PLAN PASTORAL - irp-cdn.multiscreensite.com · De muchos de los que participaron en la sesión de...

21
PLAN PASTORAL 17 de Marzo 2018

Transcript of PLAN PASTORAL - irp-cdn.multiscreensite.com · De muchos de los que participaron en la sesión de...

PLAN PASTORAL

17 de Marzo 2018

2

Tabla de contenido 1 Declaración del Pastor ............................................... Error! Bookmark not defined. 2 Declaración Misiónal Parroquial ................................. Error! Bookmark not defined.

2.1 Reflexión sobre la Declaración Misiónal Parroquial ............................................4 3 Facetas de una Parroquia Vibrante ........................... Error! Bookmark not defined. 4 Proceso de Planificación de Reconstrucción Parroquial ............................................7 5 Administración del Plan Pastoral ...............................................................................7

5.1 Proceso de Planificar-Hacer-Verificar ................. Error! Bookmark not defined. 6 Metas y Objetivos del Plan Pastoral .......................... Error! Bookmark not defined.

6.1 Metas/Objetivos de Liturgia y Adoración ............. Error! Bookmark not defined. 6.2 Metas/Objetivos de Comunicación ................................................................... 10 6.3 Metas/Objetivos de Comunitarios de Bienvenida y Cuidado ............................ 13

6.4 Metas/Objetivos de Alcance Compasivo ............. Error! Bookmark not defined. 6.5 Metas/Objetivos de Formación de Por Vida ........ Error! Bookmark not defined. 6.6 Metas/Objetivos de las Facilidades .................... Error! Bookmark not defined. 6.7 Metas/Objetivos de Salud Fiscal ......................... Error! Bookmark not defined.

3

1 Declaración del Pastor Hace ciento treinta años, una pequeña comunidad de creyentes fueron pioneros en una nueva parroquia, Santa Brígida, en el condado de Gloucester en el histórico Glassboro. Desde aquellos primeros días, la comunidad ha pasado de generación en generación la determinación de los discípulos de llevar el amor de Jesucristo a sus fieles y más allá. Mientras la Parroquia de Santa Brígida estaba creciendo, una pequeña universidad local también estaba plantando las semillas del crecimiento. En septiembre de 1923, la Escuela Normal de Glassboro abrió con una pequeña inscripción. Esto se logró con la determinación de la comunidad de Glassboro, incluidos los feligreses de Santa Brígida. Con los años, tanto la parroquia como la universidad evolucionaron con los tiempos con más parroquianos para la parroquia y más estudiantes para la escuela. A medida que las transiciones ocurrieron en respuesta a los tiempos, la escuela finalmente se convirtió en la Universidad de Rowan. La parroquia se separó una nueva parroquia y comenzó a experimentar desafíos de supervivencia. En 2008, el obispo determinó que Santa Brígida se fusionaría con otra parroquia. Con la determinación de los primeros fundadores, los feligreses propusieron un modelo único para Santa Brígida... una parroquia universitaria. El obispo abrazó la idea creativa y declaró que la parroquia sería Parroquia Universitaria de Santa Brígida. A partir de ese momento, Santa Brígida tuvo una composición única de tres comunidades dentro de la parroquia universitaria. Estas comunidades comprendían de feligreses heredados de los cuales muchos descienden de los fundadores tempranos, la comunidad latina de muchas partes del Caribe y Latina América, y la comunidad universitaria de profesores, administradores y estudiantes. Asumiendo los desafíos de comprender el significado de una parroquia universitaria, los feligreses fueron invitados en el verano de 2017 a ver cómo renovar y reconstruir la Parroquia de Santa Brígida para que sea una comunidad dinámica de bienvenida e inclusión que busca vivir la alegría del Evangelio. Después de trabajar durante el verano, se creó un nuevo Consejo Pastoral con la tarea inicial de crear un plan pastoral integral a partir del aporte del Equipo de Reconstrucción que se reunió durante el verano. Durante el otoño y el invierno, el Consejo Pastoral se ha reunido dos veces al mes para desarrollar una declaración y un plan de misión. En su exhortación apostólica, Evangelii Gaudium, el Papa Francisco exhorta a la comunidad católica a comprender mejor su papel en el mundo contemporáneo. Él dice: "La parroquia no es una estructura caduca; precisamente porque tiene una gran plasticidad, puede tomar formas muy diversas que requieren la docilidad y la creatividad misionera del Pastor y de la comunidad. Aunque ciertamente no es la única institución evangelizadora, si es capaz de reformarse y adaptarse continuamente, seguirá siendo «la misma Iglesia que vive entre las casas de sus hijos y de sus hijas» (# 28) " El Consejo Pastoral de la Parroquia Universitaria de Santa Brígida, con la ayuda del Equipo de Reconstrucción, ofrece este Plan Pastoral como la base para la renovación y reconstrucción de nuestra parroquia universitaria en una comunidad acogedora encendida con el amor de Cristo, particularmente para aquellos que experimentan injusticia y exclusión. Nos esforzaremos por abrazar nuestra diversidad como un reflejo del tremendo amor de Dios por la humanidad. En la Parroquia Universitaria de Santa Brígida, todos son bienvenidos. Rev. Michael J. Field, D.Min.

4

2 Declaración Misional de la Parroquia

A través del discernimiento piadoso, el diálogo respetuoso, la consideración de diversos puntos de vista y la compasión por aquellos a quienes debemos servir, el Consejo Pastoral ofrece a nuestros feligreses la siguiente Declaración de la Misión.

