Plan Orden y Limpieza (2)

16
República Bolivariana De Venezuela. Instituto Universitario De Tecnología De Administración Industrial Ampliación Barcelona. Plan De Orden Y Limpieza En La Empresa De Repuestos D.J.L. C.A. Facilitador: Elaborado Por: Jhoen, Lopez Danielvis Rosal Jhoysbel Avila

description

plan de orden y limpieza guia practica

Transcript of Plan Orden y Limpieza (2)

Plan De Orden Y Limpieza

Repblica Bolivariana De Venezuela.

Instituto Universitario

De Tecnologa De

Administracin Industrial

Ampliacin Barcelona.

Plan De Orden Y Limpieza En La Empresa De Repuestos D.J.L. C.A.

Facilitador: Elaborado Por:

Jhoen, Lopez Danielvis Rosal

Jhoysbel Avila

Luis Sulvaran

Barcelona, Julio 2015.

Introduccin.

El presente manual de nomas y procedimiento para el orden y limpieza comprende los lineamientos establecidos por la empresa Repuestos D.J.L. C.A, Implementando acciones de prevencin de accidentes y seguridad para cumplir con los objetivo establecido por la empresa de cero accidentes, durante el desarrollo de las actividades dentro de la empresa.

En la actualidad, muchas empresas como en el caso de Repuestos D.J.L. C.A, encargada de la venta de diversos tipos de repuestos para las diferentes marcas y modelos de vehculos, se cree que almacenar mercanca de este tipo, es slo recibirla y manipularla o dejarla tirada en los pasillos y depsito de dicha empresa. Muchos trabajadores que aqu observamos, no cumplen los procedimientos correctos a la hora de almacenarla y volver a ubicar los repuestos llevados al mostrador y no son adquieren los clientes en ese momento, poniendo en riesgo su integridad fsica y sus dems compaeros de labores diarios.

De igual forma, el manejo inadecuado de este tipo de procedimientos, ha generado la falta de orden y limpieza en la empresa, ocasionada por los empleados que desconocen la importancia y uso adecuado de los equipos de proteccin personal, ignoran las consecuencias por negarse a usarlos, o Por tales razones, se propone el diseo de un manual de normas y procedimientos para el orden y limpieza en la empresa Repuestos D.J.L. C.A, Ubicada en la Avenida Principal de Barrio Sucre. Barcelona Estado Anzotegui.

Lugar O rea De Aplicacin.

rea de las Oficinas: El personal que labora en esta rea deber de mantener en orden y limpieza una vez terminada su labor no dejar desperdicios en el suelo o equipo de trabajo en las zonas de pasos.

rea De Ventas: Esta rea mide 50 metros cuadrados, en ella se encuentran las mercancas en exhibicin a la venta, tambin cuenta con un aire acondicionado tipo consola, escritorio, sillas, lmpara de techo, computadora, equipo de oficina y materiales de oficinas.

rea Almacn: El personal que labora en esta rea al momento de ingresar las mercancas deber de colocarla donde se le indique o en su debido estante, no dejarla en las zonas de paso de los trabajadores o amontonadas y deber de mantener la buena distribucin y organizacin de las mercancas. Esta rea mide 300 metros cuadrados en este se encuentran almacenados los repuestos de vehculos.

Administracin: El cual se encarga de llevar la administracin de la empresa, stas reas miden 20mtrs cuadrados c/u en donde se encuentran ubicados materiales de oficina, los cuales se pueden nombrar: fotocopiadora, escritorio, sillas, archivos de metal, mesas para computadora, computadoras, aire acondicionado, lmparas, extractores, puertas de maderas, ventanas de vidrio marco de madera.

1 Bao: El cual mide 12 metros cuadrados para el personal trabajador.

Conceptos Bsicos

Orden: Conjunto de actividades que permiten ubicar los elementos de un rea o puesto de trabajo en el lugar que le corresponde o que fue diseado para tal fin. Colocacin con determinado criterio de organizacin en el lugar apropiado o en el que corresponde.

