Plan Salud II 15

download Plan Salud II 15

of 15

Transcript of Plan Salud II 15

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    1/15

    2014 Ao De Los tratados de Teoloyucan

    ZONA ESCOLAR ! 0"0

    ESC#ELA $RE$ARATOR%A O&%C%AL ANE'A A LA NOR(AL DE C)ALCO

    $LAN DE SAL#D %NTE!RAL DEL ADOLESCENTE %%

    *ES$ERT%NO

    DATOS DE IDENTIFICACIN

    MISIN INSTITUCIONALVISIN INSTITUCIONAL

    PROPSITO INSTITUCION

    PREPARAR BACHILLERES CON UNA SLIDA CULTURA

    CIENTFICO - HUMANSTICA EN EL MBITO NACIONAL Y

    UNIVERSAL, FOMENTANDO EL DESARROLLO DE UN

    PENSAMIENTO CRTICO, CON MIRAS A LA PARTICIPACIN

    ACTIVA EN LA PROBLEMTICA SOCIAL, CAPAZ DE ATENDER

    LAS DEMANDAS ACTUALES Y FUTURAS DEL MEDIO EN EL QUE

    SE DESENVUELVEN

    SOMOS UNA ESCUELA PBLICA COMPROMETIDA EN LA FORMACIN

    DE BACHILLERES DE ALTO NIVEL ACADMICO, SOCIAL Y DE

    VALORES, BASADA EN UN SISTEMA DE COMPETENCIAS

    EDUCATIVAS CON AMPLIAS POSIBILIDADES DE INGRESAR A

    INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIOR

    PROPORCIONAR EL SERVICIO EDUCATIVO Q

    PREPARATORIA OFICIAL ANE!A A LA NORMA

    MEDIANTE EL DESARROLLO Y FORTALE

    COMPETENCIAS Y HABILIDADES DEL PENSAMIE

    DE LA E"ECUCIN DE PLANES Y PROGRAM

    DERIVADOS DE LA REFORMA INTEGRAL DE EDU

    SUPERIOR DEL ESTADO DE M!ICO

    CAMPO DISCIPLINAR NOMBRES DE DOCENTES QUE IMPARTEN LA MATERIA GRADO: GRUPO

    Prof.: Javier Jurez ReyesProf.: Ricardo Oriz !er""dezProfa.: #ir$i"ia #e%asco Pe&a%oza

    I' II' I##es(eri"o

    MACRORETCULA MESORETCULA MICRORETCULA

    4. Ciencias Naturales y Experimentales SEGUNDO

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    2/15

    #N%DAD 1

    ASERT%*%DAD + E($AT,A

    1.1 CONDUCTA ASERTIVA Y EMPATIA

    1.2 IMPORTANCIA DE LAS ACTITUDESEMPTICAS Y ASERTIVAS

    1.3 ASUMIR LA RESPONSABILIDAD YCONSECUENCIAS DE SUS ACCIONES.

    1.1 CONDUCTA ASERTIVA Y EMPATIA

    1.1.1 Co!"#$o %" "'$' '*"+$,-,%'1.1.2 C'+'!$"+*$,!'* %" ' "'$' '1.2 IMPORTANCIA DE LAS ACTITUDESY ASERTIVAS1.2.1 Co&/,!'!,0 "$,!' '*"+$,-

    1.3 ASUMIR LA RESPONSABILIDAD YCONSECUENCIAS DE US ACCIONES1.3.1 ANLISIS DE PROBLEMTICAS ASEMPTICAS.

    CATEGORAS COMPETENCIA GENERICA ATRIBUTOS

    6.2 Mantiene una actitud respetuosa hacia la int

    1. El alumno se autodetermina y cuida de s 1.1 Se conoce y valora a s mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

    1.1.1 Enfrenta las dificultades que se le present

    1.2 Es sensible al arte y participa en la apreciacin e interpretacin de sus expresiones en distintos gneros.

    1.3 El ige y practica esti los de vida saludables . 1 .2.1 Valora el arte como manifestac in de la b

    2.1 Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilizacin de medios, cdigos y herra

    1.3.1 Reconoce la actividad fsica como un medi

    3.2 Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera 2. Se expresa y se comunica

    2.1.1 Expresa ideas y conceptos mediante repre

    3.2 Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera

    4.1 Aprende por iniciativa e inters propio a lo largo de la vida3. Piensa crtica y reflexivamente

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    3/15

    5.1 Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 3.1.1 Sigue instrucciones y procedimientos de m

