer?

¿C

on q

ué lo

va

mos

a

hace

r?

¿Con

qui

én n

os

pode

mos

apo

yar?

¿C

uánd

o lo

vam

os a

ha

cer?

OBJ

ETIV

O

GEN

ERA

L O

BJET

IVO

S ES

PECÍ

FICO

S RE

SULT

AD

OS

ESPE

RAD

OS

(MET

AS)

A

CTIV

IDA

DES

RE

SPO

NSA

BLES

RE

CURS

OS

NEC

ESA

RIO

S D

EPEN

DEN

CIA

S IN

STIT

UCI

ON

ES

TIEM

PO

O

frec

er y

bri

ndar

ed

ucac

ión

de

calid

ad a

los

niño

s de

l m

unic

ipio

.

FOM

ENTO

In

crem

enta

r el

núm

ero

de

desa

yuno

s es

cola

res

a tr

avés

de

co

cina

s co

med

ores

nu

tric

iona

les

com

unita

rios

.

Incr

emen

tar

el

núm

ero

de

desa

yuno

s es

cola

res

es

posi

ble

en

un

100%

de

la

po

blac

ión

estu

dian

til,

para

ap

oyar

a lo

s ni

ños

y jó

vene

s as

í co

mo

a lo

s pa

dres

de

fam

ilia.

Solic

itar

apoy

o a

la

CDI

para

de

sayu

nos

esco

lare

s.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

en

coor

dina

ción

co

n lo

s pa

dres

de

fam

ilia.

Solic

itud

y co

n el

apo

yo

de

los

padr

es

de

fam

ilia.

CDI

y au

tori

dad

mun

icip

al.

En e

l 20

12.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Equi

pam

ient

o,

cons

truc

ción

o

repa

raci

ón

de

infr

aest

ruct

ura

de

las

inst

ituci

ones

ed

ucat

ivas

de

l m

unic

ipio

.

Equi

pam

ient

o,

repa

raci

ón,

y co

mpr

a de

m

ater

ial

para

la

s in

stitu

cion

es d

e ed

ucac

ión

que

exis

ten

en e

l mun

icip

io.

Con

recu

rso

que

está

de

stin

ado

al

mun

icip

io,

y so

licita

ndo

apoy

o de

l IEE

PO

y de

la S

EP.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

regi

dor

de

educ

ació

n,

com

ités

de

las

escu

elas

y

com

ité

de

obra

s.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Apo

rtac

ione

s Fe

dera

les

y Es

tata

les

del

IEEP

O

y SE

P.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

com

ités

de

padr

es

de

fam

ilia.

2012

-201

3

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

do

s au

las

para

la

es

cuel

a te

lese

cund

aria

Cons

truc

ción

de

dos

aula

s pa

ra

aten

der

mej

or l

a de

man

da d

e al

umno

s, y

así

pod

erle

s br

inda

r un

a m

ejor

edu

caci

ón c

onta

ndo

con

las

inst

alac

ione

s ad

ecua

das.

Con

recu

rso

que

está

de

stin

ado

al

mun

icip

io,

y so

licita

ndo

apoy

o de

l IEE

PO

y de

la S

EP.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

regi

dor

de

educ

ació

n,

com

ités

de

las

escu

elas

y

com

ité

de

obra

s.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Apo

rtac

ione

s Fe

dera

les

y Es

tata

les

del

IEEP

O

y SE

P.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

com

ités

de

padr

es

de

fam

ilia.

2012

-201

3

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

un

a es

cuel

a de

ni

vel

de

bach

iller

ato.

Cons

truc

ción

de

una

escu

ela

de

educ

ació

n m

edia

sup

erio

r pa

ra

los

jóve

nes

que

tiene

n de

seos

de

seg

uir

estu

dian

do y

que

no

cuen

tan

con

los

med

ios

nece

sari

os

para

tr

asla

dars

e a

otro

luga

r.

Con

recu

rso

que

está

de

stin

ado

al

mun

icip

io,

y so

licita

ndo

apoy

o de

l IEE

PO

y de

la S

EP.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

regi

dor

de

educ

ació

n,

com

ités

de

las

escu

elas

y

com

ité

de

obra

s.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o.

Apo

rtac

ione

s Fe

dera

les

y Es

tata

les

del

IEEP

O

y SE

P.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

com

ités

de

padr

es

de

fam

ilia.

2012

-201

3

Page 82: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

82

¿Q

ué q

uere

mos

lo

grar

con

est

e pr

oyec

to o

ca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

o de

l pr

oyec

to o

ca

paci

taci

ón q

ue

tene

mos

que

hac

er?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar c

on

este

pro

yect

o?

¿Qué

ten

emos

qu

e ha

cer

para

el

logr

o de

l pr

oyec

to?

¿Qui

én lo

va

a ha

cer?

¿C

on q

ué lo

va

mos

a

hace

r?

¿Con

qui

én n

os

pode

mos

apo

yar?

¿C

uánd

o lo

vam

os a

ha

cer?

OBJ

ETIV

O

GEN

ERA

L O

BJET

IVO

S ES

PECÍ

FICO

S RE

SULT

AD

OS

ESPE

RAD

OS

(MET

AS)

A

CTIV

IDA

DES

RE

SPO

NSA

BLES

RE

CURS

OS

NEC

ESA

RIO

S D

EPEN

DEN

CIA

S IN

STIT

UCI

ON

ES

TIEM

PO

D

ism

inui

r el

re

zago

soc

ial d

el

mun

icip

io.

FOM

ENTO

Pr

ogra

ma

de

educ

ació

n de

ad

ulto

s m

ayor

es.

