PLAN REGIONAL POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ...

14
1 PLAN REGIONAL POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES DE PIURA-PREDNNA INFORME DE SEGUIMIENTO A INDICADORES I. OBJETIVO ESTRATÉGICO 01: GARANTIZAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD. 1. Número de casos registrados de muerte materna por región de procedencia El ministerio de salud registra las muertes maternas según la región de procedencia. En el departamento de Piura se pasó de 29 a 28 muertes materna por región de procedencia entre los años 2014. Entre los años 2018 (31) y 2019 (28) se disminuyó las muertes maternas por región de procedencia A nivel provincial en el 2019, el mayor número fue en la provincia de Piura, con 11 muertes maternas registradas. La provincia de Huancabamba no registró muertes maternas. 2. Tasa de mortalidad neonatal de los 10 años anteriores a la encuesta Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, la tasa de mortalidad neonatal pasó de 15 a 11 del 2014 al 2017 en el departamento de Piura. En los años 20185 y 207 esta tasa se ha mantenido en 111 por cada mil nacidos vivos en el departamento de Piura. 29 41 35 35 31 28 2014 2015 2016 2017 2018 2019 MINSA-REUNIS 1. NÚMERO DE CASOS REGISTRADOS DE MUERTE MATERNA POR REGIÓN DE PROCEDENCIA 8 1 11 2 1 5 AYABACA HUANCABA MBA MORROPON PAITA PIURA SECHURA SULLANA TALARA MINSA-REUNIS 1. Número de casos registrados de muerte materna por regiónde procedencia-2019 15 11 11 2014 2015 2017 ENDES 2. TASA DE MORTALIDAD NEONATAL DE LOS 10 AÑOS ANTERIORES A LA ENCUESTA

Transcript of PLAN REGIONAL POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ...

1

PLAN REGIONAL POR LOS DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES DE PIURA-PREDNNA INFORME DE SEGUIMIENTO A INDICADORES

I. OBJETIVO ESTRATÉGICO 01: GARANTIZAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INTEGRAL

DE NIÑAS Y NIÑOS DE 0 A 5 AÑOS DE EDAD.

1. Número de casos registrados de muerte materna por región de procedencia

El ministerio de salud registra

las muertes maternas según la

región de procedencia. En el

departamento de Piura se pasó

de 29 a 28 muertes materna

por región de procedencia

entre los años 2014.

Entre los años 2018 (31) y 2019

(28) se disminuyó las muertes

maternas por región de

procedencia

A nivel provincial en el 2019, el

mayor número fue en la

provincia de Piura, con 11

muertes maternas registradas.

La provincia de Huancabamba

no registró muertes maternas.

2. Tasa de mortalidad neonatal de los 10 años anteriores a la encuesta

Según la Encuesta

Demográfica y de Salud

Familiar, la tasa de

mortalidad neonatal pasó

de 15 a 11 del 2014 al 2017

en el departamento de

Piura.

En los años 20185 y 207

esta tasa se ha mantenido

en 111 por cada mil

nacidos vivos en el departamento de Piura.

2941 35 35 31 28

2014 2015 2016 2017 2018 2019

MINSA-REUNIS

1 . N Ú M E R O D E C A S O S R E G I S T R A D O S D E M U E R T E M A T E R N A P O R R E G I Ó N D E P R O C E D E N C I A

8

1

11

2 1

5

AYA

BA

CA

HU

AN

CA

BA

MB

A

MO

RR

OP

ON

PA

ITA

PIU

RA

SEC

HU

RA

SULL

AN

A

TALA

RA

MINSA-REUNIS

1. Número de casos registrados de muerte materna por regiónde procedencia-2019

15

11 11

2014 2015 2017

ENDES

2 . T A S A D E M O R T A L I D A D N E O N A T A L D E L O S 1 0 A Ñ O S A N T E R I O R E S A L A E N C U E S T A

2

3. Porcentaje de menores de 5 años con desnutrición crónica según el patrón de referencia de

la OMS

Según el INEI, a través de ENDES, el

porcentaje de menores de 5 años con

desnutrición crónica según el patrón de

referencia de la OMS en el departamento de

Piura pasó de 21.7% (2014) a 13% (2019),

disminuyendo en 8.7 puntos porcentuales.

Entre los años 2018 (13%) y 2019 (13%) el

porcentaje se mantuvo en el departamento

de Piura.

