PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en...

53
PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE PROVINCIA DE BARRANCA REFORMULACION DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Transcript of PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en...

Page 1: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE

PROVINCIA DE BARRANCA

REFORMULACION DEL

PLAN DE SEGURIDAD

CIUDADANA CON

CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 2: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

INDICE

PRESENTACION

1. GENERALIDADES

1.1.- VISION

1.2.- MISION

1.3.- OBJETIVO

1.4.- BASE LEGAL

1.5.- ALCANCE

2. DIAGNOSTICO

2.1.- GEOGRAFIA Y POBLACION

2.2.- SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

2.2.1.- INFORMACION ESTADISTICA

2.2.2.- MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURDAD “MAPEO DEL DELITO”

2.2.3.- ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA “MAPEO DE RIESGO”

2.3.- PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO EDUCATIVO

2.4.- PROBLEMÁTICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD

2.5.- ANALISIS FODA

3. RECURSOS

3.1.- HUMANOS

3.2.- LOGISTICOS

3.3.- FINANCIEROS

4. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES

5. ADMINISTRACION DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA

6.1.- PRESENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL

6.2.- SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL

6.3.- RETROALIMENTACION DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL

6. ANEXOS

Page 3: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

PRESENTACIÓN

La Inseguridad Ciudadana, ocupa el primer lugar en la lista de los principales problemas del

País con el 61% del total de opiniones, dejando en segundo lugar a quien en anteriores

encuestas ocupara esta posición, la corrupción, la cual obtuvo el 47% del total, seguido el

desempleo (31%), la drogadicción (30%) y la pobreza (27%).

Es hora de que asumamos el desafío de revertir esta situación y hacer que el país, nuestra

región, provincia y distrito, sigan siendo espacios y territorios seguros y ordenados que

permita a los ciudadanos alcanzar su pleno desarrollo.

Si bien, a nivel nacional, los índices de percepción de inseguridad han disminuido 2,8 puntos

porcentuales a comparación del año pasado, quizás por el repentino aumento de la confianza

en Serenazgo y la Policía; los índices de victimización se mantiene en un 43,2%, con un punto

de diferencia al del año pasado, reflejando que el número de delitos y la violencia aún se

siguen manteniendo, pero ya se viene trabajando con la experiencia necesaria para pensar que

los distritos se encuentran en el buen camino para diseñar y poner en ejecución un Plan Local

de Seguridad que permita seguir controlando este problema.

La violencia obedece a muchos factores causales de índole socio económico y cultural, donde

la familia, la escuela, la comunidad y los medios de comunicación constituyen espacios de

socialización muy importantes; sin embargo, estos históricamente no han articulado una clara

orientación de sus objetivos, contribuyendo a una débil formación ciudadana.

Es necesario distinguir entre Violencia y Delincuencia ya que, si bien están relacionados, son

fenómenos distintos. En el caso de la violencia se requiere diferenciar niveles y formas, puesto

que no todas las formas de violencia son delictuales y afectan la Seguridad Ciudadana; de otra

parte, no todos los delitos son violentos y algunos no producen alarma ni Inseguridad Pública.

Desde que la Inseguridad emergió como problema social y político, no ha dejado de ser una de

las cuestiones sociales más preocupantes; siempre con nuevos desafíos a enfrentar. En

especial en los albores del siglo XXI se han visto caracterizados por una serie de fenómenos

que han puesto en primera línea la discusión sobre problemática de la Inseguridad, tanto a

nivel local, como Regional y Nacional. La aparición de nuevas formas de delincuencia entre

otras muchas cuestiones; han generado nuevos desafíos para la Seguridad Ciudadana.

El sentimiento de Inseguridad de la Población son sin duda síntomas de graves problemas que

radican en la Sociedad. El otro lado del problema es la incapacidad institucional para hacer

frente a esta realidad, teniendo en consideración que la Policía Nacional parte integrante del

Sistema de Seguridad, se encuentra sumida en un profunda crisis por falta de efectivos

Policiales en lugares vulnerables dado el caso en nuestro Distrito.

Page 4: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Considerando aquellos puntos y en cumplimiento a la Ley 27933 - Ley del Sistema Nacional de

Seguridad Ciudadana, y el Plan de Seguridad Ciudadana 2015 – se ha formulado el PLAN

DISTRITAL DE SEGURIDAD CIUDADANA PARA EL DISTRITO DE SUPE, el mismo que consta

primeramente de un Diagnóstico Situacional, considerando sus potencialidades y la

problemática delincuencial existente, como segundo punto la Misión, seguida de los Objetivos,

Estrategias, Metas y Presupuesto.

En el presente Plan de Seguridad Ciudadana que nos honramos en presentar, hacemos

mención que es necesario la formación de una ciudadanía competente que debe comenzar en

el hogar, continuando y fortaleciéndose mediante una educación de calidad en las

instituciones educativas, consolidándose en la comunidad mediante la práctica cotidiana de

valores, para que de esta manera desterremos las manifestaciones preocupantes en el

comportamiento social, sobre todo en la intolerancia, la corrupción, la agresividad, el atropello

del orden establecido, la falta de respeto a los derechos humanos; y sobre todo, el incremento

de la delincuencia común y organizada. Terminar con la inseguridad producida por la

CORRUPCION, LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, es un objetivo que involucra a todas las

instituciones Públicas y Privadas, Organizaciones Sociales, Organizaciones Civiles y la

Ciudadanía en su conjunto.

El Plan que a continuación se presenta refleja la voluntad y compromiso de los miembros del

comité para diseñar y ejecutar acciones que nos lleven a hacer del distrito de Supe, un lugar

seguro y ordenado en el que prime la convivencia pacífica entre los ciudadanos, en un marco

de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una mejor calidad de vida, es decir un

distrito en el que todos queramos vivir.

Page 5: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

I. GENERALIDADES:

1.1.- VISION

La Seguridad como Institución Profesionalizada, tiene la obligación de adoptar y ejecutar en

forma permanente las normas y principios de Seguridad, necesarias para contrarrestar los

riesgos de Seguridad Ciudadana e Institucional en el ámbito de la localidad con la participación

activa de las instituciones Públicas , Privadas y la Sociedad en su conjunto; a fin de asegurar su

Convivencia Pacífica, erradicando LA CORRUPCION,LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA (delitos y

faltas),mediante la utilización legal y democrática de las vías y espacios públicos pertinentes.

Por tal hecho debemos hacer de nuestro Distrito de Supe, un lugar que asegure la convivencia

pacífica de la población, en un marco de confianza, tranquilidad y paz social, que permita una

mejor calidad de vida.

1.2.- MISION.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana es una Institución del Estado que busca su

desarrollo, mediante la articulación y esfuerzo de sus integrantes, contribuyendo en garantizar

la tranquilidad social para reducir la delincuencia mediante un trabajo de prevención integral

entre este gran TRINOMIO existente Policía Nacional- Municipalidad y Población Organizada,

para juntos alcanzar y mantener condiciones de seguridad en el distrito.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del

Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales, cuya ejecución asegure la reducción de

la violencia e inseguridad, estableciéndose metas trimestrales, semestrales y anuales,

susceptibles de ser monitoreadas y evaluadas, cuyos resultados aseguren conocer la eficiencia

y eficacia de su puesta en ejecución.

1.3.- OBJETIVOS

OBJETIVOS.

Fortalecer el trabajo multisectorial contando con la participación de la comunidad, que

permita mejorar los niveles de seguridad ciudadana, mediante la planificación, formulación,

ejecución y evaluación del presente Plan Local.

A.- OBJETIVO PRINCIPAL

Impulsar la Seguridad Ciudadana, buscando el acercamiento y participación activa de las

autoridades locales, comunidad y de las instituciones públicas y privadas para reducir la

Page 6: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

delincuencia común en todas sus modalidades, mediante un trabajo integral y sustento

para contribuir a garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.

B.- OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Desarrollar actividades preventivas multisectoriales

2. Apoyar el trabajo que viene realizando los efectivos policiales en su lucha contra

la delincuencia.

3. Coordinar acciones multisectoriales con todas las instituciones comprometidas con la seguridad ciudadana.

4. Fortalecer la conformación y trabajo del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana y de

las Juntas Vecinales.

C.- ESTRATEGIAS.

C.1. PARA EL OBJETIVO GENERAL

1. Consolidar el área de Seguridad Ciudadana de la MDS, en sus diversas relaciones con

la comunidad y Policía Nacional, ejerciendo el derecho a recibir una respuesta oportuna

a sus demandas de seguridad.

2. Mejorando las relaciones y el nivel de coordinación con las autoridades, representantes de la juntas vecinales, y representantes del Comité Distrital.