Conc

ient

izar

y s

ensi

biliz

ar a

los

ha

bita

ntes

de

l m

unic

ipio

m

edia

nte

plat

icas

.

Conv

ocat

oria

s pa

ra

curs

os,

real

izar

lo

s ta

llere

s de

se

nsib

iliza

ción

.

Regi

dor

de

educ

ació

n y

jóve

nes

de

secu

ndar

ia

o ba

chill

erat

o qu

e pu

edan

pr

esta

r se

rvic

io s

ocia

l.

Mat

eria

l co

mo

plum

ones

, ca

rtel

es,

y m

ater

ial

de

audi

o vi

sión

pa

ra

mot

ivac

ión

de

los

adul

tos.

IEEP

O,

INEA

, SE

P,

auto

rida

d m

unic

ipal

. 20

12-2

013

Busc

ar

apoy

o de

la

s in

stitu

cion

es

que

ofre

cen

educ

ació

n en

per

sona

s ad

ulta

s qu

e no

ter

min

aron

la p

rim

aria

o

que

no s

aben

leer

y e

scri

bir.

Solic

itud

al IN

EA

para

que

bri

nde

los

serv

icio

s de

ed

ucac

ión

a ad

ulto

s m

ayor

es.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Solic

itud

y el

es

paci

o di

spon

ible

pa

ra

que

acud

an

a re

cibi

r cl

ases

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al, I

NEA

. 20

12-

2013

.

FOM

ENTO

A

poyo

a

jóve

nes

de

esca

sos

recu

rsos

a

cont

inua

r su

s es

tudi

os

brin

dand

o be

cas

alim

entic

ias

o ec

onóm

icas

.

Busc

ar

apoy

o po

r pa

rte

de

inst

ituci

ones

o

soci

edad

es

civi

les

para

que

apo

yen

a lo

s jó

vene

s de

esc

asos

rec

urso

s a

cont

inua

r su

s es

tudi

os.

Solic

itud

de

apoy

o a

fund

acio

nes

y as

ocia

cion

es

civi

les

para

ap

oyo

de b

ecas

Aut

orid

ad

mun

icip

al

en

coor

dina

ción

co

n pa

dres

de

fa

mili

a.

Solic

itud

para

tr

ámite

s de

be

cas.

A

poyo

de

pa

dres

de

fa

mili

a.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y A

soci

acio

nes

Civi

les.

2012

-201

4

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

un

es

paci

o pa

ra

la

aten

ción

y c

apac

itaci

ón

de

las

muj

eres

y

pers

onas

may

ores

Hab

ilita

r un

es

paci

o o

la

cons

truc

ción

de

es

te

para

la

at

enci

ón d

e m

ujer

es y

per

sona

s de

la t

erce

ra e

dad,

en

dond

e se

le

s pu

eda

brin

dar

plát

icas

de

au

toes

tima,

te

mas

fa

mili

ares

, vi

olen

cia

de g

éner

o en

tre

otro

s.

Recu

rsos

de

la

re

gión

y

man

o de

ob

ra,

así

com

o la

di

spos

ició

n pa

ra

real

izar

la o

bra.

Aut

orid

ad

mun

icip

al c

on e

l ap

oyo

de

la

pobl

ació

n.

Con

recu

rso

que

llega

al

mun

icip

io

y co

n m

ater

ial

de la

reg

ión.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y po

blac

ión.

20

12-2

014

Page 83: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

83

D

ism

inui

r el

re

zago

soc

ial

del

mun

icip

io.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Impl

emen

tar

el

prog

ram

a de

pis

o fir

me

y vi

vien

da d

igna

a

fam

ilias

que

no

disp

onen

de

su c

asa

Apo

yar

a la

s pe

rson

as q

ue n

o cu

ente

n co

n pi

so d

e ce

men

to

en

sus

casa

s,

y so

licita

rlo

a tr

avés

del

gob

iern

o Fe

dera

l y

Esta

tal.

Solic

itar

apoy

o a

la S

EDES

OL

para

el

pro

gram

a de

pi

so fi

rme.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y ha

bita

ntes

de

l m

unic

ipio

qu

e so

licit

en

el

apoy

o de

l pr

ogra

ma.

Con

recu

rso

del

prog

ram

a de

pi

so

firm

e de

la

SE

DES

OL,

y

con

la

cola

bora

ción

de

lo

s be

nefic

iari

os

de

piso

fir

me.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y ha

bita

ntes

de

l m

unic

ipio

.

2012

-201

4

Page 84: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

84

¿Q

ué q

uere

mos

lo

grar

con

est

e pr

oyec

to o

ca

paci

taci

ón?

¿Par

a el

logr

o de

l pr

oyec

to o

cap

acit

ació

n qu

e te

nem

os q

ue h

acer

?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar

con

este

pro

yect

o?

¿Qué

ten

emos

qu

e ha

cer

para

el

logr

o de

l pr

oyec

to?

¿Qui

én lo

va

a ha

cer?

¿C

on q

ué lo

va

mos

a

hace

r?

¿Con

qui

én n

os

pode

mos

apo

yar?

¿C

uánd

o lo

vam

os a

ha

cer?

OBJ

ETIV

O

GEN

ERA

L O

BJET

IVO

S ES

PECÍ

FICO

S RE

SULT

AD

OS

ESPE

RAD

OS

(MET

AS)

A

CTIV

IDA

DES

RE

SPO

NSA

BLE

S RE

CURS

OS

NEC

ESA

RIO

S D

EPEN

DEN

CIA

S IN

STIT

UCI

ON

ES

TIEM

PO

Im

puls

ar la

ge

nera

ción

de

empl

eos,

m

edia

nte

grup

os

fam

iliar

es o

gr

upos

de

trab

ajo

para

que

ob

teng

an

may

ores

ingr

esos

y

un m

ejor

niv

el

de v

ida.

