Plan Regional Contra La Violencia Hacia La Mujer - Ayacucho

download Plan Regional Contra La Violencia Hacia La Mujer - Ayacucho

of 126

Transcript of Plan Regional Contra La Violencia Hacia La Mujer - Ayacucho

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer en Ayacucho2010-2015Un proceso sistmico de construccin coleciva

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social

GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES Gobierno Regional de Ayacucho

Ministra de la Mujer y Desarrollo Social Virginia Borra Toledo Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho Ernesto Molina Chvez. Consejera Delegada-Consejo Regional Zonia Meneses de Yaranga Gerente Regional de Desarrollo Social Marcos Cabrera Pimentel Sub Gerente de Desarrollo Social Ricardo Alcarrz Curi Equipo Tcnico Multisectorial del PRCVHM 2010-2015-AYACUCHO Sectorista Gerencia Regional de Desarrollo Social Lic. Anita Parodi Arce Presidenta IRMA Lic. Celina Salcedo Martnez Especialista en Prevencin CEM Ayacucho Lic. Edith Ortiz Contreras Especialista de la Defensora del Pueblo en Ayacucho Dra. Lucy Mucha Chate Coordinadora Movimiento Manuela Ramos Lic. Elga Prado Vsquez Direccin Regional de Educacin-DREA Lic Mara Luz Montes de Oca Gestor Regional del PILVFS II/MIMDES-CTB Ing. Hugo Garca-Godos Len Consultor Regional Ayacucho-UNFPA Lic. Celso Arstegui Melgar Formulado con la Asistencia Tcnica de la Agencia Belga de Desarrollo CTB, en el marco de los alcances del Programa Integral de Lucha Contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho Fase II Facilitacin y Asesora Tcnica Metodolgica Tito A. Hernndez T., PhD Tiraje: 1,000 Diseo, Diagramacin e Impresin: Maggy Producciones EIRL. Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2010-16393 Gobierno Regional Ayacucho Jr Callao N 122 Ayacucho. Telfono 51 66 313085 Anexo: 106 Pgina Web: www.regionayacucho.gob.pe

AYACUCHO PER 2010

PRESENTACINLa Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos de Viena, realizada en 1993, puso en la agenda internacional, la violencia contra las mujeres como el tema ms importante en el mbito de los derechos humanos. Desde entonces, el esfuerzo realizado para el reconocimiento y comprensin del problema, la adopcin de instrumentos especficos para combatir la violencia hacia la mujer, la emisin de normas para que el Estado cumpla con su deber ineludible de brindar proteccin jurdica, generar polticas pblicas e impulsar una cultura del respeto, ha sido insuficiente. En efecto, actualmente, millones de mujeres en el mundo -en el Per particularmente en Ayacucho- siguen sufriendo violencia, lo cual es un signo de desigualdad y discriminacin entre hombres y mujeres, exacerbada por la pobreza y exclusin. Esta brecha existente entre lo formal, en trminos de legislacin y poltica pblica, y su implementacin est siendo enfrentada a nivel nacional por el Plan Nacional contra la Violencia hacia la Mujer 2009-2015. Esta poltica asumida por el Estado Peruano tiene el propsito de garantizar una vida libre de violencia, como voluntad de la expresin del respeto y compromiso del reconocimiento de los derechos humanos fundamentales de las mujeres, a travs de todo su ciclo vital. Sobre la base de esta importante documento de gestin, se ha construido participativamente el Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer, para un horizonte de planeamiento de medio plazo (2010-2015). De esta forma el Estado busca mejorar el registro e identificacin de las vctimas y victimarios, formular y ejecutar polticas de prevencin, atencin y proteccin, mejorar el acceso a la justicia y eliminar de la vida cotidiana la influencia de los estereotipos y prejuicios que an hoy condenan a las vctimas al miedo y al silencio. En tal sentido, el Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer, en Ayacucho, para el perodo 2010-2015 es un instrumento de poltica que implica la accin conjunta del Estado y de la Sociedad, en tres mbitos: i) la implementacin de acciones tendientes a garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia; ii) el acceso a servicios pblicos de calidad y; iii) la promocin de cambios en los patrones socio-culturales hacia nuevas formas de relaciones sociales entre mujeres y hombres, basadas en el respeto pleno de los derechos humanos. Este documento es la concrecin de un trabajo ampliamente participativo, mediante la aplicacin colectiva del Modelo Prospectivo-Estratgico, que busca conciliar las voluntades de los diversos actores clave que han intervenido en su proceso de formulacin, a travs de talleres descentralizados de involucrados, reuniones tcnicas y de expertos. En el proceso de formulacin participaron ms de 200 representantes y funcionarios (as) de instituciones, involucrados en el tratamiento del problema de la Violencia hacia la Mujer, en Ayacucho, entre las que destacan el Gobierno Central, el Gobierno Regional, Los Gobiernos Locales, el Poder Judicial, el Ministerio

3

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.Pblico, la Defensora del Pueblo y Redes Sociales e institucionales como la FEDECMA, IRMA, RIPAVFS, y Agencias de Desarrollo como CTB, UNICEF, UNFPA y Manuela Ramos. En diversos eventos, los participantes han planteado la Visin, e identificado los Factores internos y externos y las Tendencias y que influyen positiva o negativamente en la manifestacin de la Violencia Hacia la Mujer en Ayacucho. Luego, se han identificado los factores clave, planteado hiptesis y diseado escenarios probables al 2015, a partir de los cuales se ha desarrolado el Plan de Accin. En consecuencia, el Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer (PRCVHM) 2010-2015, en Ayacucho, busca dar respuesta a su entorno presente y futuro, con el fin de permitir que la Generacin e Implementacin de Polticas Pblicas, el Acceso de la Mujer a los Servicios de Atencin, y las Acciones Preventivo Promocionales, se den con un mximo de congruencia y un mnimo de fricciones con las tendencias del entorno social, cultural y poltico, las cuales tendran implicaciones en el comportamiento de este Plan. En este escenario, el Gobierno Regional de Ayacucho, en su condicin de ente rector del desarrollo regional, y los representantes del Poder Ejecutivo, Poder Judicial y Organismos Constitucionalmente Autnomos, con sede en la Regin Ayacucho e instituciones de la Sociedad Civil -actores claves en el proceso de prevencin y atencin de la violencia familiar y sexual- ratificamos nuestra voluntad poltica, y comprometemos nuestra participacin decidida para disminuir la prevalencia de la violencia hacia a la mujer en la Regin Ayacucho. As, nos comprometemos a implementar el Plan Regional Contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, para que se constituya como el instrumento orientador y de actuacin del Consejo Regional, Comits Provinciales y Comits Distritales, instancias del Sistema Regional de Prevencin y Atencin de la Violencia hacia la Mujer - PRCVHM. Finalmente, el Gobierno Regional de Ayacucho, agradece a todos los actores claves por su decidida participacin informada en el proceso de elaboracin del Plan. Un agradecimiento especial al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES, en su condicin de Organo Rector del desarrollo social en el pas, al Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del MIMDES y a la Agencia Belga de Desarrollo CTB, quienes, a travs del Proyecto Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho - Fase II, han brindado la asistencia tcnica permanente para la realizacin del presente PRCVHM de la Regin Ayacucho y al Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas UNFPA por el cofinanciamiento para la elaboracin del mismo.

Ing. Ernesto Molina Chvez Presidente Gobierno Regional de Ayacucho

4

CONTENIDO1. CARACTERIZACIN DEL PROBLEMA 2. ANLISIS DEL ENTORNO. 7 14 21 37 42 53 77 85

3. ESTADO DEL PRESENTE. Anlisis de los factores que influyen sobre la problemtica de la violencia hacia la mujer en Ayacucho. 4. ANLISIS DE LAS TENDENCIAS. Y su influencia problemtica de la violencia hacia la mujer en Ayacucho. en la

5. ESTADO DEL FUTURO. Formulacin de hiptesis y diseo de escenarios al 2015. 6. PLAN DE ACCIN 7. MECANISMOS PARA LA IMPLEMENTACIN SEGUIMIENTO Y EVALUACIN DEL PLAN 8. LINEAMIENTOS DE ESTRATEGIAS OPERATIVAS , PARA LA EJECUCIN DEL PRCVHM. ANEXOS: -EL MODELO PROSPECTIVO ESTRATGICO: METODOLOGA Y RESULTADOS DE SU APLICACIN EN LA FORMULACIN DEL PRCVHM -PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE FORMULACIN DEL PRCVHM 2010-2015, EN AYACUCHO

89

5

ABREVIACIONES CEM: CODECO: CTB: DIRESA: ENDES: CRECER WARI: FEDECMA: IRMA: MIMDES: MINSA: OSB: PILVFS II: PNCVFS: PNP: PNCVHM: PRCVHM: PRIO: RIPAVFS: SIREPAVFS: SIVICO: UNFPA: UNICEF: VFS: VHM: Centro Emergencia Mujer. Comit de Desarrollo Comunal. Agencia Belga de Desarrollo. Direccin Regional de Salud de Ayacucho. Encuesta Nacional Demogrfica y de Salud Familiar. Estrategia Regional de intervencin articulada de las entidades pblicas que conforman el Gobierno Nacional, Regional y Local; organismos de cooperacin, sociedad civil y de entidades privadas, vinculadas con el objetivo de superacin de la pobreza y desnutricin crnica infantil. Federacin Departamental de Clubes de Madres de Ayacucho. Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. Ministerio de Salud. Organizacin Social de Base. Programa Integral de Lucha contra la Violencia Familiar y Sexual, en Ayacucho. Fase II. Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. Polica Nacional del Per. Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer. Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer. Plan Regional de Igualdad de Oportunidades. Red Interinstitucional de Prevencin y Atencin a la Violencia Familiar y Sexual. Sistema Regional de Prevencin y Atencin de la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho. Sistema de Vigilancia Comunal. Agencia del Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas. Fondo de las Naciones Unidas para la infancia UNICEF. Violencia Familiar y Sexual. Violencia Hacia las Mujeres.