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los

establecimientos de salud

La proporción de desnutrición

crónica según el patrón de referencia

de la OMS en niños menores de 5

años que acceden a establecimientos

de salud en el 2019 fue 20.2% en el

departamento de Piura. Con

respecto al 2015 (23.4%) esta

proporción disminuyó en 3.2 puntos

porcentuales y con respecto al 2018

(21.8%) se disminuyó en 1.6 puntos

porcentuales.

En la provincia de Ayabaca, los

distritos con mayor prevalencia de

desnutrición crónica según el patrón

de referencia de la OMS en niños

menores de 5 años que acceden a

establecimientos de salud en el 2019

fueron Lagunas (44.6%), Sapillica

(41.9%). Los distritos con menor

prevalencia fueron Suyo (11.2%) y

Paimas (17%).

En la provincia de Huancabamba los

mayores porcentajes se dieron en

Sondorillo (47.1%) y Huarmaca (44%)

y los menores en Chanchaque

(22.4%) y Lalaquiz (25.3%).

21.7 20.315.3 15.9 13.1 13

2014 2015 2016 2017 2018 2019

ENDES

3 . P O R C E N T A J E D E M E N O R E S D E 5 A Ñ O S C O N D E S N U T R I C I Ó N C R Ó N I C A

S E G Ú N E L P A T R Ó N D E R E F E R E N C I A D E L A O M S

23.4 22.7 21.9 21.8 20.2

2015 2016 2017 2018 2019

INS

4 . P R O P O R C I Ó N D E D E S N U T R I C I Ó N C R Ó N I C A ( O M S ) E N N I Ñ O S M E N O R E S D E 5 A Ñ O S Q U E

A C U D E N A L O S E S T A B L E C I M I E N T O S D E S A L U D

35.6 33.218.1

44.6

17.5

39.7

17.0

41.9

19.711.2

AYA

BA

CA

FRIA

S

JILI

LI

LAG

UN

AS

MO

NTE

RO

PA

CA

IPA

MP

A

PA

IMA

S

SAP

ILLI

CA

SIC

CH

EZ

SUYO

INS

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos de

salud - AYABACA

22.4

34.5 33.444.0

25.3 28.6 30.1

47.1

CA

NC

HA

QU

E

EL C

AR

MEN

DE

LA F

RO

NTE

RA

HU

AN

CA

BA

MB

A

HU

AR

MA

CA

LALA

QU

IZ

SAN

MIG

UEL

DE

EL F

AIQ

UE

SON

DO

R

SON

DO

RIL

LO

INS

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos de

salud - HUANCABAMBA

3

En la provincia de Morropón

los mayores porcentajes de

prevalencia de desnutrición

crónica infantil en menores de

5 años que acuden a

establecimientos de salud en

el 2019 se dieron en Yamango

(31.8%) y Chalaco (30.3%). En

cambio los menores se dieron

en Buenos Aires (9.1%) y

Morropón (11%).

En la provincia de Paita, el

distrito con mayor prevalencia

de desnutrición crónica en

menores de 5 años que

acceden a establecimientos de

salud en el 2019 fue Vichayal

(13.7%) y el que presentó

menor prevalencia fue Arenal

(3.7%). En el caso de

Tamarindo no hubo registro de

niños.

En la provincia de Piura, los

distritos con mayor

prevalencia de desnutrición

crónica en niños menores de 5

años que acuden a los

establecimientos de salud

fueron Cura Mori (28.2%) y El

Tallán (28.2%). Los menores

porcentajes se dieron en

Veintiséis de Octubre (11.1%)

y el distrito de Piura (12.2%).

En la provincia de Sechura, el

distrito con mayor prevalencia

de desnutrición crónica en

menores de 5 años en el 2019

fue 33% y el de menor

prevalencia fue Sechura

(14.4%). En el caso de

Rinconada Llicuar, en este año

no hubo registro de niños.

