PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al...

53
PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018 INICIATIVAS E INVERSIONES DESARROLLO TERRITORIO SECANO MAULE SUR COMUNAS DE CAUQUENES, CHANCO, PELLUHUE Y EMPREDRADO REGION DEL MAULE. Programa Especial de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas Diciembre 2015

Transcript of PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al...

Page 1: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018

INICIATIVAS E INVERSIONES

DESARROLLO TERRITORIO SECANO MAULE SUR COMUNAS DE CAUQUENES, CHANCO, PELLUHUE Y EMPREDRADO

REGION DEL MAULE.

Programa Especial de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas Diciembre 2015

Page 2: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 1

Tabla de contenido PRESENTACIÓN .....................................................................................................................................................................3 EL TERRITORIO Y SU GENTE ..............................................................................................................................................4

LOCALIZACIÓN ..................................................................................................................................................................5 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTUALES ..........................................................................................6 RECURSOS DEL TERRITORIO Y CAPACIDADES DE SU GENTE ..............................................................................7 OPORTUNIDADES DE DESARROLLO ............................................................................................................................8 SITUACIONES DE REZAGO QUE DIFICULTAN SU DESARROLLO ........................................................................ 10

Cobertura de agua potable ....................................................................................................................................... 11 Analfabetismo y escolaridad .................................................................................................................................... 11 Red de caminos .......................................................................................................................................................... 11 Calidad de la vivienda................................................................................................................................................ 12 Conectividad digital ................................................................................................................................................... 12

EL PROCESO DE ................................................................................................................................................................. 14 CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN 2016-2018 ............................................................................................. 14

PROPÓSITOS DEL PROCESO ...................................................................................................................................... 15 EL PROCESO PARTICIPATIVO QUE SE HA VENIDO REALIZANDO ...................................................................... 16

TIPOS DE PROYECTOS E INVERSIONES 2016-2018..................................................................................................... 18 EN FUNCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL TERRITORIO .................................................................................. 18

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA ............................................................................................................................. 19 VISIÓN COMPARTIDA DE DESARROLLO Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONCORDADOS .......................... 20 BRECHAS PRIORIZADAS Y PRINCIPALES TIPOS DE INICIATIVAS 2016-2018 ................................................... 22 CONTEMPLADAS PARA SUPERARLAS O REDUCIRLAS ....................................................................................... 22 EJEMPLOS DE PROYECTOS RELEVANTES POR ÁMBITOS ESTRATÉGICOS DE INTERVENCIÓN 2016-2018 ........................................................................................................................................................................................... 24

DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE: BERRIES .................................................................................. 24 DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE: VITIVINÍCOLA .......................................................................... 24 DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE: TURISMO ................................................................................. 24 DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE: BORDE COSTERO ................................................................. 24 CAPITAL HUMANO Y SOCIAL .................................................................................................................................. 25 RECURSOS HÍDRICOS .............................................................................................................................................. 25

Page 3: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 2

CONECTIVIDAD FÍSICA Y DIGITAL ......................................................................................................................... 25 HABITABILIDAD ......................................................................................................................................................... 25

ANEXOS ................................................................................................................................................................................ 26 ANEXO 1 ................................................................................................................................................................................ 27

OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DE RESULTADO PLAN 2016-2018............................................................. 27 ANEXO 2 ................................................................................................................................................................................ 35

CARTERA DE INICIATIVAS Y PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO FONDO DE CONVERGENCIA 35 CARTERA DE INICIATIVAS Y PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO PROYECTOS SECTORIALES 44

Page 4: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 3

PRESENTACIÓN Los actores y agentes de desarrollo, privados, sociales y públicos del Territorio Secano Maule Sur, de la Región del Maule; han concordado su Plan de Iniciativas e Inversiones 2016-2018, a través de un amplio proceso de construcción participativa de acuerdos de desarrollo propio, basado en la aplicación y expansión de las capacidades de sus trabajadores/as, emprendedores/as, cultores/as y creadores/as, al uso sustentable de los recursos del territorio para el aprovechamiento de sus oportunidades de modo competitivo y sostenible. Dicho proceso, iniciado preliminarmente con el Territorio en julio de 2014 con la formulación de un primer plan operativo anual (2015), fue ampliado, profundizado y proyectado durante 2015, para llegar a concordar el presente Plan 2016-2018. El presente documento refleja el proceso de reconocimiento colectivo de los recursos y capacidades del territorio para superar condiciones de rezago que limitan su desarrollo, de construcción de acuerdos sobre objetivos y estrategias comunes para abordar dichas condiciones o brechas y aprovechar las oportunidades comunes, y de compromisos asumidos para la realización de iniciativas e inversiones que contribuyan a ello durante el período 2016-2018. La cartera de iniciativas, proyectos e inversiones que implican recursos públicos o decisiones de asignación de recursos públicos, que se incluye en el presente documento; concordada participativa y progresivamente a través de las mesas público-privado-comunitarias temáticas y territorial, y discutida y afinada con el Intendente y demás autoridades regionales a través de la Mesa Técnica Regional; es la que se propone para que sea aprobada por el Gobierno Regional del Maule, en el uso de las facultades que, en el marco del Programa de Gestión Territorial para Zonas de Rezago, son de su competencia.

Page 5: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 4

EL TERRITORIO Y SU GENTE

Page 6: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 5

LOCALIZACIÓN

El territorio del Maule Sur se encuentra ubicado al Sur Oeste de la región del Maule y se compone de 4 comunas: Cauquenes, Chanco, Pelluhue y Empedrado, las se ubican en la zona sur oeste de la región del Maule. Limita al norte con las comunas Constitución y San Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío. En el Maule Sur nos encontramos con un espacio compuesto de belleza natural, historia, cultura y patrimonio, que se extiende por alrededor de 3.682 km2, donde se emplazan sus cuatro comunas, eminentemente rurales, las que son habitadas, construidas y cultivadas por una población de 64.513 habitantes.

Page 7: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 6

PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONÓMICAS ACTUALES El territorio presenta una composición del tejido empresarial formal que se constituye con alrededor de 3.994 empresas con ventas aproximadas de 5.852.292 de UF en el año 2013. Una de sus principales características es la baja formalización, principalmente en el ámbito turístico y agroalimentario.

NÚMERO DE EMPRESAS Y SUS VENTAS, POR ACTIVIDAD ECONÓMICA

Fuente: Servicio de Impuestos Internos 2013.

RUBRO NUMERO DE EMPRESAS VENTAS EN UFCOMERCIO AL POR MAYOR Y MENOR, REP. VEH.AUTOMOTORES/ENS 1.516 2.255.781 AGRICULTURA, GANADERIA, CAZA Y SILVICULTURA 1.060 1.364.335 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS NO METALICAS 294 834.792 TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO Y COMUNICACIONES 282 464.211 CONSTRUCCION 190 368.999 HOTELES Y RESTAURANTES 189 138.817 ACTIVIDADES INMOBILIARIAS, EMPRESARIALES Y DE ALQUILER 123 135.300 OTRAS ACTIVIDADES DE SERVICIOS COMUNITARIAS, SOCIALES Y 123 27.126 INDUSTRIAS MANUFACTURERAS METALICAS 64 40.553 EXPLOTACION DE MINAS Y CANTERAS 52 161.849 SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD 27 26.909 PESCA 21 2.653 INTERMEDIACION FINANCIERA 16 - ENSEÑANZA 16 30.967 SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD, GAS Y AGUA 13 - ADM. PUBLICA Y DEFENSA, PLANES DE SEG. SOCIAL AFILIACIO 5 - CONSEJO DE ADMINISTRACION DE EDIFICIOS Y CONDOMINIOS 3 - TOTAL 3.994 5.852.292

Page 8: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 7

RECURSOS DEL TERRITORIO Y CAPACIDADES DE SU GENTE El potencial de desarrollo propio, o “endógeno” del Territorio, se basa en las capacidades de su Gente para el uso sustentable de sus recursos, los propios y los del Territorio, para el aprovechamiento sostenible de las oportunidades que identifican y deciden desarrollar. Los principales recursos y capacidades del territorio que los actores del territorio pueden movilizar para el aprovechamiento de sus oportunidades de desarrollo, son los siguientes:

RECURSOS DEL TERRITORIO CAPACIDADES DE SU GENTE

1. Condiciones agroclimáticas favorables para generar energía renovable, como la energía solar.

2. Condiciones Edafoclimáticas favorables para el cultivo de vides, berries y otros cultivos no tradicionales (macadamia, pecano, marionberries, uchuba)

3. Cerca del 50% de las reservas nacionales de la Región del Maule, y 8,16% de las reservas naturales del país reconocidas por SNASPE.

4. Áreas de protección de recursos patrimoniales culturales como monumentos históricos, zonas típicas, e inmuebles de conservación histórica.

5. Bajos niveles relativos de contaminación industrial, y en sus afluentes de agua.

6. Atractivos y algunos productos turísticos asociados al descanso, naturaleza, áreas protegidas y playas, ruralidad, gastronomía y enología.

7. Territorio seguro y con bajos índices de delincuencia.

1. Capacidad de resiliencia antes diversos sucesos catastróficos, que se ha expresado tales como terremotos 27 F y Tsunamis y que puede capitalizarse en procesos de participación y trabajo conjunto.

2. Los/as productores/as agrícolas poseen un alto grado de conocimiento y vocación por la actividad que realizan.

3. Alta disposición de la sociedad civil a articularse con diversos procesos participativos y organizacionales; tales como programas nacionales tales como el Chile Emprende, Prorrurtal o en redes y cadenas de valor productivo o comercial.

4. Interés de las mujeres por participar en la dirección de organizaciones sociales.

5. Incipiente desarrollo y profesionalización de nuevas actividades económico-productivas de mayor valor agregado, o de agregación de valor a la producción local, con creciente valor añadido de buenas prácticas de sustentabilidad, como en el caso delas áreas de berries y Turismo.

Page 9: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 8

ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS DEL TERRITORIO

ÁREA

UBICACIÓN CARACTERÍSTICAS EQUIPAMIENTO

RESERVA NACIONAL FEDERICO ALBERT FAUPP

Ubicada a medio kilómetro de Chanco.

Este patrimonio silvestre de Chile posee una superficie de 145 hás. de bosque compuesto principalmente por eucaliptus, pinos, cipreses, alcornoques y aromos. La Reserva presenta gran interés científico ya que es el resultado de las plantaciones efectuadas a fines del siglo pasado por el doctor alemán Federico Albert, para detener el avance de las dunas que estaban cubriendo extensos terrenos agrícolas y amenazaban con sepultar el pueblo.

Centro de Visitantes - maquetas y leyendas alusivas a la reserva - senderos de excursión - juegos infantiles - zonas para realizar picnic - sitios de camping.

RESERVA NACIONAL LOS RUILES

Ubicada a 29 kms. al suroeste de Cauquenes, en el camino entre Cauquenes y Chanco por ruta asfaltada, una parte de la reserva se encuentra en la comuna de Chanco y otra en la comuna de Empedrado.

Abarca una superficie de 45 hás. , su altitud varía entre los 275 y 400 m.s.n.m.. Su objetivo principal es la protección del Raulí, árbol en peligro de extinción) que crece en forma natural solo en pequeños sectores costeros de esta región del mundo, posee un bosque nativo rico en especies arbóreas tales como coigüe, hualo, canelo, pitao, avellano, copihue, fiunque, pelú, tineo, taique y protección de las especies de fauna, principalmente aves, como el pato correntino, lechuza blanca, tucúquere, queltehue y loica, entre otras.

Sendero de trekking - sitios para picnic - senderos de paseo ideados para observar en detalle la gran variedad de flora nativa existente.

RESERVA NACIONAL LOS QUEULES

La unidad Los Queules en la comuna de Pelluhue a 71 kms. al oeste de Cauquenes. Los primeros 50 kms. son asfaltados hasta Curanipe y los siguientes 21 kms., hasta el sector de Tregualemu, son de tierra. Posee una superficie de 147,3 hás. y una altitud de 180 m.s.n.m.