10

Captulo 1. Definicin del problema de la violencia hacia la mujer

ap C

ul t

1 o

CARACTERIZACIN DEL PROBLEMA

11

12

Captulo 1. Definicin del problema de la violencia hacia la mujer

1. DEFINICIN DEL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJEREl Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015 (PNCVHM) define a la Violencia contra la Mujer como cualquier accin o conducta que, basada en su condicin de gnero, cause muerte, dao o sufrimiento fsico, sexual o psicolgico a la mujer, tanto en el mbito pblico como en el privado. (1). Adems, se entender que violencia contra la mujer incluye la violencia fsica, sexual y psicolgica, en un concepto amplio: a. que tenga lugar dentro de la familia o unidad domstica o en cualquier otra relacin interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio que la mujer, y que comprende, entre otros, violacin, maltrato y abuso sexual; b. que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que comprende, entre otros, violacin, abuso sexual, tortura, trata de personas, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, en instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar. (2) c. que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra. Uno de los desarrollos conceptuales usados para dar cuenta de la complejidad de la Violencia Hacia la Mujer es el llamado Modelo Ecolgico en el que los seres humanos se encuentran inmersos en un conjunto de relaciones que pueden ser miradas como sistemas o ecosistemas que se contienen los unos a los otros, desde el individuo al centro con sus relaciones ms inmediatas como los de su pareja o familia, seguidas por las de su comunidad, barrio o lugar de trabajo y hasta un entorno social ms amplio al que pertenece. La siguiente figura ilustra el Modelo Ecolgico (3) indicado:

1 2

3

Convencin Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer Convencin de Belem Do Para, artculo 1 Asimismo, la definicin de violencia contra la mujer debe incluir la esclavitud sexual, el embarazo forzado, la unin forzada y el trabajo domstico forzado, segn recomendacin del Comit para la Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer al Estado Peruano. Observaciones finales del Comit para la Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer: Per. Sesin 37, 15 de enero-2 de febrero de 2007, prrafo 21. CEDAW/C/PER/ CO/6. Gua de Intervencin para la lucha contra la violencia familiar y sexual en base a la experiencia del PILVFS Fase I en Ayacucho. 2009.

13

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.De acuerdo con lo dicho, la Violencia Hacia las Mujeres (VHM), independiente del espacio en que se produzca, tiene graves efectos a nivel individual y social. En el primer caso, ocasiona serios daos fsicos y psicolgicos, que incluso pueden acabar con la vida de las mujeres. Las sobrevivientes suelen padecer a lo largo de toda su vida trastornos emocionales, problemas de salud mental e incluso limitaciones para disfrutar de una vida sexual sana y satisfactoria. En el caso de las mujeres vctimas de abuso sexual corren mayor riesgo de infectarse con el VHI (4). En el mbito social, la violencia contra las mujeres impacta negativamente en las posibilidades de desarrollo de una comunidad y constituye un obstculo para salir de la pobreza, ya que disminuye capacidades, genera gastos debido a la atencin que se demanda en salud, seguridad y tutela judicial. Adems, ocasiona prdidas en el PBI nacional por las inasistencias laborales y la baja productividad de sus vctimas, quienes mayoritariamente se ubican en el segmento etario que corresponde a la poblacin econmicamente activa. En general, la violencia contra las mujeres termina quebrando a las familias como espacio de proteccin y descapitalizando a la sociedad en su conjunto. En la prctica estas caractersticas conceptuales permiten y a la vez exigen: Asumir una comprensin compleja y multi causal de la violencia. Integrar las explicaciones elaboradas desde distintas disciplinas. Aplicar una mayor cantidad y calidad de conocimiento local y regional, relativo a la sociedad y a la cultura sobre la cual se trabaja el tema de la violencia hacia las mujeres.

2. SITUACIN DEL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER.2.1. EN EL CONTEXTO NACIONAL. En el Per, an es muy difcil contar con estadsticas fidedignas sobre violencia contra la mujer, debido a que sta es pocas veces denunciada, ya sea por vergenza, estigma o temor a la venganza o porque simplemente no sabe o no hay dnde hacerlo. El registro disponible de indicadores sobre violencia familiar muestra que las mujeres continan siendo las principales vctimas de agresiones diversas en el mbito familiar, incidencia que no ha disminuido sustancialmente. As lo demuestran los informes de la ENDES. 2.1.1. Violencia Fsica. Segn la ENDES 2009, a nivel nacional, el 38,8 % de las mujeres alguna vez unidas, manifest haber sufrido violencia fsica por parte de su esposo o compaero, como empujones, golpes, patadas, ataques o amenaza con cuchillo u otra arma, forz a tener relaciones sexuales sin su consentimiento, entre otras formas, aprecindose que las variaciones entre las ENDES 2000 y las ENDES continuas al 2009, no son significativas, lo que hace ver que el problema tiende a mantenerse en el tiempo.4

HEISE, L. , ELLSBERG, M Y GOTTEMOELLER, M. Ending violence against women. population research series, N 11. Baltimore. Population Information Program, Jhons Hopkins University School of Public Health. 1999.

14

Captulo 1. Definicin del problema de la violencia hacia la mujer

Prevalencia de violencia fsica ejercida alguna vez por parte del esposo o compaeroFuente: INEI, ENDES 2000, 2004-2006 2004-2005,2007-2008 y 2009

2.1.2. La Violacin sexual El PNCVHM 2009-2015 indica que, a pesar que la mayor parte de las vctimas no denuncian haber sufrido un ataque sexual -segn cifras de la Polica Nacional del ao 2007- la violacin y otras agresiones sexuales ocupan el tercer lugar entre los delitos ms frecuentes en el Per, despus del robo/hurto y las lesiones. Esta fuente revela tambin que el 93% de las vctimas de delitos contra la libertad sexual eran mujeres y que las edades ms vulnerables en casos de violacin sexual estn entre 14 y 17 aos de edad (44.5%). 2.1.3. El Feminicidio La forma ms extrema de violencia contra la Mujer es el Feminicidio: homicidio de mujeres por razones de gnero. ste suele ser perpetrado por la pareja o ex pareja de la vctima, pero tambin puede ser cometido por un familiar o incluso por un desconocido, en los casos en que se ataca sexualmente a la vctima antes de matarla. Tambin se incluye dentro de esta denominacin la muerte de las mujeres causada por el intento de defender a otra mujer (hermana, hija, madre) a la que el hombre pretenda matar. Segn un estudio realizado en base a fuentes periodsticas principalmente, entre el 2004 y julio 2007 han muerto por lo menos 403 mujeres (5). Las estadsticas del MIMDES indican que en el ao 2009 se registraron 139 casos de asesinatos de mujeres por su pareja o ex pareja y 64 tentativas ( 6). Es decir, un promedio de 12 al mes. Del total de casos registrados, el 42% se cometi en casa de la vctima (7). Entre enero y setiembre 2010 se tenan reportados 116 casos, de los cuales 80 eran asesinatos y 29 tentativas. Las regiones con mayor nmero de casos son: Lima, Junn, Puno y Ayacucho. Entre los distritos destacan: Comas, Ate Vitarte, Los Olivos, San Martn de Porres y San Juan de Lurigancho.5

6

7

Documento Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer. PNCVHM 2009-2015. MIMDES. El Ministerio de la Mujer ha dispuesto la creacin del Registro de Vctimas de Feminicidio en el Per, mediante la Resolucin Ministerial 110-2009-MIMDES, publicada el 06 de Marzo 2009, en el diario oficial El Peruano. Dicho registro tambin incluye, las tentativas de feminicidio. El Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social ha publicado el libro El poder de los datos: Registro de Feminicidio para enfrentar la Violencia Hacia La Mujer en el Per Segn el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), la mayora de casos de feminicidio tuvo como autor a la pareja o expareja de la vctima.

15

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.2.2. EN EL CONTEXTO DEPARTAMENTAL

La Regin Ayacucho, est incluida dentro de los tres departamentos a nivel nacional con los ndices ms altos de pobreza, desnutricin infantil y con los ndices ms bajos de desarrollo humano. De otro lado, Ayacucho fue el departamento ms golpeado por el conflicto armado interno, segn el Censo por la Paz realizado por el MIMDES, el 67.37% de sus Comunidades registra una alta y muy alta afectacin, esto ha trado como consecuencias secuelas, las mismas que a pesar del tiempo transcurrido se mantienen, las que pueden ser definidas como rupturas y trastocamientos de la vida de las personas, las familias y los pueblos, que surgen como efecto de la violencia. De hecho, la organizacin familiar, como espacio de vida de nios (as) hombres y mujeres, fue altamente sensible a las diferentes formas de accin de la violencia. En el periodo post conflicto la violencia familiar cobra caractersticas particulares de crecimiento porque el conflicto gener nuevas condiciones econmicas -profundizacin de la pobreza-, psicosociales -deterioro de la salud mental y recurso permanente a la violencia en las relaciones interpersonales- y culturales -cambios conflictivos intergeneracionales en la estructura y relaciones familiares, deterioro de patrones de crianza y socializacin. Las secuelas en la salud mental inciden en la violencia familiar y sexual, habindose incrementado la crueldad de sus manifestaciones, as como el sentimiento de indefensin de las vctimas, constataciones encontradas por el PILVFS en las representaciones grficas a travs de concursos de pintura y dibujos en escuelas y colegios (8). Consecuentemente, no es posible trabajar la violencia hacia la mujer en Ayacucho sin considerar estas secuelas tanto en lo que se refiere a las caractersticas particulares que asume el problema, como en las necesidades especficas para enfrentarlo

Las cifras estadsticas del ENDES 2009 indican que la prevalencia de la violencia fsica a la mujer en Ayacucho alcanza el 47.9%, ubicndolo en el tercer lugar nacional ms alto, el mismo que va en aumento. En tanto que la prevalencia de abusos o maltratos por parte de la pareja en la Regin Ayacucho es de 63.7%, la ms alta del pas (8).

8

Instituto Nacional de Salud Mental 2004 2005.

16

Captulo 1. Definicin del problema de la violencia hacia la mujer

Prevalencia de violencia fsica ejer cida alguna vez por parte del esposo o compaero

Los datos derivados de la ENDES 2000, 2004-2006, 2007-2008, y 2009 muestran que, a nivel regional, el porcentaje de mujeres afectadas en el rea urbana es mayor que en el nivel rural, lo cual rompe con el mito que las mujeres pobres e indgenas sufren mayor violencia. Se trata de un problema que cruza los distintos estratos. La ENDES 2009 muestra que en el rea urbana alcanza el 39.3%, mientras que la rural llega al 37.7%.

Asimismo, la Lnea de Base de la Violencia Familiar y Sexual en la Regin Ayacucho (9) nos muestra que el 62.5% de las mujeres en edad frtil en la Regin Ayacucho, sufrieron alguna vez violencia fsica. El 63% de las entrevistadas sufrieron violencia psicolgica y el 34.8% violencia sexual. La mayor incidencia de la violencia fsica y psicolgica se da en el rea urbana, mientras que la violencia sexual tiene mayor presencia en el rea rural. PREVALENCIA DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EN AYACUCHO Mujeres en edad frtil que sufrieron alguna vez violencia: TIPO REGIONAL URBANO RURAL Fsica Sicolgica Sexual 62.5% 63.0% 34.8% 65.6% 66.1% 33.5 59.7% 60.1% 35.9%

Fuente: Estudio de la lnea de base, Ayacucho 2009.

El estudio socio econmico, con mujeres y varones de organizaciones sociales de base, ha generado importantes revelaciones. Por ejemplo, que la preocupacin fundamental en la mayora9

Lnea de Base 2009 de la Violencia Familiar y Sexual en la Regin Ayacucho. PILVFS II.