FOM

ENTO

Cr

ear

una

inst

anci

a de

ca

paci

taci

ón,

que

info

rme

a lo

s ci

udad

anos

sob

re lo

s pr

ogra

mas

fe

dera

les

y es

tata

les

para

ac

cede

r a

los

recu

rsos

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

y

otro

s pr

ogra

mas

de

gobi

erno

.

Inst

alar

un

a of

icin

a pe

rman

ente

en

el

pa

laci

o m

unic

ipal

, en

do

nde

se

info

rme

de

todo

s lo

s pr

ogra

mas

de

la

s de

pend

enci

as

a ni

vel

Fede

ral

y/o

Esta

tal,

las

fech

as d

e ap

ertu

ra y

cie

rre

de v

enta

nilla

y lo

s re

quis

itos

para

pod

er in

gres

ar.

Ade

cuar

un

es

paci

o pa

ra

brin

dar

info

rmac

ión

de

prog

ram

as y

de

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

prin

cipa

lmen

te

regi

dor

de

ecol

ogía

.

Espa

cio

adec

uado

.

El

mun

icip

io.

Y se

co

ntar

á co

n in

form

ació

n de

la

s de

pend

enci

as

de

gobi

erno

Fe

dera

l y

Esta

tal.

2012

.

FOM

ENTO

G

ener

ació

n de

au

toem

pleo

s m

edia

nte

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

de

las

inst

ituci

ones

de

G

obie

rno

Fede

ral

(SA

GA

RPA

, SE

DES

OL,

SRA

, CD

I) Y

Gob

iern

o Es

tata

l: SE

DA

FPA

.

Ges

tiona

r al

m

enos

30

pr

oyec

tos

prod

uctiv

os p

ara

grup

os d

e tr

abaj

os p

ara

el

bene

ficio

de

los

habi

tant

es

de la

pob

laci

ón.

Ges

tiona

r ap

oyo

en

SED

ESO

L,

SAG

ARP

A,

SRA

, CD

I pa

ra

proy

ecto

s pr

oduc

tivos

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

pobl

ació

n en

ge

nera

l.

Mot

ivac

ión

de

los

habi

tant

es

en

solic

itar

apoy

os,

y di

spon

ibili

dad

de

las

inst

ituci

ones

en

apo

yar.

SED

ESO

L,

SAG

ARP

A,

CDI,

SRA

ent

re o

tras

, pr

esid

ente

mun

icip

al,

pres

iden

te

del

com

isar

iado

de

bi

enes

co

mun

ales

, gr

upos

de

pr

oduc

tore

s.

2012

-201

3

FOM

ENTO

Im

puls

ar

el

mer

cado

de

l m

unic

ipio

pa

ra

que

los

habi

tant

es

pued

an

tene

r m

ayor

es

vent

as

expe

ndie

ndo

sus

prod

ucto

s lo

cale

s,

prom

ocio

nar

el

mer

cado

en

los

mun

icip

ios

cerc

anos

pa

ra q

ue a

cuda

n lo

s dí

as

de p

laza

.

Real

izar

al

m

enos

50

0 tr

íptic

os y

100

car

tele

s de

pr

omoc

ión

para

lo

s m

unic

ipio

s ce

rcan

os

para

pr

omoc

iona

r el

m

erca

do

mun

icip

al.

Recu

rsos

ec

onóm

icos

pa

ra

la

elab

orac

ión

de

tríp

ticos

, se

po

dría

ten

er u

n ac

erca

mie

nto

con

la s

ecre

tarí

a de

turi

smo.

Ayu

ntam

ient

o y

regi

dor

de

mer

cado

s.

Apo

yo

de

inst

ituci

ones

y

de

la

auto

rida

d m

unic

ipal

.

Secr

etar

ía

de

turi

smo.

Y

ayun

tam

ient

o 20

12-2

013

Page 85: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

85

Impu

lsar

la

gene

raci

ón d

e em

pleo

s m

edia

nte

grup

os

fam

iliar

es o

gr

upos

de

trab

ajo

para

que

ob

teng

an

may

ores

ingr

esos

y

un m

ejor

niv

el

de v

ida.

FOM

ENTO

M

ecan

izar

10

0 he

ctár

eas

de t

erre

nos

agrí

cola

s pa

ra

incr

emen

tar

su

prod

ucci

ón.

Mec

aniz

ació

n de

10

0 he

ctár

eas

de

terr

enos

ag

ríco

las

para

in

crem

enta

r la

pro

ducc

ión,

med

iant

e el

us

o de

sis

tem

as d

e ri

ego

y ap

licac

ión

de

abon

os

orgá

nico

s.

Mot

ivac

ión

para

re

aliz

ar

el

proy

ecto

, te

rren

os

agrí

cola

s.

Ayu

ntam

ient

o y

agri

culto

res

del m

unic

ipio

.

Apo

yo d

e la

s in

stitu

cion

es

y de

la

au

tori

dad

mun

icip

al.

Saga

rpa,

Se

dafp

a,

auto

rida

d m

unic

ipal

.

2012

-201

4

FOM

ENTO

A

cced

er

a lo

s su

bsid

ios

que

otor

gan

las

inst

ituci

ones

pa

ra

dism

inui

r lo

s co

stos

de

pr

oduc

ción

.

Ges

tiona

r ap

oyos

de

Pr

ocam

po, P

rom

af y

Pro

gan,

pa

ra

los

cam

pesi

nos

del

mun

icip

io c

on e

l apo

yo d

e la

au

tori

dad

mun

icip

al

y co

mis

aria

do

de

bien

es

com

unal

es.