Fue creada el 14 de marzo de 1995, La presencia de especies con problemas de conservación le otorga a la reserva una gran importancia para la preservación de ellas, como el queule (Gomortega keule), pitao (Pitavia punctata) y michay rojo (Berberidopsis corallina), especies en peligro de extinción. De las especies de fauna se destacan el pitío, el chuncho, el chingue, el quique, el pudú y el picaflor. En lo que a flora se refiere, se encuentran también el michay, el copihue, el arrayán, el maqui, el boldo y el quillay, en cuanto a la fauna, las aves son las que tiene mayor representación, encontrándose el pitío, perdiz, aguilucho, cernícalo, peuco, zorzal, loica, chercán, tórtola, diucón y cachudito.

Cuenta con una guardería ubicada al ingreso de la unidad. No posee equipamiento para picnic.

AREA SILVESTRE CIÉNAGAS DE NAME

A 37 kilómetros al norte de la ciudad de Cauquenes se encuentra el humedal de agua dulce denominado Ciénagas de Name

Cuenta con una superficie que bordea las 200 hás, que se desagregan en 61 hás. de espejo de agua y 132 hás. de pantano de totoral. Su alimentación es del tipo denominado afloramiento subterráneo y pluvial esporádico. En este humedal conviven 74 especies de avifauna (cisnes de cuello negro, coipos, patos silvestres, taguas, garzas, piden entre otros; además posee una amplia variedad de flora (138 especies de las cuales 76 son nativas, además de algunas variedades de ictofauna como bagres y carpas. Desde el 2008 fue declarado como santuario de la naturaleza.

OPORTUNIDADES DE DESARROLLO Las oportunidades de desarrollo del Territorio, se conforman a partir de aquellas necesidades o demandas —de Mercado, Estado o Sociedad— que los actores locales pueden satisfacer a través de la ´producción y entrega de

Page 10: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 9

bienes y servicios de calidad para ello, a partir del despliegue de sus capacidades en la puesta en valor y uso sustentable de los recursos propios y comunes del Territorio. Las principales oportunidades que los Actores de este Territorio han concordado aprovechar de ese modo, en función de su propio desarrollo, individual y común, son las siguientes:

OPORTUNIDADES DE DESARROLLO DEL TERRITORIO

1. Creciente integración territorial e intrarregional, derivada de importantes proyectos regionales de infraestructura vial, así como conexión de rutas estructurantes del Territorio con el paso Fronterizo Pehuenche; facilitan acceso a mercados regionales y nacionales, así como la llegada de potenciales clientes (turistas) desde Argentina. Ampliación/mejoramiento de estándar de ruta costera que se inaugurará en 2016, permitirá incrementar el flujo comercial y turístico desde y hacia la Región del Bio-Bio.

2. Incremento sistemático de la demanda por alimentos naturales, sanos, generados en mejores condiciones de calidad como la producción limpia u orgánica, y/o que representen valores distintivos basados en el respeto al medioambiente, los derechos laborales y comunidades locales, y/o en su identidad de origen; que puede ser atendida y abastecida con productos del Territorio con dichas características; como pueden ser los casos de los berries ya que el Territorio genera más del 23 % de las plantaciones de frutillas del país, las que son muy competitivas en calidad, inclusive para exportación, y potencialmente certificables como productos orgánicos. O el de las uvas-país, escalables como vinos-país certificables por origen territorial y por patrimonio de producción campesina, ya que en la zona se concentra cerca del 6000 hectáreas de producción vitícola, con potencial de abastecimiento nacional de estos productos, tradicionales y a la vez potencial de consumo de nichos de carácter exclusivo o gourmet.

3. Creciente interés turístico por destinos de carácter rural, y ambientalmente sustentables; para lo que el Territorio cuenta con un interesante potencial y algunos desarrollo incipientes, cuya oferta puede enriquecer a propósito de otros atributos de valor, como el poder presentarse como un destino seguro, con bajos índices de violencia; así como con artesanía en lana, loceras de Pilen actualmente tesoro humano vivo, el interés de organizaciones y municipios por desarrollar tradición, cultura y patrimonio local; y una cierta oferta gastronómica desarrollable que combina o puede combinar tradiciones e innovaciones de campo y mar, aprovechando sus recursos y prácticas tanto del mundo campesino como pesquero artesanal. El mercado principal del Territorio para este tipo de turismo es de tipo familiar, y se encuentra concentrado entre las regiones metropolitanas y las de Bio Bio.

4. Desarrollo de la oferta de servicios y productos ambientales, crecientemente demandados, tales como acuerdos de producción limpie en el caso de los berries, Vinos y Turismo; además de las áreas silvestres protegidas del Territorio RESERVA NACIONAL FEDERICO ALBERT FAUPP, RESERVA NACIONAL LOS RUILES, RESERVA NACIONAL LOS QUEULES, AREA SILVESTRE CIÉNAGAS DE NAME)

5. La construcción de un nuevo hospital de cobertura provincial en Cauquenes, con mejor dotación en infraestructura y recursos médicos, junto a la creciente formación de profesionales y técnicos de salud en la Región, junto con facilitar la provisión de especialistas en el Territorio, puede contribuir a mejorar su oferta y calidad como destino turístico, a la vez que con base en ello se pueden abrir oportunidades de desarrollar un turismo de salud para determinados segmentos específicos de población, como puede/n ser el/los de la tercera y cuarta edad

6. Emergencia de nuevas actividades productivas y culturales, que combinan tradición e innovación, con nuevos liderazgos asociados a ello; constituyen oportunidad de renovación de la franja dirigencial del Territorio, contribuyendo a través de su formación a nuevas y más amplias y avanzadas formas de participación organizacional, social y ciudadana y con ello; del Capital Social del Territorio y de su capacidad de actoría y protagonismo colectivo de su propio Desarrollo.

Page 11: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 10

SITUACIONES DE REZAGO QUE DIFICULTAN SU DESARROLLO Para avanzar en las posibilidades de aprovechar las oportunidades de desarrollo por parte de los/as habitantes, trabajadores/as, emprendedores/as y cultores/as del Territorio y sus redes, organizaciones e instituciones; se requiere abordar aquellas situaciones de rezago que les afectan y que limitan o dificultan la expansión de sus procesos de desarrollo. En comparación con la media nacional, así como con la regional; el Territorio Secano Maule Sur se encuentra con menor calificación competitiva, lo que se asocia a su mayor tasa de ruralidad y se explica, entre otros factores, a su alta tasa relativa de analfabetismo, baja escolaridad, y baja inversión e infraestructura. Entre las principales brechas que limitan su desarrollo, se han identificado y priorizado las siguientes:

Déficit de abastecimiento de agua potable rural, lo que casi triplica el 5% promedio regional.

Analfabetismo territorial, que es de un 7,2%, mientras que el de la Región es de un 5,3% y el promedio nacional de 3%. Por su parte, el número de años de escolaridad es de sólo 7,8 años; bajo los 9,1 y 10,5 promedio regional y nacional, respectivamente.

Red de caminos deficitaria. Sólo un 5% de sus caminos se encuentran pavimentados.

Conectividad telefónica y digital precaria, con un índice de 0,0205 conexiones fijas promedio por habitante del territorio en 2014, muy por bajo el promedio regional de 0,0702 y el nacional de 0.1322.

Bajo nivel de formalización en las actividades económicas básicas desarrolladas principalmente en rubros agroalimentarios y turísticos.

Precariedad en viviendas existentes, y déficit acumulado de nuevas viviendas.

Page 12: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 11

Cobertura de agua potable

De acuerdo a la encuesta Nacional SUBDERE 2011 el déficit de agua potable en el ámbito rural del Territorio es muy superior al promedio regional, mientras que en el ámbito urbano es claramente menor; según se aprecia a continuación. Déficit agua potable en la Región del Maule (2011)

COMUNA Rural Urbano

N° Viviendas Viviendas con déficit de Agua

Potable % viviendas con

déficit Agua Potable N°

Viviendas Viviendas con déficit de Agua

Potable

% viviendas con déficit Agua

Potable EMPEDRADO 471 305 64,75% 1002 2 0,19% CAUQUENES 4612 398 8,62% 12003 33 0,27% PELLUHUE 2049 282 13,76% 4774 51 1,06% CHANCO 1654 325 19,64% 1374 20 1,45% PROMEDIO TERRITORIO 26,79% 0,74% REGIÓN 119686 5961 5,0% 243726 3380 1,4%

Fuente: Plan Regional de Gobierno, Según encuesta Nacional SUBDERE 2011

Analfabetismo y escolaridad

La escolaridad promedio del territorio corresponde a 7,8 años promedio lo cual se encuentra un 1,3% por debajo del promedio regional de escolaridad y además un 2,7% por debajo del promedio nacional. La tasa de analfabetismo corresponde a un 7,2% promedio lo cual supera en un 1,9% a la tasa promedio regional y, a su vez, es más del doble de la tasa de analfabetismo nacional.

AÑOS DE ESCOLARIDAD PROMEDIO Y TASA DE ANALFABETISMO EN EL TERRITORIO AÑO 2011 COMUNA AÑOS DE ESCOLARIDAD % DE ANALFABETISMO

CAUQUENES 8,9 7,1 CHANCO 7,4 6,5 PELLUHUE 7,4 4,6 EMPEDRADO 7,6 10,7 PROMEDIO TERRITORIO 7,8 7,2 REGIÓN 9,1 5,3 PAÍS 10,5 3,0

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos obtenidos de MINEDUC 2011

Red de caminos

El territorio posee un total de 3.682 km. de caminos productivos, de los cuales solo un 5% de estos se encuentran pavimentados, que equivalen a 192 kilómetros, por tanto se evidencia una considerable brecha en relación a la mejora y desarrollo de conectividad territorial Urbana y Rural. Es importante mencionar además que una de las vías estructurantes del territorio (Ruta M–50 Cauquenes–Chanco) se encuentra en algunos tramos en muy malas condiciones, así también nos encontramos con otra de las vías estructurantes, Ruta M-80-N (Chanco – Pelluhue hasta sector Pueblo Hundido) la cual se encuentra ubicada al costado del borde costero en algunos tramos a solo 160 Mts.

Page 13: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 12

del mar, por tanto se podría considerar como una ruta con alto nivel de riesgo. Existen caminos intermedios o secundarios pavimentados que poseen rutas muy angostas, doble vía pero no poseen calzada o ciclo vía haciendo imposible o altamente riesgoso el tránsito de los habitantes de estos sectores.

RUTAS TERRITORIO COMUNA SUPERFICIE (KM2) KMS PAVIMENTADOS KMS RIPIO KMS TIERRA % CAMINOS PAVIMENTADOS

CAUQUENES 2216 102 371 331 5% CHANCO 530 31 94 73 6% PELLUHUE 371 43 56 52 12% EMPEDRADO 565 14 60 95 2% TOTAL TERRITORIO 3.682 190 581 551 5%

Fuente: Plan Regional MOP_Maule_2012 – 2021, Red De Caminos Principales

Calidad de la vivienda

Al evaluar la situación de calidad de viviendas en el territorio al año 2011 (de acuerdo a la información de Casen) se evidencia que alrededor de 5.073 viviendas en el territorio estaban en condiciones desfavorables en su estado, pero en calidad de viviendas recuperables, lo cual indica que con una solución de subsidio del Programa Protección al Patrimonio Familiar (PPPF) podrían quedar en condiciones adecuadas y lograr una condición de vivienda aceptable.

COMUNA ACEPTABLE RECUPERABLE IRRECUPERABLE

CAUQUENES 8.973,0 3.108,0 1.422,0 CHANCO 1.355,0 1.000,0 90,0 PELLUHUE 1.616,0 581,0 286,0 EMPEDRADO 840,0 384,0 24,0 TOTAL TERRITORIO 12.784,0 5.073,0 1.822,0

Conectividad digital

El territorio presenta un significativo retraso en los niveles de conectividad digital, tanto fija como móvil, así como también de alfabetización digital, lo cual se traduce en una baja capacidad de competir en los actuales mercados, tanto por el acceso de potenciales clientes, como de información relevante para la toma de decisiones y servicios del

Page 14: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 13

Estado disponibles vía web. Pese a que durante los últimos años, el número de conexiones ha ido en aumento, se sigue estando por debajo del indicador regional y nacional. SERVICIO ACCESO A INTERNET: Total de conexiones fijas promedio por habitante comuna / región / país

Comuna / Año Promedio conexiones Fijas de Acceso a Internet Año / Población 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014

Cauquenes 0,0205 0,0216 0,0250 0,0263 0,0275 Chanco 0,0060 0,0069 0,0078 0,0080 0,0084 Pelluhue 0,0009 0,0002 0,0004 0,0007 0,0009 Empedrado 0,0140 0,0160 0,0178 0,0143 0,0142 TERRITORIO 0,0155 0,0164 0,0189 0,0196 0,0205 REGIONAL 0,0464 0,0533 0,0627 0,0685 0,0702 NACIONAL 0,1031 0,1121 0,1213 0,1285 0,1322

Fuente: SUBTEL, Proyección de población al 30 de Junio (base censo 2002).