9.1

30.3

15.719.3

11.0 12.2 12.0 12.917.8

31.8B

UEN

OS

AIR

ES

CH

ALA

CO

CH

ULU

CA

NA

S

LA M

ATA

NZA

MO

RR

OP

ON

SALI

TRA

L

SAN

JU

AN

DE

BIG

OTE

SAN

TA C

ATA

LIN

AD

E M

OSS

A

SAN

TOD

OM

ING

O

YAM

AN

GO

INS

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos de

salud - MORROPON

11.0

3.7

10.98.7

12.8 13.7

AM

OTA

PE

AR

ENA

L

CO

LAN

LA H

UA

CA

PA

ITA

TAM

AR

IND

O

VIC

HA

YAL

INS

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos

de salud - PAITA

19.3 22.8

33.0

14.4

26.0

BELLAVISTADE LA UNION

BERNAL CRISTO NOSVALGA

RINCONADALLICUAR

SECHURA VICE

INS

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos de

salud - SECHURA

13.118.0

28.2 28.2 27.6 27.0

13.4 12.220.2

11.1

CA

STIL

LA

CA

TAC

AO

S

CU

RA

MO

RI

EL T

ALL

AN

LA A

REN

A

LA U

NIO

N

LAS

LOM

AS

PIU

RA

TAM

BO

GR

AN

DE

VEI

NTI

SEIS

DE

OC

TUB

RE

INS

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos de

salud - PIURA

4

En la provincia de

Sullana, en el 2019 el

distrito con mayor

prevalencia de

desnutrición crónica

en menores de 5 años

que acceden a

establecimientos de

salud fue Miguel

Checa (14.3%) y el

distrito con menor

prevalencia fue

Lancones (7.5%).

En la provincia de

Talara el mayor y

menor porcentaje se

dio en Pariñas (13%) y

La Brea,

respectivamente.

5. Porcentaje de niñas y niños de 6 a 35 meses de edad con prevalencia de anemia

Según ENDES, el

porcentaje de niñas y

niños de 6 a 35 meses de

edad con prevalencia de

anemia en el

departamento de Piura

pasó de 43.9 (2014) a

43.8% (2019),

manteniéndose

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de

salud

La proporción de anemia en niños

menores de 3 años que acuden a los

establecimientos de salud pasó de

47.2% (2015) a 25.1% (2019),

disminuyendo en 22.1 puntos

porcentuales.

Entre los años 2018 (28.7%) y 2019

(25.1%), el porcentaje disminuyó en 3.6

puntos porcentuales.

12.89.9

7.59.9

14.310.3

8.212.1

BEL

LAV

ISTA

IGN

AC

IOES

CU

DER

O

LAN

CO

NES

MA

RC

AV

ELIC

A

MIG

UEL

CH

ECA

QU

EREC

OTI

LLO

SALI

TRA

L

SULL

AN

A

INS

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos de salud - SULLANA

10.3

5.1

11.7 10.79.2

13.0

EL ALTO LA BREA LOBITOS LOS ORGANOS MANCORA PARIÑAS

INS

4. Proporción de desnutrición crónica (OMS) en niños menores de 5 años que acuden a los establecimientos de salud - TALARA

43.935.9

42.8 42.3 44.2 43.8

2014 2015 2016 2017 2018 2019

ENDES

5 . P O R C E N T A J E D E N I Ñ A S Y N I Ñ O S D E 6 A 3 5 M E S E S D E E D A D C O N P R E V A L E N C I A D E A N E M I A

47.239.9 36.5

28.7 25.1

2015 2016 2017 2018 2019

INS

6 . P R O P O R C I Ó N D E A N E M I A E N N I Ñ O S M E N O R E S D E 3 A Ñ O S Q U E A C U D E N A L O S

E S T A B L E C I M I E N T O S D E S A L U D

5

En la provincia de Ayabaca, el

2019 el distrito con mayor

prevalencia de anemia en niños

menores de 3 años que

accedieron a establecimientos

de salud fue Lagunas (60.2%) y

el de menor prevalencia Jilili

(16.2%).

En la provincia de

Huancabamba, los distritos con

mayores porcentajes fueron

Sondor (43.3%), El Carmen de la

Frontera (32.2%) y Sondorillo

(28%). Los que presentaron

menores porcentajes de

prevalencia fueron San Miguel

de el Faique (23.7%),

Canchaque (24.8%) y Lalaquiz

(25.9%).

En la provincia de Morropón,

los distritos con más

prevalencia de anemia en niños

menores de 3 años que acuden

a los establecimientos de salud

en el 2019 fueron Salitral

(31.1%) y Buenos Aires (26.9%).

Los menores porcentajes se

dieron en Santa Catalina de

Mossa (3.5%) y Morropón

(12.5%).

En la provincia de Paita, el

mayor porcentaje de niñas y

niños menores de 3 años que

accedieron a establecimientos

de salud el 2019 se dio en el

distrito de Paita (37.9%) y los

menores en Amotape (5.6%) y

Arenal (17.4%). En el caso de

Tamarindo, la cantidad de

registros fueron menores a 5.

