Plan operativo 2014 de la especialidad de INICIAL

5
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES PLAN OPERATIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL LOS OLIVOS 2014

description

UCSS

Transcript of Plan operativo 2014 de la especialidad de INICIAL

  • 1

    UNIVERSIDAD CATLICA SEDES SAPIENTIAE

    FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN Y HUMANIDADES

    PLAN OPERATIVO DE LA CARRERA DE EDUCACIN INICIAL

    LOS OLIVOS

    2014

  • 2

    LNEA ESTRATGICA: CONSOLIDAR LA CALIDAD DE LA ENSEANZA INCENTIVANDO UNA CULTURA DE LA

    CALIDAD EDUCATIVA

    OBJETIVO ESTRATGICO 1:

    Promover la formacin continua del docente universitario de la

    facultad considerando los criterios tanto de la Visin de la

    universidad como la necesidad de enriquecimiento en el

    conocimiento especfico de su asignatura.

    OBJETIVO ESTRATGICO 2:

    Mejorar la formacin integral del futuro profesional que

    involucra tanto la formacin humana como la formacin

    acadmica.

    OBJETIVOS ESPECFICOS:

    1.- Implementar estrategias de fortalecimiento acadmico para los

    equipos docentes a fin de garantizar su formacin continua.

    OBJETIVOS DE LA CARRERA:

    1.- Desarrollar las competencias interpersonales,

    instrumentales y sistmicas que garanticen la formacin

    humana y acadmica del futuro profesional de educacin

    inicial.

    2.- Evaluar el plan de estudios con participacin de los equipos

    docentes a fin de garantizar la debida secuencialidad y articulacin

    de reas, contenidos, capacidades y actitudes.

    2. Desarrollar las capacidades investigativas que permitan

    al futuro docente involucrarse en procesos de innovacin

    desde su propia prctica pedaggica.

    3.- Optimizar la prctica pre profesional de modo que responda a

    las demandas del perfil profesional y facilite los procesos que la

    articulen con la investigacin.

    3.- Mejora del desempeo pedaggico de las estudiantes

    que se encuentran desarrollando las prcticas pre

    profesionales

    5.- Sistematizar las experiencias de enseanza aprendizaje a fin

    de identificar logros, avances y oportunidades de mejora.

    4.- Disear acciones de proyeccin social y extensin

    educativa en las prcticas pre profesionales.

  • 3

    Objetivo Estratgico 1

    Objetivos Especficos Actividades Metas o Resultados Esperados

    Presupuesto Fecha de Inicio

    Fecha de Trmino

    Responsables

    Promover la

    formacin continua

    del docente

    universitario de la

    facultad

    considerando los

    criterios tanto de la

    Visin como la

    necesidad de

    enriquecimiento en

    el conocimiento

    especfico de su

    asignatura.

    1.- Implementar

    estrategias de

    fortalecimiento

    acadmico para los

    equipos docentes a fin

    de garantizar su

    formacin continua.

    1.- Reuniones de inter

    aprendizaje para el

    fortalecimiento acadmico

    de los equipos docentes en

    estrategias de docencia en

    la educacin superior.

    2.- Implementacin de

    acciones de investigacin

    accin en las diversas

    asignaturas programadas.

    01 reunin bimensual de

    inter aprendizaje con

    informe, acuerdos y

    evaluacin de cada una.

    El 100 % de las docentes

    aplica, a travs de su

    asignatura, estrategias de

    investigacin: Accin,

    bibliogrfica y/o

    descriptiva.

    700

    700

    Marzo

    Agosto

    Noviembre

    Noviembre

    Equipo de docentes de reas y prctica Marietta Arellano, Sofa Coz, Jackeline Tello, Rosa Mara Burga, Ivy Vidal, Norma Cern.

    2.- Evaluar el plan de

    estudios con

    participacin de los

    equipos docentes a fin

    de garantizar la debida

    secuencia y articulacin

    de reas, contenidos,

    capacidades y actitudes

    del perfil del egresado.

    3.- Actualizacin de los

    carteles de alcances y

    secuencia s articulando la

    formacin general y la

    especializada.

    4.- Definicin de logros y

    avances esperados por

    ciclo acadmico.

    5. Formulacin de los

    objetivos de la carrera.

    Carteles actualizados al

    70% mensual de las reas

    Logros de los cursos

    programados durante el

    ao acadmico.

    Objetivos progresivos de

    la carrera.