Page 15: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 14

EL PROCESO DE

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PLAN 2016-2018

Page 16: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 15

PROPÓSITOS DEL PROCESO El propósito buscado por los acuerdos territoriales impulsados hasta hoy en el Territorio se orienta principalmente a lograr encontrar salidas al desarrollo económico sustentable de sus habitantes, propiciando condiciones básicas necesarias para lograr un tejido empresarial y emprendedor articulado en torno a los rubros y actividades con mayor potencial en el territorio. Lo anterior requiere contar con infraestructura de soporte y condiciones de expansión del capital humano y social para poder asumir estas labores de manera eficiente, permitiendo así desarrollar el territorio desde su gente y su condición. Las principales oportunidades de desarrollo productivo, así como las problemáticas que para ello se presentan actualmente, fueron identificadas en un primer momento en una serie de talleres participativos (diálogos) en que se perfeccionó y validó el diagnóstico inicial, en un marco de interacción de la sociedad civil con representantes de entidades públicas. De estos diálogos, participaron alrededor de 220 dirigentes y líderes de la sociedad civil.

Producto de ello, se concordaron los primeros objetivos comunes de desarrollo, identificando para ello diversas alternativas y oportunidades de inversión; mientras se afinaba la identificación de brechas económicas, sociales y de infraestructura que se requería abordar a futuro, desde una mirada de integración y gestión territorial participativa, para un desarrollo competitivo, sustentable, sostenible e inclusivo.

Page 17: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 16

EL PROCESO PARTICIPATIVO QUE SE HA VENIDO REALIZANDO El Territorio Secano Maule Sur inicia su trabajo en el marco del Programa de Zonas Rezagadas, durante el mes de julio de 2014, en se elaboró un primer Plan Operativo 2015, a partir de un proceso participativo de diagnóstico y planificación territorial. Dichas dinámicas de planificación y gestión territorial participativa, se apoyan en un cierto Capital Social en la materia surgido de experiencias anteriores llevadas a cabo en la Región y el Territorio, como el Programa PRORURAL de Coordinación Inter-Institucional, el Programa de Mejoramiento de la Gestión / Gestión Territorial Integrada (PMG/GTI), o el Programa Maule Emprende. El proceso de planificación participativa impulsado durante el año 2014, orientado a definir el Plan Operativo 2015; se puede graficar como sigue: En forma paralela a la ejecución de la inversión 2014 —$ 500 millones destinados a financiar obras de riego y de desarrollo productivo que beneficiaron a 561 familias—, se fue ajustando el proceso de planificación 2015 y se conformaron Mesas Temáticas Público-Privadas que permitieron identificar brechas y estructurar propuestas de objetivos, los que fueron integrados en una visión territorial conjunta a través de la Mesa Territorial encabezada por los Gobernadores Provinciales concernidos. La gobernanza del proceso, se fue estructurando progresivamente, en la medida que se incorporaban y participaban más actores del Territorio o logados a él; quedando aproximadamente como sigue desde mediados de 2015:

PLAN DESARROLLO TERRITORIAL

2014 - 2015

INSTALACION DEL PROGRAMA EN LA

REGION, DESARROLLO DEL

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO DEL

TERRITORIO

DETERMINACION DE EJES DE

DESARROLLO DEL TERRITORIO

IDENTIFICACION DE BRECHAS

TERRITORIALES

CONFORMACION MESAS Y

COMISIONES TEMATICAS

LEVANTAMIENTO Y EJECUCION DE

CARTERA DE PROYECTOS

2014

PUESTA EN MARCHA DE

MESA TERRITORIAL

LEVANTAMIENTO Y VALIDACION DE

CARTERA DE PROYECTOS

2015

LA EXPERIENCIA DEL MAULE-EMPRENDE “…operó en la Región del Maule entre los años 2004 y 2010. A través de la cooperación y acuerdos público-privados generó ambientes y condiciones para potenciar, desde abajo hacia arriba, el desarrollo económico de la micro y pequeña empresa (…) Para esto se incorporaron conceptos de descentralización, participación organizada de la ciudadanía y actuación coordinada de servicios públicos y actores privados, con la finalidad de capturar y concretar más y mejores oportunidades de negocio y empleo” “Este programa permitió establecer, formalizar y proyectar un trabajo conjunto entre el sector público y el privado. . Por lo anterior (…) requirió apuestas en común entre diferentes comunas, así como compromisos políticos de trabajo conjunto.” Fuente: GORE Maule / Centro de Competitividad del Maule – Universidad de Talca (2014): “Índice de Competitividad Comunal. Región del Maule (2012-2013)”, página 234

Page 18: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 17

De este modo, durante 2015, el trabajo continuó con la priorización de problemas o brechas por abordar; así como con la identificación de las principales oportunidades a aprovechar, la definición de objetivos específicos respecto de ello, así como la identificación de alternativas y estrategias para irlos alcanzando, y las iniciativas específicas de acción, gestión, formación e inversión para su realización.

Tanto el presente Plan, como su cartera de proyectos requieren asignación pública de recursos, en este caso, de decisión regional, conforme a la normativa que aplica al Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas; es el comité regional quien se propone presentar a consideración del Gobierno Regional de Maule que a través de su Consejo Regional evalúa y da la aprobación de este.

PLAN DESARROLLO TERRITORIAL

2016-2018

IDENTIFICACION DE EJES DE TRABAJO DE

MESAS TERRITORIALES, DEFINICION DE PRIORIDADES,

PROPUESTA VISION –OBJETIVOS DE

INVERSION PLAN 2016-2018

REUNIONES CON SERVICIOS PUBLICOS

PARA ANALISIS ALTERNATIVAS DE PROYECTOS PARA DAR RESPUESTA A

REQUERIMIENTO DE MESAS

ELABORACION DE PROPUESTA PLAN DE

DESARROLLO Y CARTERA DE

PROYECTOS 2016-2018

TRABAJO CON MESAS

TERRITORIALES

ANALISIS, EVALUACION Y VALIDACION DE

PROPUESTA PLAN DE DESARROLLO 2016-

2018 MESA TECNICA TERRITORIAL

PRESENTACION PROPUESTA PLAN DE

DESARROLLO 2016-2018 A MESA

TECNICA REGIONAL

ELABORACION CARTERA DE PROYECTOS

Page 19: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 18

TIPOS DE PROYECTOS E INVERSIONES 2016-2018

EN FUNCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL TERRITORIO

Page 20: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 19

ESTRUCTURA DE LA PROPUESTA Los objetivos estratégicos del Plan 2016-2018, se estructuran en función de una misión de desarrollo del territorio, la que a la vez se ha concordado entre sus actores en vistas a una visión compartida de desarrollo construida participativamente durante el proceso. La apuesta estratégica del Plan es una de desarrollo competitivo sustentable, de bienes y servicios de calidad e innovativos con identidad territorial; basada en el uso y aprovechamiento sostenible de sus recursos a partir de la aplicación y expansión de las capacidades de sus productores/as, emprendedores/as, trabajadores/as y cultores/as. Ello se complementa con objetivos estratégicos de desarrollo del capital humano y social del Territorio, para la expansión de las capacidades de sus habitantes y sus actores en función de gestionar el tipo de desarrollo buscado. Y con objetivos de ampliación de las infraestructuras que viabilicen desarrollos productivos y mejoramiento de calidad de vida, en ámbitos como los de recursos hídricos, habitabilidad, y conectividad física y virtual.

Page 21: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 20

VISIÓN COMPARTIDA DE DESARROLLO Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS CONCORDADOS La visión/misión que los actores del Territorio han concordado en función de su propio desarrollo común, se puede sintetizar como sigue:

VISIÓN-MISIÓN DE DESARROLLO DEL TERRITORIO “Propiciar el desarrollo económico y social del territorio contando con la infraestructura de soporte adecuada que permita que los sectores productivos se consoliden y diversifiquen, contribuyendo a

un desarrollo integral ambientalmente sustentable e inclusivo.” Los objetivos estratégicos concordados en torno a dicha visión, y que a través del presente Plan se espera alcanzar; son los siguientes:

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN 2016-2018

1. Potenciar el desarrollo del capital humano y social del Territorio, mejorando las habilidades sociales de sus habitantes,

propiciando la participación activa en los procesos de desarrollo, logrando impulsar y fortalecer sus capacidades y competencias personales a nivel productivo, social y cultural, y permitir una participación en los procesos de desarrollo como actores relevantes logrando así incrementar su bienestar, competitividad y calidad de vida de sus habitantes.

2. Contribuir a un crecimiento y desarrollo económico sostenido y sustentable, conformando un territorio con producción tradicional, que avance en agregar valor a las diversas etapas del proceso productivo, con el desarrollo de una industria de mediano tamaño, que logre acercarse a los mercados nacionales, y que permita el desarrollo productivo y económico del territorio resguardando la conservación de sus recursos naturales.

3. Avanzar en el uso sustentable y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, propiciando el uso del agua de manera más eficiente, lo que permita mejorar la calidad de vida y condiciones de trabajo de los habitantes, junto a la conservación y el uso responsable de los recursos naturales y el ambiente.

4. Mejorar y ampliar la infraestructura de conectividad física y virtual, que integre a todas las comunas y sectores, logrando

conectividad expedita con la Región y el País, contribuyendo con ello al fortaleciendo el desarrollo productivo y social.

5. Mejoramiento de la habitabilidad del Territorio, tanto a nivel de vivienda y su entorno, como de espacios comunes y públicos; contribuyendo a que sus habitantes cuenten con más adecuadas condiciones de vida, trabajo, emprendimiento y re-creación, así como de identidad y arraigo.

Page 22: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 21

Page 23: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 22

BRECHAS PRIORIZADAS Y PRINCIPALES TIPOS DE INICIATIVAS 2016-2018 CONTEMPLADAS PARA SUPERARLAS O REDUCIRLAS Las brechas que a través del proceso participativo señalado fueron priorizadas por los actores del Territorio, para ser abordadas a través del Plan 2016-2018, y los principales tipos de iniciativas o proyectos concordados para contribuir a su superación o reducción, son las siguientes

BRECHAS PRIORIZADAS PRINCIPALES TIPOS DE INICIATIVAS 2016-2018 CONTEMPLADAS PARA ABORDARLAS

DESA

RROL

LO P

RODU

CTIV

O SU

STEN

TABL

E

FRUTILLAS Y BERRIES § Escasez de agua y sistemas de riego § Falta Acceso a Certificación de Productos

Orgánicos y BPA § Falta Manejo Medio ambiental en la

agricultura § Falta infraestructura de soporte a la

producción agrícola: centro de acopios, bodegas

§ Producción baja, y baja capacidad de gestión comercial.

§ Incorporar tecnología en riego § Implementación de instalaciones que mejoren normas de

higiene y condiciones laborales de los cosecheros, BPA § Incorporación de nuevas variedades de frutillas con la

finalidad de extender el período de oferta de ésta § Construcción y/o reposición de invernaderos con

policarbonato § Fondo concursable de apoyo a mejoras en los sistemas de

producción y cosecha de berries.

VITIVINÍCOLA § Bajo nivel de manejo del viñedo § Bajo valor agregado y deficiente

comercialización. § Falta de mejoramiento y mantención de

bodegas en viñas, § Carencia de uso de tecnología y sistemas de

riego para cultivos § Poca difusión de la actividad vitivinícola en el

territorio.

§ Reposición, reconstrucción y equipamiento de bodegas con identidad cultural y ambientalmente amigable

§ Programa de promoción y marketing del vino § Programa de asistencia técnica y capacitación para

Viñateros § Implementación y tecnificación de riego integral § Plan de desarrollo de fiestas típicas y desarrollo de actividad

temática anual que promueva la venta de vino embotellado del territorio.