25.1 30.616.2

60.238.9

22.4 23.543.6

26.2 16.5

AYA

BA

CA

FRIA

S

JILI

LI

LAG

UN

AS

MO

NTE

RO

PA

CA

IPA

MP

A

PA

IMA

S

SAP

ILLI

CA

SIC

CH

EZ

SUYO

INS

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de salud - AYABACA

24.832.2 26.8 27.6 25.9 23.7

43.328.0

CA

NC

HA

QU

E

EL C

AR

MEN

DE

LAFR

ON

TER

A

HU

AN

CA

BA

MB

A

HU

AR

MA

CA

LALA

QU

IZ

SAN

MIG

UEL

DE

EL F

AIQ

UE

SON

DO

R

SON

DO

RIL

LO

INS

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de salud -

HUANCABAMBA

26.920.1 19.8

15.1 12.5

31.125.0

3.5

13.922.4

BU

ENO

S A

IRES

CH

ALA

CO

CH

ULU

CA

NA

S

LA M

ATA

NZA

MO

RR

OP

ON

SALI

TRA

L

SAN

JU

AN

DE

BIG

OTE

SAN

TA C

ATA

LIN

AD

E M

OSS

A

SAN

TOD

OM

ING

O

YAM

AN

GO

INS

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de salud -

MORROPON

5.6

17.420.4 21.5

37.9

21.8

AM

OTA

PE

AR

ENA

L

CO

LAN

LA H

UA

CA

PA

ITA

TAM

AR

IND

O

VIC

HA

YAL

INS

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de salud - PAITA

6

En la provincia de Piura, en

el 2019 los distritos de

Catacaos (39.8%) y Piura

(30.6%) presentaron los

mayores porcentajes,

mientras que Las Lomas

(14.6%) y Tambo Grande

(20%) presentaron los

menores.

En la provincia de Sechura,

los distritos que tuvieron

mayores porcentajes en el

2019 fueron Vice (49.1%) y

Cristo Nos Valga (33%). En

el caso de Rinconada Llicuar

no hubo registro de niños.

En la provincia de Sullana,

los distritos con mayor

prevalencia de anemia

fueron Marcavelica (24.4%)

e Ignacio Escudero (21.6%).

Los distritos con menores

porcentajes fueron

Lancones (10.2%) y

Querecotillo (18%).

En la provincia de Talara, el

mayor porcentaje se dio e

Lobitos (58.9%) y el menor

en La Brea (6.2%).

24.9

39.8

20.6 23.830.5 29.5

14.6

30.620.0 24.5

CA

STIL

LA

CA

TAC

AO

S

CU

RA

MO

RI

EL T

ALL

AN

LA A

REN

A

LA U

NIO

N

LAS

LOM

AS

PIU

RA

TAM

BO

GR

AN

DE

VEI

NTI

SEIS

DE

OC

TUB

RE

INS

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de salud - PIURA

16.8 21.933.0 30.3

49.1

BELLAVISTADE LA UNION

BERNAL CRISTO NOSVALGA

RINCONADALLICUAR

SECHURA VICE

INS

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de salud - SECHURA

21.5 21.6

10.2

24.420.1 18.0 20.5 19.5

BEL

LAV

ISTA

IGN

AC

IOES

CU

DER

O

LAN

CO

NES

MA

RC

AV

ELIC

A

MIG

UEL

CH

ECA

QU

EREC

OTI

LLO

SALI

TRA

L

SULL

AN

A

INS

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de salud - SULLANA

23.7

6.2

58.9

32.924.3

34.5

EL ALTO LA BREA LOBITOS LOS ORGANOS MANCORA PARIÑAS

INS

6. Proporción de anemia en niños menores de 3 años que acuden a los establecimientos de salud - TALARA

7

7. Población de 0 a 17 años de edad identificados con DNI

En el departamento Piura, el

número de niñas, niños y

adolescentes de 0 a 17 años

identificados con DNI, se ha

incrementado desde el 2012 (669

686) al 2019 (705 213) en 5.3%.

Entre los años 2018 (699 219) y

2019 (705 213), este número de ha

incrementado en 0.9%.

A nivel provincial, el mayor número

de NNA con DNI en el 2019 se dio

en la provincia de Piura (291 777),

seguido de Sullana (113 395). Los

menores registros se dieron en

Sechura (35 316).