    350

    125

    125

    Marzo

    Abril

    Noviembre

    Noviembre

    Equipo de docentes de reas y prctica Marietta Arellano, Sofa Coz, Jackeline Tello Rosa Mara Burga, Ivy Vidal, Norma Cern.

    3.- Optimizar la prctica

    preprofesional de modo

    que responda a las

    demandas del perfil

    profesional articulando

    sus procesos con la

    investigacin.

    6. Recogida de informacin

    sobre el desempeo de las

    practicantes y pertinencia

    de los instrumentos

    aplicados.

    Los dos centros de

    aplicacin de la

    universidad proporcionan

    informacin relevante para

    el perfil de las estudiantes

    de la carrera .

    150

    Julio

    Setiembre

    Diciembre

    Diciembre

    Equipo de docentes de reas y prctica Marietta Arellano, Sofa Coz, Jackeline Tello, Rosa Mara Burga, Ivy Vidal, Norma Cern.

  • 4

    4.- Sistematizar las

    experiencias de

    aprendizaje enseanza

    a fin de identificar logros,

    avances y oportunidades

    de mejora.

    7.- Recogida de

    informacin sobre las

    experiencias acadmicas.

    70% de los docentes de

    los cursos de especialidad

    presentan sus logros y

    avances de sus

    experiencias curriculares.

    350

    Julio

    Diciembre

    . Equipo de docentes de reas y prctica Marietta Arellano, Sofa Coz, Jackeline Tello, Rosa Mara Burga, Ivy Vidal, Norma Cern.

    Objetivo Estratgico

    2:

    Objetivos Especficos Actividades Metas o Resultados Esperados

    Presupuesto Fecha de Inicio

    Fecha de Trmino

    Responsables

    Mejorar la

    formacin

    integral del

    futuro

    profesional

    que involucra

    tanto la

    formacin

    humana como

    la formacin

    acadmica.

    1. Desarrollar las competencias

    interpersonales, instrumentales

    y sistmicas que garanticen la

    formacin humana y acadmica

    del futuro profesional de

    educacin inicial.

    1.- Revisin de las

    competencias planteadas en el

    currculo de la carrera.

    50% de logros de aprendizaje que definen niveles de rendimiento por reas y de la prctica.

    350 Mayo Diciembre

    Equipo de

    docentes de

    reas y prctica

    Marietta Arellano,

    Sofa Coz,

    Jackeline Tello,

    Rosa Mara

    Burga, Ivy Vidal,

    Norma Cern.

    2.- Implementacin de talleres

    y/o charlas educativas que

    fortalezcan el logro del perfil

    profesional.

    02 taller y/o charlas educativas

    1800

    Marzo

    Diciembre

    3.- Elaborar un proyecto para

    optimizar un sistema tutorial

    Aprobacin del proyecto para mejorar el impacto del servicio tutorial en el rendimiento de las estudiantes que participan en el sistema.

    700 Mayo Julio

    2. Desarrollar las capacidades

    investigativas que permitan al

    futuro docente involucrarse en

    procesos de innovacin desde

    su propia prctica pedaggica.

    4- Diseo de una propuesta de

    investigacin cualitativa desde

    la prctica preprofesional.

    5. Creacin de una red social

    para la especialidad.

    El 90% de las estudiantes de prcticas preprofesionales realizan progresivamente investigacin accin desde su prctica. El 60% de las estudiantes ingresan a la red social de la carrera para conocer convocatorias a capacitaciones, talleres y jornadas educativas.

    700

    150

    Marzo

    Marza

    Diciembre

    Diciembre

    3. Mejorar las habilidades

    comunicativas de las

    estudiantes que se encuentran

    desarrollando las prcticas

    preprofesionales.

    6.- Preparacin y presentacin

    oral del portafolio desarrolladas

    en las prcticas pre

    profesionales.

    El 80% de las estudiantes de las prcticas pre profesionales demuestran competencias comunicativas al presentar su portafolio de prcticas.

    300

    Marzo

    Diciembre

  • 5

    4. Disea acciones de

    proyeccin social y extensin

    universitaria en las prcticas pre

    profesionales.

    7.- Elaboracin y participacin

    en actividades de proyeccin

    social y extensin universitaria

    desde la prctica pre

    profesional.

    El 80% de las estudiantes de prctica pre profesionales participan de las actividades de proyeccin social y extensin universitaria.

    1300 Abril

    Diciembre