3. Consolidando la organización y el funcionamiento adecuado de Seguridad Ciudadana en

la Población.

4. Sensibilizando a la comunidad respecto a la participación ciudadana en tareas de apoyo

a Seguridad Ciudadana, ejecutando acciones conjuntas de acercamiento a la comunidad,

con la participación de la Policía Nacional y Juntas Vecinales..

5. Promoviendo en forma constante eventos sociales, educativos, culturales, deportivos y de toda índole formativa, destinadas a los jóvenes.

6. Realizando acciones cívicas en los lugares menos favorecidos de la localidad.

7. Realizando rondas mixtas con las Juntas vecinales, en horarios inopinados.

C.2. PARA LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Garantizar el respeto de los Derechos Humanos.

2. Mejorar las acciones de inteligencia en todos los campos operativos, intensificando el

patrullaje ciudadano, buscando el apoyo y acercamiento al ciudadano y recepción de

informaciones que puedan ser explotadas policialmente.

3. Reforzando y coadyuvando la ejecución del plan de Seguridad Ciudadana, en coordinación

con las juntas vecinales, así como apoyando a la conformación de JJVV.

C.3. METAS.

Page 7: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana ha considerado a corto plazo cumplir con

las siguientes metas:

A. Articular los esfuerzos de los diferentes sectores componentes del Comité Distrital de

Seguridad Ciudadana.

B. Reducir el porcentaje de la delincuencia común en todas sus modalidades.

C. Reducir el número de lugares de expendio y/o venta de licor.

D. Reducir el número de lugares de venta y/o consumo de drogas.

E. Reducir otros tipos de delito y faltas en la jurisdicción.

F. Capacitación de la ciudadanía en medidas en seguridad ciudadana.

G. Reducir la Violencia Juvenil (Pandillaje) en el distrito.

1.4.- BASE LEGAL SECCION 1.4

A. Constitución Política del Perú. B. Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana C. Ley Nº 27867, Ley orgánica de Gobiernos Regionales D. Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. E. Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento Administrativo General F. Decreto Legislativo Nº 1135, Ley de Organización y funciones del Ministerio del Interior G. Decreto Legislativo Nº 1148, Ley de la Policía Nacional del Perú. H. Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización. I. Ley Nº 27908, Ley de Rondas Campesinas. J. Ley Nº 29010, Ley que faculta a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales a disponer de recursos a favor de la Policía Nacional del Perú. k. Ley Nº 29701, Ley que dispone beneficios a favor de los integrantes de las Juntas Vecinales y establece el día de las Juntas Vecinales de Seguridad ciudadana, y su Reglamento aprobado mediante Decreto Supremo Nº 002-2013-IN. L. Ley Nº 30120, Ley de apoyo a la Seguridad Ciudadana con cámaras de video vigilancia Pública y privada M. Ley Nº 30026, Ley que autoriza la contratación de pensionistas Policía Nacional del Perú y de las fuerzas Armadas para apoyar en áreas de Seguridad Ciudadana y Seguridad Nacional. N. Decreto Supremo Nº 012-2013-IN, que aprueba la Policía Nacional del Estado Peruano en Seguridad Ciudadana y el Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018. O. Decreto Supremo Nº 010-2013-IN, que aprueba el Reglamento de Organización y funciones del Ministerio del Interior. P. Decreto Supremo Nº 011-2014-IN, que aprueba el Reglamento de la Ley del sistema de Seguridad Ciudadana. Q. Decreto Supremo Nº 304-2012-EF, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28411, Ley General del sistema Nacional de Presupuesto (Artículo 79º) R. Resolución Ministerial Nº 1519-2013-IN, que aprueba la matriz de Monitoreo y Evaluación del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2013-2018.

Page 8: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

S. Resolución Ministerial Nº 12168-2014-IN/PNP, que aprueba guías Metodológicas para el diseño de sectores y mapa del delito en las jurisdicciones policiales de las comisarías y para el patrullaje por sector en los gobiernos locales. T. Resolución Ministerial Nº 010-2015-IN. De fecha 09 de enero 2015

II DIAGNOSTICO

2.1.- GEOGRAFIA Y POBLACION.

Ubicación, extensión y límites

El distrito de Supe está ubicado al sur de la provincia de Barranca, a 166 kms. de la

capital Lima. Posee una superficie de 516.28 km2 que corresponde al 38% de la superficie

total provincial, potencialidad que lo ubica como el distrito más grande de la provincia de

Barranca. Esta área geográfica donde se asienta el distrito se relaciona con tres ríos: el río

Pativilca, de caudal irregular y torrentoso; el río Fortaleza, de menor caudal e irregular; y

el río Supe, de escaso caudal y muy irregular, que corre en forma perpendicular al litoral

marino, al cual llega dispersando sus cauces.

Las coordenadas del distrito son las siguientes:

Latitud Norte Latitud Sur Altitud

77º46´27´´ 10º47´34´´ 45 m.s.n.m.

Dada su ubicación geográfica, el distrito tiene los siguientes límites:

Por el Norte :

Por el Sur :

con el distrito de Barranca y Supe Puerto

con el distrito de Végueta (provincia de Huaura)

Por el Este :

Por el Oeste :

con la provincia de Ocros (Región Ancash)

con el Océano Pacífico

El mayor porcentaje de relieve del distrito es de tipo aluviónico lo que permite que sus

suelos sean aptos para la agricultura, de allí que Supe sea un distrito netamente agrícola. Sin

embargo dentro de esta característica podemos ubicar otras formas de relieve como:

•Valles: como el de Supe

•Cerros: como “Picacho”, “Vinto”, “Lomas”, “Pampas”.

•Playas: como “El áspero”, “Bellavista”, “Caleta Vidal”

•Lagunas: como “El Estanque” y “El Porvenir”

Page 9: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Vías de Acceso

Para llegar a Supe la principal vía de acceso desde Lima es la carretera Panamericana Norte,

la misma que se consolida como la vía principal de interconexión permitiendo un flujo

constante entre el distrito y las provincias de Barranca y Huaura, así como con los

departamentos de la costa norte. Esta vía se configura asimismo como vía paisajística,

respetando el área agrícola y facilitando el acceso a los principales centros urbanos de la

franja costera y a las vías regionales y distritales.

Hacia el interior del distrito existen vías de acceso en mal estado, destacando en general

las vías afirmadas y trochas a los diversos centros poblados. Estas vías secundarias

cumplen la función de unir las áreas agrícolas con la carretera principal. Las vías

secundarias de acceso más importantes son: a) la vía Campiña (carretera Asfaltada) que

comunica con los centros poblados de la Campiña, Taytalaynes, Purmacana y Virgen de

las Mercedes, zonas donde existen puestos de salud y de muy difícil acceso; b) la vía

Caral, carretera afirmada también,

que comunica a los centros poblados de Liman, Pulancachi, Molino, Llamahuaca,

Chupacigarro Grande, Alpacoto, Caral y Las Minas.

Las vías asfaltadas son pocas en el distrito, apreciándose ellas solamente en la zona de

Supe cercado y las aledañas a ella, como en el caso de San Nicolás. Esta limitación en el

acceso

Page 10: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

perturba el dinamismo económico comercial y las relaciones laborales de los centros

poblados con las zonas comerciales del distrito y de la provincia. El sistema de

transporte hacia los centros poblados está conformado por unidades de automóviles tipo

station wagon y camionetas rurales de pasajeros tipo combi, los cuales transitan hasta

determinadas horas de la tarde, lo que hace difícil el acceso a los centros poblados más allá

de las 18:00 horas.

Población

Según los resultados finales del XI Censo Nacional de Población y Vivienda del INEI, la

población del distrito asciende a 22,5 4 3 habitantes y su densidad poblacional es de

42,02 hab./km².

Centros poblados

Siguiendo los resultados censales publicados por el INEI, en el distrito de Supe existen 40 centros poblados, de los cuales 6 pertenecen a zona urbana y 34 a zona rural, los mismos que están organizados en las categorías que se detallan en el cuadro siguiente.