Ges

tiona

r ap

oyo

en

SAG

ARP

A,

para

pr

oyec

tos

prod

uctiv

os.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

Pobl

ació

n en

ge

nera

l.

Mot

ivac

ión

de

los

habi

tant

es

en

solic

itar

apoy

os

y di

spon

ibili

dad

de

las

inst

ituci

ones

en

apo

yar.

SAG

ARP

A,

Pres

iden

te

mun

icip

al

y pr

esid

ente

de

l co

mis

aria

do

de

bien

es c

omun

ales

.

2012

-201

4

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

un l

ugar

pa

ra

alm

acen

amie

nto

y ve

nta

de c

ombu

stib

les.

Des

tinar

un

lu

gar

para

el

al

mac

enam

ient

o de

co

mbu

stib

les,

y a

sí a

poya

r a

la

econ

omía

de

lo

s ha

bita

ntes

que

tie

nen

que

com

prar

co

n lo

s in

term

edia

rios

por

la le

janí

a de

las

gaso

liner

as.

Mat

eria

l de

la

re

gión

, di

spon

ibili

dad

de l

a au

tori

dad

para

la

in

stal

ació

n de

lu

gar

para

ven

ta

de c

ombu

stib

le.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Mot

ivac

ión

de

los

habi

tant

es y

di

spon

ibili

dad

de

la

auto

rida

d m

unic

ipal

, re

curs

o ec

onóm

ico.

Aut

orid

ad m

unic

ipal

. 20

12-2

014

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

cent

ro d

e ca

paci

taci

ón

para

la

pr

oduc

ción

y

expl

otac

ión

del c

afé.

Des

tinar

un

es

paci

o pa

ra

brin

dar

capa

cita

ción

en

la

pr

oduc

ción

, si

embr

a y

com

erci

aliz

ació

n de

l caf

é.

Solic

itar

apoy

o a

la

SAG

ARP

A

y SE

DA

FPA

par

a la

in

stal

ació

n de

un

ce

ntro

de

ca

paci

taci

ón.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y pr

oduc

tore

s de

caf

é.

Mot

ivac

ión

de

los

prod

ucto

res

de c

afé.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y pr

oduc

tore

s de

ca

fé.

2012

-201

4

Page 86: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

86

¿Qué

qu

erem

os

logr

ar c

on e

ste

proy

ecto

o

capa

cita

ción

?

¿Par

a el

logr

o de

l pro

yect

o o

capa

cita

ción

que

te

nem

os q

ue h

acer

?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar

con

este

pro

yect

o?

¿Qué

ten

emos

qu

e ha

cer

para

el

logr

o de

l pr

oyec

to?

¿Qui

én lo

va

a ha

cer?

¿C

on q

ué lo

va

mos

a

hace

r?

¿Con

qui

én n

os

pode

mos

ap

oyar

?

¿Cuá

ndo

lo

vam

os a

ha

cer?

OBJ

ETIV

O

GEN

ERA

L O

BJET

IVO

S ES

PECÍ

FICO

S RE

SULT

AD

OS

ESPE

RAD

OS

(MET

AS)

A

CTIV

IDA

DES

RE

SPO

NSA

BLE

S RE

CURS

OS

NEC

ESA

RIO

S D

EPEN

DEN

CIA

S IN

STIT

UCI

ON

ES

TIEM

PO

Co

ncie

ntiz

ar a

lo

s ha

bita

ntes

de

la p

obla

ción

en

la

sepa

raci

ón d

e ba

sura

, im

plem

enta

ndo

acci

ones

que

ay

uden

a

dism

inui

r la

co

ntam

inac

ión.

FOM

ENTO

Re

glam

enta

ción

de

la

ba

sura

.

Real

izar

un

regl

amen

to q

ue

esta

blez

ca

sanc

ione

s a

las

pers

onas

que

tir

en b

asur

a en

la

s ca

lles

y rí

os,

y qu

e re

alm

ente

se

ap

lique

la

m

ulta

.

Real

izar

un

re

glam

ento

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y re

gido

r de

ec

olog

ía.

Dis

poni

bilid

ad

de a

utor

idad

y

com

ité

Ayu

ntam

ient

o m

unic

ipal

. 20

12

FOM

ENTO

D

efin

ir

las

func

ione

s de

l co

mité

de

sa

neam

ient

o bá

sico

y

del

regi

dor

de

ecol

ogía

. D

efin

ir c

alen

dari

o de

ac

tivid

ades

o

prog

ram

ació

n pa

ra r

ealiz

ar

activ

idad

es d

e lim

piez

a de

ca

lles

y ri

o.

Real

izar

el

ca

lend

ario

de

ac

tivid

ades

de

l co

mit

é y

regi

dor

de

ecol

ogía

, y

coor

dina

rse

con

los

habi

tant

es

para

re

aliz

ar

la

limpi

eza

de c

alle

s y

río.

Real

izar

un

ca

lend

ario

de

ac

tivid

ades

.

Com

ité

de

sane

amie

nto

bási

co, r

egid

or

de

ecol

ogía

, au

tori

dad

mun

icip

al.

Con

disp

onib

ilida

d de

lo

s in

tegr

ante

s de

lo

s co

mité

s y

auto

rida

d m

unic

ipal

.

Com

ités,

re

gido

r de

ec

olog

ía,

y pr

esid

ente

m

unic

ipal

.

2012

-201

3-20

14

CAPA

CITA

CIO

N:

Capa

cita

ción

con

stan

te d

e lo

s ha

bita

ntes

de

l m

unic

ipio

en

la s

epar

ació

n de

ba

sura

, pr

inci

palm

ente

en

lo

s ni

ños

de

las

inst

ituci

ones

edu

cativ

as.

