Plan Nacional de Seguridad Alimentaria · INTA y la colaboración de UNICEF, el Primer Concurso...

17
Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Familias y Nutrición - Concurso Nacional de Cuento Ilustrado “El agua que nos da la vida” En el año 2009 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, desde Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, desarrolló junto al Ministerio de Educación, Plan Nacional de Lectura, en coordinación con el INTA y la colaboración de UNICEF, el Primer Concurso Nacional de cuento ilustrado “El agua, que nos da la vida”, invitando a participar a todos los niños y niñas que cursan el 2do ciclo de las escuelas de educación primaria básica que participan del Programa Prohuerta y las localizadas territorialmente donde se desarrolla la primera etapa del Plan Nacional de Abordaje Integral, “Ahí, con la gente”. La realización del concurso permitió profundizar el trabajo que las escuelas realizan sobre la relevancia del agua para la vida, y enriquecerlo desde la perspectiva de derechos y su vinculación con la seguridad alimentaria. Con esta iniciativa se propuso sumar acciones en el marco de la Resolución 58/217 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que proclama al día 22 de Marzo Día Mundial del Agua, y al período 2005 - 2015 Decenio Internacional para la Acción El agua fuente de vida. Por este motivo se dio comienzo al Concurso, el día 22 de marzo de 2009, declarado Día Mundial del Agua. El primer premio nacional consistió en crear en base al cuento ganador el guión, la producción, la filmación y post producción de un corto metraje que se presentó en el noveno Festival Internacional de cine, para la niñez y la juventud, que organiza la Asociación Nueva Mirada (2 al 8 de septiembre 2010) La puesta en marcha del Concurso a nivel nacional, posibilitó una mayor difusión del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, esencialmente a través de sus ejes de trabajo y temáticas relevantes. Sus líneas de acción se centran en posibilitar el acceso de la población a una alimentación apropiada y suficiente, acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país y en la promoción y desarrollo de acciones relacionadas con el cuidado de la salud y la educación alimentaria. Alcance del concurso: La propuesta alcanzó a 7300 escuelas de educación primaria básica que participan del Programa Prohuerta y las localizadas territorialmente donde se desarrolla la primera etapa del Plan Nacional de Abordaje Integral, “Ahí, con la gente” Se ha definido el segundo ciclo (5°,6° y 7°) de las escuelas de educación primaria básica, dado que la temática del agua forma parte de los CBC definidos para ese ciclo. Se propuso que el Concurso llegue a las escuelas con huertas, dada la relevancia del agua para el desarrollo de las mismas y la vinculación de la red de escuelas que las desarrollan con el Programa Pro Huerta del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. El mismo ha sido un gran éxito de participación, ya que se han recibido más de mil cuentos ilustrados.

Transcript of Plan Nacional de Seguridad Alimentaria · INTA y la colaboración de UNICEF, el Primer Concurso...

  

 

Plan Nacional de Seguridad Alimentaria Familias y Nutrición - Concurso Nacional de Cuento Ilustrado

“El agua que nos da la vida” En el año 2009 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, desde Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, desarrolló junto al Ministerio de Educación, Plan Nacional de Lectura, en coordinación con el INTA y la colaboración de UNICEF, el Primer Concurso Nacional de cuento ilustrado “El agua, que nos da la vida”, invitando a participar a todos los niños y niñas que cursan el 2do ciclo de las escuelas de educación primaria básica que participan del Programa Prohuerta y las localizadas territorialmente donde se desarrolla la primera etapa del Plan Nacional de Abordaje Integral, “Ahí, con la gente”.

La realización del concurso permitió profundizar el trabajo que las escuelas realizan sobre la relevancia del agua para la vida, y enriquecerlo desde la perspectiva de derechos y su vinculación con la seguridad alimentaria.

Con esta iniciativa se propuso sumar acciones en el marco de la Resolución 58/217 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que proclama al día 22 de Marzo Día Mundial del Agua, y al período 2005 - 2015 Decenio Internacional para la Acción El agua fuente de vida. Por este motivo se dio comienzo al Concurso, el día 22 de marzo de 2009, declarado Día Mundial del Agua.