17

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.de los casos es de tipo econmico. Casi todas las mujeres describen situaciones de vida en un nivel de supervivencia, con el agravante de que ellas tienen escasas posibilidades de encontrar trabajo, por su limitado nivel educativo. La violencia bajo los efectos del alcohol, ejercida por la pareja, es otro aspecto que se presenta frecuentemente en la violencia familiar en Ayacucho. As lo han experimentado ms de la mitad de mujeres que alguna vez en sus vidas ha sido vctima de violencia en situaciones asociadas a la ingesta del licor. Sin embargo, es necesario afirmar que lo que provoca la agresin no es la droga en s misma, sino las condiciones de subordinacin y desventaja en las cuales se encuentra la mujer, que la coloca en una situacin de vulnerabilidad. Mi esposo es muy borracho y slo trabaja para tomar. Cuando regresa nos pega igual a m y a todos mis hijos y nos escapamos a las casas vecinas. As vivimos. Como de un toro nos cuidamos. La vez pasada me dio patadas a la altura de la nuca y no poda comer y como dos meses slo coma cortando en pequeitos. As cuando est borracho ya nos escapamos al segundo piso o nos vamos donde mis nueras. Ya no le espero en la casa. El ms chiquito se encarga de cuidarle. Cuando nos dice ya viene, todos nos vamos, dejando inclusive hirviendo la comidaYo vivo como si fuera una mujer viuda, porque sola enfrento las necesidades de la casa, de los chicos. Tengo que ir a la escuela de uno y otro, por eso no tengo ni una buena frazada. Vivo en situacin de pobreza. Por todas estas razones, mis hijos no tienen una buena educacin. Los mayores ya estn en otra cosa y, slo a los menores los estoy educando. Sus hermanos dicen, ya no nosotros nomas ya para burros, haz todo los esfuerzos para educarlo, me dicen. (Testimonio de una pobladora de la Comunidad Pitahua. Provincia de Fajardo) Aqu en San Jos de Tla, en la provincia de Huamanga, antes los esposos llegaban borrachos y maltrataban a sus esposas. Hasta los vecinos causaban desrdenes. Ahora ya no es as. Estamos tranquilos, compartiendo el pan y el maz. La mujeres hemos aprendido a que nos respeten. Gracias a que llegaron las seoritas del CEM y el Programa integral contra la VFS, hoy es ms tranquila nuestra tierra. Ya no hay golpes ni tampoco peleas. Ahora ya no hay maltratos. Ya no es como antes... (Testimonio de una lder comunitaria de San Jos de Tia. Provincia de Vilcashuamn) En cuanto al problema de feminicidio en Ayacucho, durante el ao 2009 se produjeron 11 casos y 3 tentativas. Actualmente, Ayacucho ocupa el cuarto puesto a nivel nacional, en el nmero de casos de feminicidio, despus de Lima, Junn y Puno.

18

ap C

ul t

2 o

ANLISIS DEL ENTORNO

19

20

Captulo 2. Anlisis del entorno

2.1. EL ENTORNO GEOGRFICO 1. E INFLUENCIA DIRECTA El departamento de Ayacucho tiene una extensin de 43,814.8 Km2 y esta ubicado en la Regin Centro Sur Andina del pas, en el rea meridional de los Andes, entre los paralelos 12 07 30 y 15 37 00 Latitud Sur y los meridianos 72 50 19 y 75 07 00 longitud Oeste. Sus lmites son: el departamento de Junn por el norte, el departamento de Arequipa por el sur; los departamentos de Cusco y Apurmac por el este, y los departamentos de Huancavelica e Ica por el Oeste.

FIGURA 1. El Departamento de Ayacucho.

El departamento de Ayacucho esta constituido por 11 provincias, las cuales abarcan 111 distritos, 1,375 caseros, 855 anexos, y 454 comunidades campesinas. El Cuadro 1 presenta informacin de superficies y altitud de las capitales provinciales y del nmero de distritos.21

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.

Fuente: Elaboracin propia, con base en la Caracterizacin del departamento de Ayacucho con fines de Ordenamiento Territorial. GTCI-MEM.2005

2.2 EL ENTORNO DEMOGRFICO En el ao 2007, segn cifras del INEI, el departamento de Ayacucho alcanz una poblacin total de 612,489 habitantes, que se distribuye casi equitativamente entre mujeres y hombres, con una leve diferencia numricamente favorable a las mujeres. El Cuadro 2, muestra que el 50.35% (308, 347 habitantes) son mujeres y el 49.65 % (304,142 habitantes) son hombres. Cuadro N 02. POBLACIN DE AYACUCHO , POR REA URBANA Y RURAL, Y SEXO, SEGN PROVINCIAPROVINCIA TOTAL POBLACIN HOMBRES MUJERES TOTAL URBANA HOMBRES MUJERES TOTAL RURAL HOMBRES MUJERES

TOTAL AYACUCHO HUAMANGA HUANTA LA MAR VICTOR FAJARDO CANGALLO VILCAS HUAMAN SUCRE HUANCA SANCOS LUCANAS PARINACOCHASFuente: INEI Censos 2007

612489 221390 93360 84177 25412 34902 23600 12595 10620 65414 30007

304142 108027 46378 43439 12316 16724 11504 6216 5153 33680 15122 5583

308347 113363 46982 40738 13096 18178 12096 6379 5467 31734 14885 5429

355384 161636 42816 34385 18904 12169 7480 7694 7168 38396 17340 7396

174734 78744 20903 17597 9228 5894 3663 3788 3473 19136 8612 3696

180650 82892 21913 16788 9676 6275 3817 3906 3695 19260 8728 3700

257105 59754 50544 49792 6508 22733 16120 4901 3452 27018 12667 3616

129408 29283 25475 25842 3088 10830 7841 2428 1680 14544 6510 1887

127697 30471 25069 23950 3420 11903 8279 2473 1772 12474 6157 1729

PAUCAR DEL SARA SARA 11012

22

Captulo 2. Anlisis del entorno

De acuerdo con estas cifras, el 36% de la poblacin ayacuchana (221,390 habitantes) viven en la provincia de Huamanga, donde se ubica la capital departamental. Esta provincia ms las provincias de Huanta y La Mar albergan el 65% de la poblacin departamental, tal como se ve en el Grfico 1. GRAFICO N 01. DISTRIBUCIN PROVINCIAL DE LA POBLACIN, EN EL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO

Fuente: Elaboracin propia con base en datos del INEI Censos 2007

As mismo, el Cuadro 02 nos muestra que en general en el departamento de Ayacucho existe mayor cantidad de poblacin urbana (355,384) que rural (257,105); sin embargo, en las provincias de Huanta, La Mar, Cangallo, y Vilcashuamn, la poblacin rural es mayoritaria. Tal como se ilustra el Grfico 02. GRAFICO N 02. LA POBLACIN URBANA Y RURAL DE AYACUCHO

Fuente: Elaboracin propia con base en datos del INEI Censos 2007

De la misma manera, en las provincias de Huanta, La Mar, Cangallo, y Vilcashuamn, la poblacin rural femenina es mayoritaria. A nivel departamental hay ms mujeres en las zonas urbanas que en las zonas rurales, como se ve en el Grfico 3.

23

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.GRAFICO N 03. LA POBLACIN FEMENINA URBANA Y RURAL, EN AYACUCHO

\Fuente: Elaboracin propia con base en datos del INEI Censos 2007

En trminos de grupos etarios, el 36% de la poblacin ayacuchana se encuentra entre los 0 y 14 aos de edad; el 48% entre los 15 y 49 aos, siendo la mayora mujeres; el 9% est entre los 50 y 64 aos y solo un 7% tiene 65 aos a ms. (10).El Cuadro 3 y el Grfico 4 detallan estas cifras. Cuadro N 03. POBLACIN DE AYACUCHO, SEGN EDAD Y GNERO, EN EL REA URBANA Y RURALDEPARTAMENTO EDAD POBLACIN TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL URBANA HOMBRES MUJERES TOTAL RURAL HOMBRES MUJERES

Dpto. de AYACUCHO 612489 De 0 a 14 aos De 15 a 49 aos De 50 a 64 aos Ms de 65 aos 221844 291894 54705 44046

304142 113328 145718 25794 19302

308347 355384 174734 180650 257105 129408 127697 108516 121511 146176 180717 28911 24744 30433 22723 61878 88730 14450 9676 59633 91987 15983 13047 100333 111177 24272 21323 51450 56988 11344 9626 48883 54189 12928 11697

Fuente: Elaboracin propia, con base en datos del INEI - Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2007

GRAFICO N 04. POBLACIN DE AYACUCHO, EN TRMINOS DE GRUPOS ETAREOS

Fuente: Elaboracin propia, con base en Datos del INEI - Censo Nacional de Poblacin y Vivienda 2007

10

Esta informacin es particularmente importante: Los datos contenidos en el documento de propuesta del Plan Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer 2009 2015 destacan el alto porcentaje de mujeres jvenes que son vctimas de violencia familiar.

24

Captulo 2. Anlisis del entorno

2.3. EL ENTORNO ECONMICO-PRODUCTIVO Segn el INEI, en el ao 2007, el departamento de Ayacucho, mostr una de las mayores cifras de reduccin de pobreza (disminucin del 10.2%), superado solamente por Loreto. Su Producto Bruto Interno (PBI) fue de 11,4% (el pas registr un 8.9%). Sin embargo, Ayacucho an sigue siendo uno de los departamentos con la mayor proporcin de pobres en el pas (68.3%), despus de Huancavelica (85.7%) y Apurmac (69.5%), y seguido por Puno (67.2%), Hunuco (64.9%), Cajamarca (64.5%) y Pasco (63.4%). Esto indica que, en trminos generales, el nivel de vida de poblador ayacuchano an linda con la extrema pobreza. Es necesario sealar que las caractersticas fisiogrficas y geomorfolgicas, expresadas por la presencia de la cordillera de los Andes, han configurado espacialmente en el departamento de Ayacucho tres sub espacios o zonas geogrficas claramente diferenciadas: el Sub Espacio Norte, el Sub Espacio Central y el Sub Espacio Sur.(11). El Sub Espacio Norte, o Andino Tropical, est conformado por las provincias de Huamanga, Huanta y La Mar, que ocupan 11,252.43 Km2 (25.68% del territorio), con 398,927 habitantes (65.13% de la poblacin departamental). Constituye el espacio socio econmico ms dinmico del departamento, concentrando ms del 90 % del movimiento econmico regional. Huamanga posee una importante oferta de artesanas tpicas, muy bien valorado en el mercado nacional e internacional. Las provincias de Huanta y La Mar, en la selva y ceja de selva, tienen la produccin ms importante de la coca y sus derivados. Cuenta con el mayor nmero de infraestructuras de servicios (salud, educacin, vivienda y saneamiento), de comunicaciones, adecuadamente articuladas a centros de mayor desarrollo interregional como Lima, Junn, Ica y Apurmac; energa elctrica permanente y un aeropuerto nacional. Sin embargo, la interconexin vial entre las provincias es limitada, as como con los distritos de alto potencial productivo como Ayna-San Francisco, Sivia y Santa Rosa en el Valle del Ro Apurmac, debido a la infraestructura frgil que presenta riesgos fsicos como huaycos, deslizamientos, taludes, hundimientos entre otros. El Sub Espacio Central, o de Abrupta Serrana, est conformado por las provincias de Cangallo, Vilcashuamn, Vctor Fajardo, Huancasancos y Sucre. Cangallo tiene mayor auge econmico, mientras que las dems provincias tienden a mejorar en sus niveles de desarrollo socioeconmico. Ocupa 10,002.49 Km2 (22.83% del territorio), con 107,129 habitantes (17% de la poblacin total del departamento). En trminos generales, la economa de Sub Espacio Central presenta matices de la actividad agropecuaria, turstica y la minera no metlica con una dbil articulacin vial a nivel de los distritos. El sub Espacio Central, se ha mantenido en condiciones de relativo aislamiento y con limitaciones de acceso e integracin a los mercados. Si existen carreteras afirmadas, predominantemente en mal estado, debido a los efectos de factores climticos y de riesgos fsicos. El Sub Espacio Sur, o de Extendida Altiplanicie, est conformado por las provincias de Lucanas, Parinacochas y Pucar del Sara Sara. Ocupa 22,559.88 Km2 (51.49% del territorio) y alberga 106,433 habitantes (17.37% de la poblacin del departamento). Abarca la mayor superficie del departamento, siendo su principal actividad econmica la agrcola y relativamente la minera y el turismo. Su articulacin es mayormente con el departamento de Ica y dbil con zonas del Sub Espacio Central y Norte del departamento. La ciudad con mayor desarrollo es Puquio, capital de la provincia de Lucanas, con tendencia a convertirse en centro de servicios para la produccin.11