La Parroquia Universitaria de Santa Brígida en Glassboro

está llamada a ser una iglesia viva, una comunidad diversa de fe católica encendida con el amor de Jesucristo;

apasionada por lo que sucede en uno al otro, desconcertada por la injusticia, y ansiosa por el Reino de Dios.

2.1 Reflexión sobre la Declaración Misional Parroquial

A medida que presentamos esta declaración misional, en el futuro siempre reflexionaremos sobre el significado de la declaración en todas planificaciones y toma de decisiones.

"llamado a ser una iglesia viva": estamos vivos con las personas, creciendo y evolucionando, convirtiéndonos en seres humanos con Cristo en el centro.

"una comunidad de fe católica diversa encendida con el amor de Jesucristo": nuestra diversidad incluye muchas etnias y razas. Somos viejos, jóvenes y en el medio. Somos estudiantes universitarios. Somos ricos y pobres. Estamos casados, divorciados, viudos y solteros. Somos heterosexuales y homosexuales. Luchamos contra adicciones, problemas de fe y problemas de salud física y mental. Somos padres e hijos. Además, a veces simplemente tratando de sobrevivir. Todos encendido con el amor de Jesucristo.

“¿Apasionados por lo que sucede en uno al otro?": Creemos que una comunidad de fe debe prestar atención a las palabras de Jesús para amar a nuestro prójimo. Ya sea que un vecino que esté enfermo y encerrado en casa, o vecinos de otras ciudades, estados o países que sufren desastres, haremos algo para ayudar.

"¿Desconcertado por la injusticia?": Nos inquieta cuando se inflige la injusticia a los no nacidos, los que no tienen educación, los que no tienen abrigo, los subempleados ... los condenados a muerte y los inmigrantes. Estamos perturbados por el tráfico humano, el abuso de los niños y todas las personas. Nuestra respuesta a la inquietud es trabajar juntos para terminar con la injusticia.

"Ansiosos por el Reino de Dios". Como discípulos misioneros, nuestra misión es pasar de la injusticia a la justicia. Nos esforzamos por lograr que el Reino de Dios reconozca que, como iglesia viva, podemos transformar el mundo en nuestra comunidad de Glassboro y más allá.

5

3 Facetas de una Parroquia Vibrante

¿Cómo sabe una parroquia que se ha vuelto más vital? ¿Cómo puede ver dónde y cómo la comunidad puede seguir creciendo y convertirse en un Pueblo de Dios más santo y dinámico? Estas facetas de una parroquia vibrante proporcionan un guía tanto para la evaluación y la planificación para un mayor crecimiento.

Misión y Visión de la Parroquia - La parroquia ha articulado una visión y una misión clara, basada en la enseñanza católica. Los miembros de la parroquia están entusiasmados con su fe. Participan en el ministerio como una expresión de su bautismo.

Comunidad acogedora - Los recién llegados, los desconocidos y los miembros que regresan se sienten como en casa. Hablan de la hospitalidad, el apoyo y la alegría que experimentan dentro de la comunidad parroquial.

Liturgia - La celebración de la Eucaristía es la cumbre de la vida sacramental de la parroquia. La calidad de la música y la predicación aumenta la participación "llena, activa y consciente" en la liturgia.

Oración y Espiritualidad - La vida cotidiana de los feligreses revelan que su relación con Dios y con el prójimo está en el centro de su oración y la espiritualidad.

Evangelización - Los feligreses buscan formas de ayudar a las personas a conocer a Dios tanto en palabras como a través del testimonio de la acción amorosa.

Comunidad Solidaria - La parroquia se basa en las relaciones en las que las personas se preocupan por los demás, respetan las diferencias y reconocen la dignidad de todos.

Alcance Compasivo - Los feligreses extienden el ministerio a muchos: los pobres, los enfermos, los vulnerables, los confinados, los atribulados, los dolientes, los solitarios y los alienados.

Salud Fiscal - La parroquia cubre sus gastos, planifica y da generosamente para ayudar a las personas más allá de los límites de la parroquia.

Ministerio de Laicos – Las oportunidades abundan para utilizar los dones dados por Dios hacía los demás. Los jóvenes y los niños ofrecen su servicio voluntario para otros. Los adultos de todas las edades están involucrados en el servicio, la formación y la construcción de una sociedad más justa, moral y pacífica.

Liderazgo Pastoral de Laicos - Los ministros educados profesionalmente acentúan al personal con sus conocimientos y habilidades. Su contribución sigue mejorando y dinamizando los ministerios de la parroquia.

Formación de Por Vida - Hay oportunidades formativas organizadas para todos. El programa de formación de fe está bien fundamentado en las Escrituras y la Tradición. Se extiende por la primera infancia, los niños en crecimiento, jóvenes, y el compromiso adulto hasta los años de edad avanzada.

6

Facilidades - Se cuenta con un plan maestro que garantiza el mantenimiento y la seguridad de terrenos y edificios, anticipa el crecimiento y las necesidades futuras, y administra el costo de mantenimiento e inversión.

Comunicaciones - Fomentamos una comunidad parroquial que entiende su misión evangélica, se apoya mutuamente y está bien informada sobre la vida parroquial para que todos se sientan bienvenidos y con poder.

Vocaciones - La parroquia se esfuerza por cultivar las vocaciones al sacerdocio, el diaconado y las vocaciones religiosas, y al mismo tiempo hace que todos conozcan su papel en la vida de la Iglesia.

Juventud y Jóvenes Adultos - Los jóvenes, los jóvenes adultos y sus familias encuentran en la comunidad parroquial un lugar de apoyo para estar. Se sienten parte de la parroquia y usan sus dones. Se proporciona formación de fe para toda la vida y se convierte en algo que valoran.

