Plan Vacuna Canina Livingston 2015

7
PLAN DE VACUNACION JORNADA LIVINGSTON 2015

description

planes de trabajo

Transcript of Plan Vacuna Canina Livingston 2015

Plan de vacunacion jornada LIVINGSTON 2015

C

PLAN OPERATIVO DE LA SEGUNDA JORNADA NACIONAL DE VACUNACION ANTIRRABICA URBANA Y RURAL, DE PERROS Y GATOSLIVINGSTON 2015

I INTRODUCCION

Basados en el Cdigo de Salud Artculos (63 y 64) y el compromiso internacional de la eliminacin de la rabia humana transmitida principalmente por perro, el Ministerio de Salud Pblica y Asistencia Social, a travs del Programa de Zoonosis, ha implementado como estrategia la jornada de vacunacin Horizontal (o permanente) antirrbica para animales domsticos (perros y gatos) as como dos Campaas Nacionales de Vacunacin durante el ao 2,014 que dan cobertura al rea rural y al rea urbana, con las cuales se pretende alcanzar coberturas tiles por encima del 90% en todo el territorio nacional, tendientes al control y eliminacin de la circulacin del virus de la rabia.

II. JUSTIFICACIN: 1. La rabia es una enfermedad endmica en el pas, presentando una mortalidad del 100%.

1. Los perros transmiten ms del 95% de los casos de rabia en humanos.

1. El acumulo importante de animales susceptibles a Rabia, por bajas coberturas de vacunacin urbana y rural de los ltimos aos a causa de la falta de recursos para efectuar las Jornadas de vacunacin Canina, hace que la circulacin viral se mantenga alta.

OBJETIVO GENERAL:

Cubrir el 95% de las comunidades de Livingston con la vacunacin Canina para minimizar el riego de contagio de virus de la rabia.

IV OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Lograr coberturas tiles de vacunacin anti-rbica de perros sobre el 85% en el rea Urbana y Rural de Livingston. 1. Disminuir el riesgo de transmisin de rabia a perros.1. Prevenir casos de rabia humana transmitida por perros.

V META: Vacunacin de 2296 de perros (poblacin estimada segn INE)

VI. ESTRATEGIAS DE VACUNACION: Vacunacin de Aldeas cuando se realice vacunacin Infantil debido a la falta de recursos en combustible en el lapso de lo que resta del ao.OTRAS ESTRATEGIAS COMPLEMENTARIAS:1. Implementar Campaas de Promocin y educacin permanente de Jornadas de Vacunacin de perros y gatos (Horizontal, Rural y Urbana), por los medios de comunicacin masivos en TV, radio, cable, etc. durante todo el ao.1. Fomentar la participacin comunitaria en las acciones de planificacin y ejecucin de las Jornadas de vacunacin de Perros y Gatos, as como otras medidas de prevencin de la rabia.

VII. LINEAMIENTOS TCNICOS: 1. Calcular la poblacin de Perros y Gatos Urbana y Rural, en base a 1 perro por cada 9 habitantes, de acuerdo a las proyecciones de poblacin humana para el ao 2015 del INE y aplicar el porcentaje de poblacin urbana y rural que corresponda.2. En el Distrito de Salud de Livingston no se cumple con el Lineamiento establecido por Zoonosis debido a que la poblacin no cuenta con la cantidad de perros que es estimado.

3. Deben utilizar una jeringa con su respectiva aguja por cada animal a vacunar. Siempre y cuando se cuente con los recursos disponibles.4. Aplicacin y dosis: la vacuna deber ser aplicada por va intramuscular en las extremidades segn protocolo.5. Precauciones especiales de uso de la vacuna: solamente se vacunarn perros sanos.6. La presencia de hidrxido de aluminio contenido en la vacuna suele a veces, dar lugar a un ndulo pequeo y transitorio en el punto de la inyeccin de la vacuna.6) Propiedades inmunolgicas de la vacuna: La vacuna protege al animal contra la rabia, aproximadamente despus de 7 a 10 das de la aplicacin, tiempo en que el organismo forma los anticuerpos post vacnales, necesarios para la proteccin durante un ao.7) se vacunar a perras aunque estn preadas lactando segn lo estipulado en lineamiento establecido por el Depto. De Zoonosis de MSPAS.8) La vacuna deber mantenerse en refrigeracin entre +2 y +8 grados centgrados en los servicios de salud y en puestos mviles deber conservar la cadena de fro en termos porttiles, con sus respectivas bateras fras.9) Al extraer la dosis que se va a aplicar del frasco, inmediatamente depositar dentro del termo la vacuna restante, para conservar la cadena de fro..

VIII ORGANIZACIN: Se realizara una reunion con los colaboradores del servicio como con voluntarios para empoderar de la presente estrategia con el objeto de alcanzar la meta trazada, como la vacunacion no se puede realizar continuamente por las limitaciones de desplazamiento se realizara apegado a la jornada de vacunacion infantil para el aprovechamiento al maximo del vehiculo que se desplaze al area rural, en el area urbana se realizara como siempre, mediante la visita de casa a casa para lograr mejores coverturas. RESPONSABLES LOCALES:

Dr, Joel Garca Monroy, Coordinador Municipal Erick E. Ramos, Inspector de Saneamiento. Rayner Nery, Enfermero profesional.

RECURSOS HUMANOS: Todo personal Disponible.

MATERIALES: Se har la requisicin mediante una x1 del material necesario como Jeringas, bozales, bolsas de Nylon, hojas para control y carnet de perro vacunado, agujas, jabon para lavado de manos de los colaboradores.