En la provincia de Ayabaca, en el

2019 el distrito con mayor número

de NNA identificados con DNI fue

Ayabaca (14 639), seguido de

Pacaipampa (12 114). Los menores

porcentajes se dieron en Sicchez

(562) y Jilili (954).

El mayor número de NNA con DNI

en la provincia de Huancabamba se

dio en el distrito de Huarmaca (16

255), seguido del distrito de

Huancabamba (11 278). Los

menores registros se dieron en

Lalaquiz (1 566) y Canchaque (2

433)

669686677395

689612 693252 699219 705213

2014 2015 2016 2017 2018 2019

RENIEC

7 . P O B L A C I Ó N D E 0 A 1 7 A Ñ O S D E E D A D I D E N T I F I C A D A C O N D N I

57381 48180 58447

291777

35316

11339550963

AYA

BA

CA

HU

AN

CA

BA

MB

A

MO

RR

OP

ON

PIU

RA

SEC

HU

RA

SULL

AN

A

TALA

RA

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI

14639

9408

9543247 2153

12114

39415620

562

4743

AYA

BA

CA

FRIA

S

JILI

LI

LAG

UN

AS

MO

NTE

RO

PA

CA

IPA

MP

A

PA

IMA

S

SAP

ILLI

CA

SIC

CH

EZ

SUYO

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI -AYABACA

24335335

11278

16255

15663675 3107 4531

CA

NC

HA

QU

E

EL C

AR

MEN

DE

LAFR

ON

TER

A

HU

AN

CA

BA

MB

A

HU

AR

MA

CA

LALA

QU

IZ

SAN

MIG

UEL

DE

EL F

AIQ

UE

SON

DO

R

SON

DO

RIL

LO

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI -HUANCABAMBA

8

En la provincia de

Morropón, el distrito de

Chulucanas (31 304) fue

el que tuvo mayor

número de NNA

identificados con DNI y

Santa Catalina de

Mossa (1 199) fue el

que tuvo menor

número de NNA

identificados con DNI.

En la provincia de

Paita, el distrito con

más NNA identificaos

con DNI fue el distrito

de Paita (35 601) y el

que posee menos fue

Arenal (299).

En la provincia de

Piura, los distritos con

mayor y menor

registro de NNA

identificados con DNI

fueron el distrito de

Piura (73 393) y El

Tallán (2 528),

respectivamente.

En la provincia de

Sechura, los distritos

con mayor y menor

número de NNA

identificados con DNI

en el 2019 fueron el

distrito de Sechura

(19 391) y Rinconada

Llicuar (1 161),

respectivamente.

717 2995165 4477

35601

1633 1862

AMOTAPE ARENAL COLAN LA HUACA PAITA TAMARINDO VICHAYAL

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI - PAITA

2927 3079

31304

5607 3889 2990 2378 1199 1888 3186

BU

ENO

S A

IRES

CH

ALA

CO

CH

ULU

CA

NA

S

LA M

ATA

NZA

MO

RR

OP

ON

SALI

TRA

L

SAN

JU

AN

DE

BIG

OTE

SAN

TAC

ATA

LIN

A D

EM

OSS

A

SAN

TOD

OM

ING

O

YAM

AN

GO

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI -MORROPON

54808

287387284 2528

16032 17322 11730

73393

43746 36196

CA

STIL

LA

CA

TAC

AO

S

CU

RA

MO

RI

EL T

ALL

AN

LA A

REN

A

LA U

NIO

N

LAS

LOM

AS

PIU

RA

TAM

BO

GR

AN

DE

VEI

NTI

SEIS

DE

OC

TUB

RE

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI - PIURA

1806 2879 1860 1161

19391

8219

BELLAVISTA DELA UNION

BERNAL CRISTO NOSVALGA

RINCONADALLICUAR

SECHURA VICE

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI - SECHURA

9

En la provincia de

Sullana, los distritos con

menor y mayor número

de NNA identificados

con DNI en el 2019

fueron el distrito de

Sullana (63 138) y

Salitral (2 264).

En la provincia de

Talara, el distrito de

Pariñas (35 666) tuvo

mayor número de NNA

identificados con DNI y

el distrito de Lobitos

(409) menor número.

8. Tasa neta de matrícula, 0-2 (% del total)

En el departamento de Piura, la tasa neta de

matrícula en el grupo de edades de 0 a 2

años pasó de 3.5% en el 2014 a 3.7% en el

2015.