Juventud y

Joven Adultos

Vocaciones

Comunicaciones

Facilidades

Formación de Por Vida

Liderazgo Pastoral de

Laicos Ministerio de Laicos

Salud Fiscal

Alcance Compasivo

Liturgia

Comunidad Acogedora

Misión y Visión de

la Parroquia

Oración y Espiritualid

ad

Evangelización

Comunidad Solidaria

7

4 Proceso de Planificación de Reconstrucción Parroquial

La Parroquia Universitaria de Santa Brígida inició una actividad de Reconstrucción en el verano de 2017. Se realizaron varias reuniones durante todo el verano con hasta treinta feligreses dedicados. Estas personas representaban a las tres entidades de nuestra parroquia, incluidas la comunidad latina, la Universidad de Rowan y los feligreses de la comunidad tradicional de Glassboro. Jóvenes y viejos, solteros y casados, conservadores y progresistas se reunieron para compartir experiencias y visiones para nuestro renovado futuro parroquial.

El grupo creó identidades para aquellos que vemos como el futuro de nuestra parroquia en Glassboro; Glassboro Glenn, Héctor el Hispano y Rowan Robbie. Cada identidad tiene su conjunto único de miedos, preocupaciones, fortalezas, debilidades, necesidades y talentos. Sin embargo, hay una comunidad en nuestra necesidad de llegar y traer a Dios, la fe y la esperanza a cada uno. Como nuestra declaración de misión dice "apasionados por lo que sucede el uno al otro".

De muchos de los que participaron en la sesión de Reconstrucción, se identificó a un grupo de feligreses como candidatos para un nuevo Consejo Pastoral para fomentar la visión de reconstrucción de la parroquia. Sesiones de orientación se llevaron a cabo para los interesados en un papel en el Consejo Pastoral para fomentar la comprensión del propósito, la actividad y el compromiso esperado. Un grupo de nueve feligreses de diversas edades y antecedentes fueron comisionados en septiembre de 2017 al Consejo Pastoral.

El Consejo Pastoral Parroquial asumió el papel principal en la compilación de las muchas necesidades, expectativas, problemas y puntos fuertes compartidos durante las sesiones de descubrimiento de Reconstrucción en el verano. El Consejo Pastoral comenzó a compilar esta información que se categorizó en las facetas diocesanas de una parroquia vibrante y se asignó a los equipos de los consejos pequeños para un mayor desarrollo. A través de discusiones y consultas con el pastor, las metas y objetivos pastorales se finalizaron y se organizaron en el conjunto formal de metas y objetivos que se encuentran en la Sección 6.

5 Administración del Plan Pastoral

El pastor y el Coordinador de Planificación Pastoral se preparan para una reunión de seguimiento con los miembros del Consejo Pastoral, los miembros del Consejo de Finanzas y el personal para revisar el plan propuesto para su adopción. Esta revisión valida la asignación de responsabilidad para los objetivos del plan seleccionado. Una Orden de Bendición y Compromiso para el Plan Pastoral se lleva a cabo con la firma de un compromiso con el Plan Pastoral.

El mantenimiento del Plan incluye el monitoreo, el informe de estado, el ajuste, la evaluación y la actualización de sus objetivos y alcance. La aplicación del proceso de Planificar-Hacer-Verificar es esencial. El Consejo Pastoral es responsable del mantenimiento del Plan, buscando y aceptando comentarios, recomendaciones y sugerencias de organizaciones parroquiales y de feligreses establecidos.

El Consejo Pastoral deberá programar el tiempo durante las reuniones regulares del consejo para revisar el progreso de los objetivos del plan y abordar cualquier impedimento crítico para el progreso continuo. Se recomienda la evaluación periódica de los objetivos del plan para realizar las correcciones del curso de manera oportuna. Una reevaluación anual y actualización del plan por parte del Consejo Pastoral brinda la oportunidad de cerrar los objetivos logrados, actualizar los objetivos de progreso e introducir nuevos objetivos.

El Consejo Pastoral asegurará que el Plan Pastoral se publique en el sitio web de la parroquia y los artículos escritos para el boletín parroquial (y el boletín por correo) para que los feligreses conozcan el progreso de los objetivos del Plan, el significado de los Sueños y Valores y otros hitos para el Plan Pastoral.

8

5.1 Proceso de Planificar-Hacer-Comprobar

El proceso de Planificar-Hacer-Verificar es un proceso colaborativo y cíclico que tiene un mayor potencial para ayudarnos en el ministerio católico.

PLANIFICAR - El proceso de planificación de la parroquia determina los objetivos a través de un enfoque metódico que proporciona el enfoque para el pastor, el clero, el personal, el Consejo Pastoral y el Consejo de Finanzas. La planificación se le asigna al Consejo Pastoral para la acción. El proceso de planificación:

Utiliza la declaración de la misión y las facetas de una parroquia vibrante como guía.

Establece una cantidad de objetivos manejable.

Identifica la línea de tiempo, la persona responsable, los requisitos de recursos, y la prueba de éxito.

Agrega el contexto sobre la situación de la parroquia, su proceso de planificación, su misión y valores.

HACER - Las oficinas parroquiales y diocesanas trabajan juntas a la medida que la parroquia planifica y lleva a cabo sus objetivos ministeriales. El liderazgo de la parroquia se compromete a hacer que la ejecución del Plan Pastoral sea parte de la vida parroquial:

Preparándolo.

Siguiéndolo.

Comunicándolo.

La ejecución del Plan involucra a todos los ministerios de la comunidad parroquial y no se limita solo al Consejo Pastoral.