N° NOMBRE ÁREA VIVIENDAS

01 Supe urbano 2874

02 Micaela Bastidas (venado muerto) urbano 93

03 Virgen de las Mercedes urbano 178

04 La Campiña de Supe (pedregal) urbano 401

05 El Porvenir urbano 322

06 Caleta Vidal urbano 354

07 Pampa Bonita rural 41

08 Virgen del Rosario rural 69

09 Pan de Azúcar rural 23

10 Luis Negreiros rural 45

11 Ciudad del Agro (Víctor Raúl) rural 133

12 Santa Martha rural 49

13 Jesús de Nazareth rural 107

14 Santa Elena Sur (Juan Velasco Alvarado) rural 123

15 Santo Domingo rural 96

16 Rio Seco rural 39

17 Santa Rosa rural 124

18 Capellanía rural 24

19 Huaralica rural 30

20 El Molino rural 65

21 Tútumo rural 43

22 Piedra Parada rural 18

23 Liman rural 49

24 Pulancachi rural 18

25 Pando rural 19

26 Llamahuaca rural 40

27 Chupacigarro grande rural 14

28 Alpacoto rural 43

Page 11: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

29 Cocharcas rural 7

30 Caral rural 191

31 Las Minas rural 117

32 Anta rural 20

33 San Carlos rural 18

34 Lateral L rural 38

35 La Minka rural 102

36 Cantagallo rural 113

37 El Sausal rural 10

38 Venturosa rural 28

39 Pueblo Nuevo rural 53

40 Chupacigarro chico rural 5

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática. INEI. XI Censo Nacional de Población y Vivienda. 2015.

Festividades: Supe tiene el siguiente calendario festivo

Fecha Festividad 1 de enero Día mundial de la paz

4 de enero Epifanía del Señor (Procesión del niño Jesús)

11 de febrero Nuestra Señora de Lourdes (Día del enfermo)

19 de marzo San José (Esposo de la Virgen María Luisa – Procesión)

05 de Abril Declaración de Independencia

Abril Semana santa

1 de mayo San José Obrero (Día del trabajador)

13 de mayo Nuestra Señora de Fátima

24 de mayo María Auxiliadora

13 de junio San Antonio

14 de junio Sagrado Corazón de Jesús

19 de junio Corazón inmaculado de María

24 de junio San Juan Bautista

29 de junio San Pedro y San Pablo

16 de julio Nuestra Señora del Carmen (Procesión)

22 de julio Santa María Magdalena (Procesión)

28 de Julio Fiesta Patria

13 de agosto Aniversario del Hospital

15 de agosto Asunción de la Virgen María

30 de agosto Santa Rosa de Lima (Procesión)

8 de setiembre Natividad de la Virgen María

23- 24 de setiembre Aniversario del Colegio Francisco Vidal 24 de setiembre Virgen de las

Mercedes (Procesión)

4 de octubre San Francisco de Asís (procesión)

7 de octubre Virgen del Rosario (Procesión)

28 de octubre Octava del Señor de los Milagros (Procesión)

1 de noviembre Día de todos los santos

2 de noviembre Ánimas benditas (Procesión)

3 de noviembre San Martín de Porres (Procesión)

21 de noviembre Cristo Rey del Universo

8 de diciembre Inmaculada Concepción (Procesión)

25 de diciembre Navidad del niño Jesús

28 de diciembre Los santos inocentes

Page 12: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Instituciones y organizaciones locales

Las principales instituciones y organizaciones locales que existen en el distrito son las

siguientes:

Municipalidad Distrital de Supe

Es la entidad responsable de dinamizar y

promover el desarrollo humano y local del

distrito, a través de la adecuada prestación

de los servicios públicos bajo su

responsabilidad en el distrito. Su

fortalecimiento progresivo a través de su

presencia en espacios de participación

vecinal y concertación local, debe ser un

elemento clave para el logro del bien común,

la construcción del desarrollo institucional y

la afirmación de la gobernabilidad local.

Hospital Materno Infantil de Supe

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE

Aparte de la capital de la provincia, Supe es el único distrito que cuenta con un hospital en

su jurisdicción. Y ello es una potencialidad reconocida por la población. Esta institución

encargada de controlar y prevenir los problemas de salud en la población, así como

contribuir a elevar los niveles de salud, de la misma, recibe en sus instalaciones a

poblaciones de los otros distritos de la provincia, lo que pone en evidencia su importancia

para la población de la provincia.

Instituciones públicas más importantes

En el cuadro que sigue a continuación detallamos la relación de instituciones públicas más

importantes existentes en el distrito.

Page 13: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Instituciones públicas

Municipalidad Distrital de Supe

Hospital Materno Infantil de Supe

Notaría Pública

Comisaría distrital de Supe

SEMAPA Barranca S.A. (Ofic. Supe)

Parroquia

Banco de la Nación

Gobernación

Juzgado

Instituciones educativas públicas

Postas de salud

Instituciones privadas a nivel local

Dentro del grupo de instituciones privadas con mayor presencia en el distrito tenemos a:

Instituciones privadas

Liga Distrital de fútbol de Supe

Comunidad Campesina de Supe

Junta de Usuarios de Riego del Valle de Supe

Comisión de Regantes de San

Nicolás Instituciones educativas

Organización Social

Las organizaciones sociales son instituciones de participación social que surgen motivadas

por las necesidades que tienen los pobladores, especialmente los grupos más vulnerables;

madres, niños y ancianos; estas organizaciones que agrupan a la población de menos

recursos económicos lo constituyen principalmente los Clubes de Madres, Comités de Vaso

de Leche, Comedores Populares, Cuna Mas, Club de la tercera edad, organizaciones

juveniles, juntas vecinales, entre otras. Hay un auto reconocimiento de parte de ellas sobre

el claro debilitamiento por el que se encuentran atravesando.

Organizaciones sociales existentes en el distrito

Organizaciones sociales más importantes

Clubes deportivos – Liga de Futbol

Comités de Vaso de Leche

Comedores populares

Cuna Mas

Club del adulto mayor

Juntas vecinales de seguridad ciudadana

Asociaciones vecinales

Comités de Vaso de Leche

Son organizaciones de carácter permanente que asumen un conjunto de acciones en el

campo social, administrativo y técnico, con la finalidad de proporcionar desayuno a los

Page 14: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

niños, madres gestantes y lactantes y personas de la tercera edad. En el distrito existen

52 comités de vaso de Leche

i) La disuasión y combate de la delincuencia, implementada a través adecuados mecanismos

de control y disuasión, participación ciudadana, patrullaje, operativos policiales y coordinación

con gobiernos sub nacionales y juntas vecinales

ii) Sanciones apropiadas y resocialización, mejorando la capacidad de investigación y

aplicación de adecuadas penas para los infractores.

El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISE) de acuerdo al análisis desarrollado, que

establece una metodología de intervención multisectorial y nos involucra en el control y

disuasión de los hechos delictivos, por medio del presente plan se diseña e incorpora diversas

actividades de acuerdo a nuestro marco de intervención, en la que nos haremos participes

activos.

C. Seguridad Ciudadana y Convivencia Social

Ambos conceptos incluyen las acciones que los entes responsables de la seguridad

ciudadana deben tener en cuenta para formular sus planes, programas y actividades

Los conceptos de seguridad ciudadana y convivencia social reflejan una pequeña pero

significativa diferencia: en el primer caso, la acción del Estado busca proteger al ciudadano

combatiendo los delitos y faltas; en el segundo, el papel primordial está en promover en las

personas el apego a normas básicas de comportamiento, convivencia y respeto a la Ley.

Page 15: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

TIPO DE DELITO/FALTA VICTIMARIO/INFRACTOR

• Homicidio

• Muertes por armas de fuego

• Secuestro

• Robo

• Robo de vehículos

• Delitos sexuales

• Trata de personas

• Delincuentes reincidentes

y habituales

• Delincuencia organizada

• Consumidores de drogas

• Pandillas

• Agresores sexuales

• Proxenetas

• Infracciones a normas de

tránsito

• Violencia intrafamiliar,

familiar y doméstica

• Lesiones

• Conductores en estado de

embriaguez

• Miembros del hogar con

conductas violentas

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

SEGURIDAD CIUDADANA VS CONVIVENCIA SOCIAL

SEGURIDAD CIUDADANA

Acción integrada que

desarrolla el Estado, con la

colaboración de la ciudadanía,

destinada a asegurar su

convivencia pacífica, la

erradicación de la violencia y

la utilización pacífica de las

vías y espacios públicos

CONVIVENCIA SOCIAL

Interrelación entre

ciudadanos y de estos con el

Estado y con el entorno

público. Incluye ausencia de

violencia; tolerancia entre

opciones morales, culturales o

sociales; cumplimiento de las

reglas sociales; y simetría de

derechos y deberes.

Si como marcan las prioridades de la presente gestión municipal, deseamos que Supe sea

un distrito seguro, ordenado y limpio, debemos diseñar y ejecutar programas y

actividades que no sólo se limiten a prevenir y combatir los delitos y faltas, sino también hay

que incluir medidas que garanticen una convivencia social armónica entre quienes vivimos,

trabajamos o realizamos actividades en el distrito de Supe.