9. Tasa neta de matrícula, educación inicial (% de población con edades 3-5)

La tasa neta de matrícula de

educación inicial en el grupo de

edades de 3 a 5 años de edad

pasó de 81.3% a 93.8% entre el

2014 y 2019, manteniéndose.

Entre los años 2018 (93.1%) y

2019 (93.8%), la tasa también se

mantuvo.

14172 7304 4567 9825 3041 9084 2264

63138

BEL

LAV

ISTA

IGN

AC

IOES

CU

DER

O

LAN

CO

NES

MA

RC

AV

ELIC

A

MIG

UEL

CH

ECA

QU

EREC

OTI

LLO

SALI

TRA

L

SULL

AN

A

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI - SULLANA

2926 4090409 3568 4304

35666

EL ALTO LA BREA LOBITOS LOS ORGANOS MANCORA PARIÑAS

RENIEC

7. Población de 0 a 17 años de edad identificada con DNI -TALARA

3.5

3.7

2014 2015

ESCALE

8 . T A S A N E T A D E M A T R Í C U L A , E D A D E S 0 - 2 ( % D E L T O T A L )

81.3 75.789 89.2 93.1 93.8

2014 2015 2016 2017 2018 2019

ESCALE

9 . T A S A N E T A D E M A T R Í C U L A , E D U C A C I Ó N I N I C I A L ( % D E P O B L A C I Ó N C O N E D A D E S 3 - 5 )

10

II. OBJETIVO ESTRATÉGICO 02: GARANTIZAR LA CONTINUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y

DESARROLLO INTEGRAL DE NIÑAS Y NIÑOS DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD

10. Porcentaje de estudiantes de cuarto grado de primaria con nivel suficiente en comprensión

lectora

El porcentaje de estudiantes de cuarto

grado de primaria con nivel suficiente en

la prueba de comprensión lectora del

departamento de Piura fue de 30.1% en el

2019. En relación al año 2016 (30.4%) este

porcentaje se mantuvo y en relación al

año 2018 (31.2%) se disminuyó en 1.1

puntos porcentuales.

11. Porcentaje de estudiantes de cuarto grado de primaria con nivel suficiente en lógico

matemático

El porcentaje de estudiantes de cuarto

grado de primaria con nivel suficiente en

la prueba de matemática del

departamento de Piura fue de 31.3% en el

2019. En relación al año 2016 (24.9%) este

porcentaje se incrementó en 6.4 puntos

porcentuales y en relación al año 2018

(27.5%) se incrementó en 3.8 puntos

porcentuales

12. Número de usuarios del Programa Educadores de Calle-INABIF

Según el INABIF, en el 2018 el número de usuarios del

programa Educadores de Calle fue 206.

13. Porcentaje de niñas, niños y adolescentes (% del grupo de edad 15 a 17)

Según la Encuesta Nacional de

Hogares, el porcentaje de niñas, niños

y adolescentes de 5 a 17 años de edad

que trabajan en el departamento de

Piura pasó de 22.5% en el 2014 a 21.3%

en el 2019, manteniéndose.

Entre los años 2018 (20.3%) y 2019

(21.3%), el porcentaje también se

mantuvo.

30.4 31.230.1

2016 2018 2019

ECE

1 0 . P O R C E N T A J E D E E S T U D I A N T E S D E C U A R T O G R A D O D E P R I M A R I A C O N

N I V E L S U F I C I E N T E E N C O M P R E N S I Ó N L E C T O R A

24.9 27.5 31.3

2016 2018 2019

ECE

1 1 . P O R C E N T A J E D E E S T U D I A N T E S D E C U A R T O G R A D O D E P R I M A R I A C O N

N I V E L S U F I C I E N T E E N L Ó G I C O M A T E M Á T I C O

206

INABIF

1 2 . N Ú M E R O D E U S U A R I O S D E L P R O G R A M A E D U C A D O R E S

D E C A L L E - I N A B I F

22.5 22 21.716.1

20.3 21.3

2014 2015 2016 2017 2018 2019

ESCALE

1 3 . P O R C E N T A J E D E N I Ñ A S , N I Ñ O S Y A D O L E S C E N T E S Q U E T R A B A J A N ( % D E L

G R U P O D E E D A D 5 A 1 7 )

11

14. Tasa de conclusión, secundaria, grupo de edades 17-18 (% del total)

En el departamento de Piura la tasa de

conclusión de secundaria en el grupo de

edades de 17 a 18 años de edad pasó de 59%

en el 2014 a 73.6% en el 2019, mostrando un

incremento de 14.6 puntos porcentuales.