COMPROBAR - La parroquia está abierta a una evaluación colaborativa de sus esfuerzos con el propósito de mejorar y aprender. El Consejo Pastoral es responsable de monitorear continuamente y verificar el estado del Plan con ajustes periódicos y actualización anual. El Plan en sí mismo debería ser una herramienta importante del pastor, el personal, el Consejo Pastoral y el Consejo de Finanzas, todos los cuales actúan para ajustar, encontrar soluciones, celebrar, animar y aprender en el contexto del Plan.

6 Metas y Objetivos del Plan Pastoral

Las siguientes subsecciones detallan las metas y los objetivos pastorales identificados por el Consejo Pastoral para proseguir el proceso de planificación actual. Además de estos objetivos, el grupo identificó otros objetivos para abordar áreas de necesidad en la parroquia. Estas consideraciones se mantienen por separado y se revisan periódicamente para obtener orientación en futuras actividades de planificación.

PLANIFICAR

HACER

COMPROBAR

9

6.1 Liturgia y Adoración Metas / Objetivos

Faceta: Liturgia y Adoración

META # 1 – Mejorar la capacidad de los ministros y ministerios que apoyan la liturgia y los eventos de adoración.

OBJETIVO # 1 – Mejorar el ministerio de la música para atraer a la congregación a una participación más profunda en la liturgia a través del canto.

ESTRATEGIAS Reubicar el coro detrás del Ambo para proporcionar a los feligreses un compromiso más

directo de sus miembros Reemplazar el piano acústico con un teclado electrónico que proporciona alternativas de

sonido más flexibles y que conserva el espacio. Reemplazar los himnarios antiguos con aquellos que puedan ofrecer selecciones musicales

más modernas sin perder las canciones tradicionales. Presentar himnos más modernos en las celebraciones litúrgicas semanales. Aumentar la participación en nuestro ministerio de música para niños. Desarrollar un ministerio de música orientado a jóvenes adultos para apoyar las liturgias del

Ministerio Católico Universitario y otros actos de adoración dirigidos a los feligreses jóvenes.

OBJETIVO # 2 – Promover un mejor crecimiento y calidad de los ministerios litúrgicos.

ESTRATEGIAS Desarrollar el ministerio de los Laicos Presidiarios Aumentar el número de feligreses que participan en ministerios litúrgicos Proporcionar entrenamiento para los miembros de los diversos ministerios litúrgicos,

especialmente los lectores, la hospitalidad y los equipos de bienvenida. Desarrollar, publicar y mantener una directiva ministerial que apoye nuestros ministerios

litúrgicos

10

Faceta: Liturgia y Adoración

META # 2 – Mantener un apoyo activo para las experiencias de adoración especiales existentes y planificar y desarrollar experiencias de adoración adicionales para mejorar la vida espiritual de los miembros de la comunidad parroquial.

OBJETIVO # 1 – Fortalecer la participación y ejecución de las liturgias especiales actuales.

ESTRATEGIAS Ampliar el alcance de la Misa anual de San Geraldo Ampliar la participación en la temporada Cuaresmal 40 horas de devoción Mejorar la asistencia al Triduo Sagrado Promover la celebración de Nuestra Señora de Guadalupe para involucrar a más personas

no hispanas / latinas Crear una experiencia de liturgia bi-cultural compartida mejorada

OBJETIVO # 2 – Proveer liturgias especiales adicionales para mejorar aún más la vida espiritual de la comunidad parroquial.

ESTRATEGIAS Establecer liturgias de servicios de sanación Investigar, promover y conducir una misión parroquial anual Investigar proporcionar las celebraciones de La Presentación del Niño Investigar establecer un servicio de oración de Taize Promover devociones a María como el rosario, las novenas y la coronación en mayo

META # 3 – Implementar cambios a la liturgia y la experiencia de adoración para mejorar el compromiso espiritual hispano / latino.

OBJETIVO # 1 – Proporcionar una experiencia más accesible y atractiva en eventos de adoración hispanos / latinos

ESTRATEGIAS Adquirir un sacerdote y un diácono que puedan conversar e interactuar en español para las

necesidades de la comunidad y en todos los eventos de adoración Evaluar e implementar cambios en el tiempo de la Misa para mejorar la accesibilidad y la

asistencia probable Expanda la Liturgia de la Palabra de los niños en las liturgias hispano Establecer un equipo de hospitalidad para brindarle bienvenida y orientación a los eventos

de adoración hispanos / latinos

11

6.2 Metas / Objetivos de Comunicaciones

Faceta: Comunicaciones

META # 1 – Desarrollar comunicaciones que mantengan a los feligreses bien informados sobre la vida parroquial para que todos se sientan bienvenidos y con poder.

OBJETIVO # 1 – Proporcionar un mensaje de bienvenida inclusivo a los feligreses con cada forma de contacto. Este mensaje expresará que son bienvenidos, queridos y valorados.

ESTRATEGIAS Establecer un centro de información en el espacio de reunión Formar un Equipo de Comunicaciones e identificar un facilitador Publicar invitaciones para reclutar voluntarios Definir un estatuto de equipo Identificar entrenamiento adecuado Colaborar con otros ministerios de la parroquia para proporcionar mensajes regulares y

consistentes a los feligreses, invitados y visitantes Preparar materiales impresos para su distribución a los feligreses, la universidad y las

comunidades de Glassboro anunciando nuestra parroquia

OBJETIVO # 2 – Identificar los datos demográficos de la parroquia para poder dirigirnos a cada población, creando un ambiente inclusivo y la planificación de ministerios y servicios específicos.