El primer premio nacional consistió en crear en base al cuento ganador el guión, la producción, la filmación y post producción de un corto metraje que se presentó en el noveno Festival Internacional de cine, para la niñez y la juventud, que organiza la Asociación Nueva Mirada (2 al 8 de septiembre 2010)

La puesta en marcha del Concurso a nivel nacional, posibilitó una mayor difusión del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, esencialmente a través de sus ejes de trabajo y temáticas relevantes. Sus líneas de acción se centran en posibilitar el acceso de la población a una alimentación apropiada y suficiente, acorde a las particularidades y costumbres de cada región del país y en la promoción y desarrollo de acciones relacionadas con el cuidado de la salud y la educación alimentaria.

Alcance del concurso: La propuesta alcanzó a 7300 escuelas de educación primaria básica que participan del Programa Prohuerta y las localizadas territorialmente donde se desarrolla la primera etapa del Plan Nacional de Abordaje Integral, “Ahí, con la gente”

Se ha definido el segundo ciclo (5°,6° y 7°) de las escuelas de educación primaria básica, dado que la temática del agua forma parte de los CBC definidos para ese ciclo.

Se propuso que el Concurso llegue a las escuelas con huertas, dada la relevancia del agua para el desarrollo de las mismas y la vinculación de la red de escuelas que las desarrollan con el Programa Pro Huerta del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria. El mismo ha sido un gran éxito de participación, ya que se han recibido más de mil cuentos ilustrados.

  

 

Como corolario del mismo se elaboró un Diccionario del Agua, “Agua, agua, agua hasta en la sopa. Un diccionario acuático, húmedo y bien mojado”, un trabajo sobre ciencias elaborado por Diego Golombek con ilustraciones de Miguel Rep. Se trata de un diccionario que aborda la diversidad de presencias del agua en la vida; incluye entradas científicas, fragmentos de canciones, poemas, mitologías y más. El mismo se envió a todas las escuelas que participaron en el país.

Cuentos Ganadores 1º Premio: “Extraño Huésped”. Enviado por la Escuela N° 25 de la localidad de Las Moscas, Provincia de Entre Ríos.

2º Premio: “El contrato de Hombre y Agua”. Enviado por la Escuela N° 80 de El Paraíso, Departamento de Pilcomayo, Provincia de Formosa.

3º Premio: “Lluvia”. Enviado por la Escuela Juan de Dios Flores de Pozo de los Algarrobos, de la localidad de Caucete, Provincia de San Juan.

n invierno de 1999, un grupo de mafio-

sos fue asesinado por un hombre con-

tratado por Cacaroto Hatashima, un miembro

de la mafia. El homicida era Joon Hitman,

quien acribilló a los guardias y a los dueños de

la mansión; los cadáveres fueron tirados y

escondidos en el gran lago a dos kilómetros

de la casa.

Esos cuerpos retomaron la vida, los peces muta-

ron, las aves que comían los peces también

mutaron, el resultado: peces, aves y humanos

mutantes. Estos mordían a la gente insertándo-

les los parásitos.

Granjeros y trabajadores eran mordidos y

transformados en bestias, los buzos se sumer-

gían en el lago y eran mordidos por los peces,

los parásitos controlaban totalmente a sus

huéspedes.

Los granjeros mutantes con palas, picos, mar-

tillos y demás, atacaban y masacraban a la

gente, eran cuerpos putrefactos sin ojos pues

eran muertos vivos.

Tres años después, un grupo de científicos libe-

ran deshechos en el mismo lago. De inmediato,

el agua se contamina totalmente y los parásitos

comienzan a hacer actividad dentro de los cuer-

pos humanos.

parásitos a Leena lentamente, para que comen-

zaran la actividad dentro de su cuerpo. En ese

momento, Scoot entra en el granero y ve a la

chica desmayada; de inmediato, le quita la aguja

de las venas y rápidamente, con su transmisor se

comunica con los científicos quienes le avisan

que ya se ha encontrado la forma de erradicar el

parásito y así descontaminar el agua de ese bello

lago.

5

Todo cambió, mutó, peces de 30 centímetros se

convirtieron en bestias asesinas de tres metros

de largo, las aves con alas largas y picos denta-

dos y afilados…

Los mutantes raptaron a la hija del presidente

León Wattson quien contrató a Scoot Weelson,

un agente de las fuerzas especiales. Con un

mapa de la zona, organizó y guió a tres grupos

de ataque ubicados estratégicamente.

La mayoría de los mutantes estaban concentra-

dos en el granero donde se encontraba Leena

Wattson, la hija del presidente, y fue difícil su

exterminio. A través de un suero insertaban los

4

Leena es rescatada en helicóptero que, a su

paso, arroja en el lago el antídoto para extermi-

nar a los parásitos. En el hospital le realizan una

transfusión de sangre y de esta manera, los pará-

sitos quedan fuera de su cuerpo.