Limpieza: El concepto de limpieza no solo lleva a mantener impecable la parte esttica de las herramientas, los equipos y los lugares de trabajo; va mucho ms all que esto, pues significa un compromiso de todo el personal donde se incluyen directivos, administrativos y funcionarios en general, para que coordinadamente se conforme un solo equipo que persiga siempre el mismo objetivo.

Aseo: Conjunto de actividades que permiten mantener las reas de trabajo libres de residuos orgnicos e inorgnicos, los cuales pueden afectar la salud y el bienestar de los trabajadores.

Residuos: Material que queda como inservible despus de haber realizado algn trabajo u operacin.

Reciclaje: Sometimiento de desperdicios o de materiales usados a un proceso que los haga nuevamente utilizables.

Objetivos General:

Establecer e implementar el Programa de Orden y Limpieza en todas las sedes para mejorar y mantener las condiciones de organizacin, orden y limpieza. Mantener los lugares de trabajos limpios y ordenados con el fin de conseguir un mejor aprovechamiento del espacio, una mejora en la eficacia y seguridad del trabajo y en general, un entorno ms cmodo y agradable.

Objetivos Especficos:

Establecer los criterios, pautas y procedimientos fundamentales para el seguimiento y evaluacin del plan de orden y limpieza dentro de la empresa, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales en la empresa, de conformidad a lo establecido en la Lopcymat y su Reglamento Parcial y el Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Establecer mecanismos para la participacin activa y protagnica de las trabajadoras y los trabajadores en las mejoras, as como tambin para la supervisin continua de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

Alcance:

Con la aplicacin del manual de normas y procedimientos para orden y limpieza en Higiene y Seguridad Industrial se busca garantizar las reas de trabajos de los empleados con un mayor rendimiento y la mnima existencia de riesgo durante la ejecucin de las actividades, estableciendo las medidas y programas de seguridad pertinente para as evitar incidentes o accidentes que puedan afectar al personal, equipos y medio ambiente. Este plan de orden y limpieza va dirigido al personal involucrado en las actividades en la empresa.

Poltica Dentro De La Empresa.

Mantener su sector de trabajo siempre limpio y ordenado.

No permitir la acumulacin de tierra ni basuras sobre cajas de electricidad y/o armarios.

Mantener las mquinas siempre limpias.

A quien lo releve, entregar el sector tan limpio y ordenado como le gustara recibirlo.

Arrojar los papeles en los recipientes puestos al efecto.

Los trapos embebidos en aceites y/o grasas arrojarlos en depsito metlico correspondiente.

No acumular documentacin que no va a usar. Guardarla en cajones o armarios.

No dejar elementos tirados o fuera de lugar. Practique cada cosa en su lugar y un lugar para cada cosa.

Siempre que se produzca algn derrame, se limpiar inmediatamente y se comunicar al responsable directo.

Se colocarn recipientes adecuados en los lugares donde se generen residuos; estos se eliminarn diariamente.

No se usarn disolventes peligrosos, ni productos corrosivos en la limpieza de los suelos, para evitar los peligros que generan estos productos.

Se sealizarn los suelos hmedos para evitar posibles resbalones y cadas.

Se utilizarn ceras o productos antideslizantes.

Responsabilidades.

Los directores de las unidades funcionales velarn por el correcto cumplimiento de este procedimiento y realizarn revisiones especficas sobre esta materia en sus mbitos de influencia cada tres meses. Elaborarn un plan anual de accin sobre esta materia. Los mandos directos son los responsables de transmitir a sus trabajadores las normas de orden y limpieza que deben cumplir y fomentar buenos hbitos de trabajo. Tambin debern realizar las inspecciones de orden y limpieza de sus reas correspondientes, como mnimo una vez al mes. Todo el personal de la empresa deber mantener limpio y ordenado su entorno de trabajo y cumplir con las normas de orden y limpieza.