    3.2.1 Elige las fuentes de informacin ms relev

    6.1 Participa con una conciencia cvica y tica en la vida de su comunidad, regin, Mxico y el mundo

    4. Aprende de forma autnoma

    6.2 Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversisdad de creencias, valores, ideas y prcticas sociales

    4.1.1 Define metas y da seguimiento a sus proce5. Trabaja en forma colaborativa

    5.1.1 Propone maneras de solucionar un problem6. Participa con responsabilidad en la sociedad

    INSTRUMENT ESTRATEGIAS

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    4/15

    CUADRANTES

    NIVEL DEDESEMPEO

    ESTRATGIADIDCTICA

    METODOLOGA

    ACTIVIDADES DURACININSTRUMENT

    OS DEEVALUACIN

    ESTRATEGIASDE

    EVALUACINR

    Producci)" de u"esce"ario didcicoco"sidera"do e%a*+ie"e*oivacio"a%' v,a %a$esi)" de(re$u"as de

    i"er-s e" e%esudia"e y %aco"srucci)" deesrucuras

    err/uica or+o%es dee0(a"si)"

    EXPOSITIVAS

    ESTUDIODIRIGIDO

    GRUPALES

    INTERROGATIVAS

    OTRASTCNICAS

    APLICACIN DEL E4AMENDIAGNSTICO

    G""+'+ / &o&"$o %"+"5"6,0 !o "!$/+' !o"!$,-'%" $"6$o 7C'+$' ' / '$"$'%"*!oo!,%o8. (" %o!"$""$+"9'+ ' !'%' '/&o %,!o&'$"+,' " ;o$o!o#,'*).1) So,!,$'+ ' o*"*$/%,'$"* */

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    5/15

    MACRORETCULA MESORETCULA MICRORETCULA

    3NIDAD 4

    SE53RIDAD 6 RIES5O4.7 CONCEPT3A8I9ACIN

    4.4 C38T3RA DE PROTECCIN CI#I8

    4. ;ANEJO DE RIES5O

    4.7 CONCEPT3A8I9ACIN

    4.7.7 DEFINIR RIES5O' SE53RIDAD 6 PE8I5RO

    4.4 C38T3RA DE PROTECCIN CI#I84.4.7

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    6/15

    Producci)" deu" esce"ariodidcicoco"sidera"do e%a*+ie"e*oivacio"a%'v,a %a $esi)" de(re$u"as de

    i"er-s e" e%esudia"e y %aco"srucci)" deesrucuras

    err/uica or+o%es dee0(a"si)"

    EXPOSITIVAS

    ESTUDIODIRIGIDO

    GRUPALES

    INTERROGATIVAS

    OTRASTCNICAS

    se$uridad y ries$o

    4.7 co"ce(ua%izaci)"

    I"vesi$aci)" e" i"er"e de %as difere"esi"siucio"es /ue (resa" ayuda e" caso de ries$osco*o i"ce"dios e*+%ores' eru(ci)" vo%c"ica'ava%a"c?as' i"u"dacio"es' afeccio"es $ri(a%es y*edidas /ue se o*a"' esados de e*er$e"cia e"caso de asa%os e" %u$ares (2+icos.

    DURACINDEL TEMA

    Fecha de

    inicio:

    Fecha det!"ino:

    12s/ueda'ide"ificaci)" y

    eva%uaci)" dei"for*aci)"e%ecr)"ica'docu*e"aci)"+i+%io$rfica yco"srucci)" deu"a esrae$iade i"da$aci)"

    .

    EXPOSITIVAS

    ESTUDIODIRIGIDO

    GRUPALES

    INTERROGATIVAS

    OTRAS

    4.7.7 Defi"ir ries$o' se$uridad y (e%i$ro

    P!e%enta )a% #$ente% de in#o!"aci&n

    a'!o'iada% 'a!a )a inda/aci&n34i4)io/!a#,a5 ci4e!/!a+a6

    Anota en %$ c$ade!no )a% !e#e!encia%4i4)io/!7+ca%Con%$)ta )a% %i/$iente% #$ente%htt':00e%.2i8i'edia.o!/02i8i0Pe)i/!ohtt':00e%.2i8i'edia.o!/02i8i0Rie%/ohtt':00e%.2i8i'edia.o!/02i8i0Accidente%#e'a#e".o!/.-e090En#e!"e!ia0cont!o)de%i/no%-ita)e%.'d#

    htt':00222.n)".nih./o-0"ed)ine')$%0%'ani%h0enc(0a!tic)e0;;?.ht"htt':00e%.2i8i4oo8%.o!/02i8i0A%i%tenciaS

    DURACIN

    DEL TEMA

    Fecha deinicio:

    Fecha det!"ino:

    Mesa redonda

    Elija un elemento.