5 cu

rsos

de

capa

cita

ción

o

más

si

son

nece

sari

os s

obre

se

para

ción

de

ba

sura

, in

icia

ndo

con

los

niño

s de

las

escu

elas

.

Ingr

esar

so

licitu

des

para

ca

paci

taci

ón

a de

pend

enci

as q

ue

brin

dan

curs

os

sobr

e se

para

ción

de

bas

ura.

Regi

dor

de

ecol

ogía

, en

co

ordi

naci

ón

con

el r

egid

or

de e

duca

ción

.

Con

disp

onib

ilida

d de

lo

s re

gido

res

y co

n el

apo

yo d

e la

s in

stitu

cion

es.

Regi

dor

de

ecol

ogía

en

co

ordi

naci

ón

con

el

regi

dor

de e

duca

ción

.

2012

-201

4

CAPA

CITA

CIO

N.

Capa

cita

ción

a

los

habi

tant

es d

el m

unic

ipio

en

la

elab

orac

ión

de

abon

os

orgá

nico

s de

los

des

echo

s or

gáni

cos

gene

rado

s de

la

sepa

raci

ón d

e ba

sura

.

Firm

ar

un

conv

enio

co

n in

stitu

cion

es

de

nive

l su

peri

or p

ara

que

enví

en a

vene

s a

real

izar

su

serv

icio

so

cial

y

brin

den

curs

os

de

capa

cita

ción

pa

ra

la

elab

orac

ión

de

abon

os

orgá

nico

s.

Solic

itar

apoy

o en

la

s in

stitu

cion

es

de n

ivel

sup

erio

r.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y re

gido

r de

ec

olog

ía.

Dis

poni

bilid

ad

de la

aut

orid

ad

mun

icip

al y

del

re

gido

r de

ec

olog

ía.

ITVO

, CR

US

CHA

PIN

GO

y

Pres

iden

te

mun

icip

al.

2012

-201

4

Page 87: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

87

¿Qué

qu

erem

os

logr

ar c

on

este

pro

yect

o o

capa

cita

ción

?

¿Par

a el

logr

o de

l pro

yect

o o

capa

cita

ción

que

te

nem

os q

ue h

acer

?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar

con

este

pro

yect

o?

¿Qué

ten

emos

qu

e ha

cer

para

el

logr

o de

l pr

oyec

to?

¿Qui

én lo

va

a ha

cer?

¿C

on q

ué lo

va

mos

a h

acer

? ¿C

on q

uién

nos

po

dem

os

apoy

ar?

¿Cuá

ndo

lo

vam

os a

ha

cer?

OBJ

ETIV

O

GEN

ERA

L O

BJET

IVO

S ES

PECÍ

FICO

S RE

SULT

AD

OS

ESPE

RAD

OS

(MET

AS)

A

CTIV

IDA

DES

RE

SPO

NSA

BLES

RE

CURS

OS

NEC

ESA

RIO

S D

EPEN

DEN

CIA

S IN

STIT

UCI

ON

ES

TIEM

PO

Br

inda

r m

ejor

es

serv

icio

s de

sa

lud

a lo

s ha

bita

ntes

del

m

unic

ipio

.

FOM

ENTO

So

licita

r ap

oyo

a la

s in

stitu

cion

es

del

sect

or

salu

d pa

ra a

dqui

rir

equi

po

para

el

cent

ro d

e sa

lud,

y

aten

der

a la

pob

laci

ón.

Real

izar

so

licitu

des

al

Sect

or

Salu

d Es

tata

l y

Fede

ral

para

ad

quis

ició

n de

equ

ipo

com

o ra

yos

X en

tre

otro

s.

Ges

tiona

r ap

oyo

para

ad

quir

ir

equi

po d

el c

entr

o de

Sal

ud, S

SA.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

regi

dor

de s

alud

y

com

ité

de

salu

d.

Con

disp

onib

ilida

d de

la

s in

stitu

cion

es d

el

Sect

or S

alud

y e

l es

fuer

zo d

e lo

s in

tegr

ante

s de

l ay

unta

mie

nto

SSA

, pr

esid

ente

m

unic

ipal

, re

gido

r de

sa

lud,

2012

-201

3

FOM

ENTO

So

licita

r m

ayor

pe

rson

al

méd

ico

para

ate

nder

a l

a po

blac

ión

del m

unic

ipio

.

Solic

itar

más

pe

rson

al

méd

ico

para

ate

nder

a l

a po

blac

ión.

A

l m

enos

un

m

édic

o ge

nera

l tit

ulad

o m

ás

y un

a en

ferm

era

gene

ral.

Ges

tiona

r ap

oyo

para

qu

e en

víen

m

ás

pers

onal

m

édic

o al

cen

tro

de S

alud

, SSA

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

regi

dor

de s

alud

y

com

ité

de

salu

d.

Con

disp

onib

ilida

d de

la

s in

stitu

cion

es d

el

Sect

or S

alud

y e

l es

fuer

zo d

e lo

s in

tegr

ante

s de

l ay

unta

mie

nto

SSA

, pr

esid

ente

m

unic

ipal

, re

gido

r de

sa

lud.

2012

FOM

ENTO

A

dqui

sici

ón

de

una

ambu

lanc

ia

Adq

uisi

ción

de

un

a am

bula

ncia

pa

ra

el

tras

lado

de

los

paci

ente

s al

hos

pita

l de

Villa

Alta

o a

la

Ciu

dad

de O

axac

a.

Ges

tiona

r ap

oyo

para

la

ad

quis

ició

n de

la

ambu

lanc

ia.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

regi

dor

de s

alud

y

com

ité

de

salu

d.

