Plan provincial de formación

16
PLAN PROVINCIAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CEUTA. CURSO 2010-11

description

Plan provincial de formación del CPR de Ceuta

Transcript of Plan provincial de formación

PLAN PROVINCIAL DE

FORMACIÓN DEL

PROFESORADO

DE CEUTA.

CURSO 2010-11

Introducción

La mejora del rendimiento escolar está condicionada, sin duda, por múltiples variables. Hay elementos relevantes en nuestro contexto que pueden incidir en esta mejora: el nivel socioeconómico y cultural de las familias y su actitud ante la escuela, la educación y la cultura; los condicionantes personales de los escolares que se relacionan especialmente con sus capacidades y motivaciones, así como las características específicas de capacitación lingüística de un amplio sector de los mismos; el profesorado con sus habilidades docentes, formación y motivación; el centro escolar con su organización y pautas de funcionamientos; la disponibilidad de recursos humanos y materiales, etc.

Cualquier planteamiento de mejora del éxito escolar conlleva una relación directa con uno de los problemas más

difíciles que se plantean en nuestro entorno educativo: el abandono escolar. Mejorar el rendimiento escolar es instalar una base sólida que pueda evitar el abandono prematuro del sistema y asegurar la adquisición de las competencias básicas imprescindibles para un desarrollo ciudadano, social, personal y profesional en una sociedad exigente y plural que respete los principios básicos de la convivencia y la resolución pacífica de los conflictos.

La capacidad con que una sociedad aborda la atención a las necesidades educativas específicas de sus ciudadanos se

convierte en uno de los principales indicadores de calidad de su sistema educativo. Abordar la atención de la diversidad del alumnado desde los principios de inclusión e integración escolar, es asumir que la diferencia es fuente de enriquecimiento y no un obstáculo para el correcto desarrollo del sistema.

No cabe duda, por otro lado, que las medidas de carácter organizativo, curricular y de gestión de los centros, deberá

permitir a los mismos, en el ejercicio de su autonomía, una ordenación de las enseñanzas adecuada a las características de su alumnado y la posibilidad de una participación real y efectiva de la comunidad educativa en el más amplio sentido del término.

No podemos olvidar, así mismo, una opción educativa importante y en alza como es la formación profesional, puente

de calidad entre la formación académica y la inserción laboral cualificada, ni el reto y posibilidades que representa la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje a través de un programa tan ambicioso como Escuela 2.0.

El presente documento, que se presenta como Plan Provincial de Formación del Profesorado de Ceuta, es el marco de ideas, objetivos y compromisos, que plasman las líneas prioritarias del Ministerio de Educación que serán objeto de desarrollo en el curso 2010-2011, y que tienen por objeto, desde la formación permanente de los docentes, la mejora de la calidad de nuestro sistema educativo.

Este Plan de Formación, fruto de la evaluación y experiencia de los anteriormente realizados, se enfrenta a nuevos retos

y establece nuevas estrategias en la consecución de la mejora de las prácticas docentes. Contamos para ello con la amplia experiencia del equipo de profesionales del Centro de Profesores y Recursos de

Ceuta, que nos permitirá encontrar mayores frutos tomando como base lo mejor de nuestra tradición formativa así como los avances del conocimiento educativo más reciente.

Por ello este Plan, que confía en el compromiso del profesorado y se propone desarrollar su autonomía, no puede menos

que promover, del mismo modo, la autonomía del propio CPR reconociendo y destacando su protagonismo en la formación. Pero ello no debe hacernos olvidar la importancia que tiene el desarrollo de la coordinación de los diferentes servicios que intervienen en este ámbito de mejora: Inspección Educativa, Equipo de Orientación Educativa, Departamentos de Orientación de los centros, asesores y asesoras de formación..., se convierten, bajo una actuación conjugada, en elementos claves para que este Plan sea efectivo.

Ese es nuestro deseo y la razón de este trabajo. Aquilino Melgar Director Provincial

PLAN PROVINCIAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CEUTA 2010-11

El plan provincial de formación del profesorado de Ceuta para el curso 2010-11 va encaminado a desarrollar las líneas prioritarias determinadas por Ministerio de Educación, que son las siguientes:

a) Mejora éxito escolar. b) Competencias básicas. Actualización científica y didáctica.

c) Atención a la diversidad e inclusión.

d) Formación profesional.

e) Convivencia.

f) Aplicación didáctica de las TIC en las aulas.

g) Dirección, gestión y organización de los centros educativos.

h) Capacitación lingüística del profesorado.

Las cinco primeras constituyen objetivos de nuestro actual sistema educativo y las tres últimas son líneas trasversales.