TURISMO TERRITORIAL § Escaso registro de actividades y servicios

turísticos formalizados en el territorio. § Problemáticas medioambientales § Ofertas de actividades turísticas con sesgo

estival § Falta inversión en servicios turísticos:

mejorar calidad, preparación del personal para atender al turista, iluminación, letreros uniformes, etc.

§ Planes de reciclaje residuos plásticos, sólidos y orgánicos, instalación de puntos limpios

§ Campañas de formación e información sobre cuidado del medio ambiente

§ Puesta en valor de los atractivos, naturales y culturales e hitos históricos del territorio potenciando los destinos turísticos

§ Generar actividades temáticas en temporada no estival

BORDE COSTERO § Escasa formalización empresarial § Falta infraestructura de soporte y

equipamientos § Falta conectividad digital § Falta capacitación a productores y

comercializadores en temas como: idiomas para atender a turistas extranjeros, gastronomía y otros.

§ Implementación y/o equipamiento de mercados con el objeto de mejorar la cadena de frio, la inocuidad y manipulación de los alimentos

§ Capacitación en manipulación de alimentos y legislación pesquera

§ Diversificación de actividades productivas de borde costero § Programas piloto de actividades no extractivas.

(Gastronomía, acuicultura, cultivos, entre otros.)

Page 24: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 23

CAPITAL HUMANO Y SOCIAL

CAPI

TAL

HUMA

NO

Y SO

CIAL

§ Oferta curricular liceos e institutos técnicos no adecuada

§ Faltan programas de alfabetización § Bajo nivel de desarrollo de actividades

culturales

§ Programas para disminuir el analfabetismo § Implementación de fondos concursables de cultura § Programa de difusión de la cultura local.

REFC

URSO

S HI

DRIC

OS

§ Bajas superficies agrícolas con sistemas de riego

§ Hogares con déficit de agua para consumo § Falta de infraestructura hídrica, tranques,

APR

§ Implementación de sistemas de riego tecnificado § Desarrollo de diseño y ejecución de proyectos de agua

potable y Alcantarillado en el territorio § Apoyo a proyectos de embalses territoriales

E IN

FRAE

STRU

CTUR

AS P

ARA

EL D

ESAR

ROLL

O. INFRAESTRUCTURA Y CONECTIVIDAD

§ Déficit de caminos, especialmente rurales. § Deficiente conectividad digital: telefonía celular e

internet

§ Incremento de conectividad física y digital. § Incremento de la superficie total de caminos

pavimentados § Programa para Iluminación de sectores y localidades §

HABITABILIDAD Y MEDIO AMBIENTE § Deterioro urbano, déficit de pavimentos y

veredas § Altos niveles de carencia habitacional y

allegamiento urbano § Bajo manejo de residuos domiciliarios § Problemas de regularización de terrenos § Agregar brecha de medio ambiente § Escasa preocupación por manejo de envases

plásticos, y desechos de invernaderos.

§ Apoyo a programas de pavimentos de calles y veredas § Programas de vivienda para reducir déficit habitacional y

allegamiento urbano. § Programas asociados al manejo de residuos

domiciliarios y conciencia ambiental § Problemas de regularización de títulos de dominio

Agregar iniciativas de medio ambiente

Page 25: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 24

EJEMPLOS DE PROYECTOS RELEVANTES POR ÁMBITOS ESTRATÉGICOS DE INTERVENCIÓN 2016-2018

DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE: BERRIES NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE 1. PROGRAMA APL SECTORES BERRIES, VINOS Y TURISMO. CONSEJO DE

PRODUCCION LIMPIA 2. MEJORAMIENTO GESTIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS EN CAMPOS AGRÍCOLAS SEREMI MEDIO

AMBIENTE

DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE: VITIVINÍCOLA NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE 1. PROGRAMA DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN, REPOSICIÓN E

IMPLEMENTACION DE BODEGAS PARA VINIFICACION Y TRANSFERENCIA A PRODUCTORES VITIVINICOLAS (CAPACITACION, APOYO TECNICO Y FONDOS DE INVERSION)

INDAP

2. PROGRAMA ESPECIALIZADO DE APOYO A LA ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA A TRAVÉS LABORATORIO ENOLOGICO INIA

INIA CAUQUENES

3. GENERAR RUTA DEL VINO QUE INCLUYA VISITA A BODEGAS SUSTENTABLES, ACTIVIDADES DE DEGUSTACIÓN DE VINOS, GASTRONOMÍA TÍPICA, EN ASOCIACIÓN CON CÁMARAS DE COMERCIO Y TURISMO DEL TERRITORIO Y RESCATE PATRIMONIAL CULTURAL DE TRADICIONES GASTRONOMICAS Y VITIVINICOLAS

SERNATUR-CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE: TURISMO

NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

1. PROGRAMA DE FOMENTO A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TERRITORIALES CORFO

2. APOYO A TRAVÉS DE CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL A PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS TURÍSTICOS TERRITORIALES, BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS BERRIES, REGULARIZACION SANITARIA Y PROGRAMA DE MARKETING Y DIFUSION TURISTICA

SERCOTEC/CENTRO DES. NEGOCIOS

3. PROGRAMA PLAN PILOTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y MICROEMPRESAS DIRIGIDO POR MUJERES DE LAS ZONAS REZAGADAS DE LA REGIÓN DEL MAULE.

SEREMI ECONOMIA-SERNAM

4. IMPLEMENTACIÓN PLAN DE GESTIÓN COMUNITARIO DE EXTRACCIÓN DE RESIDUOS DE LA ZONA REZAGADA

SEREMI MEDIO AMBIENTE

DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE: BORDE COSTERO

NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

1. TRANSFERENCIA DESARROLLO LOCAL COMUNIDADES COSTERAS ZONAS REZAGADAS

SERCOTEC

2. PROGRAMAS PILOTO DE ACTIVIDADES NO EXTRACTIVAS. (GASTRONOMÍA, ACUICULTURA, CULTIVOS, ENTRE OTROS.) FAP SUBPESCA

SUBPESCA

Page 26: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 25

CAPITAL HUMANO Y SOCIAL

NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

1. PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD Y GOBERNANZA TERRITORIAL

CENTRO COMPETITIVIDAD –UNIVERSIDAD DE TALCA

2. PROGRAMA INTERNADOS PEDAGOGICOS PARA LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN RURAL.

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE

RECURSOS HÍDRICOS

NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

1. PROGRAMA PARA LA ELABORACION DE PREFACTIBILIDADES Y DISEÑO DE SISTEMAS APR

DOH/MOP

2. PROGRAMA DE FOMENTO A RIEGO (MICROEMBALSES, INFRAESTRUCTURA DE RIEGO, SISTEMAS DE CAPTACION DE RR. HIDRICOS Y SOLUCIONES HÍDRICAS INDIVIDUALES INTEGRALES (CON ERNC))

CONSEJO DE PRODUCCION LIMPIA

CONECTIVIDAD FÍSICA Y DIGITAL

NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

1. HABILITACION ZONA WI-FI SECTORES URBANO Y RURAL EN TERRITORIO REZAGADO

SEREMI TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES

2. SANEAMIENTO CARACTERIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO ZONAS REZAGADAS

SEREMI TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES

HABITABILIDAD

NOMBRE INICIATIVA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

1. PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE TÍTULOS DE DOMINIOS CON BIENES NACIONALES,

BIENES NACIONALES

2. PROGRAMA ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN Y REPOSICIÓN DE VEREDAS Y PAVIMENTOS MINVU.

MINVU

Page 27: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 26

ANEXOS

Page 28: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

ANEXO 1 OBJETIVOS, INDICADORES Y METAS DE RESULTADO PLAN 2016-2018 DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO Y SOCIAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS INDICADORES DE FOCO

LÍNEA DE BASE

META 2018 INDICADORES OPERATIVOS

META 2018 ACTIVIDADES 2016 2017 2018

Potenciar el desarrollo del Capital Humano y Social del Territorio, mejorando las habilidades sociales de sus habitantes, propiciando la participación activa en los procesos de desarrollo, logrando impulsar y fortalecer sus capacidades y competencias personales a nivel productivo, social y cultural, y permitir una participación en los procesos de desarrollo como actores relevantes logrando así incrementar su bienestar, competitividad y calidad de vida de sus habitantes.

Índice de Competitividad 1Territorial de Personas2

Índice de Competitividad 35,8

Aumentar el IC en Personas del Territorio en un 10%

Número de personas que logran alfabetizarse

Lograr que un número de 350 personas analfabetas aprueben un proceso de alfabetización

• Generar programas para incrementar la cobertura de Alfabetización de adultos en el Territorio en conjunto con MINEDUC, Universidad Católica del Maule y Municipios a través de:

• Internado Pedagógico para la Alfabetización (Fondo Convergencia-UCM).

• Alfabetización para la producción (UCM-Fondo Sectorial).

X X X

Número de personas capacitadas en materias productivas

Lograr que un número de 400 personas capacitadas en materias de fomento a actividades productivas

• Programa de capacitación SENCE en materias atingentes (servicio al cliente, alfabetización digital, entre otros.

• Programa de capacitación y apoyo enológico a los productores vinícolas (INDAP)

• Cursos de Capacitación orientados a las BPA, Reciclaje, Producción Orgánica.

• Programa de capacitación pertinente para las actividades de borde costero no extractivas.

• Capacitar a los productores en los requerimientos y procesos necesarios para la certificación de productos orgánicos.

X X X

1Índice de Competitividad Comunal, región del Maule 2012-2013, Centro de Competitividad Universidad de Talca, Gobierno Regional del Maule. 2 El ICC Personas considera los siguientes factores: Número de trabajadores capacitados, proactividad y motivación de la fuerza de trabajo, percepción y motivación de la fuerza laboral, percepción de la calidad de la atención de salud, distancia de capital comunal al hospital de referencia, satisfacción de necesidades y servicios, nivel educacional, percepción de la calidad de la enseñanza, presencia de instituciones de educación técnico profesional, resultados SIMCE PSU, Analfabetismo.

Page 29: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 28

DESARROLLO ECONÓMICO COMPETITIVO SUSTENTABLE

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INDICADORES DE FOCO

LÍNEA DE BASE META 2018 INDICADORES OPERATIVOS

META 2018 ACTIVIDADES 2016 2017 2018

Contribuir a un crecimiento y desarrollo económico sostenido y sustentable, conformando un territorio con producción tradicional, que avance en agregar valor a las diversas etapas del proceso productivo, con el desarrollo de una industria de mediano tamaño, que logre acercarse a los mercados nacionales, y que permita el desarrollo productivo y económico del territorio resguardando la conservación de sus recursos naturales.

Índice de Competitividad Territorial de Economía3

Índice de Competitividad 41,1

Aumentar el Índice de Competitividad Economía del Territorio en un 10% enfocándose en la mejora de condiciones para el desarrollo turístico, comercialización de vinos, certificación en buenas prácticas agrícolas de Berries y fomento a actividades de borde costero no extractivas.

Capacidad de alojamiento formal del territorio (Oferta de alojamiento de 1088 camas actualmente4)

• 30 empresas certificadas con sello de calidad (actualmente 2 empresas certificadas)

• 30 empresas formalizadas, sanitaria y/o patente comercial de establecimientos turísticos

• Proceso de formalización del emprendimiento turísticos del territorio (SERCOTEC, SERNATUR)

• Programa de apoyo financiero y en gestión en regularización sanitaria y habilitación de patente comercial (SEREMI SALUD)

X X X

Cantidad de nuevas cajas vecinas, transbank y cajeros automáticos en el territorio (actualmente 80 Cajas Vecinas, 317 Transbank, 10 Cajeros Automático)

• Incrementar a lo menos 8 cajas vecinas

• 32 servicios Transbank

• 1 Cajero automático

• Convenio con Banco Estado para la creación de cajas vecinas e instalación de cajero automático

• Convenio con Transbank

X X X

Numero de circuitos turísticos creados y en funcionamiento (oferta formal del servicio circuito)

A lo menos 4 circuitos turísticos desarrollados en el territorio

• Desarrollo de programa de circuitos turísticos asociado a SERNATUR, CORFO y SERCOTEC.