D. Ubicación del CODISEC-Supe en el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana

E.- SITUACION ACTUAL DE LA SEGURIDAD CIUDADANA

desempleo, hogares disfunciones, la falta de ingresos económicos, merece atención

especial el abigeato en las zonas altas colindantes con los distritos aledaños; ello

requiere en forma urgente de la participación activa y organizada de la población y

de sus organizaciones que se comprometan y formen rondas de seguridad ciudadana

que les permita principalmente prevenir cualquier hecho que afecte la tranquilidad

ciudadana.

A inicios de nuestra gestión asumimos la responsabilidad de brindar adecuados servicios a los vecinos de Supe, entre ellos la de seguridad ciudadana, encontrando un panorama desfavorable para su continuidad:

• Existe el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC).

• Existe las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

• Existe el Cuerpo de Serenazgo por capacitar.

• Existe flota vehicular para Serenazgo insuficiente.

• No existen Puestos de Auxilio Rápido (PAR).

Page 16: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

2.2.1.- INFORMACION ESTADISTICA

ACTAS DE CONCILIACION - GARANTIAS PERSONALES 2015

DENUNCIAS REGISTRADAS

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

AGOSTO

SETIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE TOTAL

GARANTIAS OTORGADAS

POR A.M.

3

2

4

5

4

6

3

2

4

3

2

2

40 GARANTIAS EVENTOS SOCIAL

5

4

6

4

2

1

2

2

26 GARANTIAS OTORGADAS PPD

5

5

13

15

10

14

2

1

4

2

3

2

76

ACTA DE CONCILIACION

4

5

5

4

3

5

4

3

5

5

4

4

51

Fuente: Gobernación Distrital

Page 17: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 18: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,
Page 19: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 20: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

2.2.2.- MAPEO DE PUNTOS CRITICOS EN VIOLENCIA E INSEGURIDAD “MAPEO DEL DELITO”

Se consideran como puntos críticos aquellas que por su ubicación y características se encuentran más expuestas a la acción de la delincuencia por lo cual deben ser considerados como prioritarias para el accionar de la Policía Nacional del Perú y las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

En el Distrito de Supe se han podido identificar los siguientes puntos delictivos: (zonas o lugares de mayor incidencia delictiva – modalidades que predomina).

Se estima cubrir las zonas críticas del Distrito con la finalidad de reducir el porcentaje delictivo en los lugares de mayor incidencia, como: PATRULLAJE INTEGRADO POR SECTOR

La e inclusión de esta actividad es obligatoria a lo establecido en el artículo 63 del reglamenteo de la

ley del sistema nacional de seguridad ciudadana, motivo por la cual la judiriccion de Supe Pueblo se ha

sectorizado en seis cuadrantes que son las siguientes:

� ZONA 01: Francisco Vidal – Bolivar zona alta y baja con un efectivo de patrullaje (01).

� ZONA 02: Bolognesi y C.P LA Campiña con 02 efectivos de patrullaje.

� ZONA 03: Zona oscura 02 efectivos de patrullaje.

� ZONA 04: Supe cercado 02 efectivos de patrullaje.

� ZONA 05: San Nicolas y San Juan patrullaje motorizado 02 efectivos.

� ZONA 06: Los Molinos patrullaje motorizado 02 efectivo.

Este servicio se realiza en forma cordinada entre la PNP y el cuerpo de serenazgo en plan de patrullaje

integrado esta bajo liderazgo operativo del mayor PNP Richard Salazar Ternero, comisario PNP de Supe

Pueblo quien emplea los bienes y recursos no dinero disponible como vehículos, mocicletas, recursos

humanos y de comunicaciones radio portátiles y 03 repetidoras ubicadas en Supe cercado, Virgen de

las Mercedes en Caral, asi mismo se cordina con las autoridades políticas, con los cordinadores de cada

junta vecinal que son (29) e integradas por 523 vecinos vigilante para que ningún centro poblado

quede desprotegido, las comunicaciones sean cordinadas por la policía nacional, cuerpo de serenazgo y

las juntas vecinal de seguridad ciudadana, mediante esto radios portátiles, con resultados positivo ha

bajado la delicuencia durante el año 2015, no se han registrado delitos de homicidio, extorciones,

reglaje y bandas criminales; Supe ha sido considerado el Distrito con menor incidencias delectivas en la

Provincia de Barranca.

Los delitos más comunes son:

� Accidente de transito.

� Micro comercialización de drogas (menudeo).

� Violencia familiar.

� Hurtos.

De acuerdo a la estadística proporcionada por la PNP que se adjunta.

El patrullaje integrado se realiza en dos turnos, de 16 horas a 18 horas y de 20 horas a 23 horas,

también se realiza patrullaje mixto entre la PNP, cuerpo de serenazgo y la junta de seguridad

ciudadana durante el mes de acuerdo aun rol de patrullaje organizado por la OPC de la comisaria de

Supe, en los diferentes puntos críticos de la juridiccion y en los centros poblados del valle de

Purmacana y el Centro poblado de Caral, dando cumplimiento a la ley 27933 ley del sistema nacional

de seguridad ciudadana y su reglamentación.

Page 21: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Para bajar el índice de efectivos se debe dar cumplimiento a la ley 27933 del sistema nacional

de seguridad ciudadana y a su reglamentación y dotar a los integrantes de las juntas vecinales

de seguridad ciudadana con radio de comunicación para que las acciones que se presenten

puedan ser rapidas y oportunas.

El cuerpo de serenazgo de la Municipalidad Distrital de Supe cumple un servicio de prevención y

participa en el patrullaje integrado y el patrullaje mixto, asi como también intervienen las

actividades sociales de la comunidad.

Page 22: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

2.2.3.- ZONAS DE RIESGO EN SEGURIDAD CIUDADANA “MAPEO DE RIESGO”

A.- LUGARES CON NULA O ESCASA ILUMINACION

• Inmediaciones del camal Municipal

• Jr. Antival, cerca de Parque Infantil

• Jr. Córdova, inmediaciones del cementerio municipal

• Jr. Alfonso Ugarte, inmediaciones del Hospital de Supe

• Jr. Córdova, cerca de la IEI 330

• Jr. Chimú Cápac – lado oeste

• Jr. Chimú Cápac acceso a Los Molinos

• Jr. Sucre espalda de la IEP Francisco Vidal Laos

• Tablada Chica colindante con Jr. La Mar, Jr. Sucre y Jr. San Martin

• Jr. Bolívar lado oeste

• Campiña de Supe – barrio Pedregal

• Los Molinos, lado norte

• CP Los Olivos, calles e ingresos

• CP Santa Elena ingreso a centro poblado

• Ingreso a CP La Minka

• Cruce Caral y Panamericana Norte- zona de asaltos

• Panamericana norte altura de ingreso al CP Los Olivos

• Pasaje Espinar con Jr. Bolívar

• Jr. San Martin lado oeste

• Jr. Córdova – “Tiwinza”

B.- PARADEROS INFORMALES

• Av. Francisco Vidal, cuadras 5, 6, 7 y 8

• Jr. Sucre Cuadra 4

• Jr. Córdova cuadras 2 y 3

• Jr. La Mar cuadras 2,3, 4 y 5

C.- LUGARES DONDE SE DEBE IMPLEMENTAR GIBAS, ROMPE MUELLES, SEMAFOROS,

SEÑALIZACIONES, CAMARAS AUDIOVISUALES

• Mantenimiento de giba a la altura de la Institución Educativa Encinas

• Instalación de giba en Jr. Alfonso Ugarte con jr. Sucre

• Instalación de giba en el mercado municipal 1 y 2

• Señalizaciones de tránsito y peatonales

• Cámaras audiovisuales en los alrededores de instituciones educativas,

mercados, boulevard, estadios, plaza de armas y parques, Banco de la Nación

• Mantenimiento de semáforos

• Implementación de semáforos en Cruz Misionera, ingreso a la Campiña de

Supe

Page 23: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

D.- COMERCIO AMBULATORIO

• Jr. Sucre cuadras 2,3 y 4

• Av. Francisco Vidal cuadras 5, 6 y 7

E.- EXPENDIO DE LICOR

• Jr. Córdova cerca de IEI 330

• Jr. Bolognesi, cerca de SEMAPA

• Jr. Bolívar, cerca al Banco de la Nación

• Av. Francisco Vidal, frente a Restaurant Charito

• CP Virgen de las Mercedes

• CP San Nicolás – parte alta

• CP Caleta Vidal, parte alta.