Responsables Directos:

El Gerente o Empleador, cualquiera sea su naturaleza, es el responsables de asegurar la elaboracin, puesta en prctica y funcionamiento del Manual De Normas Y Procedimientos Para de Orden y Limpieza, as como de brindar las facilidades tcnicas, logstica y financieras, necesarias para la consecucin de su contenido.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo es el responsable de elaborar la propuesta del plan, someterlo a la revisin y aprobacin del Comit de Seguridad y Salud Laboral o a la instancia de evaluacin y control o por una instancia creada a tal efecto.

Procesos Productivos.

Un plan de accin anual para la mejora del orden y la limpieza de los lugares de trabajo ser motivo de especial inters de la organizacin para controlar este tema, as como los riesgos convencionales de golpes, choques y cadas en las superficies de trabajo y de trnsito, sensibilizando e informando a todos los miembros de la empresa, definiendo objetivos concretos y estableciendo los controles necesarios sobre su cumplimiento.

Se aplicar el cuestionario de revisin del orden y limpieza por directores de unidades funcionales y mandos directos en sus reas de influencia y con la frecuencia establecida, obteniendo la calificacin correspondiente. Los resultados de dichas revisiones se colocarn peridicamente por el coordinador de prevencin en la cartelera destinada a temas de prevencin y calidad, a fin de que todo el personal los pueda conocer.

Maquinaria Y Equipos:

Se encuentran limpios y libres en su entorno de todo material innecesario.

Se encuentran libres de filtraciones innecesarias de aceites y grasas.

Poseen las protecciones adecuadas y los dispositivos de seguridad en funcionamiento.

Se encuentran limpios y en buen estado.

Cuando son desechables, se depositan en los contenedores adecuados.

Herramientas:

Estn almacenadas en cajas o paneles adecuados, donde cada herramienta tiene su lugar.

Se guardan limpias de aceite y grasa.

Las elctricas tienen el cableado y las conexiones en buen estado.

Estn en condiciones seguras para el trabajo, no defectuosas u oxidadas.

Lineamientos.

Ubicar los repuestos y mercancas en el rea especfica dentro del almacn.

Conocer el orden correcto de las mercancas.

No dejar las cajas tiradas en el almacn, Idear un mtodo funcional de almacenaje.

Organizar los depsitos de mercancas cada 15 das.

Escribir los nombres y nmeros de las mercancas en cada estante para evitar errores.

Mantener el rea del almacn despejados libre de cajas y mercancas.

Se habilitarn contenedores para la recogida selectiva de desperdicios y residuos, debidamente identificados.

Diariamente se proceder a la limpieza general del lugar del trabajo, con recursos ajenos cuando el servicio est externalizado o con los propios recursos (personal que tenga asignada esta funcin) cuando no lo est.

Una vez finalizada la tarea que se est desarrollando, se deber:

Dejar todos los tiles y equipos de trabajo en su lugar correspondiente.

Comprobar su buen estado, notificando cualquier anomala al responsable inmediato o procediendo a su subsanacin, si corresponde.

Condiciones Existente De Riesgos.

En las reas, los riesgos existentes por la falta de orden y limpieza son:

Riesgos Fsicos:

Riesgos De Golpes y/o Cortes: En la empresa muchos de los materiales o mercancas se encuentran almacenados de manera improvisada, materiales grandes (repuesto de vehculos) por lo que aumentan el riesgo de golpes. La probabilidad del dao es media y las consecuencias medias, ya que puede ocasionar golpes en la cabeza, brazos, entre otros. El riesgo se considera como MODERADO.

Cada de un Mismo Nivel y Diferente Nivel: Falta de orden y limpieza en el rea, Obstculos en los pasos o accesos y Falta de iluminacin. Cadas De Altura desde: Escaleras zonas de trabajo elevada en el proceso almacenamientos o bsqueda de repuesto o mercancas dentro del almacn. La probabilidad del dao es media y las consecuencias medias, ya que puede ocasionar golpes en la cabeza, brazos, entre otros. El riesgo se considera como MODERADO.