X X X

Programa de incentivo para la eliminación de uso de plásticos (bolsas, botellas, entre otros)

4 ordenanzas municipales que fomenten la disminución del uso del plástico y fomenten el cuidado del medio ambiente del territorio.

• Convenios con Municipios y Seremi de medio ambiente para la promoción e incentivo del uso de bolsas recicladas y la disminución del uso de bolsas y botellas plásticas.

X X X

3 ICC ECONOMIA: considera como variables el número de variaciones de stock de empresas, percepción de la calidad del empleo, Población económicamente activa, recursos destinados a fomento productivo, imagen del sector privado, espíritu emprendedor, condiciones comunales para el desarrollo de negocios, incentivos comunales para atracción y mantención de fuerza de trabajo, Ingreso promedio familiar y población en situación de pobreza. 4 SERNATUR 2015; Alojamiento Turístico

Page 30: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 29

Atractivos turísticos priorizados por la mesa territorial con señalética caminera instalada

70% de los atractivos turísticos (determinados en la Mesa de Turismo) con señalética caminera instalada

• Convenio con MOP para instalación de señalización caminera en atractivos turísticos del territorio

X X X

Número de actividades culturales masivas desarrolladas en el territorio

Desarrollo de a lo menos 12 actividades de difusión cultural

• Programa de difusión de la cultura local.

• Fondo concursable de iniciativas de difusión culturales y rescate de patrimonio territorial (Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes)

X X X

Número de empresas turísticas que promocionan los parques

60 empresarios turísticos del territorio apoyan al proceso de promoción y difusión para la visita a los parques y reservas nacionales

• Programa de apoyo a la difusión de los parques y reservas del territorio (SERNATUR)

• Proyecto de difusión y posicionamiento de los parques y reservas del territorio (CONAF)

X X X

Número de programa de incentivos al ingreso y visita de los parques

A lo menos 1 programa de incentivo tarifario aplicado a todos los parques y reservas del territorio.

• Desarrollo programa tarifario tipo pase anual que permita disminuir las tarifas de ingreso a los parques, con el sentido de incrementar las visitas. (CONAF)

• Programa de difusión de los parques y reservas nacionales. (CONAF-SERNATUR)

X X X

Número de Productores con competencias técnicas para producir, envasar y comercializar vino.

20 nuevos productores que envasan en origen y comercializan vinos

• Elaboración diagnóstico de competencias que deben cumplir los productores (PGTZR-SENCE-ENOLOGO)

• Programa de profesionalización para los viñateros vía Cursos SENCE

• Promover la organización de los vitivinicultores a través de una Asociación Gremial.

X X 1

Número de empresarios con equipamientos e infraestructura pertinente para vinificación y envasado

20 nuevos empresarios con equipamientos e infraestructura pertinente para vinificación y envasado

• Programa de apoyo a la construcción y reposición de bodegas para vinificación con identidad cultural y ambientalmente amigable (INDAP)

• Programa de apoyo a la implementación de bodegas para vinificación (equipamiento) (INDAP)

• Programa de Difusión y Marketing

X X X

Page 31: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 30

vitivinícola (CRDP, SERNATUR) • Fondo concursable para las viñas

que operen con bodegas sustentables y que vayan escalando procesos de agregación y retención de valor del vino (INDAP)

Incrementar las ventas de vino embotellado

Lograr el envasado y comercialización de 15.000 Litros de vino.

• Generar ruta del vino que incluya visita a bodegas sustentables, actividades de degustación de vinos, gastronomía típica, en asociación con cámaras de comercio y turismo del territorio (SERNATUR) para promover la venta de vino embotellado.

• Programa de marketing y promoción generación de imagen y marca. Habilitación de lugar de ventas.

• Plan de desarrollo de fiestas típicas y desarrollo de actividad temática anual que promueva la venta de vino embotellado del territorio.

X X X

Certificación sustentable Certificación en BPA

80 productores capacitados en reciclaje 60 productores con planes para implementar BPA

• Campañas de reciclaje de plásticos de frutilleros (Mulch y Cintas de Riego).

X X X

Mejora en condiciones laborales de cosecha

70 empresarios implementando mejoras en procesos de cosecha y condiciones laborales de sus cosecheros

• Fondo concursable de apoyo a mejoras en los sistemas de producción y cosecha de berries.

• Programa de apoyo a la mejora de capacidad y tecnología de frío en campos productores, comercializadoras y en unidades móviles para una adecuada conservación del producto y transporte de la fruta.

X X X

Número de acciones de exploración al borde costero para la identificación de actividades no extractivas a desarrollar.

Lograr el desarrollo de a lo menos 4 acciones de diversificación de nuevos negocios alternativos a la extracción en el borde costero del territorio.

• Programa de identificación y puesta en marcha de actividades de borde costero no extractivas, convenio INCAR-SERCOTEC.

• Poner en marcha programas piloto de actividades no extractivas. (Gastronomía, acuicultura, cultivos, entre otros.)

X X X

Page 32: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 31

Número de productores y/o comercializadores (pertenecientes a las organizaciones que desarrollen actividades de borde costero no extractivas) con competencias técnicas para mejorar la comercialización y agregar valor a sus productos.

150 Productores y/o comercializadores (pertenecientes a las organizaciones que desarrollen actividades de borde costero no extractivas)

• Programa de fomento al desarrollo de actividades de comercialización y agregación de valor en productos pesqueros y acuícolas.

X X X

Número de productores y/o comercializadores (pertenecientes a las organizaciones que desarrollen actividades de borde costero no extractivas) con equipamientos e infraestructura adecuada para el desarrollo de sus actividades de borde costero

100 empresarios acceden a equipamiento y/o infraestructura pertinente para el desarrollo de sus actividades de borde costero

• Apoyo en la incorporación de nuevas tecnologías al servicio de la conservación y mejora de las áreas de manejo

• Programas de apoyo a mejorar las condiciones de comercialización de los productores, mejoras en la cadena de frio, inocuidad y manipulación de los alimentos, agregación de valor, entre otros.

• Apoyo a la implementación y difusión de las actividades de borde costero.

• Programa Apoyo FAP PESCA

X X X

1 ICC ECONOMIA: considera como variables el número de variaciones de stock de empresas, percepción de la calidad del empleo, Población económicamente activa, recursos destinados a fomento productivo, imagen del sector privado, espíritu emprendedor, condiciones comunales para el desarrollo de negocios, incentivos comunales para atracción y mantención de fuerza de trabajo, Ingreso promedio familiar y población en situación de pobreza.

Page 33: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 32

USO SUSTENTABLE Y APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INDICADORES DE FOCO

LÍNEA DE BASE META 2018 INDICADORES

OPERATIVOS META 2018 ACTIVIDADES 2016 2017 2018

Avanzar en el uso sustentable y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, propiciando el uso del agua de manera más eficiente, lo que permita mejorar la calidad de vida y condiciones de trabajo de los habitantes, junto a la conservación y el uso responsable de los recursos naturales y el ambiente.

Superficie de riego

3.102 Has de riego5

Incrementar en un 10% la superficie de riego

Número de nuevas Has incorporadas al riego en el territorio

• 310 nuevas Has de riego en el territorio

• Desarrollar la Plataforma de monitoreo de recursos hídricos (Fondo Convergencia-UTAL)

• Estudio hidrogeológico (Fondo Convergencia-SERNAGEOMIN)

• Implementación de sistemas de riego tecnificado (Fondo Convergencia-INDAP).

X X X

Hogares con déficit de agua para consumo

1092 Hogares actualmente abastecidas con camiones aljibes6

Reducción en un 25% de los hogares abastecidas por camiones aljibes

Número de Hogares que dejan de ser abastecidas con camiones aljibes

• Número de nuevos soluciones familiares de abastecimiento de agua con proyectos APR y soluciones hídricas individuales entregadas

• Nuevos proyectos de alcantarillado.

• Inversión en Estudios, Diseños y Ejecución de nuevos proyectos APR (DOH-SUBDERE)

• Desarrollo de diseño y ejecución de proyectos de agua potable y Alcantarillado en el territorio. (DOH – SUBDERE)

• Convenio para acciones concurrentes SUBDERE que apoyen el diseño y elaboración de proyectos APR (SUBDERE).

X X X

Capacidad de embalsamiento

22 millones de M3 7

Aumentar en un 10% la capacidad de embalsamieno

N° de proyectos de embalses ejecutados y/o con diseño

1 proyecto de embalse terminado 1 proyecto de embalse aprobado para su ejecución.

• Construcción de Embalse Empedrado (MOP)

• Factibilidad y Diseño de nuevo embalse (Huedque) (MOP)

X X X

5 Fuente: Censo Agropecuario y Forestal 2007 6 Información proporcionada por los municipios del territorio 7 Boletín DGA N° 442 Febrero 2015, Información Pluviométrica, Fluviométrica, Estado de Embalses y Aguas Subterráneas

Page 34: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 33

AMPLIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE CONECTIVIDAD FÍSICA Y DIGITAL

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INDICADORES DE FOCO LÍNEA DE BASE META 2018 INDICADORES

OPERATIVOS META 2018 ACTIVIDADES 2016 2017 2018

Mejorar y ampliar la infraestructura de conectividad física y virtual, que integre a todas las comunas y sectores, logrando conectividad expedita con la Región y el País, contribuyendo con ello al fortaleciendo el desarrollo productivo y social.

Cantidad de zonas iluminadas (internet WiFi de manera gratuita) con internet

12 zonas urbanas iluminadas en el territorio8

Incrementar en un 100% las zonas iluminadas en el territorio

Cantidad de zonas iluminadas (internet WiFi de manera gratuita) con internet

Llegar a iluminar a lo menos 3 zonas por comuna incluyendo en ellas un área rural

• Programa SUBTEL para Iluminación de sectores y localidades (Fondo Convergencia-SUBTEL)

X X

Superficie total de caminos pavimentados en el territorio

190 kms de caminos pavimentos (enrolados)9

Aumentar en un 30 % caminos pavimentados en el territorio l

Superficie total de caminos pavimentados en el territorio

57 KM2 de nuevos caminos pavimentados ejecutados

• Convenio con Municipio para levantamiento de cartera de proyectos de Caminos Vecinales

• Convenio de programación cartera (MOP-Zonas Rezagadas)

X X X

Total de caminos con mejora de estándar de calidad

551 kms2 de caminos con deficiente estándar de calidad (caminos de Tierra enrolados)10

Cambio de estándar de un 25% de caminos de Tierra a Ripio o tratamiento asfaltico.

Total de caminos con mejora de estándar de calidad caminos de Tierra a Ripio o tratamiento asfaltico.

150 Kms2 de caminos con mejoras en estándar de calidad (Tierra a Ripio o tratamiento asfaltico)

• Programa especial de conservación de caminos enrolados para zonas rezagadas, (Convenio MOP–Vialidad)

X X X

Total de viajes aéreos (potencial de uso o rechazos de aterrizaje)

450 viajes aéreos (operaciones año 2014) desarrollados en el periodo 2014.11

Aumentar en 20% la capacidad de desarrollar viajes aéreos

Total de viajes aéreos (potencial de uso aeródromo)

Incremento la capacidad de uso de las pistas del Aeródromo

• Proyecto de mejoramiento del aeródromo El Boldo

X X X

8 Subtel; (WiFiGob) 9 Plan Regional MOP Maule 2012-2021; Red de Caminos Principales 10 Plan Regional MOP Maule 2012-2021; Red de Caminos Principales 11 Dirección de Aeropuerto; MOP Bío Bío

Page 35: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 34

Existe otro programa de importancia para el territorio desde el punto de vista de abordarlo en forma Sectorial, que corresponde a la necesidad de trabajar en torno a la extracción de Basura del territorio y la posibilidad de solucionar la eliminación y /o compactación de residuos. El tema anterior no posee línea base estimamos necesario que se considere como gestiones y levantamiento de proyectos a desarrollar sin determinar aun un cumplimiento especifico de META.

12 CASEN 2009; Es importante considerar que las 4 comunas del territorio fueron afectadas por el terremoto y Tsunami del 27F, lo cual debe haber modificado considerablemente los datos; no obstante no existen estadísticas actualizadas de parte de los organismos pertinentes. 13 CASEN 2011 14 Delegación Provincial SERVIU Cauquenes, Julio 2015.