F.- LUGARES DE CONCENTRACION DE ALCOHOLICOS Y DROGADICTOS

• Jr. Chimú Cápac desde la transversal con el Jr. Al Ugarte, donde se ubican 3

puntos de venta al por menor

• Pasaje Francisco Vidal colindante con Av. Rafael Changa y Jr. Chimú Cápac

• Av. Francisco Vidal cerca a la ferretería La Supanita

• Jr. Alfonso Ugarte cerca a Camal Municipal

• Jr. Antival inmediaciones de la IEP Corazón de Jesús

• Jr. Córdova inmediaciones de la IEP Francisco Vidal y estadio Municipal

• Jr. Wighet lado noroeste

• Av. Francisco Vidal “Pancamel”

• Jr. La Mar posterior al cementerio municipal

• Boulevard cuadras 6, 7 y 8 (Jr.Bolognesi)

• Plaza de Armas de los Molinos

• Av. Rafael Changa

• Mototaxis provenientes de Puerto Supe y Barranca

G.- LUGARES QUE GENERAN SITUACION PROBLEMA DE SALUD

• Lugares de descarga de aguas residuales de Supe – Fundo Los patos.

• Cementerio municipal.

• Calles identificadas con acumulación de residuos solidos en vías publicas

• Canales regadío que pasan por zona urbana

• Criaderos de ganado en zona urbana

2.3.- PROBLEMATICA EN EL AMBITO EDUCATIVO.

La educación es un proceso de aprendizaje y enseñanza socio cultural permanente que se

desarrolla a largo plazo y que está orientada a la formación integral de las personas, al pleno

desarrollo de sus potencialidades, a la creación de cultura, y al desarrollo de la familia y de la

comunidad. Se desarrolla en instituciones educativas y en diferentes ámbitos de la sociedad.

Page 24: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

En la provincia de Barranca, el ente rector que representa a este sector es la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL Nº 16) Barranca, el cual es un órgano de ejecución desconcentrado del Ministerio de Educación y de la Dirección Regional de Educación Lima Provincias responsable del desarrollo y de la administración de la Educación y tienen a su cargo la coordinación con las instituciones educativas presentes en el distrito.

El siguiente cuadro muestra el número de instituciones educativas existentes en el distrito por

niveles de formación. Respecto a centros educativos de enseñanza superior, léase institutos o

universidades, no existe ninguno en el distrito, concentrándose ellos en la capital de la

provincia de Barranca.

Número de centros educativos por niveles en el distrito

Educación

Inicial

Educación

primaria de

menores

Educación

secundaria de

menores

Educación

secundaria de

adultos

Educación

básica

especial

Total

18 20 9 1 1 49

1. Abandono o deserción escolar; se da en un porcentaje mínimo, sin embargo por

mejores condiciones de estudio existe migración hacia la ciudad de Lima

2. Consumo de alcohol entre niños y adolescentes. No existe información en la Ugel.

3. Violaciones sexuales, no existe registro de violaciones sexuales.

4. Embarazo en edad escolar. no existe registro en la UGEL.

5. Violencia familiar. En el presente año se ha tenido 53 denuncias en este sentido; sin

embargo es bueno precisar que muchas veces por desconocimiento o temores del

entorno familiar no se realizan las denuncias correspondientes.

6. Participación de los padres de familia en el proceso educativo, se da en forma muy

relativa, ya que los padres dedicados y preocupados en sus labores diarias pocas veces

se integran al proceso educativo de sus menores.

2.4.- PROBLEMATICA EN EL AMBITO DE SALUBRIDAD.

La cobertura de servicios de salud en el distrito está asociada a puestos de salud, centros de

salud y hospitales. Para cubrir este servicio se cuenta con establecimientos de salud

comprendido por el Hospital de Supe y ocho postas de salud, quienes coordinan directamente

con la Posta de Salud de Puerto Supe, por ser un Plan Piloto a nivel de la Provincia.

Establecimientos de salud en el distrito

Page 25: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Establecimiento de salud por

entidad Administradora

Establecimientos de Salud

Hospital

/ Clínica

Centro

de salud

Puesto

de salud

Consultorio

médico

Consultorio

odontológico

Farmacia

Municipalidad 0 0 0 0 0 0

Otras Instituciones del Estado 1 0 8 4 0 5

Total 1 0 8 4 0 5

Hospital y puestos de salud en el distrito

Supe

Hospital de Supe Laura Esther Rodríguez Dulanto

P.S. Campiña

P.S. Caleta Vidal

P.S. Porvenir

P.S. San Nicolás

P.S. Limán

P.S. Virgen de las Mercedes

P.S. Taytalaynes

P.S. Caral

Fuente: Análisis de situación de salud. Hospital de

Supe. DISA III Lima. Ministerio de Salud.

Page 26: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Mapa de postas de salud en el distrito

1. Existencia de focos infecciosos como colectores de aguas servidas y no tratadas, rellenos

sanitarios, aniegos, etc., en el distrito falta la construcción de plantas de tratamientos de

residuos sólidos y de aguas servidas.

2. Enfermedades infecto-contagiosas (Enfermedades de Transmisión Sexual - ETS, y otras

enfermedades), no se han registrado.

3. Epidemias (dengue, gripe AH1N1, y otras enfermedades de mayor incidencia), no hay

información de alguna enfermedad de este tipo.

4. Desnutrición infantil, un 20% de la población infantil se encuentra focalizada dentro de la

desnutrición.

MORBILIDAD GENERAL POR CATEGORIA 2015 HOSPITAL DE SUPE

Nº CÒDIGO MORBILIDAD POR CATEGORIA TOTAL TOTAL

M F

1 T14 TRAUMATISMO DE REGIONES NO ESPECIFICADAS DEL CUERPO 446 223 223

2 D50 ANEMIAS POR DEFICIENCIA DE HIERRO 22 13 9

3 E44 DESNUTRICION PROTEICOCALORICA DE GRADO MODERADO Y LEVE 21 5 16

4 E46 DESNUTRICION PROTEICOCALORICA NO ESPECIFICADA 16 5 11

5 D53 OTRAS ANEMIAS NUTRICIONALES 2 1 1

Page 27: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

INFORMACION DE SALUD

El Hospital “Laura Esther Rodriguez Dulanto” de Supe Pueblo, atiende a pacientes de la ciudad, los centros poblados de purmacana y caral, C.P. Porvenir y Caleta Vidal, que se atienden en ese hospital y que actualmente se encuentran terminada la construcción y actualmente faltando el equipamiento y profesionales especializados. Los problemas de mayor impacto en el área ambiental son:

- Lugares infecciosos contaminantes como el desague de Caleta Vidal y Porvenir, con agua servidas de los diferentes desagües de la población que desenbocan al mar

- El Rio Supe que desemboca en el mar, en el tiempo del fenómeno del niño arraza con la destrucción de los terrenos agrícolas ganado vacuno, porcino y otros.

- Corrales destinados a la crianza de cerdos en el Distrito de Supe, donde proliferan las moscas que son trasmisoras de enfermedades.

DESTRUCCION INFANTIL Sobre el estado nutricional de los niños menores de 5 años del Distrito de Supe, en los centros poblados de la Ciudad del Agro, Santo Domingo y Nazaret del valle de Purmacana son los que tienen mayor índice de desnutrición. ALCOHOLISMO Nose ha detectado ningun caso durante el año 2015 PROSTITUCION En el Hospital de Supe y Comisaria del sector no se ha detectado ningún caso de lugares donde se practique el meretricio. CONSUMO DE DROGA En el nosocomio referido no hay estadística sobre la atención a los consumidore de drogas, pero si hay consumidores de marihuana y pasta básica en diferentes lugares como se indica en el mapa de riesgo, mayormente menores de edad de 14, 15 y 16 años que se encuentran estudiando y otros que no estudian.