A continuación se desarrollan más ampliamente.

a) Mejora del éxito escolar.

Uno de los retos prioritarios del sistema educativo es incrementar progresivamente el nivel de formación del conjunto de la población, para facilitar a todos los jóvenes las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional.

Para ello, tenemos que incrementar tanto el alumnado que finaliza la educación obligatoria, obteniendo el título de graduado, como las tasas de escolarización en la educación post-obligatoria: formación profesional de grado medio o bachillerato.

Por tanto, los planes de formación permanente del profesorado se dirigirán a:

El fomento de equipos docentes que realicen una actuación coordinada para incrementar el éxito escolar del alumnado. Promover actividades de trabajo en el aula, en las diferentes áreas de conocimiento, dirigidas a que el conjunto del

alumnado adquiera los aprendizajes imprescindibles para su desarrollo personal y profesional. Mejorar la orientación académica y profesional del alumnado para incrementar el número de alumnos que continúan sus

estudios en la educación secundaria post-obligatoria: formación profesional de grado medio o bachillerato.

b) Competencias básicas. Actualización científica y didáctica.

La LOE, partiendo de las propuestas realizadas por la Unión Europea, define el modelo educativo poniendo el énfasis en la adquisición de ocho competencias básicas que deben ser adquiridas por todo el alumnado al término de la enseñanza obligatoria. Las competencias básicas son aprendizajes que se consideran indispensables en la formación de los jóvenes para prepararlos para la vida adulta y para su aprendizaje a lo largo de la vida. Para la implantación y desarrollo de los nuevos currículos en las diferentes etapas se deberá incorporar a los procesos de formación del profesorado el tratamiento de las competencias básicas. Las actuaciones formativas se dirigirán a:

La incorporación de las competencias en el proyecto educativo y en la programación de las diferentes áreas. La formación para la actualización científica y didáctica específica en todos los ámbitos curriculares, áreas y/o materias. Las nuevas áreas o materias del currículo.

c) Atención a la diversidad e inclusión

Uno de los principios de la LOE es proporcionar una educación de calidad a todos los ciudadanos, en todos los niveles del sistema educativo, y este principio exige estrategias y prácticas capaces de atender a la diversidad. Se trata de conseguir que los alumnos alcancen el máximo desarrollo posible de sus capacidades, individuales y sociales, intelectuales, culturales y emocionales para lo que necesitan recibir una educación adaptada a sus necesidades. Estas prácticas se basarán en los principios de no discriminación e inclusión del alumnado. Las actuaciones formativas se dirigirán a:

La formación del profesorado en el conocimiento de las diferentes dimensiones de la diversidad y sus implicaciones en los centros educativos.

La formación del profesorado en habilidades de comunicación e intervención para afrontar la diversidad del alumnado. La formación de departamentos y equipos de orientación en modelos de intervención inclusivos y en estrategias

organizativas de gestión de la diversidad. La atención al alumnado con altas capacidades y con necesidades educativas especiales. La coeducación e igualdad de oportunidades. El fomento de competencias interculturales para todo el alumnado, la atención específica a la población extranjera que

lo precise y la atención específica al alumnado gitano.

d) Formación Profesional

La Formación Profesional es una opción educativa de calidad, versátil y adaptable a las necesidades de los trabajadores y de los sectores productivos por igual. El sistema educativo es el punto de encuentro entre la formación académica del alumnado y la vida laboral. Las actuaciones irán dirigidas a:

La actualización científica, didáctica y tecnológica del profesorado. Nuevos títulos de Formación Profesional. La implantación del procedimiento de reconocimiento de competencias profesionales. La implantación y mejora del funcionamiento de los Programas de Cualificación Profesional Inicial. La potenciación de la cultura emprendedora: autonomía e iniciativa personal. La orientación profesional: definición de itinerarios formativos y profesionales.

e) Convivencia.

La educación en el cumplimiento de los derechos y obligaciones cívicas, así como el desarrollo de habilidades sociales que favorecen la convivencia en sociedad, son factores fundamentales en la formación integral de las personas que forman parte de una sociedad democrática. Las actuaciones formativas se dirigirán a:

La convivencia escolar y resolución pacífica de conflictos. La igualdad de derechos entre los diferentes colectivos y en particular entre hombres y mujeres. La acción tutorial y relación con las familias.

f) Aplicación didáctica de las TIC en las aulas.