MEJORAMIENTO DE LA HABITABILIDAD

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

INDICADORES DE FOCO

LÍNEA DE BASE META 2018 INDICADORES

OPERATIVOS META 2018 ACTIVIDADES 2016 2017 2018

Mejoramiento de la habitabilidad del Territorio, tanto a nivel de vivienda y su entorno, como de espacios comunes y públicos; contribuyendo a que sus habitantes cuenten con más adecuadas condiciones de vida, trabajo, emprendimiento y re-creación, así como de identidad y arraigo.

Déficit y carencia habitacional

9.51% de viviendas de calidad con Hacinamiento12 y 5073 viviendas en condición de recuperable13

Disminuir en un 1% la tasa de Hacinamiento del territorio y recuperar en un 7% las viviendas en calidad de recuperables.

Cantidad de subsidios asignados (FSV, CNT, CSR,) y PPPF

700 subsidios asignados (FSV, CNT, CSR) y PPPF

• Convenio con MINVU para incrementar cobertura Habitacional y Gestión con Municipios para la búsqueda y compra de terrenos para comités habitacionales.

X X X

• Programa de saneamiento de títulos de dominios (Fondo Convergencia-Bienes Nacionales).

X X X

• Diseño de vivienda con pertinencia Territorial. (MINVU).

X

• Gestión de incentivos a las entidades patrocinantes para trabajar con comités habitacionales del territorio (F. Convergencia).

X X X

Déficit de veredas y pavimentos urbanos.

55.000 metros cuadrados de pavimento y veredas en mal estado 14

Reponer un 20% de los pavimentos y veredas en mal estado

Superficie de pavimentos de calles y veredas mejoradas en el territorio

Mejorar las condiciones de transitabilidad vial y peatonal con 11.000 metros cuadrados de pavimentos y veredas

• Programa especial de Pavimentos participativos y veredas (MINVU).

• Gestión con Municipios para levantamiento de cartera de proyectos de pavimentos y veredas. (Zonas Rezagadas)

• Construcción y reposición de veredas.

X X X

Page 36: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 35

ANEXO 2 CARTERA DE INICIATIVAS Y PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO FONDO DE CONVERGENCIA

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO

Potenciar el desarrollo del capital humano y social del Territorio, mejorando las habilidades sociales de sus habitantes, propiciando la participación activa en los procesos de desarrollo, logrando impulsar y fortalecer sus capacidades y competencias personales a nivel productivo, social y cultural, y permitir una participación en los procesos de desarrollo como actores relevantes logrando así incrementar su bienestar, competitividad y calidad de vida de sus habitantes.

RECURSOS SOLICITADOS (M$)

N° CÓDIGO BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$)

2.016 2.017 2.018 FUENTE

FINANCIAMIENTO

TIPO PROYECTO

1 PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD Y GOBERNANZA TERRITORIAL

TERRITORIO CENTRO COMPETITIVIDAD EJECUCION 400.000 100.000 150.000 150.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

2

PROGRAMA INTERNADOS PEDAGOGICOS PARA LA APLICACIÓN DE PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN RURAL.

TERRITORIO UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE

EJECUCION 250.000 50.000 100.000 100.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

Page 37: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 36

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE

Contribuir a un crecimiento y desarrollo económico sostenido y sustentable, conformando un territorio con producción tradicional, que avance en agregar valor a las diversas etapas del proceso productivo, con el desarrollo de una industria de mediano tamaño, que logre acercarse a los mercados nacionales, y que permita el desarrollo productivo y económico del territorio resguardando la conservación de sus recursos naturales.

RECURSOS SOLICITADOS (M$)

N° CÓDIGO BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN

RESPONSABLE ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$) 2.016 2.017 2.018

FUENTE FINANCIAMIEN

TO

TIPO PROYECTO

3

PROGRAMA DE APOYO AL EQUIPAMIENTO, DIFUSION Y POSICIONAMIENTO DE PARQUES Y RESERVAS

TERRITORIO CONAF-SERNATUR EJECUCION

250.000 150.000 100.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

4 PROGRAMA APL SECTORES BERRIES, VINOS Y TURISMO. TERRITORIO

CONSEJO DE PRODUCCION LIMPIA

EJECUCION 300.000 80.000 100.000 120.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

5 PROGRAMA APOYO BERRIES Y FOMENTO A RIEGO TERRITORIO

CONSEJO DE PRODUCCION LIMPIA

EJECUCION 630.000 180.000 200.000 250.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

6 PROGRAMA ACCESO CONSEJO CULTURA CON ENFOQUE TURISTICO

TERRITORIO

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

EJECUCION 320.000 80.000 120.000 120.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

7 PROGRAMA DE FOMENTO A ACTIVIDADES PRODUCTIVAS TERRITORIALES

TERRITORIO CORFO EJECUCION 300.000 100.000 100.000 100.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

8 30388326 TRANSFERENCIA PROGRAMA DE FOMENTO PRODUCTIVO PARA LA COMPETITIVIDAD

TERRITORIO FOSIS EJECUCION 450.000 150.000 150.000 150.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

Page 38: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 37

9

PROGRAMA DE APOYO A LA CONSTRUCCIÓN, REPOSICIÓN E IMPLEMENTACION DE BODEGAS PARA VINIFICACION Y TRANSFERENCIA A PRODUCTORES VITIVINICOLAS (CAPACITACION, APOYO TECNICO Y FONDOS DE INVERSION)

CAUQUENES-EMPEDRADO INDAP EJECUCION

850.000 200.000 300.000 350.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

10

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN QUE PERMITAN MEJORAR Y DEFINIR LAS CALIDADES QUE HARÍAN ÚNICO EL PRODUCTO REGIONAL” (BERRIES).

PELLUHUE-CHANCO

INIA CAUQUENES EJECUCION

260.000 60.000 100.000 100.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

11

PROGRAMA ESPECIALIZADO DE APOYO A LA ACTIVIDAD VITIVINÍCOLA A TRAVÉS LABORATORIO ENOLOGICO INIA

CAUQUENES-EMPEDRADO

INIA CAUQUENES EJECUCION

260.000 80.000 120.000 60.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

12 30392678

TRANSFERENCIA PROGRAMA DE ACCESO AL FINANCIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO

TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 27.560 27.560

FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

13 30388739

TRANSFERENCIA DESARROLLO LOCAL COMUNIDADES COSTERAS ZONAS REZAGADAS

PELLUHUE-CHANCO SERCOTEC EJECUCION

94.000 94.000 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

14 30391126 TRANSFERENCIA PROGRAMA ACCESO A FINANCIAMIENTO Y ASESORIA TECNICA

TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 24.100 24.100

FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

Page 39: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 38

.

15 30392676 TRANSFERENCIA PROGRAMA ACCESO A FINANCIAMIENTO Y ASESORIA

TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 72.800 72.800

FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

16

APOYO A TRAVÉS DE CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL A PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE CIRCUITOS TURÍSTICOS TERRITORIALES, BUENAS PRACTICAS AGRICOLAS BERRIES, REGULARIZACION SANITARIA Y PROGRAMA DE MARKETING Y DIFUSION TURISTICA

TERRITORIO SERCOTEC/CENTRO DES. NEGOCIOS

EJECUCION 1.910.000 510.000 700.000 700.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

17

PROGRAMA PLAN PILOTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMERCIALIZACIÓN DEL EMPRENDIMIENTO Y MICROEMPRESAS DIRIGIDO POR MUJERES DE LAS ZONAS REZAGADAS DE LA REGIÓN DEL MAULE.

TERRITORIO SEREMI ECONOMIA-SERNAM

EJECUCION 160.000 30.000 70.000 60.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

18 PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

TERRITORIO

SEREMI MEDIO AMBIENTE EJECUCION

170.000 10.000 80.000 80.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

19 30388723 MEJORAMIENTO GESTIÓN DE RESIDUOS PLÁSTICOS EN CAMPOS AGRÍCOLAS

TERRITORIO SEREMI MEDIO AMBIENTE EJECUCION

94.000 94.000 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

20 30402111 ANALISIS ÁREAS DE ALTO VALOR PARA LA CONSERVACIÓN DE LA ZR

TERRITORIO SEREMI MEDIO AMBIENTE EJECUCION

80.000 80.000 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

21 30402623-0

MEJORAMIENTO IMPLEMENTACIÓN PLAN DE GESTIÓN COMUNITARIO DE RESIDUOS

TERRITORIO SEREMI MEDIO AMBIENTE EJECUCION

150.000 150.000 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

Page 40: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 39

22 30388824 MEJORAMIENTO GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL (SCAM)

TERRITORIO SEREMI MEDIO AMBIENTE EJECUCION

110.000 110.000 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

23

PROGRAMA DE APOYO A TURISMO TERRITORIAL, AMPLIACION TEMPORADA NO ESTIVAL Y APOYO A CERTIFICACION DE EMPRESARIOS TURISTICOS

TERRITORIO SERNATUR EJECUCION 160.000 20.000 70.000 70.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

24 30386672

CONTROL MODELO CARACTERIZACIÓN TERRITORIAL TURÍSTICA ZONA REZA

TERRITORIO SERNATUR EJECUCION 135.000 135.000

FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

25 30386523

DIFUSION PROGRAMA GESTIÓN TERRITORIAL TURÍSTICA ZONAS REZAGADAS

TERRITORIO SERNATUR EJECUCION 129.250 129.250

FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

26 30390323 TRANSFERENCIA ACTUALIZACIÓN DE OFERTA TURÍSTICA Y ASESORÍA

TERRITORIO SERNATUR EJECUCION 55.900 55.900

FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

27

PROGRAMA DE FOMENTO AL RECICLAJE Y MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS, PROMOCIÓN E INCENTIVO DEL USO DE BOLSAS RECICLADAS Y LA DISMINUCIÓN DEL USO DE BOTELLAS PLÁSTICAS.

TERRITORIO SERNATUR - SEREMI MA EJECUCION

120.000 20.000 50.000 50.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

Page 41: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 40

28

GENERAR RUTA DEL VINO QUE INCLUYA VISITA A BODEGAS SUSTENTABLES, ACTIVIDADES DE DEGUSTACIÓN DE VINOS, GASTRONOMÍA TÍPICA, EN ASOCIACIÓN CON CÁMARAS DE COMERCIO Y TURISMO DEL TERRITORIO Y RESCATE PATRIMONIAL CULTURAL DE TRADICIONES GASTRONOMICAS Y VITIVINICOLAS

CAUQUENES-EMPEDRADO

SERNATUR-CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES

EJECUCION 330.000 70.000 130.000 130.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

29

PROGRAMA APOYO FAP SUBPESCA PROGRAMAS PILOTO DE ACTIVIDADES NO EXTRACTIVAS. (GASTRONOMÍA, ACUICULTURA, CULTIVOS, ENTRE OTROS.) FAP SUBPESCA

PELLUHUE-CHANCO SUBPESCA EJECUCION

600.000 200.000 200.000 200.000 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

Page 42: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 41

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO RECURSOS HIDRICOS

Avanzar en el uso sustentable y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, propiciando el uso del agua de manera más eficiente, lo que permita mejorar la calidad de vida y condiciones de trabajo de los habitantes, junto a la conservación y el uso responsable de los recursos naturales y el ambiente.

RECURSOS SOLICITADOS (M$) N° CÓDIGO

BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$) 2.016 2.017 2.018 FUENTE

FINANCIAMIENTO TIPO

PROYECTO

30 PROGRAMA APOYO A SISTEMAS APR TERRITORIO DOH/MOP

EJECUCION

480.000 80.000 200.000 200.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

31 ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO CAUQUENES SERNAGEOMIN DISEÑO 450.000 50000 170.000 170.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

32

DESARROLLAR LA PLATAFORMA DE MONITOREO DE RECURSOS HÍDRICOS Y GENERACIÓN DE UN PLAN TERRITORIAL DE GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO.

TERRITORIO UNIVERSIDAD DE TALCA

EJECUCION

246.000 26.000 120.000 100.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

Page 43: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 42

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO CONECTIVIDAD FISICA Y DIGITAL

Mejorar y ampliar la infraestructura de conectividad física y virtual, que integre a todas las comunas y sectores, logrando conectividad expedita con la Región y el País, contribuyendo con ello al fortaleciendo el desarrollo productivo y social.