Page 28: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Según información proporcionada por el Dr. Wuilly Begazo Pomar – director del referido Hospital, según los grandes problemas de no poder cumplir con las funciones es la falta de una unidad móvil (ambulancia) tipo combi del año 1990 y no se encuentra operativa el 100% por tanto no esta en condiciones de realizar traslado de pacientes. Que no cuenta con vehículos motorizados que pueda facilitar el desarrollo de las diferentes actividades de campaña de prevención de enfermedades. Control de Natalidad, el número de nacidos en el año 2015, el reporte del centro estadístico es de 112 partos

Page 29: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

III.- RECURSOS:

3.1.- HUMANOS

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE:

PRESIDENTE DE CODISEC

JULIAN DAVID NISHIJIMA

VILLAVICENCIO

990-014-587

[email protected]

SECRETARIO TECNICO Y JEFE DE

SEGURIDAD CIUDADANA CESAR ELMER VASQUEZ ROSALES

976-792-949

[email protected]

JEFE DE DEFENSA CIVIL

FRED MIGUEL LEYVA DIAZ

967750370

[email protected]

DIRECCION DE DESARROLLO

ECONOMICO Y SOCIAL ROSARIO MARIBEL POMAR ANAYA

726-8500

[email protected]

DEMUNA

CARMEN ROSA LAOS ORDOÑEZ

972-615-120

UBICACIÓN

LOCAL MUNICIPAL

� Policía Municipal : 02 Efectivos

� Serenazgo : 1 9 Efectivos

� Vaso de Leche : 52 Comités

� Seguridad Ciudadana : 29 Comités

Page 30: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SUPE

Para el año 2016 la Municipalidad Distrital de Supe; destina para Seguridad Ciudadana la

siguiente logística:

DESCRIPCIÓN CANTIDAD SITUACIÓN

UNIDADES MOVILES 01 Camioneta marca MITSUBICHI en buen estado

UNIDADES MOTORIZADAS 04 Motos lineales marca Honda en buen estado

BICICLETAS 04 Lineales marca Danko en buen estado

TELEFONOS 01 Fijo Nro. 2364302

RADIOS PORTATILES 19 Marca ICOM en buen estado de funcionamiento

RPM …. No cuenta

VIDEO CAMARAS ….. No cuenta

RADIO TRANSMISORA 01 Marca ICOM en buen estado de funcionamiento

UNIFORMES -CHALECOS 19 En buen estado

PITOS - LINTERNAS ….. No cuenta

ALARMAS DE USO MANUAL ….. No cuenta

COMPUTADORA ….. No cuenta

PROYECTOR ….. No cuenta

Page 31: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

3.2. POLICIA NACIONAL DEL PERU

3.2.1 HUMANOS

Un (01) Mayor PNP Comisario de Supe

RICHARD SALAZAR TERNERO correo electrónico ([email protected])

Treintidos (32) Efectivos PNP

RECURSOS SITUACION

LOCAL UBICADO EN JR. SUCRE No cuenta con título de propiedad

INFRAESTRUCTURA DOS PLANTAS

SERVICIOS BASICOS AGUA, LUZ, TELEFONO, INTERNET

EQUIPOS DE COMUNICACIÓN 01 RADIO BASE MARCA MOTOROLA MCS 2000

01 RADIO PORTATIL MOTOROLLA

01 TELEFONO FIJO - 2364304

COMPUTADORAS 7

CONEXIÓN A INTERNET SI

ACCESO A REQUISITORIAS SI

ACCESO A INFORMACION RENIEC SI

ACCESO A INFORMACION RRPP NO

ACCESO A SISTEMA DE DENUNCIAS

POLICIALES

SI

VEHICULOS 01 CAMIONETA TOYOTA PL 7375

01 CAMIONETA TOYOTA EGO - 477

02 MOTOCICLETA

PARTICIPACION CODISEC SI

PATRULLAJE SI

MAPA DEL DELITO SI

Page 32: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

3.3.- FINANCIEROS

La Municipalidad Distrital de Supe dispondrá un presupuesto para ser utilizados en

mejorar el área de Seguridad Ciudadana del distrito; además de los gastos de

operación y mantenimiento de las unidades móviles.

PRESUPUESTO DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL

DEL DISTRITO DE SUPE 2016

Nº ACTIVIDADES UNIDAD DE

MEDIDA

META

ANUAL

PRESUPUESTO

ASIGNADO

1 ARTICULACION Y ACTUALIZACION DEL MAPA DEL DELITO Mapa 1 1,OOO

2 FORMULACION Y ACTUALIZACION DEL MAPA DE RIESGO Mapa 1 1,OOO

3 MECANISMOS DE CONSULTA CIUDADANA DEL PLAN LOCAL

DE SEGURIDAD CIUDADANA

Audiencia 2 2,OOO

4 REUNIONES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD

CIUDADANA

Reunión 6 OO

5 PATRULLAJE INTEGRADO POR SECTORES – CENTROS

POBLADOS

Patrullaje 24 4,500

6 MIEMBROS DEL COMITÉ LOCAL CAPACITADOS Miembros 12 500

7 RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS Espacios 4 25,000

8 CAPACITACION A ESCOLARES EN UNA CULTURA DE

PREVENCION DEL DELITO, VIOLENCIA FAMILIAR,

PANDILLAJE Y DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE

Escolares 150 1,500

9 OPERACIONES POLICIALES PARA REDUCIR LOS DELITOS Y

FALTAS

Operativo 48 3,500

10 REUNIONES DE COORDINACION ENTRE EL COMISARIO Y LA

DIVISION DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LA

MUNICIPALIDAD

reuniones

12 00

11 PROMOCION DE PROYECTOS DE MEJORAMIENTO DE

PARQUES, LOZAS DEPORTIVAS Y ESPACIOS DE ARTE Y

CULTURA

Proyecto 1 1,500

12 ERRADICACION DE MERCADOS DE COMERCIALIZACION DE

PRODUCTOS ROBADOS, CONTRABANDO, PIRATERIA,

DROGADICCION

Plan de

acción

5 00

13 CAPACITACION EN PREVENCION DE ACCIDENTES Y

ACCIONES FRENTE A ACTOS DELINCUENCIALES A LOS

CONDUCTORES DE TRANSPORTE

Conductor

capacitado

50 2,000

14 MEJORAMIENTO DE LA ATENCION DE LA DEMUNA Nivel de

atención

60 00

15 IMPLEMENTAR DIRECTORIOS EN LOS PORTALES WEB DE LA

MUNICIPALIDAD Y PNP

Directorio 2 1,000

16 SUSCRIPCION DE ALIANZAS ESTRATEGICAS CON SECTORES

PRIVADOS, ONGS, ETC.

Alianzas

suscritas

1 00

17 FISCALIZACION Y CONTROL MUNICIPAL Actas de

fiscalización

20 00

18 IMPLEMENTAR HOGARES DE REFUGIO Nº de

Hogares

1 15,000

19 INSTALACION DE PUESTOS DE AUXILIOS RAPIDOS EN

CENTROS POBLADOS

PAR 4 60,000

20 ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION SERVICIO DE PIP 1 7,500

Page 33: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

VIDEO CAMARAS 21 CREACION Y CAPACITACION DE SERENOS COMUNITARIOS Serenos 30 75,000

22 FORMALIZACION DE LA CONVIVENCIA FAMILIAR –

MATRIMONIOS MASIVOS

Matrimonio

s

2 00

23 REORDENAMIENTO DEL TRANSITO VEHICULAR Plan 1 2,300

24 IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE SERENAZGO unidades

móviles

unidades 4 240,000

25 PROGRAMAS DE INCLUSION PRODUCTIVA JUVENIL (talleres

productivos)

Programas 3 34,000

26 CONSTITUCIÓN DE LA CENTRAL DE OPERACIONES

debidamente equipada

Central 1 125,000

27 PROMULGACIÓN DE ORDENANZAS MUNICIPALES PARA LA

SEGURIDAD Y EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Ordenanzas 3 00

28 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS

CULTURALES – CICLOVIAS RECREATIVAS

actividades 6 3,780

29 FORTALECIMIENTO DEL CENTRO DE EMERGENCIA MUJER servicios 20 10,000

30 BRINDAR TUTORIA, ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO

FAMILIAR EN CASOS DE VIOLENCIA FAMILIAR, Y DE

INSERCION SOCIAL.

Servicios 30 5,000

TOTAL 617,080(*)

NOTA: (*) El presupuesto asignado será financiado con ingresos de la Municipalidad y con el

aporte de las alianzas estratégicas de empresas privadas y gestión con otros niveles de

gobierno. IV.- ACTIVIDADES

4.1. PLAN OPERATIVO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL DEL DISTRITO

DE SUPE

Acciones y Objetivos de Corto Plazo - Periodo 2016

• Instalación de Puestos de Auxilio Rápido – PAR, por intermedio de la ejecución del

Proyecto de Inversión Pública.

• Elaboración de un proyecto de inversión (expediente técnico) que nos permita

contar con un servicio de video cámaras de seguridad en las principales arterias de

nuestro distrito, facilitando así el accionar rápido y oportuno de los efectivos de

seguridad ciudadana.

• Realizar constantemente coordinaciones de acciones de seguridad ciudadana con la

Policía Nacional del Perú, Poder Judicial y la Sociedad civil.

• Realizar actividades de ayuda social en los diferentes puntos del distrito a fin de

promocionar el Servicio de Seguridad Ciudadana en los ciudadanos del distrito.

• Participar como apoyo en los diferentes operativos organizados por la Policía

Nacional del Perú.