Segn el Estudio de Caracterizacin del Departamento de Ayacucho con fines de Ordenamiento Territorial. BID-MEM, convenio GTCI-GRA.2005

25

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.El sector productivo evidencia un desarrollo relativo, atribuido a la baja productividad y a su lejana respecto de los mercados potenciales. Las minas de Utech -en actual explotacin- en la provincia de Lucanas, son sus ncleos dinamizadores, con una tecnologa tradicional e informal; en este contexto, la actividad minera ha permitido que la provincia de Lucanas presente mejores opciones para su desarrollo. La escasa articulacin de sus unidades productivas se encuentra en estado de postergacin de una gran parte del territorio.

26

ap C

ul t

3 o

ESTADO DEL PRESENTE

27

28

Captulo 3. Estado del presente

3. ANLISIS DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL TRATAMIENTO A LA PROBLEMTICA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER, EN AYACUCHOEl Plan Nacional Contra la Violencia Hacia La Mujer PNCVHM 2009-2015, que es el instrumento rector de la poltica del pas frente a la VHM, y al cual se vincula el presente Plan Regional, tiene tres objetivos estratgicos: 1. Garantizar la adopcin e implementacin de polticas pblicas orientadas a enfrentar el problema de la violencia hacia las mujeres, desde un enfoque intersectorial y participativo, en los diversos niveles de gobierno. 2. Garantizar el acceso de las mujeres afectadas por la violencia basada en gnero, a los servicios pblicos de calidad, incluyendo el acceso al sistema de salud y judicial, entre otros, contribuyendo a superar su condicin de vctimas. 3. Identificar y promover la transformacin de patrones socioculturales que legitiman, toleran y exacerban la violencia hacia las mujeres, con la finalidad de establecer nuevas formas de relaciones sociales entre mujeres y hombres. El alineamiento del Plan Regional al Plan Nacional pasa por el anlisis de los factores que influyen negativa o positivamente sobre el logro de esos tres objetivos estratgicos. En tres talleres descentralizados de Involucrados, realizados en las Zonas Norte, Centro y Sur del Departamento, se identificaron 54 factores que explican el tratamiento a la problemtica de la VHM en Ayacucho. De stos, 18 factores estn relacionados con la Generacin e implementacin de Polticas Pblicas, 17 estn relacionados con el Acceso de las Mujeres a los Servicios Atencin, y 19 con Acciones Preventivo Promocionales.(VER ANEXO) En base en los resultados obtenidos en esos tres talleres descentralizados, el Equipo Tcnico, con el apoyo de algunos especialistas, realiz el Anlisis estructural de los factores identificados por los involucrados. As, el Anlisis Estructural de esos 54 Factores Identificados , ha permitido seleccionar un total de 17 Factores Clave: 6 factores clave relacionados con la Generacin e implementacin de Polticas Pblicas; 5 factores relacionados con los servicios de atencin; y 6 factores relacionados con Acciones Preventivo Promocionales. A continuacin se describen estos Factores Clave que explican la situacin actual y tendencial de la VHM y su tratamiento, en la Regin Ayacucho.

29

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.3.1. FACTORES CLAVES QUE INFLUYEN EN LA GENERACIN E IMPLEMENTACIN DE POLTICAS PBLICAS, EN AYACUCHO Las Polticas Pblicas son decisiones, acciones de una autoridad dotada de poder poltico y legitimidad gubernamental, que involucra a un sector de la sociedad o bien a un espacio geogrfico determinado. Las Polticas Sociales manifiestan el comportamiento del Estado frente a los problemas sociales. Se expresan en leyes, asignacin presupuestaria, definicin y ejecucin de planes, programas y proyectos de todo tipo, etc. (12). La atencin a la violencia contra las mujeres requiere del desarrollo de polticas, orientadas al desarrollo integral de la poblacin con un enfoque de gnero y de derechos humanos, que permitan incrementar la participacin de las mujeres en el ejercicio de poder y la toma de decisiones, a transformar los medios de comunicacin en instrumentos para promover la equidad de gnero y Vigilancia Social. En este marco contextual, la generacin e implementacin de polticas pblicas contra la violencia hacia la mujer, en Ayacucho y su entorno, es explicada mediante la descripcin de los siguientes Factores Claves: 3.1.1 LA VOLUNTAD POLTICA

En el contexto internacional, se reconoce que la falta de voluntad poltica de los gobiernos y de conciencia entre las mujeres para reclamar sus derechos son factores que influyen en forma significativa en la lucha contra la VHM (13). En el Per, desde la promulgacin de la Ley 26260 en diciembre de 1993 y sus modificaciones, el Estado y la sociedad han dado muestras de su voluntad poltica, para hacer frente a la VHM. En Ayacucho, desde hace cinco aos, se observa cada vez un mayor posicionamiento del tema de la VHM en la Agenda Regional y Local, lo cual expresa la voluntad poltica del Gobierno Regional y de los 11 Gobiernos Locales provinciales. Adems, los grupos de inters generan incidencia para fortalecer esa voluntad poltica, lo cual se hace visible con la inclusin de la temtica en los Planes de Desarrollo Concertado - PDC, Programas, Proyectos y Presupuesto Participativo, con una tendencia creciente (14). 3.1.2. POLTICAS PBLICAS En el Per, la Ley 26260, vigente desde el 24 de diciembre de 1993 y sus modificaciones, contempla las siguientes polticas del Estado y la sociedad:

12

Segn la OPS, uno de los retos ms importantes para el diseo de leyes y polticas sobre la violencia contra las mujeres es describirla como tema de polticas pblicas. Pero, como indica Carlos ALZA, las polticas no son leyes, ni planes, ni directivas, ni actas de acuerdos. Estos son slo instrumentos en los que se expresan polticas pblicas, decisiones destinadas a generar resultados para el ciudadano y la comunidad. Las polticas pblicas aparecen como procesos decisionales complejos (una red compleja de fuerzas que conduce a la autoridad a la toma de decisiones). En este sentido, siendo el Poder Ejecutivo quien establece la poltica pblica y gestiona la misma, a menudo provoca fallas, cuando sus decisiones son tomadas por funcionarios, sin la mayor consulta o sin tener en cuenta las prioridades y/o expectativas de los ciudadanos y sus organizaciones y por ende de la sociedad. SARA LOVERA. Violencia: Leyes sin voluntad poltica y presin social son papel mojado . CEPAL. 2008 . As lo demuestran los documentos de informes y sistematizacin de experiencias sobre Incidencia Poltica del proyecto Programa PILVFS II (MIMDES-CTB). Adems el Acta de compromiso interinstitucional, firmada por los once Alcaldes provinciales el 28 de Noviembre del 2008 y y el Acta de Acuerdo Regional suscrita el 15 de setiembre del 2010, por las autoridades regionales involucradas, como expresin de alta voluntad poltica y de compromiso para la formulacin e implementacin del Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer como instrumento orientador y de actuacin de las instancias del Sistema Regional de Prevencin y Atencin a la violencia Familiar y Sexual.

13

14

30

Captulo 3. Estado del presente

a) Fortalecer en todos los niveles educativos la enseanza de valores ticos, el irrestricto respeto a la dignidad de la persona humana y de los derechos de la mujer, del nio y adolescente y de la familia, de conformidad con la Constitucin Poltica del Estado y los instrumentos internacionales ratificados por el Per. b) Emprender campaas de difusin, con el propsito de sensibilizar a la sociedad sobre la problemtica social antes sealada, difundir los alcances de la presente Ley y condenar los actos de violencia familiar. c) Promover el estudio e investigacin sobre las causas de violencia familiar y medidas a adoptarse para su correccin. d) Establecer procesos legales eficaces para las vctimas de violencia familiar, caracterizados por el mnimo de formalismo y la tendencia a brindar medidas cautelares y resarcimiento por los daos y perjuicios causados, as como para facilitar la atencin gratuita en los reconocimientos mdicos requeridos por la Polica, Ministerio Pblico o Poder Judicial. e) Promover la participacin activa de organizaciones, entidades pblicas o privadas, dedicadas a la proteccin de menores, mujeres y en general a los asuntos familiares, para el desarrollo de labores preventivas y de control sobre la ejecucin de medidas cautelares, de apoyo y tratamiento de vctimas de violencia y agresores. f) Reforzar las actuales delegaciones policiales con unidades especializadas dotndolas de personal capacitado en la atencin de los casos de violencia familiar. La Polica Nacional garantizar que la formacin policial incluya en la currcula y en el ejercicio de la carrera, capacitacin integral sobre la violencia familiar y su adecuada atencin.

g) Promover el establecimiento de hogares temporales de refugio para vctimas de violencia y la creacin y desarrollo de instituciones para el tratamiento de agresores, a nivel municipal. h) Capacitar al personal policial, fiscales, jueces, mdicos legistas, agentes de salud, agentes de educacin y personal de las Defensoras Municipales, para que asuman un rol eficaz en la lucha contra la violencia familiar. El Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) es responsable de coordinar estas acciones, pues es el ente rector de esta poltica. En el marco del proceso de la descentralizacin de los servicios a los Gobiernos Regionales y/o Provinciales, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, a travs de sus rganos correspondientes, asume el rol normativo, regulador y responsable del seguimiento y evaluacin del cumplimiento de las polticas, entre otras, de prevencin y atencin de la violencia familiar y sexual. Los gobiernos regionales, por su lado, tiene la funcin de adecuar las polticas nacionales sobre violencia familiar y sexual contra la mujer de acuerdo a las particularidades de su regin, realizando el seguimiento y evaluacin, en el marco de los alcances de su Ley Orgnica, Ley N 27867. De igual manera, los Gobiernos Municipales deben implementar las polticas y programas orientados a disminuir los ndices de VFS, considerando que su Ley Orgnica seala como una de sus funciones la difusin y promocin de derechos en materia de violencia familiar y sexual.