Impulsar y extender el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los centros educativos es la mejor vía para garantizar el acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y el conocimiento. Las actuaciones formativas se dirigirán a:

El uso de las TIC como instrumento para la adquisición de competencias básicas. La integración de las TIC como herramienta en el trabajo curricular. La elaboración de materiales didácticos aplicables en los centros. La formación del profesorado en el proyecto Escuela 2.0

g) Dirección, gestión y organización de centros educativos.

Proporcionar una educación de calidad para todos los ciudadanos requiere que los centros docentes puedan desarrollar, basándose en el principio de autonomía pedagógica y organizativa, modelos propios de gestión y organización que partan de la reflexión sobre su realidad y de los resultados académicos. Las actuaciones formativas se dirigirán a:

El trabajo colaborativo y fomento de equipos docentes. Las estrategias organizativas y de gestión de recursos orientados a la atención a la diversidad del alumnado. Las estrategias organizativas y de gestión dirigidas a la mejora de los resultados académicos y prevención del fracaso

escolar. La formación de equipos directivos en sistemas de gestión de calidad.

h) Capacitación lingüística del profesorado.

Promover la capacidad de comprender y comunicar en varios idiomas es una habilidad necesaria para los ciudadanos europeos del SXXI, que permitirá un mejor acceso al mundo laboral de nuestros jóvenes. Las acciones formativas se dirigirán a:

Fomentar la participación del profesorado en proyectos internacionales. Promover intercambios con profesores de otros países de la Unión Europea. Favorecer la participación en programas plurilingües Mejorar la capacitación lingüística de los futuros docentes.

PLAN PROVINCIAL DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE CEUTA ACTIVIDAD FORMATIVA DESTINATARIOS Jornadas de coordinación de los diferentes servicios de asesoramiento de las Direcciones Provinciales de Ceuta y Melilla.

Asesores U.P.E. Inspección Educativa Asesores C.P.R. Orientadores

Plan de Éxito Escolar CEIP Vicente Aleixandre

Profesorado y otros agentes educativos del CEIP Vicente Aleixandre

Plan de Éxito Escolar del CEIP Mare Nostrum

Profesorado y otros agentes educativos del CEIP Mare Nostrum

Plan de Éxito Escolar CEIP García Lorca

Profesorado y otros agentes educativos del CEIP García Lorca

Plan de Éxito Escolar CEIP Ramón y Cajal

Profesorado y otros agentes educativos del CEIP Ramón y Cajal

Plan de Éxito Escolar del IES 7 Colinas

Profesorado y otros agentes educativos del IES 7 Colinas

Plan de Éxito Escolar del IES Clara Campoamor

Profesorado y otros agentes educativos del IES Clara Campoamor

PFC CEA Edrissis: Plan de Convivencia

Profesorado y otros agentes educativos del CEA Edrissis

PFC CEIP Reina Sofía

Profesorado y otros agentes educativos del CEIP Reina Sofía

PFC Sello de Calidad CEIP Andrés Manjón

Profesorado del CEIP Andrés Manjón

PFC Sello de Calidad CEA Edrissis

Profesorado del CEA Edrissis

PFC Sello de Calidad IES Puertas del Campo

Profesorado del IES Puertas del Campo

PFC Sello de Calidad IES Almina

Profesorado del IES Almina

PFC Sello de Calidad CPR

Equipo Pedagógico del CPR

Convocatoria cerrada por asesorías de GRUPOS DE TRABAJO Y SEMINARIOS con itinerario formativo definido dirigido a mejora de resultados académicos: 1º Talleres: Fase Teórico- Práctica presencial para orientar el diseño de los GT y S. Se aportarán pautas metodológicas, materiales y modelos que faciliten al profesorado la planificación de acciones encaminadas al desarrollo de las competencias básicas y profesionales de los alumnos. 2º Fase de trabajo en grupo: Profundización y/o planificación, experimentación y evaluación. 4º Fase de Intercambio de experiencias.

Profesorado y otros agentes educativos, preferentemente de un mismo centro de: Infantil y Primaria ESO PCPI FP Bachillerato EPA

Cursos de profundización en las temáticas en las que estén trabajando los Grupos de Trabajo y Seminarios

A determinar, desde las distintas asesorías

Curso Escuela 2.0

Profesorado de 5º y 6º de Primaria

Curso para Funcionarios en Prácticas Profsorado en prácticas

Curso para Equipos directivos sobre modelos de gestión y organización

Equipos directivos de los centros docentes

Jornadas MUSE

Profesorado de los Centros MUSE Artistas MUSE

Jornadas de difusión de Programas Europeos

Profesorado de todos los niveles educativos

PALE

Profesorado de diferentes niveles

ARCE

CPR de Ceuta CEP de Telde CEP de Alcalá de Guadaíra

Actividades en colaboración con otras instituciones: Ciudad Autónoma Consejería de Educación, Cultura y Mujer Consejería de Asuntos Sociales Consejería de Sanidad… Instituto de Estudios Ceutíes Facultad de Educación y Humanidades UNED Instituto Marco Marchioni Federación de Asociaciones de Vecinos FAMPA