RECURSOS SOLICITADOS (M$) N° CÓDIGO

BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$) 2.016 2.017 2.018 FUENTE

FINANCIAMIENTO TIPO

PROYECTO

33

MEJORAMIENTO AERÓDROMO EL BOLDO DE CAUQUENES. SEGUNDA ETAPA

CAUQUENES MOP - DIRECCION DE AEROPUERTOS DISEÑO

150.000 150.000 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

34 30439630-0

SERVICIO SUBSIDIADO DE SECTOR BODEGA - CHANCO CHANCO SEREMI TRANSPORTE Y

TELECOMUNICACIONES

EJECUCION

71.640 23.880 23.880 23.880 FONDO CONVERGENCIA NUEVO

35 30.439.625-0

ILUMINACION WI FI VILLA LOS POETAS, CAUQUENES. CAUQUENES SEREMI TRANSPORTE Y

TELECOMUNICACIONES

EJECUCION

16.404 16.404 - - FONDO CONVERGENCIA NUEVO

36 30.439.722-0

HABILITACION ZONA WI-FI SECTORES URBANO Y RURAL EN TERRITORIO REZAGADO II ETAPA.

CAUQUENES SEREMI TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES

EJECUCION

155.941 155.941 - - FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

37 30388733 HABILITACION ZONA WI-FI SECTORES URBANO Y RURAL EN TERRITORIO REZAGADO

EMPEDRADO SEREMI TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES EJECUCION

99.999 99.999 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

38 30388432 MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD SAN PEDRO DE ARMENGOL-CAUQUENES

TERRITORIO SEREMI TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES EJECUCION

35.759 35.759 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

39 30388523 MEJORAMIENTO CONECTIVIDAD SECTOR EL MORRO - CHANCO

TERRITORIO SEREMI TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES EJECUCION

31.679 31.679 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

40 30386876

SANEAMIENTO CARACTERIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO ZONAS REZAGADAS

TERRITORIO SEREMI TRANSPORTE Y TELECOMUNICACIONES EJECUCION

49.999 49.999 FONDO CONVERGENCIA ARRASTRE

Page 44: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 43

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO HABITABILIDAD Mejoramiento de la habitabilidad del Territorio, tanto a nivel de vivienda y su entorno, como de espacios comunes y públicos; contribuyendo a que sus habitantes cuenten con más adecuadas condiciones de vida, trabajo, emprendimiento y re-creación, así como de identidad y arraigo.

RECURSOS SOLICITADOS (M$) N° CÓDIGO

BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$) 2.016 2.017 2.018 FUENTE

FINANCIAMIENTO TIPO

PROYECTO

41 30 44 10 22

PROGRAMA DE SANEAMIENTO DE TÍTULOS DE DOMINIOS CON BIENES NACIONALES,

TERRITORIO BIENES NACIONALES EJECUCION 420.000 147.550 140.000 132.450 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

42

PROGRAMA ESPECIAL DE CONSTRUCCIÓN Y REPOSICIÓN DE VEREDAS Y PAVIMENTOS MINVU.

TERRITORIO MINVU EJECUCION 900.000 300.000 300.000 300.000 FONDO

CONVERGENCIA NUEVO

Page 45: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 44

CARTERA DE INICIATIVAS Y PROYECTOS CON FINANCIAMIENTO PÚBLICO PROYECTOS SECTORIALES

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO DEL CAPITAL HUMANO

Potenciar el desarrollo del capital humano y social del Territorio, mejorando las habilidades sociales de sus habitantes, propiciando la participación activa en los procesos de desarrollo, logrando impulsar y fortalecer sus capacidades y competencias personales a nivel productivo, social y cultural, y permitir una participación en los procesos de desarrollo como actores relevantes logrando así incrementar su bienestar, competitividad y calidad de vida de sus habitantes.

RECURSOS SOLICITADOS (M$)

N° CÓDIGO BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$)

2.016 FUENTE FINANCIAMIENTO TIPO PROYECTO

43

NO APLICA IMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE ALFABETIZACIÓN DE ADULTOS. TERRITORIO EDUCACION EJECUCION 72.000 72.000 SECTORIAL NUEVO

44

NO APLICA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SENCE EN MATERIAS ATINGENTES (SERVICIO AL CLIENTE, ALFABETIZACIÓN DIGITAL, ENTRE OTROS

TERRITORIO SENCE EJECUCION - Por Definir SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

Page 46: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 45

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO COMPETITIVO SUSTENTABLE

Contribuir a un crecimiento y desarrollo económico sostenido y sustentable, conformando un territorio con producción tradicional, que avance en agregar valor a las diversas etapas del proceso productivo, con el desarrollo de una industria de mediano tamaño, que logre acercarse a los mercados nacionales, y que permita el desarrollo productivo y económico del territorio resguardando la conservación de sus recursos naturales.

RECURSOS SOLICITADOS (M$)

N° CÓDIGO BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$) 2016 FUENTE

FINANCIAMIENTO TIPO PROYECTO

45

NO APLICA MEJORAMIENTO CALIDAD DE PLANTAS DE RUIL MEDIANTE MICORIZACION TERRITORIO CONAF

20.000 20.000 PROGRAMA REGULAR

46

NO APLICA CAPACITACIÓN ORIENTADOS A LAS BPA, RECICLAJE, PRODUCCIÓN LIMPIA TERRITORIO

CONSEJO DE PRODUCCION LIMPIA

EJECUCION 10.000 10.000 SECTORIAL NUEVO

47

NO APLICA ACCIONES QUE PROPENDEN A ACUERDOS DE PRODUCCION LIMPIA TERRITORIO

CONSEJO DE PRODUCCION LIMPIA EJECUCION

10.000 10.000 NUEVO

48 NO APLICA YO EMPRENDO TERRITORIO FOSIS EJECUCION 6.659 6.659 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

49 NO APLICA YO EMPRENDO SEMILLA TERRITORIO FOSIS EJECUCION 6.600 6.600 SECTORIAL

PROGRAMA REGULAR

50 NO APLICA YO EMPRENDO SEMILLA, IEF TERRITORIO FOSIS EJECUCION 11.400 11.400 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

51 NO APLICA

YO TRABAJO IEF - APOYO A TU PLAN LABORAL TERRITORIO FOSIS EJECUCION 24.500 24.500 SECTORIAL

PROGRAMA REGULAR

52 NO APLICA YO EMPRENDO AVANZADO TERRITORIO FOSIS EJECUCION 5.765 5.765 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

53 NO APLICA PROGRAMA SUELOS DEGRADADOS TERRITORIO INDAP EJECUCION 144.743 144.743 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

54 NO APLICA ASESORIAS TECNICAS (SAT) TERRITORIO INDAP EJECUCION 69.567 69.567 SECTORIAL

PROGRAMA REGULAR

55 NO APLICA ASESORIAS TECNICAS PRODESAL TERRITORIO INDAP EJECUCION 366.078 366.078 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

56 NO APLICA ASESORIAS TECNICAS ALIANZAS PRODUCTIVAS TERRITORIO INDAP EJECUCION 40.349 40.349 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

Page 47: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 46

57 NO APLICA BONO LEGAL AGUAS TERRITORIO INDAP EJECUCION 2.295 2.295 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

58 NO APLICA RIEGO INTRA PREDIAL Y RIEGO OBRAS MENORES

TERRITORIO INDAP EJECUCION 48.000 48.000 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

59 NO APLICA PROYECTOS DE INVERSION PDI AGRÍCOLA TERRITORIO INDAP EJECUCION 181.617 181.617 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

60 NO APLICA FONDE APOYO INICIAL (FAI) PRODESAL TERRITORIO INDAP EJECUCION 142.200 142.200 SECTORIAL

PROGRAMA REGULAR

61 NO APLICA INVERSION DE FORTALECIMIENTO PRODUCTIVO (IFP) PRODESAL TERRITORIO INDAP EJECUCION 397.318 397.318 SECTORIAL

PROGRAMA REGULAR

62 NO APLICA PARTICIPACION CIUDADANA TERRITORIO INDAP EJECUCION 2.086 2.086 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

63 NO APLICA APOYO A LA MESA MUJER RURAL TERRITORIO INDAP EJECUCION 1.000 1.000 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

64

NO APLICA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PERTINENTE PARA LAS ACTIVIDADES DE BORDE COSTERO NO EXTRACTIVAS

PELLUHUE-CHANCO SENCE EJECUCION - Por Definir SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

65 NO APLICA PROGRAMA DE PROFESIONALIZACIÓN

PARA LOS VIÑATEROS VÍA CURSOS SENCE TERRITORIO SENCE EJECUCION - Por Definir SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

66 NO APLICA PROMOCIÓN TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 3.500 3.500 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

67 NO APLICA FORMACION PRESENCIAL TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 5.600 5.600 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

68 NO APLICA FONDO DE ASESORIAS EMPRESARIALES TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 6.900 6.900 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

69 NO APLICA

PROGRAMA CREACION Y FORTALECIMIENTO DE ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 13.000 13.000 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

70 NO APLICA REDES TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 15.450 15.450 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

71 NO APLICA FERIAS LIBRES TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 30.000 30.000 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

72 NO APLICA CAPITAL SEMILLA EMPRENDE TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 169.000 169.000 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

73 NO APLICA CRECE - FONDO DE DESARROLLO DE NEGOCIOS TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 421.000 421.000 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

74 NO APLICA JUNTOS, FONDO PARA NEGOCIOS ASOCIATIVOS TERRITORIO SERCOTEC EJECUCION 78.000 78.000 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

75 ACTUALIZACION ZOIT CHANCO-

PELLUHUE SERNATUR EJECUCION 11.000 11.000 SECTORIAL NUEVO

76 EJECUCIÓN DE PROGRAMA SERNATUR

INTRAREGIONAL (DESTINO PELLUHUE) PELLUHUE SERNATUR EJECUCION 67.400 67.400 SECTORIAL PROGRAMA REGULAR

77

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO CAPITAL HUMANO DE SERVICIOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN DEL MAULE

TERRITORIAL SERNATUR EJECUCION 93.000 93.000 FNDR NUEVO

Page 48: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 47

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO RECURSOS HIDRICOS

Avanzar en el uso sustentable y aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos, propiciando el uso del agua de manera más eficiente, lo que permita mejorar la calidad de vida y condiciones de trabajo de los habitantes, junto a la conservación y el uso responsable de los recursos naturales y el ambiente.

RECURSOS SOLICITADOS (M$)

N° CÓDIGO BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ETAPA DEL PROYECTO COSTO TOTAL (M$) 2016 FUENTE

FINANCIAMIENTO TIPO PROYECTO

78 20159135 CONSTRUCCIÓN EMBALSE

EMPEDRADO EMPEDRADO MOP/ DOH EJECUCION 18.240.000 SECTORIAL ARRASTRE

79 20179668

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION APR CORONEL DE MAULE CAUQUENES MOP/ DOH EJECUCION 399.731 FNDR ARRASTRE

80 20183208 MEJORAMIENTO SERVICIO APR

POCILLAS CAUQUENES MOP/ DOH EJECUCION 216.442

SECTORIAL ARRASTRE

81 SIN FICHA IDI

CONSTRUCCION APR PUEBLO HUNDIDO LAS CONEJAS ACCESO NORTE

PELLUHUE MOP/ DOH EJECUCION - Por Definir SECTORIAL ARRASTRE

82 SIN FICHA IDI CONSTRUCCION APR CARRERAS CORTAS CHANCO MOP/ DOH EJECUCION - Por Definir SECTORIAL ARRASTRE

83 SIN FICHA IDI CONSTRUCCION APR LOS GANSOS LA PUNTIAGUDA CHANCO MOP/ DOH EJECUCION - Por Definir SECTORIAL ARRASTRE

84 SIN FICHA IDI

DISEÑO MEJORAMIENTO Y AMPLIACION APR CHOVELLEN PELLUHUE MOP/ DOH DISEÑO - Por Definir SECTORIAL ARRASTRE

85 30103861 CONSTRUCCION EMBALSE DE RIEGO HUEDQUE CAUQUENES MOP/ DOH FACTIBILIDAD 34.510.000 FNDR-SECTORIAL ARRASTRE

86 SIN FICHA IDI

CONSTRUCCION AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO PASAJE 1,5 Y 7 VILLA ESPERANZA I

CAUQUENES MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES PREFACTIBILIDAD - Por Definir SUBDERE NUEVO

87

SIN FICHA IDI

CONSTRUCCION ALCANTARILLADO CALLE ALMIRANTE LYNCH (SAN MARTIN Y VILLA DON SEBASTINA II)

CAUQUENES MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES FACTIBILIDAD - Por Definir SUBDERE NUEVO

Page 49: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 48

88 SIN FICHA IDI

CONSTRUCCIONES SOLUCIONES SANITARIAS LOCALIDAD CORONEL DE MAULE

CAUQUENES MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES DISEÑO - Por Definir SUBDERE NUEVO

89

SIN FICHA IDI CONSTRUCCIONES SOLUCIONES SANITARIAS LOCALIDAD DE QUELLA

CAUQUENES MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES EJECUCION - Por Definir SUBDERE NUEVO

90 SIN FICHA IDI

CONSTRUCCIONES SOLUCIONES SANITARIAS LOCALIDAD CORONEL DE MAULE

CAUQUENES MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES DISEÑO - Por Definir SUBDERE NUEVO

91

SIN FICHA IDI

AMPLIACIÓN SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y CASETAS SANITARIAS PUEBLO NUEVO.