31

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.En tal contexto, el Gobierno Regional de Ayacucho, se presenta como generador de polticas y programas de lucha contra la VFS. Es posible destacar los siguientes procesos en curso: 1. Desde el ao 2005, el Gobierno Regional cuenta con el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana IRMA (15), cuyos estatutos le asignan funciones como: Promover el desarrollo de capacidades en las mujeres de la Regin Desarrollar estudios e investigacin sobre la problemtica de la mujer en la Regin Formular y proponer polticas pblicas orientadas a mejorar la situacin de la mujer en la regin. Incorporar los programas y proyectos elaborados por el IRMA en los planes de Desarrollo Regional. Formular e implementar polticas y las estrategias de organizacin del IRMA en la Regin, en coordinacin con autoridades del estado, ONGs y Organizaciones de Base. Formular y garantizar canales de participacin de las mujeres de la regin en los planes, programas y proyectos del sector pblico y privado. Generar metodologas y estrategias de capacitacin orientadas al desarrollo de capacidades de las mujeres de la regin. Generar un banco de proyectos y canalizarlos en el sector pblico y privado y la Cooperacin Tcnica Internacional. Desarrollar capacidades en las mujeres de la regin para que formulen propuestas y proyectos que se canalicen en los gobiernos locales y el gobierno regional. Formular y proponer polticas y acciones orientadas a inclusin y acceso a los recursos, servicios e instancias para el ejercicio pleno de los Derechos de la mujer en la regin. Vigilar la implementacin de las polticas pblicas, planes, programas y proyectos desarrollados por las entidades pblicas y privadas de la regin. Sin embargo, urge fortalecer el desarrollo organizacional del IRMA, en funcin de su rol consultivo y formulador de polticas regionales contra la violencia hacia la Mujer, as como impulsar el desarrollo de capacidades institucionales, relativas a polticas pblicas en temas de igualdad de gnero y lucha contra la violencia hacia la mujer. 2. Desde 2009 se viene trabando en la actualizacin del Plan de Desarrollo Regional Concertado - PDRC, para visualizar la temtica de la VFS, en el eje estratgico de desarrollo social. 3. Desde agosto del 2010 se cuenta con el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades - PRIO 2010-2020, formulado por el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana- IRMA, en coordinacin con el Gobierno Regional Ayacucho, en cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones, que establece el marco normativo de polticas pblicas en los mbitos nacional, regional y local. La finalidad es garantizar mecanismos que permitan a las mujeres el acceso a la seguridad, el bienestar, la educacin, poder poltico y la salud en un entorno libre de discriminacin y violencia. As, el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades se constituir en un instrumento de gestin del Gobierno Regional y Gobiernos Locales.

15

El Gobierno Regional de Ayacucho, mediante Decreto Regional N 008-2004- GRA/PRES, crea el Grupo Impulsor del Instituto de la Mujer Ayacuchana, IRMA Conformado por representantes de instituciones del Estado con presencia en Ayacucho y de ONGs y redes de trabajo por los derechos de las mujeres. Mediante Ordenanza Regional N 006 - 2005 GRA/CR del 07 de abril del 2005, el Gobierno Regional de Ayacucho crea el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana IRMA, como rgano consultivo de coordinacin y de participacin centrada en la definicin de polticas pblicas en materia de Igualdad de Oportunidades y equidad de gnero; esta instancia ha sido legalizada por la Ordenanza indicada y su modificatoria Ordenanza Regional N 022-2006-GRA/CR de fecha 27 de julio 2006.

32

Captulo 3. Estado del presente

4. Desde Diciembre del 2010, se cuenta con el presente Plan Regional Contra la Violencia Hacia la Mujer (PRCVHM) 2010-2015, el mismo que se ha elaborado con la amplia participacin de los actores clave, desde abril del ao en curso. Este PRCVHM 2010-2015 est vinculado al Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015. 5. A su vez, en el mbito provincial, los Gobiernos Municipales realizan actividades para sustentar localmente las polticas y programas de lucha contra la VFS. Como resultado de todo ello , entre 2009 y 2010, se han emitido en total 2 ordenanzas regionales y 24 municipales, as como 13 resoluciones provinciales y una regional, vinculadas a la lucha contra la VFS, como lo muestra la siguiente Tabla:

Fuente: Documento Sistematizacin de experiencias sobre Incidencia Poltica Programa PILVFS II (MIMDES-CTB). Set. 2010.

3.1.2. PARTICIPACIN DE LA MUJER Se refiere al empoderamiento y participacin de la mujer en espacios de decisin y vigilancia poltica frente a la VHM. En el Per, particularmente en el sector urbano, desde los aos sesenta se ha venido incrementando la participacin femenina en la educacin, el trabajo y, aunque en menor medida, en la poltica. Sin embargo, en Ayacucho, cuando el conflicto armado se desencaden en los aos ochenta, numerosos pueblos y comunidades fueron escenarios de acciones armadas y el espacio para el desenvolvimiento de las organizaciones de mujeres se redujo. (16). La CVR ha logrado recoger testimonios que dan cuenta de la magnitud de la ofensiva del PCP-SL contra las dirigentes populares. Es el caso de Elba Barrientos, presidenta del Club de Madres de Acos-Vinchos (Huamanga) y su hijo. A partir de 1986, las mujeres ayacuchanas se organizan, como una manera de enfrentar los problemas derivados de la violencia y buscar a sus familiares desaparecidos por subversivos y militares. As, en 1988 se constituye la Federacin Provincial de Clubes de Madres de Huamanga, con la participacin de 270 clubes de madres y otras invitadas provinciales. En 1991 se realiz Primer Congreso Departamental de clubes de madres, en el que se constituy la Federacin Departamental de Clubes de Madres (FEDECMA) que en la actualidad cuenta con 11 federaciones provinciales, 1400 clubes de madres y 80,000 mujeres afiliadas.(17).16

V. VALZGEN. La violencia poltica y su impacto en las mujeres.2003 Estamos as frente a un grupo de mujeres que se constituyen en actoras sociales y polticas importantes. El proceso que se inicia casi clandestinamente como reuniones de mujeres unidas por la desaparicin de familiares va tomando cuerpo y visibilidad a lo largo de los aos promoviendo liderazgos femeninos con actuacin pblica reconocida. Una de las acciones mas importantes, que signific un punto de quiebre, fue su participacin en la organizacin de la marcha por la Paz en 1988: convocaron a un conjunto de instituciones y en un foro pblico interpelaron y se enfrentaron abiertamente al PCP-SL.

17

33

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.Actualmente, en Ayacucho, el 28% de las regiduras son ocupadas por mujeres, siendo an dbil la participacin poltica de las mujeres (18). Sin embargo, las mujeres organizadas en la FEDECMA, participan desde que empezaron los procesos de reconstruccin elaborando propuestas para la promocin de la paz y el desarrollo, logrando en la actualidad un alto nivel de legitimidad y reconocimiento en la poblacin. La FEDECMA es convocada a distintos eventos oficiales y comunitarios, como interlocutor vlido y ente vigilante del cumplimiento de las polticas pblicas a favor de la Mujer, respectivamente. 3.1.3. SISTEMAS LOCALES DE PREVENCIN Y ATENCIN Es necesario poner nfasis en los arreglos organizacionales para los procesos de decisin poltica. Esto permitira identificar, comprender y analizar las prcticas que conducen a la decisin pblica, tanto para generar herramientas para planificar, programar y contar con una visin estratgica como para disear e implementar mejor la participacin y deliberacin pblica, que permita una accin organizacional sistmica y articulada. En relacin con lo dicho, Ana Hidalgo (19) indica que no es fcil en nuestros pases latinoamericanos desarrollar polticas pblicas en el rea social en un contexto de reduccin del gasto pblico y fuertes tendencias orientadas a reducir la participacin activa del Estado en la gestin social. Esto nos obliga a encontrar respuestas creativas que trabajen con los recursos institucionales existentes promoviendo su reorganizacin operativa y su especializacin. Por esta razn, se debe apostar por el diseo e implementacin de una poltica pblica nacional institucionalizada a travs de lo que se ha denominado el Sistema Nacional para la Atencin y Prevencin de la Violencia Intrafamiliar. Es decir, el abordaje y acciones prcticas contra la VHM requiere de respuestas multisectoriales, interdisciplinarias y en diferentes niveles. Ello en concordancia con uno de los principios fundamentales de gestin de la nueva estrategia nacional, contenida en el Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2009-2015: La Intersectorialidad e intergubernamentalidad, que responde a la necesidad de integrar todos los esfuerzos necesarios de las instancias sectoriales y de los otros Poderes Pblicos (Judicial y Legislativo), encargados de disear, implementar y fiscalizar las polticas pblicas. Esto implica, adems, responder al reto de la descentralizacin, que demanda obligaciones en los distintos niveles de gobierno (nacional, regional y local). As, las polticas pblicas deben ser adaptadas y retroalimentadas desde el nivel regional y local, mediante las redes o sistemas organizacionales locales. La limitada articulacin de las intervenciones pblicas y privadas a nivel nacional, regional y local, ha sido un factor que ha mermado la capacidad del Estado para una efectiva prevencin, atencin y proteccin de casos de Violencia Familiar y Sexual (VFS) en el Per. Particularmente en Ayacucho, la realidad nos demuestra que, pese a los esfuerzos institucionales por estructurar procesos de coordinacin y articulacin para la prestacin de servicios integrados e integrales de Atencin a la VFS, an son limitados. se observan deficiencias. Frente a una dbil articulacin de actores claves y de respuesta segmentada y sectorial a un problema multidimensional, se estan realizando acciones de incidencia y de trabajos conjuntos, con el objetivo de poner en marcha el Sistema Regional de Prevencin y Atencin de la Violencia Familiar y Sexual. Estas acciones se iniciaron a nivel de cada una de las 11 provincias ayacuchanas, desde el ao 2009. (20).18 19

20

Foro Regional por el da internacional de la Mujer (Marzo 2009.Gobierno Regional de Ayacucho y el Instituto Regional de la Mujer Ayacuchana (IRMA) en coordinacin con el movimiento Manuela Ramos HIDALGO, A. SISTEMA NACIONAL DE ATENCIN Y PREVENCIN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: PROPUESTA PARA UN MODELO DE ATENCIN INTEGRAL. In: Simposio Violencia de gnero, salud y derechos en las Amricas. Cancn, Q.R., Mxico. Junio 4 al 7, 2001) Ver el documento Construccin de Sistemas Locales de Prevencin y Atencin a la Violencia Familiar Y Sexual , en Ayacucho. PILVFS II. Abril 2010.