    Nivel Conociniento/Recuerdo: Recordar informacinExposicin Apunte Portafolios Lista de

    Interrogatorio200 min

    Estudio dirigido

    Cuadro sinptico

    Lluvia de ideas

    Nivel de Metacognicin: Establece metas y toma de decisiones acerca de la informacinLluvia de ideasConferencia

    Mtodo de casos Rubricas

    100 minExposicin con preguntas

    Estudio dirigido

    Nivel de Comprensin: Identificar detalles de informacin importantesCiber sesinDiscusin en pequeos grupos

    DemostracinPortafolios Lista de

    100 min

    Exposicin con preguntasInvestigacin documental

    Debate

    Cuadro sinptico

    Nivel de Conciencia del Ser: Son actitudes, creencias y sentimientos que determinan la motivacin individual para completar las tareasDemostracinExposicin con preguntas

    Peridico Mural Solucin de problemas Rubricas

    100 min

    Tcnica heurstica UVE

    http://es.wikipedia.org/wiki/Peligrohttp://es.wikipedia.org/wiki/Riesgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Accidenteshttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002341.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002341.htmhttp://es.wikibooks.org/wiki/Asistencia_Sanitaria_Inmediatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Riesgohttp://es.wikipedia.org/wiki/Accidenteshttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002341.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002341.htmhttp://es.wikibooks.org/wiki/Asistencia_Sanitaria_Inmediatahttp://es.wikipedia.org/wiki/Peligro
  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    7/15

    TCNICAS anita!iaIn"ediatahtt':00222.conoci"iento%2e4.net0@i'0a!tic)e?B.ht")

    Arre$%o afue"es dei"for*aci)"' y

    erar/uizar %osdaos a %ae*ica(%a"eada.Docu*e"aci)"y $e"eraci)" dearre$%os dedaos yrefere"es.

    EXPOSITIVAS

    ESTUDIODIRIGIDO

    GRUPALES

    4.4 cu%ura de (roecci)" civi%

    I"vesi$aci)" e" i"er"e de %as difere"esi"siucio"es /ue (resa" ayuda e" caso dee*+%ores' eru(ci)" vo%c"ica' ava%a"c?as.

    DURACINDEL TEMA

    Fecha deinicio:

    Fecha det!"ino:

    Panel

    Mapa conceptual

    Interrogatorio

    Mapa conceptual

    Nivel de Anlisis: Utilizar lo aprendido en la creacion de nuevos conocimientos y aplicarloSesin de lecturaDemostracin

    Solucin de problemasLista de

    100 min

    Estudio de casos

    Discusin en pequeos grupos

    http://es.wikibooks.org/wiki/Asistencia_Sanitaria_Inmediatahttp://www.conocimientosweb.net/zip/article1965.htmlhttp://www.conocimientosweb.net/zip/article1965.htmlhttp://es.wikibooks.org/wiki/Asistencia_Sanitaria_Inmediatahttp://www.conocimientosweb.net/zip/article1965.htmlhttp://www.conocimientosweb.net/zip/article1965.html
  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    8/15

    Co"srucci)" deesrae$ias dereso%uci)" de(ro+%e*as deacuerdo a %osarre$%osesa+%ecidos y%os refere"ese)ricos y

    *eodo%)$icosres(ecivos

    EXPOSITIVAS

    ESTUDIODIRIGIDO

    GRUPALES

    INTERROGATIVAS

    OTRASTCNICAS

    4.4.7 @

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    9/15

    For*u%ar %are(uesa y$e"erar e%re(ore oe0(osici)" ora%o escria

    EXPOSITIVAS

    ESTUDIODIRIGIDO

    GRUPALES

    INTERROGATIVAS

    4..7 e0orsi)"' secuesro' (erdida de o+eos' asa%o' ro+o' vio%aci)"

    Re%'onde a )a% '!e/$nta% e%ta4)ecida%en e) '!i"e! ( %e/$ndo c$ad!anteE)a4o!a %$ !e'o!te ( )o e1'one ante %$%co"'ae!o% de )a in%tit$ci&n ed$cati-a