Riesgos Biolgicos: Por la exposicin y acumulacin polvo presentes en el ambiente dentro del almacn.

Conclusiones.

Un lugar de trabajo sucio y desordenado no cumple con las normas de Higiene y Seguridad, es un lugar riesgoso. Esto es verdad, porque una actividad entorpecida por dichos factores, obliga generalmente a realizar movimientos dificultosos, modificaciones de mtodo, utilizacin de herramientas no debidas, pero sobre todo, agrega desorganizacin con riesgo de accidente. Para evitar dichos accidentes debemos establecer ciertos Procedimientos para el Trabajo sin Riesgos.

Sin embargo, existe un desorden aceptable dentro de orden establecido y esto es natural, en la medida que forme parte de la operacin y no la dificulte o torne peligrosa. El buen mantenimiento de un lugar de trabajo no es tarea de una sola persona ni de un da; al contrario, es de constancia y la responsabilidad de todos y cada uno de nosotros. Por ello, muchas empresas incluyen dentro de sus Normas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, el Orden y la Limpieza en su Poltica de Seguridad, o normas para orientar los desempeos y modificar las costumbres.

Trabajar en ambientes ordenados y limpios, ayudar a la Produccin, a la Calidad, a la Comodidad y a evitar accidentes. Existe un gran nmero de ventajas cuando se mantiene la planta debidamente limpia y ordenada. Entre stas podemos mencionar las siguientes: existe una mayor proteccin contra los accidentes, contra el fuego, mejor estado de salud de los trabajadores, y mayor conciencia. El evitar los accidentes y lesiones industriales es una de las mayores preocupaciones de cualquier compaa.

Cualquier lquido derramado u obstculo en el suelo puede ser la cauda de peligrosas cadas. Los pasillos saturados con materiales en forma desordenada y las reas de trabajo congestionadas pueden contribuir al peligro. Debemos mantener los materiales o productos tiles y necesarios almacenados o apilados debidamente. Todo lo que no sea necesario debemos desecharlo para evitar obstruccin o peligro en el rea de trabajo.

A travs de la presente investigacin en la Empresa Repuestos D.J.L. C.A, se pudo detectar los Riesgos Fsicos y Biolgico a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores en su jornada laboral, los cueles puedes ocasionar cualquier eventualidad en un momento dado por la falta de orden y limpieza dentro de la empresa.

En atencin a los resultados, se realiz la incorporacin del manual de normas y procedimientos para el orden de limpieza en la empresa Repuestos D.J.L. C.A, para el personal que labora y personal de nuevo ingreso en la empresa, la cual traer beneficios para la proteccin del personal, evitando y minimizando los riesgos a los que estn expuestos en sus labores diarias.

Recomendaciones.

Tomando en cuenta la investigacin realizada, se desean precisar las siguientes recomendaciones:

Aplicar el manual a los empleados, con el fin de orientar y ejecutar de manera secuencial y ordenadas las mercancas dentro del almacn y as garantizar un orden y limpieza dentro de la empresa.

Actualizar peridicamente el contenido del manual para mayor efectividad, con el propsito de establecer los correctivos pertinentes para su mejor aplicacin.

Contratar personal capacitado para mantener el orden y limpieza dentro de la empresa.

Mantener el orden y limpieza de todas las reas de la empresa, libre de cajas y mercancas, objeto, basura, entre otras cosas, para evitar cadas o riesgo que produzcan daos fsicos a los empleados.

Colocar y hacer respetar los avisos de seguridad e higiene y dems indicaciones de advertencia de los sitios donde hagan falta y sea necesario colocar tales avisos a fin de que los trabajadores estn atentos a tal sealizacin.

Implementar el Plan de Seguridad, Higiene y Ambiente.

Informar a los trabajadores de los peligros y riesgos a los cuales se encuentras expuestos.