Plan Redaccion Manejo Conectores

11
25.- “El orfismo” 1. Un mito importantísimo fue el que trató la noción de la vida de ultratumba, en honor a Orfeo. 2. El culto a Orfeo se mezclaba con el de la figura de Dionisios. 3. El culto a los dioses, en la antigua Grecia, ha dado origen a una gran cantidad de mitos. 4. El orfismo se difundió rápidamente en el mundo helénico a partir del siglo VI a.C. 5. Siempre tuvo el carácter de un culto misterioso, encargado de celebrar la vida de ultratumba considerada como premio a una conducta justa. A) 3-4-5-1-2 B) 1-2-4-5-3 C) 1-5-4-2-3 D) 3-1-4-5-2 E) 4-5-1-2-3 26.- “Chile y las zonas astronómicas” 1. Y parte del territorio Antártico, en la zona fría. 2. Las zona astronómicas equivalen a las zonas climáticas y los distintos climas existentes. 3. Sólo el extremo norte se encuentra en la zona intertropical. 4. Chile se ubica en la zona templada. 5. Tenemos zonas templadas, frías, intertropicales, etc. A) 4-3-1-5-2 B) 4-3-1-2-5 C) 5-2-1-3-4 D) 2-5-4-3-1 E) 2-3-4-1-5 La alternativa correcta es D. De acuerdo al criterio deductivo se comienza con la oración 2 que equivale a una definición; luego viene el enunciado 5 pues se clasifican las zonas climáticas. A continuación laoración 4, pues sigue el orden correlativo, de acuerdo a cómo se clasificó en la oración 5. Sólo la alternativa D presenta este orden. “Volver a empezar” 1. Pensaron que todavía quedaba una esperanza: una terapia de pareja.

Transcript of Plan Redaccion Manejo Conectores

Page 1: Plan Redaccion Manejo Conectores

25.- “El orfismo”

1. Un mito importantísimo fue el que trató la noción de la vida de ultratumba, en honor a Orfeo.2. El culto a Orfeo se mezclaba con el de la figura de Dionisios.3. El culto a los dioses, en la antigua Grecia, ha dado origen a una gran cantidad de mitos.4. El orfismo se difundió rápidamente en el mundo helénico a partir del siglo VI a.C.5. Siempre tuvo el carácter de un culto misterioso, encargado de celebrar la vida de ultratumba considerada como premio a una conducta justa.

A) 3-4-5-1-2B) 1-2-4-5-3C) 1-5-4-2-3D) 3-1-4-5-2E) 4-5-1-2-3

26.- “Chile y las zonas astronómicas”

1. Y parte del territorio Antártico, en la zona fría.2. Las zona astronómicas equivalen a las zonas climáticas y los distintos climas existentes.3. Sólo el extremo norte se encuentra en la zona intertropical.4. Chile se ubica en la zona templada.5. Tenemos zonas templadas, frías, intertropicales, etc.

A) 4-3-1-5-2B) 4-3-1-2-5C) 5-2-1-3-4D) 2-5-4-3-1E) 2-3-4-1-5

La alternativa correcta es D. De acuerdo al criterio deductivo se comienza con la oración 2 que equivale auna definición; luego viene el enunciado N° 5 pues se clasifican las zonas climáticas. A continuación laoración 4, pues sigue el orden correlativo, de acuerdo a cómo se clasificó en la oración 5. Sólo la alternativaD presenta este orden.

“Volver a empezar”1. Pensaron que todavía quedaba una esperanza: una terapia de pareja.2. Cuando Roberto y Lucía decidieron vivir juntos, cultivaban una estrecha relación.3. Se comunicaban bien, y se querían mejor.4. Ella hervía de celos por nada y él callaba para no agrandar el problema.5. A los seis años no pasaban día sin pelear.6. Vivieron seis semanas de separación.A) 2-3-5-4-6-1B) 2-4-5-3-6-1C) 1-2-3-4-5-6D) 6-4-2-1-3-5E) 6-5-4-3-2-129. La alternativa correcta es A. Se aplica el criterio de ordenación secuencial, de un antes a un después. Necesariamente se parte con la oración 2, pues presenta a los personajes que dan pie a esta breve historia.