    DURACINDEL TEMA

    Fecha deinicio:

    Fecha det!"ino:

    Exposicin con preguntas

    Nivel de Conciencia del Ser: Son actitudes, creencias y sentimientos que determinan la motivacin individual para completar las tareasDemostracin

    Peridico Mural Solucin de problemasLista de

    100 min

    Tcnica heurstica UVE

    Panel

    Interrogatorio

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    10/15

    MACRORETCULA MESORETCULA MICRORETCULA

    3NIDAD III

    PRI;EROS A3>I8IOS

    .7 O1JETI#O E I;POANCIA DE 8OS PRI;EROSA3>I8IOS

    .4 SI5NOS #I TA8ES

    . CO;O ATENDER CASOS DE E;ER5ENCIA

    .B TNICAS DE PRI;EROS A3>I8IOS

    .7.7 ;ATERIA8ES 1ASICOS DE8 1OTI

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    11/15

    CUADRANTES

    NIVEL DEDESEMPEO

    ESTRATGIADIDCTICA

    METODOLOGA

    ACTIVIDADESDURACI

    N

    INSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    ESTRATEGIAS DE

    EVALUACIN

    Producci)" de u"esce"ariodidcicoco"sidera"do e%a*+ie"e*oivacio"a%' v,a%a $esi)" de(re$u"as dei"er-s e" e%

    esudia"e y %aco"srucci)" deesrucuras

    err/uica or+o%es dee0(a"si)"

    EXPOSITIVAS

    ESTUDIODIRIGIDO

    GRUPALES

    INTERROGATIVAS

    OTRASTCNICAS

    PRI;EROS A3>I8IOS

    .7 O1JETI#OS EI;PORTANCIA DE 8OSPRI;EROS A3>I8IOS

    Rea)i@a! '!e/$nta% dean7)i%i% ( !ee1i&nta)e% co"o:

    ?.HC$7) e% )a $ti)idadde tene! $n 4oti*$,nen ca%a

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    12/15

    REERENCIAS BIBLIOGRICAS: REERENCIAS DE INTERNET:LECTURASADICIONAL

    ES:

    PROYECTOSADICIONALES:

    EC

    GISPERT. Ca!)o%. P!i"e!o% a$1i)io%. Medicina Fa"i)ia!.Ocano.FIGASFIDA. K. e!tha. Ciencia% de )a Sa)$d. Mac/!a2hi)). M1ico5

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    13/15

    E!,!o#"%,' %" ' P*,!oo9'. Ocano. E%'aa.DVD D,*!o-"+ C'". G!an Encic)o'edia de)C$e!'o K$"ano. E%'a%a.

    Cha)co5 E%tado de M1ico a ? de A/o%to d

    OSERVACIONES:

    PLAN DE U.A.C. : SALUD INTEGRAL DEL ASOLESCENTE II

    DOCENTES

    PROF "AVIER "UAREZ REYESCATEDRTICO

    REVIS

    PROFRA. MA. LINA SALAAR SOLS

    SUBDIRECTORA ESCOLAR

    AUTORI

    MTRO. CARLOS VILLALPANDO

    LVARE

    DIRECTOR ESCOLAR

    Vo. o.

    MTRA. MARA DE LOS NGE

    FERNNDE ROAS

    SUPERVISORA DE LA HON

    Exposicin con preguntas

    Mapa conceptual

    Nivel de Utilizacin: Aplicar el conocimiento en situaciones especificasHistorietaConferencia

    Mtodo de casos Rubricas

    200 min

    Investigacin testimonial y objetiva

    Mesa redonda

    Interrogatorio

    Nivel de Metacognicin: Establece metas y toma de decisiones acerca de la informacinLluvia de ideasConferencia

    Soluc in de problemas Rubricas

    200 min

    Estudio dirigido

    Discusin en pequeos grupos

    Exposicin con preguntas

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    14/15

    PROF RICARDO ORTIZ HERNANDEZ CATEDRTICO

    PROFRA.VIRGINIA VELASCO PEWALOA CATEDRTICA

    Cuadro sinptico

    Nivel de Conciencia del Ser: Son actitudes, creencias y sentimientos que determinan la motivacin individual para completar las tareasDemostracin

    Peridico Mural Solucin de problemas Lista de cotejo

    200 min

    Tcnica heurstica UVE

    Panel

    Interrogatorio

    Mapa conceptual

  • 7/26/2019 Plan Salud II 15

    15/15