Colaboración y participación de estas entidades en algunas de las actividades programadas por el CPR y colaboración del CPR en actividades organizadas por las diferentes instituciones

CURSO: FORMACIÓN DE TUTORES DE ALUMNOS ENPRÁCTICAS

PROFESORADO QUE DESEE TUTORIZAR A ALUMNADO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES EN SUS PRÁCTICAS.

OFERTA FORMATIVA DEL ME:

Independientemente de la oferta formativa que contempla el plan provincial, que desarrollará el CPR de Ceuta, el profesorado puede participar en la amplia oferta formativa del ME 1. PROGRAMAS EUROPEOS

• Ayudas de Formación Individual Comenius (profesores de primaria, secundaria y FP): cursos de formación en la Unión Europea: tres plazos en la misma convocatoria. www.oapee.es

• Ayudas de Formación Individual Grundtvig (profesores de educación de adultos formal, no formal e informal): cursos de formación en la Unión Europea: tres plazos en la misma convocatoria. www.oapee.es

• Visitas de Estudio (equipos directivos, asesores, inspectores, jefes de departamento). www.oapee.es • Visitas e intercambios Grundtvig (seminarios o conferencias de educación de adultos u observación laboral

docente): www.oapee.es • Becas del Consejo de Europa: www.oapee.es

2. FORMACIÓN ON – LINE ME

• Cursos de formación del Instituto de Tecnologías Educativas (www.ite.es): dos plazos (en septiembre y en enero).

3. FORMACIÓN PRESENCIAL ME:

• Actividades de formación de diversa índole a lo largo del curso académico: www.ite.es

4. AYUDAS INDIVIDUALES PARA PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES FORMATIVAS: Ayudas individuales de formación del profesorado (Boletín Oficial del Estado). La convocatoria aparece en febrero o

marzo de cada curso académico y concede ayudas, hasta un máximo de 1.700 euros justificados (última convocatoria) para actividades comprendidas entre el 1 de octubre de este año y el 30 de septiembre del año siguiente.

ALGUNOS DATOS DE INTERES DIRECTOR PROVINCIAL DEL ME

Aquilino Melgar Sánchez. ASESORES UPE ( UNIDAD DE PROGRAMAS EDUCATIVOS):

• Pilar Álvarez del Vayo Villalta (Jefa de la UPE): [email protected] • Nieves Romero Bautista: (Asesora de Adultos y Formación a Distancia): [email protected] • Inmaculada Herrero Lermo (Asesora de Instituciones y Alumnado): [email protected] • Javier Rodríguez Rodríguez (Asesor de Formación Profesional): javier.rodrí[email protected] • Joaquín Guzmán Marín (Asesor de Atención a la Diversidad): joaquin.guzmá[email protected] • Ángel Gabarrón Pérez: (Formación del Profesorado, Innovación Educativa y Programas Europeos):

[email protected]

INSPECCIÓN EDUCATIVA:

• Julián Moreno Crespo (Inspector Jefe): [email protected] • Mª Carmen Félez Aldea: [email protected] • Javier Martínez Alonso: [email protected] • Juan José León Molina: [email protected] • Narciso Forte Segura: [email protected]

CENTRO DE PROFESORES Y RECURSO

• Mª José Navarro del Rey ( Directora) [email protected] • Josefina Lardín Blázquez ( Asesora de de apoyo educativo) [email protected] • Anabel Contreras Velasco ( Asesora de Infantil y Primaria) [email protected] • Ana Pino Rodríguez ( Asesora de idiomas y formación a lo largo de la vida) [email protected] • Enrique Moya Cano ( Asesor de TIC) [email protected] • Verónica Rivera Reyes ( Asesora del ámbito socio-lingüístico) [email protected] • Concepción Cantos Oliva ( Asesora del ámbito cintífico - tecnológico) [email protected] • José Luis Calvo Benítez ( Asesor de FP) [email protected]

DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL ME DE CEUTA C/ Echegaray s/n (51001- Ceuta) España

Teléfono: 956 516 614 www.ceuta-mec.org/

CPR DE CEUTA

C/ Alcalde Manuel Olivencia s/n (51001 - Ceuta) España Telefonos: 956 515 168 - Fax: 956 513 470

Correo electrónico: [email protected] www.cprceuta.es