Los grupos armados, con Scoot al frente, dan fin

a los mutantes escondidos en el lago y sus alre-

dedores; y los científicos logran ver que las aves

y los peces, al alimentarse del lago, se van

muriendo y desaparece así la extraña mutación.

El agua del lago queda limpia y libre de toda

plaga y contaminación.

La vida de a poco fue recuperándose; la natura-

leza y la lluvia se encargaron de no dejar restos

de ese desastre.

El grupo de científicos que habían contaminado

el lago, fueron identificados y puestos en prisión.

No todos terminaron felices

y en familia como el presi-

dente y su hija; los grupos

especiales tuvieron pérdidas

importantes, pero valió la

pena ese gran esfuerzo por-

que la vida del lago volvió

a ser lo que era.

1 2 3 4 5 6 7 8

ace muchos años, sobre el planeta

vivían Hombre y Agua, quienes fir-

maron un contrato:

Hombre era muy ambicioso y quería ser

poderoso y rico, entonces pidió ayuda a

Agua para mantener cultivos y ganado, a fin

de recaudar mucho dinero.

Agua quería mantener la belleza del planeta y

pidió a Hombre que sombrara planetas bellas,

cuidara los bosque y los animales. A cambio, le

daría a Hombre la humedad necesaria para sus

cultivos y ganado. Luego de conversar y dejar

las cosas en claro, firmaron el contrato y comen-

ron a trabajar: Hombre uti-

lizó las llanuras; una parte

para cultivar: girasol, algodón,

maíz, uvas, manzanas, trigo. En ese lugar Agua

derramaba sus lluvias en la justa medida, para

no ahogar a las plantas ni dejarlas secar.

Agua estaba muy feliz de ver florecer y fructi-

ficar esos cultivos.

En otra parte de la llanura, Hombre crió vacas

pues allí había abundante pasto y Agua llenó

unos lagos y ríos para que los animales bebieran

lo necesario y se mantuviera el pasto verde.

Todo quedó muy bello y armonioso, lo culti-

van y lo cuidan junto con lo silvestre, que se

mantenía intacto.

Hombre, sin pensar en el contrato firmado

con Agua, vendió todo a Plata.

5

Pero un día, Hombre decidió comenzar a ven-

der su producción.

Llegó Plata, que también amaba el dinero y

no le importaba nada más que el dinero.

Compró de Hombre todo lo que producía,

por lo que Hombre quedó muy contento y

con mucho dinero.

Agua aconsejaba a Hombre cuidarse de Plata,

pues él veía en Plata mucho egoísmo.

Pero Hombre ambicionaba más,

no oyó a Agua y siguió hacien-

do negocios con Plata.

Plata ofreció más dinero a

Hombre a cambio de made-

ra y algunos animales salva-

jes que tenían piel valiosa.

Hombre compró todo y pidió también Agua.

Plata tenía todo menos Agua.

Fue así como Hombre quedó sin dinero y sin

poder producir nada más porque quedó tam-

bién sin Agua.

De esta manera, arrepentido y pobre, Hombre

volvió a pedir perdón a Agua.

Al ver lo ocurrido, Agua abandonó también el

contrato, inundó los cultivos de Hombre, y

dejó sin lagos y sin ríos a las vacas.

Hombre, preocupado, fue a pedir ayuda a Plata.

Este le pidió dinero a cambio de lo que nece-

sitara.

Agua, que solo quería conservar la naturaleza,

firmó un nuevo contrato con Hombre.

Esta vez sí, ambos respetaron el contrato y

vivieron felices.

1 2 3 4 5 6 7 8

rash, crash, crash.

Cruje la tierra bajo mis pies.

Una semilla lucha y resiste. Un tallo flaco y

amarillento le hace frente al sol.

Veo mi campo sediento y casi muerto. Los

animales ni fuerzas tienen.

C

Desganado, mi perro me sigue en esta

caminata sin rumbo.

Me detengo bajo el único algarrobo.

Me siento.

El calor de la siesta me hace cosquillas en

los ojos, me rasca la cabeza mientras el

viento silba canciones de cuna y sueño…

Negros nubarrones, negros.

Truenos estruendosos, tremendos.

Rayos. ¡Qué rayos!

No me asustan, me río y espero…

6

Plic, plic, plic.

Las primeras gotas.

El agua, la vida.

¡La lluvia está aquí!