Con

disp

onib

ilida

d de

la

s in

stitu

cion

es d

el

Sect

or S

alud

y e

l es

fuer

zo d

e lo

s in

tegr

ante

s de

l ay

unta

mie

nto

SSA

, pr

esid

ente

m

unic

ipal

, re

gido

r de

sa

lud.

En e

l 201

2

Page 88: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

88

Br

inda

r m

ejor

es

serv

icio

s de

sa

lud

a lo

s ha

bita

ntes

del

m

unic

ipio

.

FOM

ENTO

Im

plem

enta

ción

de

un

pr

ogra

ma

de

desc

acha

rriz

ació

n,

y lim

piez

a de

ba

rran

cas

y es

paci

os p

úblic

os.

Impl

emen

tar

este

tip

o de

lim

piez

as p

ara

prev

enci

ón

de e

nfer

med

ades

.

Inst

ituci

ones

de

ed

ucac

ión

y a

las

muj

eres

qu

e re

cibe

n op

ortu

nida

des.

Com

ité

de

salu

d, a

utor

idad

m

unic

ipal

, in

stitu

cion

es

educ

ativ

as,

bene

ficia

rias

del

pr

ogra

ma

opor

tuni

dade

s

Con

disp

onib

ilida

d de

to

dos

los

invo

lucr

ados

.

Pers

onal

de

la

cl

ínic

a,

auto

rida

d m

unic

ipal

, co

mité

de

salu

d y

bene

ficia

rias

de

op

ortu

nida

des.

2012

-201

3

CAPA

CITA

CIÓ

N

Real

izar

un

a ca

mpa

ña

perm

anen

te

de

dete

cció

n te

mpr

ana

de e

nfer

med

ades

cr

ónic

o de

gene

rati

vas

Capa

cita

r a

las

pers

onas

de

l m

unic

ipio

pa

ra

que

cono

zcan

los

sín

tom

as d

e en

ferm

edad

es

crón

icas

de

gene

rati

vas

y de

la

s en

ferm

edad

es

más

co

mun

es q

ue s

e pr

esen

tan

en e

l mun

icip

io.

Curs

os

de

capa

cita

ción

a

la

pobl

ació

n en

ge

nera

l

Com

ité

de

salu

d,

pers

onal

de

l ce

ntro

de

sa

lud.

Apo

yo d

e au

tori

dad

mun

icip

al

Dis

poni

bilid

ad

de

los

invo

lucr

ados

.

Pers

onal

m

édic

o,

com

ités,

y

pobl

ació

n en

ge

nera

l.

2012

-201

3

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

un

a fa

rmac

ia c

omun

itari

a.

Cons

trui

r un

a fa

rmac

ia e

n do

nde

se

expe

ndan

m

edic

amen

tos,

y

que

se

pued

an v

ende

r al

púb

lico

a un

pre

cio

mód

ico

para

ap

oyar

en

la

ec

onom

ía

fam

ilia.

Espa

cio

para

la

co

nstr

ucci

ón d

e la

fa

rmac

ia.

Apo

yo

de

la

auto

rida

d m

unic

ipal

.

Com

ité

de

salu

d, a

utor

idad

m

unic

ipal

.

Dis

poni

bilid

ad

de

los

invo

lucr

ados

y

con

recu

rsos

ec

onóm

icos

.

Com

ité d

e Sa

lud

y au

tori

dad

mun

icip

al

2012

-201

3

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

trui

r nu

evas

ár

eas

y eq

uipo

qu

e pe

rmita

n br

inda

r m

ejor

es s

ervi

cios

a

la p

obla

ción

Cons

truc

ción

de

sa

la

audi

ovis

ual

para

br

inda

r pl

atic

as

en

mat

eria

de

sa

lud

a lo

s ha

bita

ntes

del

m

unic

ipio

.

Cont

ar

con

el

recu

rso

econ

ómic

o ne

cesa

rio

para

la

cons

truc

ción

de

l in

mue

ble.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

com

ité

de

obra

s,

regi

dor

de

salu

d y

com

ité d

e sa

lud.

Con

recu

rso

econ

ómic

o y

con

la

disp

onib

ilida

d de

la

s au

tori

dade

s.

SSA

, pr

esid

ente

m

unic

ipal

, re

gido

r de

sa

lud,

com

ité d

e sa

lud,

re

gido

r de

ob

ras,

co

mité

de

ob

ras,

re

gido

r de

ha

cien

da

y te

sore

ro.

2012

-201

3

Page 89: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

89

¿Qué

qu

erem

os

logr

ar c

on

este

pro

yect

o o

capa

cita

ción

?

¿Par

a el

logr

o de

l pro

yect

o o

capa

cita

ción

que

te

nem

os q

ue h

acer

?

¿Cuá

nto

quer

emos

logr

ar

con

este

pro

yect

o?

¿Qué

ten

emos

qu

e ha

cer

para

el

logr

o de

l pr

oyec

to?

¿Qui

én lo

va

a ha

cer?

¿C

on q

ué lo

va

mos

a h

acer

? ¿C

on q

uién

nos

po

dem

os

apoy

ar?

¿Cuá

ndo

lo

vam

os a

ha

cer?

OBJ

ETIV

O

GEN

ERA

L O

BJET

IVO

S ES

PECÍ

FICO

S RE

SULT

AD

OS

ESPE

RAD

OS

(MET

AS)

A

CTIV

IDA

DES

RE

SPO

NSA

BLES

RE

CURS

OS

NEC

ESA

RIO

S D

EPEN

DEN

CIA

S IN

STIT

UCI

ON

ES

TIEM

PO

Fo

rtal

ecer

y

prom

over

la

leng

ua

mat

erna

, así

co

mo,

las

trad

icio

nes

y us

os y

co

stum

bres

de

la c

omun

idad

.