Entre los años 2018 (69.9%) y 2019 (73.6%) se

dio un incremento de 3.7 puntos

porcentuales.

15. Tasa de deserción interanual en educación secundaria

La tasa de deserción interanual en

educación secundaria en el

departamento de Piura pasó de 5.5%

a 3.6% entre los años 2014 y 2019,

mostrando una disminución de 1.9

puntos porcentuales.

Entre los años 2018 (4.2%) y 2019

(3.6%) el indicador se mantuvo.

A nivel provincial en el 2019, los

mayores niveles deserción en

educación secundaria se dieron en

Paita (4.3%) y Sechura (4.2%). En

cambio, el menor se dio en

Morropón (2.9%).

III. OBJETIVO ESTRATÉGICO 03: CONSOLIDAR EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO INTEGRAL

DE LAS Y LOS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DE EDAD

16. Porcentaje de adolescentes que ya son madres o están embarazadas por primera vez (% del

grupo de edad 15 a 19)

El porcentaje de adolescentes que

ya son madres o están

embarazadas por primera vez (%

del grupo de edad de 15 a 19 años

de edad) en el departamento de

Piura ha disminuido en 4.1 puntos

porcentuales entre los años 2014

(16.7%) y 2019 (12.6%).

Entre el 2018 (14.1%) y 2019

(12.6%) se dio una disminución de 1.5 puntos porcentuales.

59 61.4 66.9 65.8 69.9 73.6

2014 2015 2016 2017 2018 2019

ESCALE

1 4 . T A S A D E C O N C L U S I Ó N , S E C U N D A R I A , G R U P O D E E D A D E S 1 7 -

1 8 ( % D E L T O T A L )

5.54.6

3.8 4 4.2 3.6

2014 2015 2016 2017 2018 2019

ESCALE

1 5 . T A S A D E D E S E R C I Ó N I N T E R A N U A L E N E D U C A C I Ó N S E C U N D A R I A

4.1 3.62.9

4.33.2

4.2 4.1 3.6

AYA

BA

CA

HU

AN

CA

BA

MB

A

MO

RR

OP

ON

PA

ITA

PIU

RA

SEC

HU

RA

SULL

AN

A

TALA

RA

ESCALE

15.Tasa de deserción interanual en educación secundaria

16.7 16.3 15.1 14.6 14.1 12.6

2014 2015 2016 2017 2018 2019

ESCALE

1 6 . P O R C E N T A J E D E A D O L E S C E N T E S Q U E Y A S O N M A D R E S O E S T Á N E M B A R A Z A D A S P O R P R I M E R A V E Z ( % D E L G R U P O D E E D A D 1 5 A

1 9 )

12

IV. OBJETIVO ESTRATÉGICO 04: GARANTIZAR LA PROTECCIÓN DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y

ADOLESCENTES DE 0 A 17 AÑOS DE EDAD

17. Número de estudiantes matriculados en Educación Básica Especial

El número de estudiantes

matriculados en Centros de

Educación Básica Especial (CEBE)

pasó de 637 en el 2014 a 821 en el

2019, incrementándose en 28.7%.

Entre los años 2018 (747) y 2019

(821) el incremento fue de 9.9%.

A nivel provincial, en el 2019 la

provincia de Piura (337) fue la que

mayor número matriculados en

CEBE presentó, seguido de Sullana

(159) y Talara (156).

Las provincias con menor número de

matriculados en la el departamento

de Piura fue Huancabamba (13) y

Ayabaca (21).

18. Número de CCONNA conformados

El número de Consejos Consultivos

de Niñas, Niños y Adolescentes en el

departamento de Piura pasó de 53

en el 2014 a 67 en el 2019,

considerando la conformación

distrital, provincial y regional.

Entre los departamentos 2018 y

2019 el número de CCONNA

conformados se mantuvo en 67.

*FECHA DE CIERRE DE INFORMACIÓN: Diciembre del 2019.

19. Número de casos registrados de violencia familiar por los CEM

El número de casos registrados de

violencia familiar en NNA de 0 a 17 años

en los Centros de Emergencia Mujer

pasaron de 373 en el 2014 a 1 201 en el

2019.