34

Captulo 3. Estado del presente

Como resultado de dichas acciones, el 15 de setiembre del 2010 se llev a cabo una Reunin Regional con todas las Autoridades Regionales del primer nivel, para la sustentacin de la necesidad de creacin del Sistema Regional de Prevencin y Atencin de la Violencia Familiar y Sexual en Ayacucho-SIREPAVFS, cristalizndose dicha creacin el 11 de Noviembre del 2010, mediante la aprobacin de la Ordenanza Regional N 027-2010 GRA-CRA. 3.1.4. ENFOQUES DE INTERVENCIN Se refiere a las deficiencias que se observan en el pas y, particularmente en Ayacucho, en cuanto a los enfoques de derechos humanos, gnero e interculturalidad, en la construccin y aplicacin de polticas pblicas. (21) El Plan Nacional (PNCVHM 2009-2015), al cual se vincula el presente Plan Regional, establece que todas las intervenciones se realizarn desde los siguientes enfoques: a) Enfoque de derechos humanos: parte del principio que las mujeres tienen los mismos derechos y responsabilidades que los hombres y que no es admisible ninguna diferenciacin no objetiva y no razonable relativa al ejercicio de derechos y goce de oportunidades. Asimismo, implica reconocer el carcter universal e interdependiente de sus derechos civiles, sociales, polticos y econmicos. Trabajar desde un enfoque de derechos humanos implica incidir en la promocin y proteccin de los derechos de las mujeres, identificando los derechos que han sido vulnerados o no realizados, as como las barreras sociales, econmicas, culturales e institucionales que limitan su ejercicio. b) Enfoque de gnero: parte del reconocimiento de la existencia de relaciones asimtricas entre hombres y mujeres construidas en base a las diferencias sexuales y que son el origen de la violencia hacia las mujeres. El enfoque de gnero permitir disear estrategias de intervencin orientadas al logro de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. Enfoque de integralidad: la violencia hacia la mujer es multicausal y contribuyen a su existencia factores que estn presentes en distintos mbitos: a nivel individual, familiar, comunitario y estructural, lo que hace necesario establecer intervenciones en los distintos niveles en los que las personas se desenvuelven y desde las distintas disciplinas. Enfoque de interculturalidad: implica atender a la posibilidad de dilogo entre distintas culturas, de modo que permita recuperar desde los diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones que se basan en el respeto al otro/a. No obstante, ello de ninguna manera significa aceptar prcticas culturales discriminatorias hacia las mujeres que toleren la violencia hacia ellas u obstaculicen el goce de igualdad de derechos.

c)

d)

21

Con el Enfoque de Gnero, se busca disear e implementar medidas orientadas a promover la equidad de gnero y a erradicar la violencia de gnero, como las siguientes:1. Desarrollar respuestas normativas y, en general, adoptar e implementar polticas pblicas relativas a la violencia contra la mujer, dando respuesta a las necesidades especficas tanto de hombres como de mujeres que se generan por las relaciones de poder histricamente desiguales entre ambos,2. Adecuar las legislaciones internas para cumplir cabalmente las convenciones internacionales de derechos humanos, 3. Garantizar el acceso a la justicia a travs del patrocinio jurdico gratuito y de polticas sociales de apoyo a las mujeres mientras se sustancie el proceso legal, 4. Asignar y ejecutar efectivamente recursos para la prevencin, atencin y erradicacin de la violencia contra las mujeres en todas las instancias gubernamentales vinculadas al problema. Y 5. Identificar como violencia contra la mujer la violencia perpetrada por las instituciones y los servicios, de acuerdo al Artculo 7, a de la Convencin de Belm do Par y adoptar las medidas necesarias para enfrentarlas. Con el Enfoque de Interculturalidad, se busca el dilogo entre distintas culturas, de modo que permita recuperar desde los diversos contextos culturales, todas aquellas expresiones que se basan en el respeto al otro/a. No obstante, ello de ninguna manera significa aceptar prcticas culturales discriminatorias hacia las mujeres que toleren la violencia hacia ellas u obstaculicen el goce de igualdad de derechos.

35

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.3.1.5. NORMATIVIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL El PNCVHM 2009-2015 indica que el reconocimiento de la violencia hacia las mujeres como una violacin de derechos humanos implica un conjunto de obligaciones que deben asumir los Estados que han sido explicitadas en los Tratados y compromisos de derechos humanos. Marco Normativo Nacional Constitucin Poltica del Per. Particularmente en los artculos 2.1, que consagra el derecho a la vida, identidad, integridad moral, psquica y fsica y al libre desarrollo y bienestar; el 2.2 que hace referencia a la igualdad; el 2.20 a ser atendido por la autoridad competente; el 2.24.b, que seala libertad y seguridad personales y el artculo 2.24.h, que nadie puede ser vctima de violencia moral, psquica o fsica, ni sometido a tortura o a tratos crueles inhumanos o humillantes. Asimismo, cabe considerar el artculo 149, segn el cual las comunidades campesinas y nativas pueden ejercer las funciones jurisdiccionales dentro de su mbito territorial de conformidad con el derecho consuetudinario, siempre que no violen los derechos fundamentales de la persona. Ley N 28983. Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres (16.03.2007). Establece las garantas para el ejercicio de derechos y acceso a oportunidades sin discriminacin, entre ellos el acceso a la justicia. Ley 26842. Ley General de Salud (27.07.97). Establece el derecho a la recuperacin, rehabilitacin de la salud fsica y mental, as como del consentimiento informado, clave para prevenir la violencia hacia las mujeres desde la prestacin de servicios y para que ellas puedan tomar decisiones libres. Ley N 26260. D.S. 006-97- JUS. Texto nico Ordenado de la Ley N 26260 y su reglamento aprobado mediante D.S. N 002 98 JUS. Ley de Proteccin Frente a la Violencia Familiar (25/02/98). Seala las polticas orientadas directamente a la erradicacin de la violencia familiar; establece el proceso de denuncia, investigacin y sancin frente a casos de violencia familiar. (22). Cdigo Penal de 1991 y modificatorias. Incorpora figuras que criminalizan distintas modalidades de violencia familiar y sexual contra las mujeres. Ley N 27942. Ley de Prevencin y Sancin del Hostigamiento Sexual (26.02.2003) y su Reglamento el D.S. N 010 2003 MIMDES. Sanciona el hostigamiento sexual producido en el marco de las relaciones de autoridad o dependencia. Ley N 28950. Ley contra la Trata de Personas y el Trfico de Migrantes (16.01.2007) y su Reglamento el D.S. N 007-2008-IN, que asigna tareas sectoriales. Marco Normativo Internacional Los principales Tratados Internacionales que comprometen al Estado a enfrentar la violencia contra las mujeres (23), son los siguientes: Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, aprobado por el Per mediante Decreto Ley N 22128 el 28 de marzo de 1978. Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, ratificada por el Per el 28 de abril de 1978.Actualmente, la Ley 26260 de Proteccin frente a la violencia familiar se encuentra en proceso de revisin en el Congreso peruano. La propuesta de las organizaciones de mujeres es reemplazarla por una norma de alcance ms integral, que acte contra la violencia de gnero y que est en consonancia con la Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, suscrita por el Per posteriormente a la aprobacin de la Ley 26260. 23 Los tratados internacionales de derechos humanos, en el caso peruano, tienen rango constitucional.22

36

Captulo 3. Estado del presente

Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales, ratificado el 28 de abril de 1978, Aprobada por Resolucin Legislativa N 23432 del 4 de junio de 1982. Convencin sobre la Eliminacin de Todas las Formas de Discriminacin contra la Mujer (CEDAW, 1979) y su Protocolo Facultativo, aprobada por Resolucin Legislativa N 27429 del 23 de febrero de 2001. Convencin sobre los Derechos del Nio (1989), ratificada por el Per el 4 de septiembre de 1990. Convencin Internacional sobre la Eliminacin de Todas Las Formas de Discriminacin Racial (1965), ratificado por Decreto Ley N 18969 de 22 de septiembre de 1971. Convencin Contra la Tortura y Otros Tratos Crueles Inhumanos y Degradantes (1984), ratificado por Per el 7 de julio de 1988. Recomendacin General N 19, del Comit para la Eliminacin de la Discriminacin contra la Mujer, acerca de la Violencia contra la Mujer (1992). Convenio 169 de la OIT, sobre Pueblos Indgenas, ratificado por el gobierno en el Per en 1993 mediante la Resolucin Legislativa N 26253. Convencin Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Ratificada el 2 de abril de 1996 (Convencin de Belem Do Par 1994). Estatuto de Roma que crea la Corte Penal Internacional (1998). Convencin de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y su Protocolo Adicional Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la Trata de Personas especialmente de mujeres y nios (Protocolo de Palermo).

3.2. FACTORES CLAVES, QUE INFLUYEN EN EL ACCESO DE LAS MUJERES A LOS SERVICIOS ATENCIN A LA VHMA continuacin se describe la situacin actual de los Factores Claves, relacionados con el Acceso de las mujeres a los servicios de atencin, en Ayacucho y su entorno. 3.2.1. REDES INTERINSTITUCIONALES DE ATENCIN A LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran como un factor positivo importante la presencia de redes interinstitucionales contra la violencia hacia la mujer, en Ayacucho. En 1997 se fund la Red Interinstitucional de Prevencin y Atencin a la Violencia Familiar y Sexual-RIPAVFS- Huamanga. Desde entonces, otras redes provinciales se han ido incrementando, y actualmente existen 11 RIPAVFS o similares en las correspondientes provincias de Ayacucho, con diferente grado de desarrollo organizacional y de institucionalidad. Aunque se han dado algunos avances, aun hace falta la presencia de stas en distritos y reas rurales.