ESTRATEGIAS Formar el equipo del censo e identificar un facilitador Publicar invitaciones para reclutar voluntarios Definir un estatuto de equipo Analizar la base de datos actual de la lista de la parroquia Investigar y definir el método para ejecutar el censo Llevar a cabo un censo parroquial Compilar, clasificar y tabular datos para el contacto de feligreses de seguimiento

12

Faceta: Comunicaciones

OBJETIVO # 3 – Implementar un Plan de Comunicaciones Parroquiales para definir el proceso, los puntos de contacto, los mecanismos y los métodos que respaldan nuestra misión para nuestros feligreses y diócesis.

ESTRATEGIAS Formar un equipo de Comunicaciones para investigar, desarrollar y publicar un Plan de

Comunicaciones Parroquial Identificar las comunicaciones existentes en uso para mejorar Investigar e identificar otras oportunidades de medios de comunicación Implementar canales de comunicación a corto plazo que sean asequibles y realizables Determinar el mantenimiento a largo plazo y las necesidades de actualización de los

canales de comunicación

OBJETIVO # 4 – Proporcionar un acceso más fácil a la información de la parroquia, recursos, programas y eventos para los feligreses.

ESTRATEGIAS Crear un Centro de información en el espacio de reunión para facilitar el acceso a los

recursos de la parroquia por parte de los feligreses después de la liturgia u otros eventos de adoración

Investigar e identificar otras áreas para puntos de información usando tecnologías nuevas o existentes

Investigar e identificar enfoques para la participación activa de los feligreses y la retroalimentación utilizando tecnologías nuevas o existentes

META # 2 – Fomentar un mejor reconocimiento de la parroquia, el personal y los ministerios para los feligreses, invitados y visitantes.

OBJETIVO # 1 – Promueva y brinde un ambiente parroquial cómodo y accesible para feligreses, invitados y visitantes.

ESTRATEGIAS Utilice etiquetas con los nombres para ser usadas por los miembros de los ministerios de la

parroquia en Misas y eventos parroquiales Invitar a miembros de ministerios a compartir sus anuncios Incorporar mensajes de video en las misas y eventos de la parroquia Actualizar, fortalecer y utilizar la presencia en las redes sociales para compartir mensajes Actualizar el sitio web de la parroquia de una manera atractiva y simplificada para educar e

informar a los feligreses y visitantes con nuestra declaración de misión. Planificar un directorio de fotos parroquiales para proporcionar una identidad visual a la

parroquia, a sus parroquianos y a los ministerios de la parroquia Organizar una casa abierta de la parroquia para presentar a los feligreses, la comunidad y

los miembros de la universidad a la parroquia, comunicando una atmósfera de bienvenida e inclusión

Planear varios "Invita a un amigo a fin de semana"

META # 3 – Extender y mejorar las comunicaciones de la parroquia con las comunidades de la Universidad de Rowan y Glassboro para que nuestros recursos y programas sean más identificables y accesibles para la comunidad en general.

13

Faceta: Comunicaciones

OBJETIVO # 1 – Formar alianzas con la comunidad, la universidad, las iglesias y las organizaciones cívicas de Glassboro para servir mejor a la parroquia y las comunidades locales.

ESTRATEGIAS Formar un equipo de alcance comunitario e identificar un facilitador Publicar invitaciones para reclutar voluntarios Definir un estatuto de equipo Anunciar nuestra parroquia a través de las redes sociales y prensa escrita Dirigir a los feligreses, invitados y visitantes hacia nuestras redes sociales y la presencia del

sitio web para obtener información Identificar organizaciones alineadas con nuestra declaración de misión, establecer contacto

e investigar el uso compartido de recursos a través de la colaboración para combinar recursos y aumentar los servicios disponibles para la parroquia, la universidad y la comunidad local.

Organizar eventos parroquiales, sesiones / talleres informativos e invitar a los miembros de la comunidad y de la universidad a asistir.

Buscar y ofrecer oportunidades para que los feligreses asistan y hablen en las funciones de la comunidad y la universidad con invitaciones para visitar nuestra parroquia y asistir a eventos

OBJETIVO # 2 – Implementar un Plan de Comunicaciones del Ministerio Universitario para mejorar el acceso del cuerpo estudiantil, la facultad y las familias a los servicios y programas disponibles para ellos desde la parroquia.

ESTRATEGIAS Mejorar el compromiso con el Ministerio de la Universidad para desarrollar un plan de red

de comunicaciones a corto plazo dirigido a la universidad Formar un equipo para "descubrir" y realizar encuestas de alcance para determinar áreas

específicas de apoyo según las necesidades reales del campus. Establecer un equipo para investigar, desarrollar y distribuir un Plan de Comunicaciones del

Ministerio Universitario Identificar las comunicaciones existentes en uso para mejorar Investigar e identificar otras oportunidades de medios de comunicación actualmente

disponibles en el ambiente del campus Implementar canales de comunicación a corto plazo que sean asequibles y realizables

6.3 Metas / Objetivos Comunidad de Bienvenida y Cuidado

Faceta: Comunidad Bienvenida y Cuidado

META # 1 – Crear un ambiente que brinde una experiencia de bienvenida a nuestra comunidad parroquial.

OBJETIVO # 1 – Establecer programas para nuevos feligreses para ofrecer nuestra hospitalidad y darles la bienvenida y abrazarlos en nuestra parroquia.