FOM

ENTO

Pr

omov

er e

l uso

de

la

leng

ua m

ater

na e

n la

s in

stitu

cion

es e

duca

tivas

de

pree

scol

ar, p

rim

aria

y

secu

ndar

ia.

Que

tod

as la

s in

stitu

cion

es

del

mun

icip

io p

rom

ueva

n el

us

o de

la

le

ngua

m

ater

na.

Real

izar

un

co

nven

io

con

las

inst

ituci

ones

par

a la

pr

omoc

ión

de

la

leng

ua

mat

erna

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

e in

stitu

cion

es d

el

mun

icip

io.

Coor

dina

ndo

esfu

erzo

s co

n la

s in

stitu

cion

es.

Aut

orid

ad

mun

icip

al,

escu

elas

de

l m

unic

ipio

.

2012

-201

3

FOM

ENTO

Pr

omoc

ión

en

los

prog

ram

as

de

las

Inst

ituci

ones

co

mo

INBA

, IN

AH

, UN

ESCO

.

Prom

over

la

le

ngua

m

ater

na e

n lo

s di

fere

ntes

pr

ogra

mas

e i

nstit

ucio

nes,

pa

ra q

ue l

os h

abita

ntes

le

den

la

impo

rtan

cia

que

está

tien

e.

Prom

over

lo

s pr

ogra

mas

, co

nvoc

ator

ias

y co

ncur

sos

sobr

e la

s le

ngua

s in

díge

nas.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Con

apoy

o de

la

s in

stitu

cion

es

que

se d

edic

an

a la

co

nser

vaci

ón d

e la

s le

ngua

s.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

e IN

AH

, U

NES

CO,

INBA

.

2012

-201

3

FOM

ENTO

Im

puls

ar

un

prog

ram

a de

be

cas

a ni

ños

y jó

vene

s qu

e pr

oven

gan

de f

amili

as q

ue

fort

alez

can

el

us

o de

la

le

ngua

mat

erna

.

Obt

ener

be

cas

para

lo

s ni

ños

con

el

fin

de

fort

alec

er

la

leng

ua

mat

erna

.

Solic

itar

beca

s pa

ra lo

s ni

ños

del

mun

icip

io

que

habl

an

la

leng

ua

mat

erna

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

Con

Apo

yo

de

las

dife

rent

es

asoc

iaci

ones

ci

vile

s.

Aut

orid

ad

Mun

icip

al

y as

ocia

cion

es

civi

les.

2012

-201

3

FOM

ENTO

Fe

stiv

ales

con

los

mun

icip

ios

de la

reg

ión

para

res

alta

r la

s co

stum

bres

y tr

adic

ione

s.

Real

izar

fes

tiva

les

con

los

mun

icip

ios

de

la

regi

ón

para

co

noce

r la

s co

stum

bres

y

trad

icio

nes

de e

stos

y m

ostr

ar c

on l

o qu

e el

m

unic

ipio

de

Te

max

cala

pa c

uent

a.

Con

la

coor

dina

ción

de

la

s au

tori

dade

s m

unic

ipal

es y

de

los

mun

icip

ios

aled

años

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Con

apoy

o de

la

s de

más

au

tori

dade

s m

unic

ipal

es.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y ha

bita

ntes

de

la

pobl

ació

n

2012

-201

3

Page 90: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

90

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

espa

cios

de

dica

dos

a la

s ex

pres

ione

s cu

ltura

les.

Cons

trui

r un

es

paci

o en

do

nde

se p

ueda

n re

aliz

ar

even

tos

para

im

puls

ar l

a pr

eser

vaci

ón y

el

cuid

ado

de la

leng

ua m

ater

na.

Ade

cuar

o

cons

trui

r un

es

paci

o pa

ra

impu

lsar

m

edia

nte

curs

os y

di

vers

as

activ

idad

es

la

leng

ua m

ater

na.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

Con

recu

rsos

ec

onóm

icos

y

con

el a

poyo

de

los

habi

tant

es

del m

unic

ipio

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y ha

bita

ntes

de

la

pobl

ació

n.

2012

-201

3

INFR

AES

TRU

CTU

RA

Cons

truc

ción

de

m

useo

ar

queo

lógi

co.

Cons

trui

r un

m

useo

ar

queo

lógi

co e

n do

nde

se

mue

stre

n to

dos

los

vest

igio

s ar

queo

lógi

cos,

qu

e se

han

enc

ontr

ado

en

el m

unic

ipio

, as

í co

mo

las

hist

oria

s y

anéc

dota

s co

ntad

as

por

los

ante

pasa

dos.

Con

el

espa

cio

para

la

co

nstr

ucci

ón

del

mus

eo,

con

el

entu

sias

mo

de lo

s ha

bita

ntes

y

con

el

apoy

o de

la

au

tori

dad

mun

icip

al.

Aut

orid

ad

mun

icip

al.

Con

recu

rsos

ec

onóm

icos

y

con

el a

poyo

de

los

habi

tant

es

del m

unic

ipio

.

Aut

orid

ad

mun

icip

al

y ha

bita

ntes

de

la

pobl

ació

n.

2012

-201

3

Page 91: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLA

N M

UN

ICIP

AL

DE

DES

ARR

OLL

O

91

RE

CURS

OS

ECO

NO

MIC

OS

PRO

YECT

O.

M

ON

TO

O 1

A

ÑO

2 (2

012)

A

ÑO

3

OBS

ERV

ACI

ON

ES

Am

plia

ción

del

sis

tem

a de

agu

a po

tabl

e y

alca

ntar

illad

o de

la

cabe

cera

m

unic

ipal

. $2

,800

,000

.00

$2

,800

,000

.00

Adq

uisi

ción

de

una

ambu

lanc

ia.