• Nuestro objetivo inmediato es fortalecer la confianza deposita por los vecinos a su

Alcalde y su promesa de trabajar por establecer una clima de seguridad en el

distrito. El vecino sentirá que sus autoridades han iniciado el proceso de cambiar al

distrito mejorando los servicios de seguridad ciudadana.

Page 34: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Objetivos Específicos del Plan Operativo de Seguridad Ciudadana 2016

1. Garantizar la Seguridad Integral del Distrito, mediante la reducción de los niveles de

percepción y victimización de la inseguridad ciudadana.

2. Mejorar la Seguridad en la Población Escolar (Plan Escuelas Seguras).

3. Brindar asistencia en la salubridad.

4. Fomentar el Núcleo Familiar (a través de charlas en comedores).

5. Fomentar la participación activa de los vecinos organizados en el sistema de

Seguridad Ciudadana

6. Contribuir a la disminución del Pandillaje Juvenil y Drogadicción.

7. Disminución del Tráfico y consumo de drogas.

8. Disponer de Tecnología de punta para la seguridad del Distrito (Central de Video

vigilancia).

9. Promover operativos conjunto a fin de cumplir las Ordenanzas Vigentes.

10. Constitución de una Central de Operaciones debidamente equipada, integrada con

la Comisaria del Distrito.

11. Fortalecer los trabajos en materia de Seguridad Ciudadana de la Mancomunidad

con los distritos de la provincia.

4.2.- PRINCIPALES ACTIVIDADES

De acuerdo a los considerandos en los puntos anteriores, se ha llegado a estas

conclusiones, a fin de establecer las estrategias, actividades y acciones a desarrollar,

que permitan alcanzar el objetivo del Plan de Seguridad Ciudadana.

A continuación se enumeran las acciones a ser desarrollar durante el periodo 2016

para el Plan de Seguridad Ciudadana:

Garantizar la Seguridad Integral del Distrito

• Seguimiento y evaluación del PSC.

• Desarrollo de reuniones para informar sobre el seguimiento y evaluación del Plan

de Seguridad Ciudadana.

• Mantener actualizado el Plan de Trabajo de la Seguridad Ciudadana 2016

Mejorar la seguridad en la población escolar (Plan Escuela Seguras)

• Cobertura de seguridad en la población escolar.

• Capacitación a directores y maestros de centros educativos sobre identificación de

problemas en pandillaje, drogas y violencia familiar.

• Patrullaje en los horarios de salida de los centros educativos.

• Realizar trabajos de inteligencia que permitan identificar elementos que fomenten

el pandillaje, robo y venta de drogas.

• Apoyo Social que viabilice la asistencia a los centros educativos.

• Integración de Serenos Comunitarios (quienes serán capacitados constantemente

para brindar seguridad en los mercados y Centros Comerciales).

Page 35: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

• Integración de Moto-Taxis Comunitarios (quienes informaran de actos delictivos

para una inmediata detención o captura).

• Campañas sociales que estimulen la asistencia del alumnado a los centros

educativos.

• Brindar un número telefónico para denuncia sobre violencia sexual o maltrato

infantil.

• Promover la escuela de padres adolecentes (En edades de 13 a 17 años).

Fomentar el núcleo familiar

• Fomentar el núcleo familiar.

• A través de charlas de los promotores (en los comedores de las diferentes zonas).

• Brindar posibilidades para la formalización de convivencias por medio de

matrimonio masivo de bajo costo.

• Plan de Domingos Familiares.

Fomentar la participación activa de los vecinos organizados en el sistema de

Seguridad Ciudadana.

• Presencia de efectivos policiales y Serenazgo en las calles.

• Brindar Charlas de Seguridad Ciudadana por medio de los promotores de Serenazgo en las diferentes zonas.

• Redoblar el patrullaje móvil y a pie en las principales arterias del distrito.

Actualizar mensualmente el mapa de riesgo.

• Implementar el ALO SUPE, que permita solicitar presencia del servicio de

Serenazgo.

• Reducción de zonas de riesgo.

• Recuperación de parques y mejoramiento del ornato público.

• Adecuar la señalización y remodelación de paraderos.

• Descongestión por el reordenamiento del comercio ambulatorio.

• Principales arterias del distrito sin acumulación de residuos sólidos.

• Mejorar el servicio de alumbrado público en puntos críticos del distrito.

Reordenamiento del tránsito vehicular.

• Operativo a las unidades de transporte liviano (MOTOTAXIS).

• Formular un Plan de reordenamiento del Tránsito vehicular.

Page 36: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Promover la seguridad domiciliaria y personal.

• Realizar talleres “Medidas de Seguridad Personal, Viviendas y Vehículos”.

• Promover las denuncias ante un agravio o robo.

Fortalecer el servicio municipal de seguridad ciudadana.

• Contratar personal de Serenazgo (30 efectivos).

• Adquirir unidades de transporte para mayor cobertura de patrullaje

(….Camionetas 4X4 y … motos adicionales).

Contribuir a la disminución del Pandillaje Juvenil y Drogadicción.

• Generar oportunidades de inclusión social.

• Programa para generar más áreas de recreación deportiva.

• Promover ferias laborales.

• Programas sociales que brinden becas y semi-becas para carreras técnicas.

• Brindar oportunidades laborales en la corporación edil.

• Talleres preventivos de violencia juvenil, valores y autoestima.

• Programa de “talleres productivos”, que consta del cultivo de frutas para la

preparación de néctar. Programa la “escobita, que costa de la elaboración de

materiales de limpieza” entre otros.

Page 37: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Disminución del tráfico y consumo de drogas

• Acciones de prevención y atención.

• Trabajos preventivos y de rehabilitación de consumidores de drogas con la

práctica de actividades deportivas.

• Desintegrar micro comercializadores de estupefacientes.

• Realizar operativos continuos en punto de micro comercialización y consumo de

drogas.

• Generar las denuncias respectivas a la fiscalía de los comercializadores de drogas.

Optimizar los dispositivos de seguridad en el Distrito.

• Sensibilizar a la población.

• Empadronamiento de vigilantes privados en el Distrito.

• Inscripción de Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana.

• Realizar reuniones de coordinación y capacitación en seguridad ciudadana con

organizaciones civiles.

• Capacitación de vigilantes privados en temas de seguridad.

• Integración de serenos comunitarios en mercados y centros comerciales.

• Integración de moto taxistas comunitarios.

Promover Operativos Conjuntos a fin de cumplir las Ordenanzas Vigentes.

• Realizar operativos continuos en apoyo a las diferentes áreas (Transporte,

Fiscalización) con el apoyo de la PNP.

Constitución de una Central de Operaciones debidamente equipada, integrada con la

Comisaria del Distrito.

• Dotar de cámaras de video en zonas críticas.

• Dotar de Alarmas inteligentes a grupos vecinales

• Dotar de implementos básicos a las juntas vecinales (radio, pitos, presupuestos)

• Capacitar efectivos PNP y Serenos en el sistema de Vigilancia

• Implementar con radios/baterías a la Comisaria PNP del Distrito.

• Renovar las sirenas y altavoces de los vehículos de Serenazgo.

• Renovar las radios de comunicación de los vehículos de Serenazgo.

• Renovar las motocicletas del servicio de Serenazgo.

Page 38: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE SEGURIDAD CIUDADANA LOCAL DEL DISTRITO DE SUPE 2016

Nº ACTIVIDADES UNIDAD DE

MEDIDA

META

ANUAL

EJECUCION

TRIMESTRAL

RESPONSABLE

I II III IV

1 ARTICULACION Y ACTUALIZACION DEL MAPA DEL DELITO Mapa

2 1 1 PNP – MUNICIPALIDAD

2 FORMULACION Y ACTUALIZACION DEL MAPA DE RIESGO Mapa

2 1 1 CODISEC

3 MECANISMOS DE CONSULTA CIUDADANA DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Audiencia 4 1 1 1 1 CODISEC

4 REUNIONES DEL COMITÉ LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Reunión 12 3 3 3 3 CODISEC

5 PATRULLAJE INTEGRADO POR SECTORES – CENTROS POBLADOS Patrullaje 1.000.00 250 250 250 250 PNP – MUNICIPALIDAD

6 CAPACITACION DEL SECRETARIO TECNICO DEL CODISEC Y DEL ENCARGADO DE PRESUPUESTO Miembros 4 1 1 1 1 CODISEC

7 RECUPERACION DE ESPACIOS PUBLICOS Espacios 2 1 1 MUNICIPALIDAD

8 EVALUACION DE DESEMPEÑO DE LOS INTEGRANTES DEL CODISEC Miembros 4 1 1 1 1 codisec

9 PUBLICACION DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD Y DIRECTORIO DEL CODISEC EN LA PAGINA WEB Publicacion 2 1 1 MUNICIPALIDAD

10 PUBLICACION DE INFORMES PERIODICOS EVALUACION Y ACUERDOS DEL CODISEC EN LA PAGINA WEB

Publicacion 4 1 1 1 1 MUNICIPALIDAD

11 EJECUCION DE PROGRAMAS DE ACTIVIDAD DE PROMOCION SOCIAL CONFERENCIA FAMILIAR DESNUTRICION INFANTIL CONSUMO DE DROGA Y AUTOESTIMA.