Page 2: Plan Redaccion Manejo Conectores

El atleta había corrido veinte kilómetros, ................. no estaba cansado.A) sino más bienB) yC) por más queD) peroE) a pesar de que

La alternativa correcta es D. La relación semántica establecida en el enunciado es adversativa restrictiva.La opción D expresa dicha relación. Las opciones C y E son concesivas. La opción A es adversativa excluyente. Se exige al alumno un conocimiento teórico de los nexos adversativos y concesivos.

El espectáculo teatral tuvo una recepción exitosa, ................ no estuvo al margen de las críticas negativas.A) sin embargo,B) porqueC) es decir,D) másE) en efecto,La alternativa correcta es la A, ya que es la única que posee un nexo adversativo que reúne las ideas opuestas de “éxito-críticas negativas”.

Confeccionó cada día una ficha de vocabulario,................. estar mejor preparado ................. resolver elítem de vocabulario contextual

A) debido a en cuanto a B) a fin de paraC) para cuandoD) para así hastaE) con objeto de que

La alternativa correcta es B. A fin de: locución prepositiva de finalidad. Para: preposición que indica finalidad.

Te lo diré ............... guardes el secreto ................ es muy importante. A) cuando porqueB) si , peroC) aunque , puesD) siempre que , puesE) si es que , pues

La alternativa correcta es D. Se debe escoger el condicional “siempre que”, pues es el único que tiene concordancia con el verbo (guardes); en la segunda columna el causal “pues”, que señala la razón por la cual es necesario guardar el secreto: es muy importante.

No confío en ti; ............... puedo creer en tus promesas.A) siB) luego noC) aunqueD) porqueE) con tal que

Page 3: Plan Redaccion Manejo Conectores

La alternativa correcta es B: “luego no”, porque la segunda oración expresa un efecto de la primera,además está la negación que le da total sentido a la oración. En este contexto “luego” funciona como unconector que introduce una consecuencia y no como un ilativo temporal.

“Los niños también votan”1. El proyecto fue una iniciativa del Instituto de ciencia política de la Universidad de Chile.2. El 05 de diciembre de 1997, más de veinte mil niños por primera vez participaron en un simulacrode elección parlamentaria.3. El proceso eleccionario infantil se efectuó en 78 colegios de la región metropolitana.4. Objetivo: Desarrollar la cultura cívica en estos futuros electores.5. El proceso sirvió, entre otras cosas, para evidenciar la falta de educación cívica entre los propiospolíticos.6. Algunos señalaron que se estaba politizando a los niños. A) 2-1-4-3-5-6B) 3-4-2-1-5-6C) 2-5-3-6-4-1D) 2-4-5-6-3-1E) 1-2-4-3-5-6

La alternativa correcta es A. El ejercicio plantea un orden deductivo de los enunciados. Se comienza con laoración 2 que define el tema, luego la oración 1 que señala el origen del proyecto. A continuación el objetivo-oración 4-, lugar del simulacro -oración 3-, y efectos del proceso: oraciones 5 y 6.