ESTRATEGIAS Formar un equipo de enfoque para nuevo feligrés Desarrollar un nuevo plan de enfoque para el feligrés

14

Faceta: Comunidad Bienvenida y Cuidado

Aplicar métodos para identificar y enumerar los nuevos feligreses para un contacto continuo Implementar enfoques de monitoreo de nuevos feligreses para proporcionar iniciativas de

inclusión durante el primer año Realizar sesiones de retroalimentación con nuevos feligreses Llevar a cabo encuestas de nuevos feligreses para identificar los servicios parroquiales que

apoyan sus necesidades específicas Proporcionar recepciones periódicas de nuevos feligreses con el clero, el personal, los

consejos, los ministerios y toda la parroquia Desarrollar un paquete de orientación que incluya información de contacto de la parroquia

para proporcionar a los nuevos feligreses Establecer un acuerdo de asociación de feligreses para la asesoría continua

OBJETIVO # 2 – Establecer programas para feligreses sin iglesia para abrazarlos nuevamente en nuestra parroquia.

ESTRATEGIAS Formar un equipo de alcance parroquial Desarrollar un plan de alcance parroquial Implementar métodos para identificar y listar a los feligreses que están excluidos de la

iglesia para contacto directo Realizar alcance a los feligreses sin iglesia Realizar sesiones de seguimiento con los feligreses sin iglesia Llevar a cabo encuestas de feligreses sin iglesia para identificar los servicios parroquiales

que respaldan sus necesidades específicas Desarrollar y distribuir un paquete de orientación Establecer un acuerdo de asociación de asesoría para encuentros continuos

OBJETIVO # 3 – Establecer iniciativas de bienvenida dirigidas a la población estudiantil de la Universidad de Rowan.

ESTRATEGIAS Mejorar el compromiso con el Ministerio de la Universidad para determinar enfoques para

conectarse con la población estudiantil Designar y formar un equipo de bienvenida para estudiantes Investigar avenidas y eventos que son oportunidades para invitar a estudiantes a nuestro

ministerio universitario y la parroquia Coordinar con el liderazgo de la universidad para mejorar la inclusión de la parroquia en sus

operaciones

META # 2 – Crear un ambiente inclusivo para la diversa comunidad atendida por la parroquia.

OBJETIVO # 1 – Ser proactivo en desarrollar una participación más diversa en nuestros ministerios y servicios.

ESTRATEGIAS Formar un grupo de enfoque de diversidad parroquial Desarrollar un plan de diversidad parroquial Animar a más mujeres a participar en el ministerio de ujieres Animar a más hombres a ayudar con la Liturgia de la Palabra de los Niños en la misa Alentar a más hombres a participar en el ministerio de la música Animar a los adultos más jóvenes a participar en el ministerio de la música Ampliar la composición por edad, sexo y etnicidad de nuestros anfitriones en la misa

15

Faceta: Comunidad Bienvenida y Cuidado

Determinar las oportunidades para combinar nuestro ministerio hispano / latino, el ministerio universitario y las comunidades tradicionales en el culto y eventos sociales

META # 3 – Proporcionar más oportunidades de salud y bienestar para la comunidad parroquial como una parroquia más afectuosa.

OBJETIVO # 1 – Fortalecer los equipos parroquiales que brindan programas y servicios de salud y bienestar.

ESTRATEGIAS Reorganizar el ministerio de Enfermería existente en un ministerio de Salud y Bienestar Realizar actividades de alcance para obtener más miembros del ministerio y proveedores de

servicios Definir carta de ministerio, papeles y responsabilidades Desarrollar un Plan de Salud / Bienestar en coordinación con el ministerio diocesano

"VITALity"

OBJETIVO # 2 – Establecer programas adicionales de salud / bienestar para el corto plazo.

ESTRATEGIAS Planificar, promover y llevar a cabo sesiones de entrenamiento de RCP Coordinar la instalación de desfibriladores automáticos de emergencia en los edificios de la

parroquia Planificar, promover y llevar a cabo sesiones automatizadas de desfibrilador de emergencia Determinar e identificar un programa de salud física adicional en la parroquia Determinar e identificar un programa adicional de salud mental / bienestar para ofrecer en la

parroquia

6.4 Metas / Objetivos de Alcance Compasivo

Faceta: Alcance Compasivo

META # 1 – Desarrollar programas de apoyo a la inmigración para los hispanos / latinos en nuestra comunidad parroquial.

OBJETIVO # 1 – Establecer programas de apoyo para las familias involucradas en la detención de inmigrantes o situaciones de deportación.

ESTRATEGIAS Formar un equipo de Apoyo de Inmigración para investigar, desarrollar y publicar un Plan de

Apoyo de Inmigración Identificar recursos locales, diocesanos, estatales y federales existentes disponibles para

servicios de apoyo de inmigración Identificar una red de organizaciones y personas capacitadas y practicadas que puedan

proporcionar servicios y acciones directas Asignar un enlace parroquial para que las personas afectadas mantengan un canal de

comunicación para servicios y familias Identificar y utilizar canales de comunicación efectivos para diseminar información sobre los

servicios disponibles

OBJETIVO # 2 – Establecer programas de apoyo para asistir a los indocumentados en nuestra parroquia con actividades de la vida diaria.

16

Faceta: Alcance Compasivo

ESTRATEGIAS Formar un equipo de Apoyo de Inmigración para investigar, desarrollar y publicar un Plan de

Apoyo de Inmigración Identificar e implementar recursos para servicios de identificación individual Proporcionar oportunidades de capacitación sobre las enseñanzas sociales católicas Identificar y establecer recursos para clases de inglés como segundo idioma (ISI) Identificar y establecer recursos para los servicios de transporte, especialmente a eventos de

misas y parroquiales Identificar y establecer recursos para la capacitación personal de administración de dinero

META # 2 – Desarrollar programas de apoyo para la comunidad universitaria.