CHANCO MUNICIPALIDAD DE CHANCO EJECUCION 155.970 155.970 SUBDERE NUEVO

92

SIN FICHA IDI

AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AGUAS SERVIDAS CALLE SIN NOMBRE SECTRO SUR PONIENTE

CHANCO MUNICIPALIDAD DE CHANCO EJECUCION 23.435 23.435 SUBDERE NUEVO

93

SIN FICHA IDI ALCANTARILLADO Y PAVIMENTACIÓN BÁSICA VILLORRIO LA VEGA

CHANCO MUNICIPALIDAD DE CHANCO DISEÑO 42.500 42.500 SECTORIAL NUEVO

94

SIN FICHA IDI ALCANTARILLADO AGUA POTABLE LOS AROMOS, CURANIPE PELLUHUE MUNICIPIO -

SUBDERE FACTIBILIDAD - Por Definir SECTORIAL NUEVO

95

SIN FICHA IDI ALCANTARILLADO AGUA POTABLE LA VEGA CHANCO MUNICIPIO -

SUBDERE DISEÑO - Por Definir SECTORIAL NUEVO

96

SIN FICHA IDI ALCANTARILLADO AGUA POTABLE LAS LOMAS PELLUHUE MUNICIPIO -

SUBDERE DISEÑO - Por Definir SECTORIAL NUEVO

97

SIN FICHA IDI

DISEÑOS DE PROYECTOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL TERRITORIO A TRAVES DE ACCIONES CONCURRENTES.

TERRITORIO MUNICIPIO -SUBDERE EJECUCION - Por Definir SECTORIAL NUEVO

Page 50: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 49

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO CONECTIVIDAD FISICA Y DIGITAL

Mejorar y ampliar la infraestructura de conectividad física y virtual, que integre a todas las comunas y sectores, logrando conectividad expedita con la Región y el País, contribuyendo con ello al fortaleciendo el desarrollo productivo y social.

RECURSOS SOLICITADOS (M$)

N° CÓDIGO BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$) 2016 FUENTE

FINANCIAMIENTO TIPO PROYECTO

98 CONSTRUCCION PARQUE RIO TUTUVEN

CAUQUENES CAUQUENES GOBIERNO

REGIONAL EJECUCION - Por Definir FNDR

ARRASTRE

99 MEJORAMIENTO RUTA M-40 EMPEDRADO- SAUZAL EMPEDRADO MOP EJECUCION - Por Definir SECTORIAL

NUEVO

100 MEJORAMIENTO RUTA M-40 SAUZAL- STO

TORIBIO CAUQUENES MOP EJECUCION - Por Definir SECTORIAL NUEVO

101 30371430 MEJORAMIENTO BORDE COSTERO LOANCO CHANCO MOP EJECUCION 994.960 FNDR

ARRASTRE

102 30365222 CONSERVACIÓN AERÓDROMO EL BOLDO

DE CAUQUENES. CAUQUENES MOP - DIRECCION DE AEROPUERTOS

EJECUCION 657.081 FNDR ARRASTRE

103 30394681 MEJORAMIENTO AERÓDROMO EL BOLDO

DE CAUQUENES. CAUQUENES MOP - DIRECCION DE AEROPUERTOS

EJECUCION 150.000 FNDR ARRASTRE

104 20168746

CONSTRUCCION CAMINO COSTERO SECTOR: PUEBLO HUNDIDO - BIF. CHOVELLEN

PELLUHUE MOP-VIALIDAD FACTIBILIDAD -DISEÑO 22.775.661 FNDR-SECTORIAL ARRASTRE

105 30062103 REPOSICION PAV. RUTA M-50 SECTOR: CHANCO - CONSTITUCION CHANCO MOP-VIALIDAD EJECUCION 45.554.701 45.119.228 SECTORIAL ARRASTRE

106 30063993 MEJORAMIENTO RUTA M-450, SECTOR

CHANCO-EMPEDRADO TERRITORIO MOP-VIALIDAD DISEÑO 16.980.000

SECTORIAL ARRASTRE

107 30077414

MEJORAMIENTO RUTA M-80 SECTOR TREGUALEMU -LIMITE REGIONAL PELLUHUE MOP-VIALIDAD

DISEÑO-EJECUCION 12.077.041 SECTORIAL ARRASTRE

108

CONVENIO CON MOP PARA INSTALACIÓN DE SEÑALIZACIÓN CAMINERA EN ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL TERRITORIO

TERRITORIO MOP-VIALIDAD

DISEÑO-EJECUCION - Por Definir

SECTORIAL/FNDR ARRASTRE

Page 51: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 50

109 SIN FICHA IDI

PROGRAMA CONSERVACIÓN DE CAMINOS PARA ZONAS REZAGADAS, CONVENIO MOP – VIALIDAD TERRITORIO MOP-VIALIDAD

EJECUCION - Por Definir FNDR NUEVO

110 SIN FICHA IDI

PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DE SEÑALÉTICA TURÍSTICA PARA PARQUES Y RESERVAS TERRITORIO MOP-VIALIDAD

DISEÑO-EJECUCION

- Por Definir

SECTORIAL/FNDR

NUEVO

111 SIN FICHA IDI

PROGRAMA PAVIMENTO CAMINOS PRODUCTIVOS

TERRITORIO MOP-VIALIDAD

EJECUCION - Por Definir SECTORIAL NUEVO

112

SIN FICHA IDI CONSERVACION CAMINOS VECINALES COMUNA DE CHANCO

CHANCO MUNICIPALIDAD DE CHANCO

EJECUCION 300.000 300.000 FNDR NUEVO

113

REPOSISCIÓN PUENTE SECTOR MARISCADERO

PELLUHUE MUNICIPALIDAD DE PELLUHUE

FACTIBILIDAD - Por Definir SECTORIAL NUEVO

114 NO APLICA

PROGRAMA SUBSIDIO ZONA AISLADAS, TERRITORIO TERRITORIO TRANSPORTE EJECUCION - Por Definir SECTORIAL

ARRASTRE

115 NO APLICA

PROGRAMA TRANSPORTE ESCOLAR, TERRITORIO TERRITORIO TRANSPORTE EJECUCION - Por Definir SECTORIAL

ARRASTRE

116

30371572 NORMALIZACION E INTEGRACION DE SEMAFOROS AL SCAT CAUQUENES TERRITORIO TRANSPORTE EJECUCION - FNDR NUEVO

Page 52: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 51

EJE DESARROLLO OBJETIVO

DESARROLLO HABITABILIDAD Mejoramiento de la habitabilidad del Territorio, tanto a nivel de vivienda y su entorno, como de espacios comunes y públicos; contribuyendo a que sus habitantes cuenten con más adecuadas condiciones de vida, trabajo, emprendimiento y re-creación, así como de identidad y arraigo.

RECURSOS SOLICITADOS (M$)

N° CÓDIGO BIP NOMBRE INICIATIVA COMUNA INSTITUCIÓN RESPONSABLE

ETAPA DEL PROYECTO

COSTO TOTAL (M$) 2016 FUENTE FINANCIAMIENTO TIPO PROYECTO

117

PROGRAMA HABITABILIDAD TERRITORIO FOSIS EJECUCION 9.200 9.200 SECTORIAL

PROGRAMA REGULAR

118

30097057 CONSTRUCCIÓN PARQUE COSTANERA, PELLUHUE PELLUHUE MINVU EJECUCION 1.919.362 SECTORIAL

ARRASTRE

119

30062399 HABILITACIÓN PASEO HISTÓRICO ABDÓN FUENTEALBA, CÓDIGO BIP

CHANCO MINVU EJECUCION 650.822 Por Definir SECTORIAL ARRASTRE

120

NO APLICA

CONVENIO CON MINVU PARA INCREMENTAR COBERTURA PROGRAMA HABITACIONAL FSV CNT, CSR.

TERRITORIO MINVU EJECUCION - Por Definir SECTORIAL NUEVO

121

NO APLICA PROGRAMA HABITACIONAL, PPPF. TERRITORIO MINVU EJECUCION - Por Definir SECTORIAL NUEVO

122 30109035

HABILITACIÓN SEMI PEATONAL CALLE BALMACEDA

CAUQUENES MINVU EJECUCION 682.759 SECTORIAL ARRASTRE

123 30109037

HABILITACIÓN PASEOS SEMI PEATONALES DE EMPEDRADO

EMPEDRADO MINVU

EJECUCION

628.521 628.521 SECTORIAL ARRASTRE

Page 53: PLAN SECANO MAULE SUR 2016-2018territoriosdeconvergencia.subdere.gov.cl/files/doc... · Javier, al este con las comunas de Parral y Retiro, y al sur con la Región del Bío Bío.

Plan de Desarrollo Territorial Secano Maule Sur 2016-2018 52

124

30126942 MEJORAMIENTO ESPACIO PUBLICO DE CENTRO FUNDACIONAL EMPEDRADO

EMPEDRADO MINVU EJECUCION 6.049 6.049 SECTORIAL ARRASTRE

125

30068094 REPOSICION ESCUELA CURANIPE PELLUHUE MOP-

ARQUITECTURA EJECUCION 2.069.788 FNDR ARRASTRE

126

30071148 HABILITACION TEATRO MUNICIPAL DE CAUQUENES CAUQUENES MOP-

ARQUITECTURA EJECUCION 1.939.678 FNDR ARRASTRE

127

30076163 RESTAURACION PARROQUIA SAN IGNACIO EMPEDRADO EMPEDRADO MOP-

ARQUITECTURA EJECUCION 1.544.707 FNDR ARRASTRE

128

30080986 MEJORAMIENTO BORDE COSTERO CURANIPE Y PELLUHUE

PELLUHUE MOP-DOP DISEÑO-EJECUCION 2.500.000 FNDR-SECTORIAL ARRASTRE

129

30125331 CONSTRUCCION PARQUE FLUVIAL RIO TUTUVEN CAUQUENES

CAUQUENES MUNICIPALIDAD DE CAUQUENES DISEÑO 1.947.508 FNDR ARRASTRE

130

30100443

REPOSICION CON REUBICACIÓN DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y SALUD

CHANCO MUNICIPALIDAD DE CHANCO EJECUCION 706.884 FNDR ARRASTRE

131

30111262 HABILITACIÓN PASEO LOS GIGANTES ACCESO PLAYA MONOLITO,

CHANCO MUNICIPALIDAD DE CHANCO FACTIBILIDAD 57.500 SECTORIAL ARRASTRE

132

REPOSICION HOSPITAL DE CAUQUENES TERRITORIO RECONSTRUCCION EJECUCION - Por Definir SECTORIAL/FNDR NUEVO

133

30130312 REPOSICION CONSULTORIO ADOSADO HOSPITAL DE CHANCO

CHANCO SALUD EJECUCION - Por Definir,

diseño terminado 2015

FNDR ARRASTRE

134

FORTALECIMIENTO A LA GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL, PARA UNA REGION SUSTENTABLE

REGIONAL SEREMI MEDIO AMBIENTE EJECUCION - Por Definir FNDR

NUEVO