“El movimiento Scout en Chile”1. Ese mismo año comenzó la internacionalización de la agrupación.2. El primer grupo Scout lo fundó Alcibíades Vivencio.3. El movimiento Scout tenía 50 mil miembros en el Reino Unido en 1909, lugar de su fundación.4. En un principio se extendió como una obra social para jóvenes, más que un movimiento juvenil.5. La historia del movimiento Scout en Chile no ha sido Tranquila. 6. En 1978 se conformó la estructura definitiva del organismo, a través de la Asociación de guías yScout de Chile .A) 2-3-1-4-6-5B) 3-2-1-5-4-6C) 4-2-1-5-6-3D) 5-2-3-4-6-1E) 3-1-2-5-4-6

La alternativa correcta es E. Predomina el plan secuencial. De acuerdo a esto se parte con la oración 3 que habla del movimiento Scout en sus primeros años y del lugar de su fundación. Luego la oración 1, pues lainternacionalización implica su llegada a otros países, por ejemplo a Chile. En Chile se parte con su fundación -oración 2-, luego la oración 5 que plantea un problema que se explica cronológicamente en las oraciones 4 y 6.

“Los grandes terremotos”1. No existen demasiados desastres naturales que en pocos minutos lleguen a matar a centenares de personas.2. La tierra sufre un millón de terremotos al año: 100 graves y 10 desastrosos.3. Métodos de predicción de estos fenómenos.4. El más mortífero tuvo lugar en la provincia de Shensi, en China en 1556.5. Una falsa alarma perturbaría la vida y economía causando más que un auténtico terremoto.

Page 4: Plan Redaccion Manejo Conectores

A) 2-3-1-4-5B) 2-3-5-4-1C) 1-2-3-5-4D) 3-1-4-2-5E) 1-2-4-3-5

La alternativa correcta es E. Se ordena de acuerdo a un criterio deductivo. La oración 1 va al comienzo pues es una idea más amplia que el título, ya que los terremotos son un ejemplo de desastre natural. Sigue la oración 2 que presenta el tema del título, luego la oración 4 pues se conecta temáticamente con la 2 y con la 1. Las oraciones 3 y 5 se unen en torno a la idea de predecir estos fenómenos y las consecuencias cuando la predicción es incorrecta.

“Los gusanos”1. Forma típicamente alargada.2. Se clasifican en Anélidos, Nematodos, Platelmintos.3. Los gusanos forman un grupo muy diverso, definido por una serie de características que tienen en común. 4. Cuerpo blando sin esqueleto.5. Carencia de apéndices y partes articuladas para desplazarse.A) 3-1-4-5-2B) 3-2-1-5-4C) 2-3-1-5-4D) 2-3-5-1-4E) 1-2-3-4-5

La alternativa correcta es A. Se ordena de acuerdo a un plan deductivo: oración 3 idea más amplia que losdefine en base a tres características nombradas en las oraciones 1, 4 y 5. Termina con la clasificación, posterior a las características generales.

“Un novedoso parque de entretenciones”1. Poseerá varias piscinas con toboganes y trampolines.2. Ubicado a 70 km. de Santiago, se establece un incipiente parque acuático.3. Todas las piscinas tendrán sus respectivos salvavidas y estarán clasificadas de acuerdo a sus metros de profundidad.4. Se espera que sea inaugurado el próximo verano.5. Tendrá una capacidad para cinco mil bañistas y zonas de picnic para más de ocho mil personas.A) 1-2-3-4-5B) 2-1-3-4-5C) 1-2-4-3-5D) 2-5-1-3-4E) 1-2-5-3-4

La alternativa correcta es D, ya que ordena la información en forma deductiva y los conectores concuerdan sintáctica y semánticamente. De acuerdo a este orden se comienza con la ubicación geográfica (2), característica generales (5, 1 y 3) para terminar con la próxima inauguración, que secuencialmente finaliza el orden.

Page 5: Plan Redaccion Manejo Conectores

Los ancianos merecen ....................... nuestro respeto y cuidado, ........................, la sociedad actual losmargina .................... los olvida.A) algo de pero oB) todo sin embargo yC) todo de pero y tambiénD) algo de pero yE) algo es decir y

La alternativa correcta es B. “Todo” adverbio de cantidad. “Sin embargo” adversación, introduce una idea que se opone a lo dicho en la primera oración. “Y”: Ilativo copulativo que une elementos sintácticamente análogos dentro de una oración.