1,00

0,00

0.00

1,00

0,00

0.00

Co

ntin

uaci

ón d

el p

avim

ento

hid

rául

ico

cono

cido

com

o ca

min

o na

cion

al.

2,00

0,00

0.00

2,00

0,00

0.00

Pa

vim

enta

ción

de

anda

dore

s co

n co

ncre

to h

idrá

ulic

o pa

ra e

l cam

ino

a la

es

cuel

a te

lese

cund

aria

. 1,

000,

000.

00

1,

000,

000.

00

.

Cons

truc

ción

de

dos

aula

s pa

ra la

esc

uela

tele

secu

ndar

ia.

750,

000.

00

75

0,00

0.00

Co

nstr

ucci

ón d

e ot

ro ta

nque

par

a el

aba

stec

imie

nto

de a

gua

pota

ble.

1,

000,

000.

00

1,

000,

000.

00

Pavi

men

taci

ón d

e an

dado

res

hidr

áulic

os d

entr

o de

la c

omun

idad

. 80

0,00

0.00

8,00

0.00

0.00

A

dqui

sici

ón d

e un

car

ro ti

po v

olte

o.

1,00

0,00

0.00

1,00

0,00

0.00

Co

nstr

ucci

ón d

e un

mus

eo a

rque

ológ

ico.

80

0,00

0.00

800,

000.

00

Cons

truc

ción

de

un p

arqu

e m

unic

ipal

. 50

0,00

0.00

500,

000.

00

Cons

truc

ción

de

una

canc

ha d

e fu

tbol

. 20

0,00

0.00

200,

000.

00

Am

plia

ción

y m

oder

niza

ción

del

mer

cado

act

ual.

150,

000.

00

15

0,00

0.00

Co

nstr

ucci

ón d

e un

a cu

bier

ta p

ara

la c

anch

a ac

tual

de

básq

uetb

ol.

1,00

0,00

0.00

1,00

0.00

0.00

In

stal

ació

n de

una

rep

etid

ora

de te

levi

sión

. 20

0,00

0.00

200,

000.

00

Cons

truc

ción

de

un e

spac

io e

spec

ial p

ara

la e

labo

raci

ón d

e lo

s al

imen

tos

utili

zado

s du

rant

e la

s fie

stas

pri

ncip

ales

del

pue

blo.

40

0,00

0.00

400,

000.

00

Cons

truc

ción

de

un

es

paci

o pa

ra

la

aten

ción

y

capa

cita

ción

de

la

s m

ujer

es y

per

sona

s m

ayor

es.

400,

000.

00

40

0,00

0.00

Cons

truc

ción

de

cent

ro d

e ca

paci

taci

ón p

ara

la p

rodu

cció

n y

expl

otac

ión

del c

afé.

40

0,00

0.00

400,

000.

00

Cons

truc

ción

de

una

escu

ela

de n

ivel

de

bach

iller

ato.

1,

200.

000.

00

1,

200.

000.

00

Cons

truc

ción

de

cam

inos

de

acce

so p

ara

la e

xplo

taci

ón d

e ag

rega

dos

pétr

eos

y ar

enas

. 80

0,00

0.00

800,

000.

00

Cons

truc

ción

de

un q

uios

co.

300,

000.

00

30

0,00

0.00

Co

nstr

ucci

ón d

e un

a fa

rmac

ia c

omun

itari

a.

200,

000.

00

20

0,00

0.00

Co

nstr

ucci

ón d

e un

luga

r pa

ra a

lmac

enam

ient

o y

vent

a de

com

bust

ible

s.

200,

000.

00

20

0,00

0.00

Page 92: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

92

ANEXOS

ACTA DE CABILDO PARA LA APROBACION Y VALIDACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Page 93: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

93

Page 94: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

94

ACTA DE CONSEJO PARA LA APROBACION Y VALIDACION DEL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

Page 95: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

95

Page 96: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

96

Page 97: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

97

MEMORIA FOTOGRAFICA

Page 98: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

98

Page 99: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

99

BIBLIOGRAFÍA

Consejo Nacional de Población y Vivienda, La Población de los Municipios de México 1950

- 1990. Ed. UNO Servicios Gráficos, México, Nov., 1994.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Censo de Población y Vivienda 2010. México

2010.

Secretaría de Gobernación, Centro Nacional de Estudios Municipales, Gobierno del Estado

de Oaxaca, Los Municipios de Oaxaca, "Enciclopedia de los Municipios de México".

Talleres Gráficos de la Nación, México, D.F. 1988.

Secretaría de Gobernación, Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo

Municipal, Sistema Nacional de Información Municipal. México 2012.

Ley Municipal para el Estado de Oaxaca, 7ma Reimpresión, Abril 2009. Ed. DISEMA

Comunicación Gráfica.

Recorridos de campo para verificar el estado actual de los recursos naturales.

Talleres de planeación participativa con actores sociales del municipio.

Encuestas realizadas en la población, para determinar los diagnósticos correspondientes.

Bajo la dirección y supervisión del presidente municipal Héctor Cano Arreola. INTERNET

Metodología a seguir en base a la secretaria de SEDESOL del Estado de Oaxaca.

Metodología de planeación municipal. 2008.INCA RURAL Mexico.

Page 100: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO. SANTA MARÍA … · ARBOL DE PROBLEMAS ... OBJETIVOS GENERALES 1. Elevar la calidad de vida de los habitantes de Santa María Temaxcalapa a ... social

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO

100

FELICIDADES

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO SANTA MARIA TEMAXCALAPA 2012-2014