Poblacion 8 3 3 2 MUNICIPALIDAD

12 CAPACITACION A ESCOLARES EN UNA CULTURA DE PREVENCION DEL DELITO, VIOLENCIA FAMILIAR, PANDILLAJE Y DE PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE

Capacitacion 6 2 2 2 MUNICIPALIDAD

13 Operaciones POLICIALES PARA REDUCIR LOS DELITOS Y FALTAS Operaciones 160 40 40 40 40 PNP – MUNICIPALIDAD-

14 REUNIONES DE COORDINACION ENTRE EL COMISARIO Y LA DSC Reunion 12 3 3 3 3 MUNICIPALIDAD- PNP

15 PROMOSION DE PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE PARQUES Y LOSAS DEPORTIVAS Proyecto 1 1 MUNICIPALIDAD

16 CAPACITACION Y PREVENCION DE ACCIONES FRENTE A ACTOS DELINCUENCIALES A LOS CONDUCTORES DE TRANSPORTE

Capaci

tacione

s

4 2 1 1 MUNICIPALIDAD - PNP

17 PATRULLAJE DE SERENAZGO Patrullaje 120 30 30 30 30 MUNICIPALIDAD

18 IMPLEMENTAR HOGARES DE REFUGIO Nº de Hogares 1 1 PNP – MUNICIPALIDAD

Page 39: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

19 INSTALACION DE PUESTOS DE AUXILIOS RAPIDOS EN CENTROS POBLADOS PAR 3 1 1 1 PNP – MUNICIPALIDAD

20 ELABORACION DE PROYECTOS DE INVERSION SERVICIO DE VIDEO CAMARAS PIP 1 1 MUNICIPALIDAD

21 CONVENIO PNP CON LA MUNICIPALIDAD REFERENTE AL DIRECTORIO EN LA PAGINA WEB Convenio 1 1 Municipalaidad - PNP

22 CAPACITAR AL SERENAZGO Y A LOS COORDINADORES DE SEGURIDAD CIUDADANA DE LOS C.P. Y TENIENTES GOBERNADORES del nuevo código procesal penal

Capacitacion 2 1 1 MUNICIPALIDAD

23 REORDENAMIENTO DEL TRANSITO VEHICULAR Plan 6 2 2 2 PNP – MUNICIPALIDAD

24 IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO DE SERENAZGO unidades móviles unidades 2 1 1 PNP – MUNICIPALIDAD

25 PROGRAMAS DE INCLUSION PRODUCTIVA JUVENIL (talleres productivos) Programas 4 2 2 MUNICIPALIDAD

26 CONSTITUCIÓN DE LA CENTRAL DE OPERACIONES debidamente equipada Central 1 1 MUNICIPALIDADD- CODISEC

27 PROMULGACIÓN DE ORDENANZAS MUNICIPALES PARA LA SEGURIDAD Y EL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Ordenanzas 3 2 1 MUNICIPALIDAD

28 ORIENTAR A LA POBLACION SOBRE EL RIESGO QUE REPRESENTA LAS ENFERMEDADES CONTAGIOSAS.

Actividades 3 1 1 1 Municipalidad - minsa

29 BRINDAR TUTORIA, ASESORIA Y ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR EN CASOS DE VIOLENCIA

FAMILIAR, Y DE INSERCION SOCIAL.

Servicios 12 4 4 4 MUNICIPALIDAD- DEMUNA

Page 40: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 41: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 42: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

PATRULLAJE INTEGRADO

La inclusión de esta actividad es obligatoria a lo establecido en el art. 63 del reg. De la

ley del sistema Nacional y de Seguridad Ciudadana la jurisdicción de supe Pueblo se ha

sectorizado con 6 cuadrantes que son las siguientes:

* Zona 01 Francisco Vidal, Bolívar zona alta y baja y con un efectivo de

patrullaje (01)

* Zona 02 Bolognesi y la Campiña con dos efectivos de patrullaje

* Zona 03 zona de poca iluminación con dos efectivos de patrullaje

* Zona 04 Supe cercado con 02 efectivos de patrullaje

* Zona 05 San Nicolás y San Juan patrullaje motorizados 02 efectivos

* Zona 06 Los Molinos patrullaje motorizados 02 efectivos

Este servicio se realiza en forma ordenada con la PNP y el cuerpo de serenazgo. El plan

de patrullaje integrado se encuentra al mando del mayor PNP Richard Salazar Ternero -

Comisario de supe Pueblo; para las comunicaciones cuenta con radios portátil y tienes

03 repetidoras ubicadas en supe cercado, Virgen de las Mercedes y en el C.P. Caral.

El patrullaje integrado se realiza diurno y nocturno, tanto en el radio urbano como en

los C.P. de Purmacana que son Santo domingo, Virgen de las Mercedes, Virgen del

Rosario, Ciudad del Agro, Micaela Bastidas, Victor Raúl, Jesús de Nazareth y en el valle

de Caral Los Molinos, Pulancachi, Huaralica, Sausal y los C.P. Campiña, San Nicolás y

Caleta Vidal, esto se realiza en patrullaje en vehículo motorizado (Camioneta) con 01

PNP, 03 Serenazgo y 01 Chofer de la Municipalidad.

Esta actividad se va a realizar en mil (1,000.00) patrullaje integrado anual y cada

trimestre doscientos cincuenta para cumplir con esta actividad.

Page 43: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

VI. ANEXOS

Se adjunta al presente lo siguiente:

- Una (01) Copia fotostática simple del Acta de Instalación y Juramentación del

CODISEC – SUPE

- Una (01) Copia fotostática simple del Acta de Designación del Secretario Técnico

del CODISEC SUPE

- Una (01) Copia fotostática simple del Acta de Reunión del CODISEC SUPE, para la

aprobación del Plan de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social

- Una (01) Copia fotostática simple del Acta de Ratificacion del Secretario

Técnico del CODISEC SUPE

- Una (01) Copia fotostática simple de la relación de los integrantes del CODISEC –

SUPE.

- Una (01) Copia del oficio que se remite al COPROSEC – Barranca, remitiendo el

plan local de seguridad ciudadana y convivencia social.

- Una (01) Copia fotostática de la Ordenanza Municipal Nº 001-2016 –SO-CM-

MDS del 07 de enetro del 2016 de la aprobación del Plan Local de

Seguridad Ciudadana.

Page 44: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 45: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 46: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 47: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 48: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 49: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 50: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

Page 51: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,

PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA CON CONVIVENCIA SOCIAL 2016

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

SUPE, 28 de Marzo del 2016 OFICIO N° 006-2016-CEVR-CODISEC-SUPE Señor: JOSÉ ELGAR MARRERO SAUCEDO Alcalde Provincial de Barranca PRESIDENTE DEL COPROSEC-Barranca Presente.- Asunto : REMITE REFORMULACIÓN DE PLAN LOCAL DE

SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL – 2016.

Ref. : Cumplimiento a la Ley 27933 De mi especial consideración: Es grato dirigirme a usted para saludarlo y por encargo del señor Alcalde Julian David Nishijima Villavicencio Presidente del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana del Distrito de Supe, se remite a su despacho el Plan de Reformulación del Plan Local con Convivencia Social 2016, en cumplimiento de la Ley 27933, Ley del Comité Nacional de Seguridad Ciudadana Lima, debidamente aprobado por los integrantes del CODISEC-SUPE, después de haber dado cumplimiento a las observaciones habiéndose formulado el informe N° 002-2016-CEVR-CODISEC-SUPE de fecha 23 de Marzo del 2016 dirigida al Sr. General PNP(R) ROBERTO VILLAR AMIEL secretario técnico del CONASEC-Lima en cumplimiento a la ley 27933 “Ley de Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana”. Sin otro particular, me despido de usted reiterándole mi consideración y estima personal.

Atentamente.

Page 52: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,
Page 53: PLAN SEGURIDAD CBR-2016 - munisupe.gob.pe · El Comité Distrital de Seguridad Ciudadana pondrá en práctica el presente Plan Local del Distrito, desarrollando las estrategias multisectoriales,