.................... la orientadora, casi todos los alumnos tienen sueños y metas, .................... no todos seesfuerzan ..................... realizarlos.A) Para a pesar de ello paraB) Según pero paraC) De acuerdo con pues con el fin de D) Para más deE) Según pese a que con el fin de

49. La alternativa correcta es B. “Según” preposición que significa: “en conformidad con”, “pero”: Ilativo adversativo que restringe lo afirmado en la primera oración. “Para”: preposición que señala objetivo finalidad del esfuerzo..50.- El historiador es el narrador ..................... intérprete de los hechos .................... pasado.A) y delB) e delC) e de élD) y también sobreE) e con

50. La alternativa correcta es B. El ilativo “e” es una conjunción copulativa; “del” es la contracción de la preposición “de” y el artículo “el”, estableciendo una relación de pertenencia

27.- “El mal del viajero”1. Creencia errónea: un viaje es lo mejor para relajarse.2. Si son de trabajo ocurre todo lo contrario.3. Estudio del banco mundial con 10.000 trabajadores de esa entidad.4. Siendo las mujeres superadas ampliamente por los hombres.5. Los funcionarios que son viajeros son los más propensos a sufrir trastornos sicológicos.A) 1-2-3-4-5B) 1-2-3-5-4C) 1-3-2-5-4D) 1-5-3-2-4E) 4-2-3-5-1

27. La alternativa correcta es B. Corresponde al plan deductivo que comienza con la afirmación general de la oración 1. La oración 2 complementa a la 1, oponiéndose a ella. La oración 3 es la fundamentación de la 2; la oración 5 representa un resultado del “estudio” mencionado en la 3 y la 4 la complementa con una información más específica.

28.- “El mito de las pastillas adelgazantes”1. No existen todavía estudios que avalen la real efectividad de estos medicamentos.

Page 6: Plan Redaccion Manejo Conectores

2. Al no involucrar esfuerzo, cada día son más las personas que ingieren pastillas adelgazantes.3. Incluso ni sus mismos vendedores conocen sus componentes y verdadero funcionamiento.4. Con la época estival, aumenta la fiebre por verse mejor.5. Pueden resultar perjudiciales debido a eventuales efectos secundarios. A) 1-2-3-4-5B) 4-2-1-5-3C) 4-2-1-3-5D) 5-3-4-2-1E) 4-1-2-5-3

28. La alternativa correcta es B. Corresponde a un plan estructural-deductivo, que comienza con el planteamiento del problema en la oración 4. La oración 2 presenta una solución para “verse mejor” mencionando las “pastillas adelgazantes”. La oración 1 plantea una oposición a la 2 y la5 la complementa, aludiendo a los posibles efectos del consumo de “estos medicamentos”. La oración 3 constituye un dato anexo al mencionar a “los vendedores”, por lo que va al final.

30.- ¿Sienten las plantas?1. Hoy día se sabe que las plantas sienten los cambios de temperatura, humedad y luz.2. Por eso saben cuándo hacer brotar sus hojas, florecer, botar sus hojas e invernar.3. Según éstas las plantas crecen más lindas si se les habla con cariño y se les hace escucharmúsica suave.4. Otras creen que a las plantas les gusta la música.5. Algunas personas creen que las plantas oyen cuando alguien les habla.A) 4-5-1-2-3B) 5-4-3-1-2C) 1-2-3-5-4D) 3-1-2-4-5E) 5-3-4-2-1

30. La alternativa correcta es B. Corresponde a un plan estructural, que se inicia con el enunciado Nº 5: introduce el tema y da respuesta a la interrogante planteada en el título. La oración 4 complementa la información de la 5. La 3 explica lo afirmado en la 4, referente a las plantas y la música. La oración 1 corresponde al último dato cronológico “hoy día “, que se complementa con las consecuencias mencionadas en forma específica en la oración 2.