OBJETIVO # 1 – Establecer programas de apoyo para respuestas de eventos de crisis de estudiantes.

ESTRATEGIAS Formar un equipo de enfoque de crisis estudiantil Investigar, identificar y priorizar las condiciones de crisis de los estudiantes Evaluar los recursos de la parroquia para proporcionar servicios de apoyo a la crisis Evaluar los recursos de la comunidad para proporcionar servicios de apoyo a la crisis Coordinar con los servicios de emergencia locales y universitarios para determinar los

servicios de respuesta apropiados Identificar una red de organizaciones y personas capacitadas y practicadas que puedan

proporcionar servicios y acciones directas Desarrollar un libro de apoyo de crisis para los estudiantes Investigar los puntos de venta adecuados para el libro de apoyo y distribuirlo Asignar un enlace parroquial para que las personas afectadas mantengan un canal de

comunicación para servicios y familias

6.5 Objetivos/Metas de Formación para Toda la Vida

Faceta: Formación de Por Vida

META # 1 – Desarrollar oportunidades para un mayor crecimiento espiritual de la comunidad parroquial.

OBJETIVO # 1 – Desarrollar oportunidades para un mayor crecimiento espiritual de la comunidad hispana / latina.

ESTRATEGIAS Identificar y establecer programas y actividades para la creación de pequeños grupos de

adoración Formar un equipo para evangelizar a la comunidad hispana / latina a una experiencia

católica más comprometida Formar un equipo para investigar, establecer e implementar un grupo de jóvenes adultos

hispanos / latinos Formar un equipo para investigar, establecer e implementar un grupo de jóvenes hispanos /

latinos y un programa de liderazgo juvenil

17

OBJETIVO # 2 – Reformular el proceso de RICA de acuerdo con los estatutos nacionales y las pautas diocesanas.

ESTRATEGIAS Educar a la comunidad parroquial de la universidad sobre la disponibilidad de RICA Crear y formar un equipo en el proceso de iniciación cristiana adulta Instituir un proceso basado en el leccionario durante todo el año Involucrar a los estudiantes del Ministerio de la Universidad para ayudar

OBJETIVO # 3 – Reformular el Catecismo para que responda mejor a las diferentes necesidades y modelos familiares.

ESTRATEGIAS Evaluar y examinar los modelos de programas disponibles, como el modelo del año escolar,

el verano intensivo, intergeneracional, educación en el hogar Identificar las necesidades específicas del programa de la comunidad hispana / latina Involucrar a los estudiantes del Ministerio de la Universidad para ayudar

OBJETIVO # 4 – Crear un ambiente para mejorar la formación de fe intergeneracional de por vida.

ESTRATEGIAS Buscar un coordinador de formación de fe de por vida Identificar oportunidades para actividades de formación de fe para adultos

6.6 Metas/Objetivos de las Facilidades

Faceta: Facilidades

META # 1 – Mejorar el espacio de culto para captar mejor la atención de los participantes, atraer mejor su interés, proporcionar un ambiente más dinámico y mejorar la experiencia de la adoración.

OBJETIVO # 1 – Ajustar el espacio de culto litúrgico físico para fomentar una mayor participación activa de la comunidad de culto.

ESTRATEGIAS Mover la fuente bautismal del santuario al centro del espacio de reunión creado

recientemente detrás de los bancos traseros, lo que crea un espacio para la reubicación del coro

Reubicar el Armario con los Santos Óleos a un lugar cerca de la fuente bautismal que crea el espacio para el traslado del coro

Reubicar las Estaciones de la Cruz desde lo alto de los pilares a las paredes de los pasillos laterales, lo que crea una experiencia más íntima

Sustituir la figura del Cristo resucitado en el altar con el Cristo crucificado por orden de la diócesis de acuerdo con las "Instrucciones generales del Misal Romano".

Reestructurar y restaurar las puertas de entrada de la iglesia para una apariencia más atractiva

OBJETIVO # 2 – Mejorar la capacidad auditiva y visual del espacio de adoración para mejorar la experiencia de adoración

ESTRATEGIAS Actualizar el sistema de sonido de la iglesia para proporcionar una experiencia más

atractiva, audible, confiable y flexible para la comunidad de adoración

18

Faceta: Facilidades

Introducir más color en el área de adoración con pintura y elementos arquitectónicos como telas drapeadas

Investigar la adición y utilización de pantallas de video para proyectar palabras para himnos, gráficos para homilía, imágenes y otras ayudas de adoración visual

Actualizar o agregar elementos de iluminación adicionales que se puedan adaptar a una variedad de situaciones de adoración

OBJETIVO # 3 – Reutilizar la Capilla de Adoración Eucarística para un uso más apropiado y beneficioso.

ESTRATEGIAS Comunicar la intención y el razonamiento para desmantelar la capilla para la adoración

eucarística y considerar una ceremonia piadosa del cierre Donar el Tabernáculo, el altar y los bancos de la capilla a la escuela regional de San Miguel Determinar el nuevo uso del espacio de la capilla para promover la declaración de misión de

la parroquia, tal como un centro de bienvenida e información Actualizar y/o agregar a los servicios existentes de electricidad, iluminación, calefacción,

audio y video para el espacio existente

META # 2 – Mejorar, reparar y mantener los edificios y los terrenos de la parroquia para proporcionar un ambiente más confiable, utilizable y atractivo.

OBJETIVO # 1 – Identificar y realizar las reparaciones y el mantenimiento físico necesarios.