37

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.Como se explic en el acpite 3.1, estas Redes requieren de acciones de fortalecimiento organizacional, para constituirse en espacios de institucionalizacin del Sistema Regional de Prevencin y Atencin a la VHM. (24) 3.2.2. RECURSOS HUMANOS CON CAPACIDADES PARA LA ATENCIN DE LA VHM Si bien la Ley 26260 de Proteccin frente a la violencia familiar existe desde 1993, el desarrollo de capacidades de los operadores de atencin es insuficiente y siempre ser necesario, de acuerdo con las tendencias y escenarios presentes y futuros. Los y las participantes en los talleres de involucrados perciben como factor positivo importante al hecho que, en Ayacucho las instituciones cuenten con personal especializado, en el CEM, MINSA, Ministerio Pblico, Poder Judicial, PNP, Divisin Mdico Legal. Considerando importante disponer de una permanente capacitacin y actualizacin, para fortalecer sus capacidades. (25) 3.2.3. FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Considerando que las mujeres vctimas de violencia transitan por mltiples rutas e itinerarios antes de encontrar una solucin definitiva en su entorno social e institucional, resulta ineludible dar especial atencin a cuestiones organizacionales e institucionales. Las instituciones operadoras de los servicios de atencin a las mujeres vctimas de violencia en Ayacucho observan debilidades en sus sistemas organizacionales internos y en relacin con su entorno. Como se ha indicado, en los actuales escenarios y tendencias globales, es necesario poner nfasis en los arreglos organizacionales, teniendo en cuenta que las las formas de organizacin no se desarrollan en un vaco social: tienen sus races en las culturas y las instituciones. Una organizacin pblica eficiente tiene como cultura organizacional la gestin de arreglos de cooperacin intra e inter organizacional (alianzas, redes, sistemas articulados, etc). Se puede afirmar que nuestro bienestar general est atado a una malla del bienestar de estos sistemas porque dependemos de la calidad de sus decisiones y de sus relaciones inter organizacionales. (26). Los y las participantes en los talleres de involucrados en el proceso de formulacin de este Plan Regional han considerado como factor negativo importante las debilidades organizacionales de las instituciones especializadas. Hace falta discutir y analizar su desarrollo organizacional. 3.2.4. PROGRAMA NACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL El 26 de abril del ao 2001 fue creado el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual en el seno del Ministerio de Promocin de la Mujer y el Desarrollo Humano como rgano encargado de disear y ejecutar, en el nivel nacional acciones y polticas de prevencin y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar y/o sexual.En Marzo de 1997 se fund la RIPAVFS- Huamanga. Desde entonces otras redes provinciales se han ido incrementando, y actualmente existen 11 RIPAVFS o similares en las correspondientes provincias de Ayacucho, e inclusive en algunos distritos. De acuerdo con su Plan Estratgico 2010-2015, la RIPAVFS- Huamanga. tiene como Fortalezas: su trayectoria y capacidad interinstitucional, comprometida en la lucha contra la VFS, realiza principalmente acciones sensibilizacin a la poblacin con apoyo del gobierno local y regional, en fechas emblemticas, y podra ser un ente decisivo en la implementacin de las polticas pblicas regionales y locales. 25 El Gobierno Regional de Ayacucho, a travs del IRMA y en convenio con el MIMDES, Universidades y otras instituciones especializadas, podra cumplir un rol impulsor del desarrollo de capacidades para la Atencin de la VHM. 26 Tal como indica MANUEL CASTELLS las formas de organizacin no se desarrollan en un vaco social: tienen sus races en las culturas y las instituciones. Una organizacin pblica eficiente tiene como cultura organizacional la gestin de arreglos de cooperacin intra e inter organizacional (alianzas, redes, sistemas articulados, etc). Se puede afirmar que, nuestro bienestar general esta atado a una malla del bienestar de estos sistemas, porque dependemos de la calidad de sus decisiones y de sus relaciones inter organizacionales.24

38

Captulo 3. Estado del presente

Los y las participantes en los talleres de involucrados en el proceso de formulacin de este Plan Regional consideran que en un entorno de descentralizacin y transferencia de programas sociales desde el nivel nacional a lo regional y municipal, es necesario para la concrecin de las polticas contra la VHM en Ayacucho, fortalecer las polticas de descentralizacin y su normatividad, que permitan mayor celeridad en el proceso y asistir en el desarrollo de capacidades regionales y locales las que no estn exentas de conflictos organizacionales (roles y competencias). 3.2.5. CAMBIO DE POLTICAS Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran como un factor negativo importante el cambio de polticas en cada gestin gubernamental. Es decir, no se asume la lucha contra la violencia hacia la mujer como poltica de Estado a mediano y largo plazo.

3.3. FACTORES CLAVE QUE INFLUYEN EN LAS ACCIONES PREVENTIVO PROMOCIONALES EN AYACUCHOLa situacin actual, en cuanto al desarrollo de acciones preventivas promocionales, en Ayacucho y su entorno, es explicada mediante la descripcin de los siguientes Factores Claves: 3.3.1. SUB SISTEMA DE PREVENCIN La operatividad de las acciones preventivas promocionales contra la VHM en Ayacucho an requiere de respuestas multisectoriales, interdisciplinarias y en diferentes niveles, desde el regional hasta el distrital. Es fundamental el papel del Estado central y Regional en el impulso, la orientacin y el apoyo financiero de una poltica de prevencin de la violencia hacia la mujer, para dar cobertura y sustento al papel que deben cumplir las entidades oficiales, en el mbito municipal. En la actualidad, se observa un trabajo de prevencin de las instituciones en forma aislada en Ayacucho, registrndose una tendencia a integrarse para aunar esfuerzos, con nfasis en fechas emblemticas y crear sinergias, a travs de las Redes Interinstitucionales RIPAVFS; sin embargo esta accin debe continuar fortalecindose hasta lograr un sistema de prevencin institucionalizado(27). 3.3.2. PATRONES CULTURALES Se refiere a los patrones culturales arraigados en la sociedad ayacuchana. Existen patrones socio culturales que promueven justifican y toleran la violencia hacia la mujer. A travs del tiempo, la herencia generacional transmitida a hijos e hijas ha propiciado la adopcin de modelos de vida que toleran y permiten la VHM, aunque en los ltimos aos se observa una tendencia a revertir estos patrones socio culturales 3.3.2. SENSIBILIZACIN En Ayacucho se observa un incremento progresivo de acciones institucionales de sensibilizacin, todava sectorializadas y concentradas en reas urbanas. Se requiere fortalecer los pro27

El problema de la violencia contra las mujeres es de tal complejidad que su solucin requiere de polticas y acciones coordinadas estratgica e intersectorialmente con la participacin tanto del Estado como de la sociedad civil. De acuerdo con lo dicho se denomina Sistema de intervencin Local, al abordaje integral y articulado en cada nivel territorial- departamental, provincial, distrital y/o comunal- donde la Prevencin, Atencin y Proteccin de la violencia familiar y sexual, se constituyen en componentes o sub sistemas estratgicos del Sistema Local, entre los cuales se da una interaccin dinmica, dado que por ejemplo, cuando se est desarrollando el proceso de atencin a la vctima, al brindarle la informacin de las causas y consecuencias de la violencia se estn dando medidas de prevencin para futuras agresiones; cuando se dan medidas de proteccin, tambin se est dando medidas de prevencin, por lo tanto son componentes del sistema que estn ntimamente relacionados.

39

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.cesos de sensibilizacin sobre secuelas emocionales, sociales y econmicas de la VHM, con el consecuente incremento de recursos humanos para la promocin y prevencin. Con la sensibilizacin se pretende que este fenmeno de la VHM no permanezca oculto, sino que se conozcan y entiendan sus causas y que cada individuo tome un papel activo de manera personal o colectiva en combatirla. Algunas de las herramientas de sensibilizacin se encuadran en la denominada Publicidad Social (campaas que incluyen folletos, afiches, mensajes por radio, TV e Internet etc.) y otras consisten en la celebracin de jornadas, marchas, exposiciones y eventos artsticos de conmemoracin en fechas clave como el 25 de noviembre, etc. Segn Mara Laura Bidart (28), se debe tener en cuenta que, la sensibilizacin apoya a la prevencin, persiguiendo diferentes fines: SENSIBILIZACINObjetivo principal El objetivo es el involucramiento individual y colectivo para combatir la violencia contra las mujeres.

PREVENCINEl objetivo es que en un futuro no se produzca violencia contra las mujeres. Procesos de educacin y formacin para la igualdad, para el empoderamiento de las mujeres y el fomento de un nuevo concepto de masculinidad, es decir, incidiendo sobre las races de la desigualdad y por tanto, de la violencia. Comunidad Educativa, Administracin Pblica, mbitos no formales de educacin, Organizaciones No Gubernamentales.

Estrategias metodolgicas

Visualizar el fenmeno e informar sobre el mismo para tomar conciencia y actuar.

Desde dnde se puede desarrollar prioritariamente? Medios principales de intervencin

Medios de comunicacin, Administracin pblica, Organizaciones No Gubernamentales, Agentes sociales. Conseguir cambios en las creencias, actitudes y conductas - reducir el umbral de tolerancia e involucrar a la comunidad en la resolucin de la problemtica. Publicaciones: guas, artculos, libros. Publicidad Social (Campaas de sensibilizacin que incluyen distintas actividades: afiches, folletos, actos pblicos, etc.), organizacin de jornadas y eventos, conmemoracin del 25 de noviembre, etc.

Resultados deseables

Que nadie tolere ni utilice la violencia y nadie la sufra.

Formas de actuar

Acciones en los siguientes niveles de prevencin: - Primaria. -Secundaria. -Terciaria.

28

MARA LAURA BIDART, DANIELA BRUNO, FLAVIA DEMONTE, GRACIELA RADULICH, MARIEL ROSCIANO. LUCILA TUFR. Aportes para la sensibilizacin sobre la violencia de gnero a nivel local y comunitario. Asociacin Civil Trama - Lazos para el desarrollo. Buenos Aires . Octubre 2009.

40

Captulo 3. Estado del presente

3.3.3. ARTICULACIN INTERINSTITUCIONAL Se refiere a la articulacin interinstitucional para las acciones concretas de prevencin. Como indican los acpites 3.1 y 3.2, en nuestro pas, la limitada articulacin de las intervenciones pblicas y privadas a nivel nacional, regional y local, ha sido un factor que ha mermado la capacidad del Estado para una efectiva prevencin, atencin y proteccin de casos de VHM. (29) Los y las participantes en los talleres de involucrados, consideran que en Ayacucho hay poca articulacin entre instituciones responsables de prevencin, especialmente entre los sectores Salud y Educacin. Los resultados de los focus group realizados en setiembre del 2010, con representantes de las entidades locales ayacuchanas ,operadoras de la prevencin atencin de la VHM, nos muestra que la articulacin interinstitucional es an regular a baja, como se ilustra en el siguiente figura.

La actuacin de las RIPAVFS en cuanto al abordaje del tema de prevencin, se ha limitado a algunas actividades en fechas emblemticas. Se requiere que estas redes lideren y den pautas para un trabajo articulado y optimalizado de recursos, respetando los roles y competencias de sus instituciones integrantes y especializadas en prevencin.29

Luz RIOSECO, manifiesta en un informe preparado para la CEPAL, que una de las limitaciones de los programas nacionales de prevencin y atencin a la Violencia Familiar que se han llevado a cabo en muchos pases de Amrica Latina, son una suma de acciones aisladas, que generalmente obedecen ms a polticas de difusin, o de sensibilizacin sobre el tema, que a una poltica integral, posible de evaluar

41

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.3.3.4. DESARROLLO DE CAPACIDADES Se refiere al desarrollo de capacidades para formular e implementar polticas y acciones preventivas promocionales frente a la VHM. Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran que en Ayacucho, hay un limitado desarrollo de capacidades para la formulacin e implementacin de polticas, programas y proyectos referidos a acciones preventivas promocionales. 3.3.5. GNERO E INTERCULTURALIDAD Se refiere a la prctica de los enfoques de gnero e interculturalidad en el diseo e implementacin de acciones de prevencin de VHM. Con el enfoque de gnero se entiende que la violencia es el resultado de la asimetra de poder que existe entre hombres y mujeres. Con este enfoque, se pretende afectar las representaciones que asignan menor valor a las mujeres y propiciar la construccin de relaciones equitativas y democrticas en los hogares y en las comunidades. Los y las participantes en los talleres de involucrados consideran que en el Per y Ayacucho hay una Cultura machista y barreras culturales. (30).