Entre los años 2018 (763) y 2019 (1 201)

el registro se incrementó en 57.4%.

637 692 675 671 747 821

2014 2015 2016 2017 2018 2019

ESCALE

1 7 . N Ú M E R O D E E S T U D I A N T E S M A T R I C U L A D O S E N E D U C A C I Ó N B Á S I C A

E S P E C I A L

21 13 33 49

337

53159 156

AYA

BA

CA

HU

AN

CA

BA

MB

A

MO

RR

OP

ON

PA

ITA

PIU

RA

SEC

HU

RA

SULL

AN

A

TALA

RA

ESCALE

17. Número de estudiantes matriculados en Educación Básica Especial

53

66 66 67 67 67

2014 2015 2016 2017 2018 2019

MIMP

1 8 . N Ú M E R O D E C O N N A C O N F O R M A D O S ( A C U M U L A D O ) *

373499 518 580

763

1201

2014 2015 2016 2017 2018 2019

MIMP

1 9 . N Ú M E R O D E C A S O S R E G I S T R A D O S D E V I O L E N C I A F A M I L I A R E N N N A E N L O S C E M

13

20. Número de casos registrados de violencia sexual por los CEM

El número de casos registrados de

violencia sexual en NNA de 0 a 17

años de edad en los CEM pasó de

140 en 2014 a 452 en 2019.

Entre los años 2018 (292) y 2019

(452), este porcentaje se incrementó

en 54.8%.

24 3017 18 21

4

25 1930

59

1

94

3117

31 31

AYA

BA

CA

CH

ULU

CA

NA

S

DE

FAM

ILIA

PU

RA

EL O

BR

ERO

HU

AN

CA

BA

MB

A

LA H

UA

CA

LA U

NIÓ

N

NU

EVA

SU

LLA

NA

PA

ITA

PIU

RA

RU

RA

LTA

MB

OG

RA

ND

E

SAN

TA J

ULI

A

SEC

HU

RA

SEC

TOR

IAL

AYA

BA

CA

SULL

AN

A

TALA

RA

MIMP

19. Número de casos registrados de violencia familiar en los CEM-2019

24 3017 18 21

425 19

30

59

1

94

3117

31 31

AYA

BA

CA

CH

ULU

CA

NA

S

DE

FAM

ILIA

PU

RA

EL O

BR

ERO

HU

AN

CA

BA

MB

A

LA H

UA

CA

LA U

NIÓ

N

NU

EVA

SU

LLA

NA

PA

ITA

PIU

RA

RU

RA

LTA

MB

OG

RA

ND

E

SAN

TA J

ULI

A

SEC

HU

RA

SEC

TOR

IAL

AYA

BA

CA

SULL

AN

A

TALA

RA

MIMP

20. Número de casos registrados de violencia sexual en los CEM-2019

140 166 191 167

292

452

2014 2015 2016 2017 2018 2019

MIMP

2 0 . N Ú M E R O D E C A S O S R E G I S T R A D O S D E V I O L E N C I A S E X U A L E N L O S C E M

14

SITUACIÓN DE NNA CON COVID EN PIURA

Niñas, niños y adolescentes infectados con Covid 19 Según el Ministerio de Salud, a la fecha en el departamento de Piura el número de niñas, niños y

adolescentes infectados con covid fueron 1 905. La provincia con mayor número de NNA infectados

de Covid ha sido Piura con 890, seguido de Sullana (469).

En el departamento de La Libertad el grupo etario con más infectados fue el de 12 a 17 (872), seguido

del grupo de 0 a 5 años (561).

En el rango de edades de 0 a 5 años, la provincia con mayor número de infectados fue Piura (258),

seguido de Sullana (153). En el rango de edades de 6 a 11 años la provincia con mayor número de

infectados fue también la provincia de Piura (244), seguido de Sullana (102). De los adolescentes de

12 a 17 años de edad, Piura sigue siendo la provincia con mayor número de infectados (388) seguido

de Sullana (214).

Provincia 0-5 años 6-11 años 12-17 años Total

Ayabaca 10 7 29 46

Huancabamba 1 5 10 16

Morropón 12 6 20 38

Paita 47 39 98 184

Piura 258 244 388 890

Sechura 19 8 12 39

Sullana 153 102 214 469

Talara 9 12 28 49

En investigación 52 49 73 174

TOTAL 561 472 872 1905