ESTRATEGIAS Fortalecer el equipo existente de facilidades parroquiales para proporcionar actividades de

mantenimiento confiables y profesionales Realizar inspecciones y monitoreos regulares para identificar y priorizar acciones correctivas

para cuestiones de seguridad y estructurales Identificar e involucrar a feligreses y / o contratistas con experiencia y conocimiento para

efectuar reparaciones según corresponda

OBJETIVO # 2 – Mejorar las instalaciones y la apariencia del salón de la iglesia para que sea un activo de la parroquia y de la comunidad más seguro, eficiente y atractivo.

ESTRATEGIAS Desarrolle un plan para mejorar el salón que identifique y priorice las actualizaciones que se

realizarán Reemplazar el servicio eléctrico de la cocina Retirar los procesadores de aire montados en el techo que no funcionan (comedores de

humo) Instalar nuevo techo suspendido Instalar nueva iluminación eficiente de energía Reparar y pintar paredes Instalar pisos mejorados

OBJETIVO # 3 – Abordar el problema de mantenimiento dentro y alrededor del centro parroquial para garantizar un espacio de trabajo continuo y útil para el personal.

ESTRATEGIAS Desarrollar una lista de mantenimiento del centro parroquial y priorizar los artículos para

abordar Ajustar y apretar las columnas de apoyo bajo el centro parroquial

19

Faceta: Facilidades

Reparar los grifos de arriba y otros accesorios según sea necesario

META # 3 – Identificar y planificar proyectos de instalaciones de capital a largo plazo para proporcionar capacidades y servicios adicionales que reflejan nuestra misión parroquial.

OBJETIVO # 1 – Investigación y plan para un columbario en los terrenos de la parroquia

ESTRATEGIAS Formar un equipo para investigar la viabilidad y el enfoque para un columbario Trabajar con la diócesis para autorizar el proyecto Desarrollar un plan de implementación por etapas en consideración Investigar e identificare ubicaciones adecuadas en los terrenos de la parroquia Desarrollar planes iniciales y estimaciones de costos para una implementación potencial

6.7 Metas/Objetivos de Salud Fiscal

Faceta: Salud Fiscal

META # 1 – Establecer una Oficina de Avance Institucional para proporcionar una posición financiera más sostenible para la parroquia.

OBJETIVO # 1 – Formular y organizar un Equipo de Avance Parroquial.

ESTRATEGIAS Identificare individuos interesados, capacitados y capaces y organícelos en un equipo Investigar avances institucionales para evaluar, considerar y recomendar enfoques

adecuados para nuestra parroquia Desarrollar un Plan de Avance Institucional para la parroquia Determinar un plan de sostenimiento a largo plazo para el equipo

OBJETIVO # 2 – Identificar y buscar oportunidades de subsidios a corto plazo para financiar las mejoras planificadas de las instalaciones.

ESTRATEGIAS Identificar y designar a un experto escritor de subvenciones Identificar las facilidades específicas mejoras adecuadas para la aplicación de concesión Identificar las fundaciones de subvenciones disponibles y alinearlas con las actividades de

mejorar de las facilidades apropiadas Preparar, aplicar, supervisar y ejecutar las subvenciones aprobadas

OBJETIVO # 3 – Identificar y llevar a cabo actividades de recaudación de fondos a corto plazo para mejorar la posición financiera de la parroquia.

ESTRATEGIAS Restablecer un equipo de recaudación de fondos Establecer e identificar dos iniciativas de recaudación de fondos para el año Establecer un equipo de acción para recaudar fondos, establecer expectativas y desarrollar

un plan de acción para cada recaudador de fondos Preparar, comunicar y promover cada recaudación de fondos dentro y más allá de los límites

de la comunidad parroquial Conducir la de recaudación de fondos Reunir al equipo de acción para evaluar el éxito de la recaudación de fondos y las áreas de

mejorar

20

Faceta: Salud Fiscal

OBJETIVO # 4 – Comenzar una fase de descubrimiento para determinar las campañas de apelación financiera para establecer la sostenibilidad financiera a largo plazo de la parroquia.

ESTRATEGIAS Designar un equipo para enfocarse en las iniciativas del programa de apelación Investigar e identificar campañas adecuadas para nuestra misión como parroquia católica Priorizar las campañas identificadas teniendo en cuenta el alcance del grupo objetivo, los

beneficios para la situación financiera de la parroquia y la capacidad de ejecución Coordinar para el éxito de la iniciativa de campaña diocesana "Fuerte Católico " Otras campañas a considerar incluyen la Campaña anual, la Apelación corporativa, la

Apelación del vendedor, la Apelación de donantes principales, Donaciones conmemorativas.

META # 2 – Promover mayores donaciones financieras a través de los flujos de ingresos parroquiales tradicionales.

OBJETIVO # 1 – Identificar e implementar iniciativas para fomentar el aumento de las donaciones semanales.

ESTRATEGIAS Desarrollar y distribuir estadísticas mensuales que muestren cuánto se recolectó y qué pagó

o no pagó ese mes para aumentar el conocimiento de las deficiencias Desarrollar y distribuir métricas trimestrales que resumen el perfil de donaciones semanales

que incluye por internet, sobre o anónimo y número de contribuciones en corchetes de cantidad en dólares (para usuarios de internet y sobre)

Desarrollar y distribuir consejos y pautas mensuales sobre "cómo hacerlo" que aumenten la conciencia sobre el aumento progresivo de las donaciones en comparación con otros gastos personales diarios / semanales

Reanudar las apelaciones anuales del diezmo Investigar la disponibilidad de incentivos de recompensas por el uso de Internet

21

Parish Pastoral Council Record of Acknowledgement Parish Pastoral Plan

PARISH: Saint Bridget University Parish LOCATION: Glassboro, NJ