30

Es imprescindible destacar la responsabilidad masculina- en su ejercicio y en su contencin-, con una ptica de gnero, y apuntando a la prevencin, partiendo de la idea de que la violencia no es un acto de descontrol, o justificado por razones externas al varn, sino un mecanismo de control hacia la mujer, histricamente legitimado para los varones y que estos usan en diversas circunstancias. Esta tarea, supone un arduo, largo y sostenido trabajo, que requiere una estrategia articulada y transversal. (LUIS BONINO MNDEZ. Violencia de gnero y prevencin. Madrid Espaa. 2000)

42

Captulo 1. Definicin del problema de la violencia hacia la mujer

ap C

ul t

4 o

ANLISIS DE LAS TENDENCIAS

43

44

Captulo 4. Anlisis de las tendencias

4. ANLISIS DE LAS TENDENCIAS AL 2015-2021, Y SU INFLUENCIA SOBRE LA PROBLEMTICA DE VIOLENCIA HACIA LA MUJER EN AYACUCHODe acuerdo con el Modelo Prospectivo Estratgico, el xito de las acciones de los actores sociales involucrados en la formulacin y ejecucin del PRCVHM para enfrentar el futuro (el escenario apuesta), depender en gran medida de la capacidad que tengan para adaptarse a las tendencias probables, reducir el nivel de incertidumbres que el entorno impone y saber anticiparse a las rupturas posibles que puedan ocurrir, a partir de esas tendencias. Las tendencias son los grandes cambios que se producen en el entorno regional, nacional y mundial, fruto de evoluciones de fenmenos. Con fines de formulacin del presente Plan Regional, nos interesa saber si en el entorno regional, nacional y mundial, se estn produciendo transformaciones importantes que influyen (positiva o negativamente), generando consecuencias en la problemtica y el tratamiento de la violencia hacia la mujer, en Ayacucho. Las siguientes son las tendencias y tensiones claves que los y las participantes en el proceso de formulacin del PRCVHM han considerado: 1. 2. 3. 4. La Descentralizacin. La tendencia regional demogrfica. El uso de las las nuevas tecnologas de informacin y comunicacin. El tratamiento de la violencia basada en gnero.

4.1. LA DESCENTRALIZACIN Cmo influye esta tendencia en la problemtica de la violencia hacia la mujer en Ayacucho?. Como indica Milagros Ros (31), Los Gobiernos Regionales y Locales, son los actores claves para implementar estrategias de prevencin, atencin y proteccin. Son las instituciones polticas administrativas ms visibles a la ciudadana y gestoras de solucin de problemas por su mayor proximidad a la poblacin y porque promueven la participacin comunitaria, la intervencin y participacin de los sectores e instituciones involucradas en el abordaje de la violencia contra la mujer. Tienen facilidad de mapear los recursos existentes con garanta y de promover canales de comunicacin sostenidos. Pueden relacionar la prevencin con su propio proyecto poltico. La descentralizacin en nuestro pas, es un proceso que se inicia en el ao 2003 y se manifiesta en Ayacucho con las siguientes caractersticas: Hay importantes avances en la normatividad; sin embargo, se observa una dbil articulacin entre los sectores y niveles de gobierno, transferencia de funciones con escasez de recursos, creando resistencia de los Gobiernos Locales. An persiste el centralismo de instituciones rectoras, y hay un escaso desarrollo de capacidades de instituciones que reciben funciones.31

Presentacin de la Dra. MILAGROS ROS. Directora Ejecutiva del PNCVFS sobre Participacin de Gobiernos Regionales y Locales. Taller sobre la Metodologa, para la formulacin del PRCVHM 2010-2015. Huamanga, abril 2010)

45

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.Segn la percepcin de los involucrados, e involucradas y especialistas, esta tendencia influye en la generacin e implementacin de polticas pblicas, en Ayacucho: desde la voluntad poltica para implementar procesos, hasta la formulacin e implementacin de Programas y proyectos, con asignacin de recursos. Influye tambin en la aplicacin de enfoques de interculturalidad, DD.HH., gnero, y desarrollo territorial, en la participacin social, en la visualizacin de la problemtica de la mujer y las acciones correspondientes de prevencin y atencin, porque al llevarse a cabo de manera de centralizada, corren el riesgo de de no ser sostenibles. (32). Cmo se manifestar esta tendencia al 2015, con proyeccin al 2021?. Segn la percepcin de los/as involucrados/as y especialistas, hay una alta probabilidad (mayor del 70%) de que la descentralizacin tienda a profundizarse con la transferencia de los programas sociales y servicios. Existe adems, una probabilidad media (50%) de que se empiece a consolidar el proceso de descentralizacin, con voluntad politica expresa de los nuevos gobernantes, as como la asignacin de mayores recursos, instrumentos, y fortalecimiento de capacidades a nivel nacional, regional y local. 4.2. LA TENDENCIA REGIONAL DEMOGRFICA. Segn el ltimo censo (INEI 2007), el Departamento de Ayacucho alcanz una poblacin total de 612,489 habitantes, de los cuales el 50.35% (308, 347 habitantes) son mujeres y el 49.65 % (304,142 habitantes) son varones. De acuerdo con el Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas, UNFPA (33), la poblacin de Ayacucho ha mostrado un lento crecimiento demogrfico en las ltimas siete dcadas, debido, principalmente, al proceso de expulsin y desplazamiento. De 414.000 pobladores en 1940, alcanz una poblacin de 612.000 habitantes en el 2007, mostrando un incremento en algo ms de la mitad en dicho perodo. Esta evolucin evidenci un comportamiento muy diferente del resto del pas, al notarse que, en el mismo lapso, la poblacin nacional se cuadruplic. Se reconocen cuatro perodos bien definidos en el crecimiento demogrfico de Ayacucho. Entre 1940 y 1961 hubo un bajo crecimiento, con un promedio de 0,2% anual. Entre 1961 y 1981, el crecimiento fue a una tasa promedio anual de 1,0%. Entre 1981 y 1993 el descenso determin una tasa promedio negativa de -0,2% anual. A partir de 1993 se recuper, con tasas anuales variables de 1,5%, en el 2007. La fuerte disminucin de la poblacin en el perodo 1981-1993 obedeci principalmente al efecto de la migracin y las defunciones, fenmenos ocasionados por los problemas sociopolticos y la agudizacin de la crisis econmica nacional, que afect con mayor fuerza a los departamentos en situacin de pobreza extrema. Hasta la dcada de 1980, Ayacucho se caracteriz por tener una pirmide poblacional expansiva, que muestra el predominio del grupo menor de 15 aos (46%) y una poblacin intermedia en edad de trabajar de 49%, y la escasa contribucin de los mayores de 65 aos (5%). A partir de 1993, se visualizaron cambios en la estructura demogrfica: la poblacin de edades menores perdi peso relativo y los adultos mayores adquirieron mayor importancia relativa. En el 2007 se acentu esta tendencia: los nios y adolescentes concentraron 36%, la poblacin en edad de trabajar alcanz 57% y los adultos mayores sumaron 7%.El Gobierno Regional y Local tienen un rol significativo en lineamientos de seguridad local, tienen la posibilidad de identificar los procesos cambiantes de la violencia contra la mujer y sus particularidades especficas, de visionar integralmente programas y proyectos orientados al empoderamiento poltico y econmico de las mujeres, para superar su posicin subordinada en la sociedad. Pueden garantizar que las perspectivas y las voces de las mujeres, en particular las vctimas/ sobrevivientes, ocupen un lugar central en la elaboracin de estrategias de prevencin. Fundamentalmente, tiene la posibilidad de comprometer proactivamente a los hombres y los nios en la prevencin.(MILAGROS ROS. Abril, 2010) 33 DINA LI SUREZ Ayacucho: anlisis de situacin en poblacin. Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas, UNFPA. 2009.32

46

Captulo 4. Anlisis de las tendencias

La persistencia de esa tendencia conducir a una pirmide que se tornar ms rectangular durante las prximas dcadas. En el ao 2020 la pirmide se caracterizar por la significativa contraccin de su base. Al compararla con la estructura de 1981, se deduce la significativa reduccin que ocurrir en los menores de 15 aos y el incremento en el volumen de los mayores de 20 aos que se producir en el 2020. Comparada con la poblacin censada del 2007, en la poblacin del 2020 el mayor aumento se dar en el grupo de 40 a ms aos.

Fuente: DINA LI SUREZ. Ayacucho: anlisis de situacin en poblacin. Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas, UNFPA. 2009.

Al observarse una mayor poblacin en edad de trabajar o evolucin de la PEA, se asumen nuevos roles en el hogar, y desarrollan capacidades. Cmo influye esta tendencia en la problemtica de la violencia hacia la mujer en Ayacucho, al 2015-2021? Segn la percepcin de los/as involucrados/as y especialistas esta tendencia continuar influyendo en la toma de decisiones, en la generacin e implementacin de polticas y en una mayor demanda de los servicios de atencin y de acciones de prevencin. Hay una alta probabilidad de que la pirmide poblacional tienda a ensancharse en los grupos etarios de 15 a 49 aos, donde esta la mayor poblacin en situacin de vulnerabilidad frente a la violencia de gnero. Por otro lado, se estima una probabilidad media de disminucin del desplazamiento de la poblacin debido a una mayor atencin del Estado, en localidades rurales.

47

Plan Regional contra la Violencia hacia la Mujer 2010-2015, en Ayacucho.4.3. EL USO DE LAS LAS NUEVAS TECNOLOGAS DE INFORMACIN Y COMUNICACIN Como apuntaba Manuel Castells (2002)(34), nos encontramos en un mundo globalizado, que se ha originado en la coincidencia de tres procesos independientes: la revolucin de la tecnologa de la informacin, la crisis econmica tanto del capitalismo como del estatismo y sus reestructuraciones subsiguientes, el florecimiento de movimientos sociales y culturales como el antiautoritarismo, la defensa de los derechos humanos, el feminismo y el ecologismo. La interaccin de estos procesos y las reacciones que desencadenaron crearon una nueva estructura social dominante: la sociedad red; una nueva economa, la economa informacional/global y una nueva cultura, la virtualidad real. Cmo influye esta tendencia en la problemtica de la violencia hacia la mujer en Ayacucho? El departamento de Ayacucho est inmerso en en este contexto Global, afectando positiva o negativamente, segn como se desarrollen las polticas de gobernabilidad. El uso intensivo-masivo sin restricciones de los medios de comunicaci