34.- “El Salmón” 1. Pasa el invierno en el mar.2. La carne del salmón es muy apreciada.3. Pez marino parecido a la trucha.4. En otoño sube por los ríos para desovar.5. Puede alcanzar hasta 1.50 m. de largo.A) 2-4-1-3-5B) 3-5-1-4-2C) 4-1-3-5-2D) 3-1-4-5-2E) 5-1-4-2-3

34. La alternativa correcta es B, presentando un orden deductivo. La oración 3 debe ir al comienzo, porque es la definición del concepto aludido en el título. Sigue la oración 5, ya que señala una característica que corresponde a una descripción directa. Luego, las oraciones 1 y 4 señalan los lugares en donde habita el

Page 7: Plan Redaccion Manejo Conectores

pez, según la época; siendo la oración 1 más general que la 4. La oración 2 va al final, porque entrega un dato anexo que, a la vez, es la información que más se aleja del tema.

38.- En una ocasión habló con sus amigos, ......................... sólo se escuchó ........................ él una palabra.A) sin embargo conB) pero delC) pero deD) al contrario, menos queE) mas del

38. La alternativa correcta es C. La conjunción adversativa “pero” permite completar la relación de oposición entre las dos partes de enunciado. La preposición “de” indica el origen de la“palabra”: “se escuchó de él”.

39.- Nosotros nos centraremos .......................... en la comunicación escrita .........................., más precisamente, en el discurso argumentativo.A) sólo yB) más queC) más que o sea D) solo yE) por lo tanto pero

39. La alternativa correcta es A. El adverbio “sólo” reemplaza a “solamente” y otorga la idea de exclusividad. La conjunción copulativa “y” permite agregar más información; en este caso puede estar antes de una coma, ya que ésta precede a una frase explicativa.

40.- Sabemos lo lejos que está la posibilidad de triunfar, .......................... lucharemos ...................... conseguir lo que anhelamos.A) por ello sinB) sin embargo hastaC) entonces porD) probablemente sinE) pero en tanto

40. La alternativa correcta es B. La conjunción adversativa “sin embargo” inicia la oposición a la idea de la dificultad del triunfo y la preposición “hasta”, establece el término de la duración de la acción.

43.- Iré a ese concierto ........................... se hayan agotado las entradas, .......................... conozco a alguien que puede conseguirlas; ........................ a un valor mucho más elevado.A) a pesar de que porque síB) aunque por ello peroC) aun cuando ya que aunque D) pese a que así aún E) pues de manera que sí

43. La alternativa correcta es C. El primer nexo indica una condición extrema, estableciendo larelación concesiva. El segundo ilativo debe ser causal: “ya que”. La última parte del enunciadoes una oposición a las ideas anteriores que se establece con la conjunción adversativa“aunque”.

44.- ........................ su cansancio .......................... la falta de tiempo, el joven estudió detalladamente cada tema ........................ lograr óptimos resultados en el examen.

Page 8: Plan Redaccion Manejo Conectores

A) No obstante mas con el fin de B) Debido a y paraC) A pesar de más a fin de queD) Con y no con hasta E) A pesar de y para

44. La alternativa correcta es E. En el ejercicio se menciona una acción realizada frente a unacondición extrema, por lo tanto, el primer ilativo debe ser concesivo: ”a pesar de”. El segundoilativo sirve para agregar un elemento y corresponde a una conjunción copulativa. La última relación es de finalidad; un indicio es la forma verbal en infinitivo: “lograr”.

50.- ...................... la adversidad no debes flaquear. ...................... debes agotar tus esfuerzos para lograr salir adelante.A) Con TampocoB) Frente a SiC) A pesar de Si no queD) Ante SoloE) Ante Por el contrario,

50. La alternativa correcta es E. El primer nexo debe indicar lugar o posición, lo que se completa con la preposición “ante”. El segundo, debe completar en forma definida la relación adversativa entre las partes del enunciado: esta oposición se establece con el ilativo “por el contrario”.