PLAN_DE_CAPACITACION DOCENTE.pdf

9
Dirección Regional de Educación Puno Dirección de Gestión Pedagógica Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR PRIMER TALLER DE ACTUALIZACION DOCENTE: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGOGICAS A DOCENTES ACOMPAÑADOS DE LAS UGELs : PUNO-CHUCUITO-LAMPA-CARABAYA-HUANCANE Y SANDIA - 2014

Transcript of PLAN_DE_CAPACITACION DOCENTE.pdf

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    PRIMER TALLER DE ACTUALIZACION DOCENTE:

    FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PEDAGOGICAS A DOCENTES

    ACOMPAADOS DE LAS UGELs :

    PUNO-CHUCUITO-LAMPA-CARABAYA-HUANCANE Y SANDIA - 2014

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    PLAN DE TALLER DE ACTUALIZACION DOCENTE

    TTULO: PRIMER TALLER DE ACTUALIZACION DOCENTE: FORTALECIMIENTO DE

    CAPACIDADES PEDAGOGICAS A LOS DOCENTES ACOMPAADOS DE LAS UGELs PUNO-

    CHUCUITO-LAMPA-CARABAYA-HUANCANE Y SANDIA - 2014

    I. DATOS INFORMATIVOS:

    1.1 UGEL: PUNO-CHUCUITO-LAMPA-CARABAYA-HUANCANE Y SANDIA

    1.2 RESPONSABLES: FORMADORES DE ACOMPAANTES PEDAGGICOS DEL ETR

    1.3 FECHAS : 17 de marzo al 21 de marzo (puno-chucuito)

    24 de marzo al 28 de marzo (lampa- huancane)

    31 de marzo al 4 de abril ( carabaya-sandia)

    1.4 HORARIO: 8:00 am A 5:00 pm.

    1.5 TOTAL HORAS: 40 horas.

    1.6 SEDE DE EJECUCION: PUNO Y JULIACA

    II. JUSTIFICACIN:

    El presente taller de actualizacin tiene por finalidad, fortalecer las competencias del docente

    y del director/docente considerando el nivel, las caracteristicas del contexto, y las necesidades

    de formacin continua a fin de mejorar la prctica docente y consecuentemente elevar los

    niveles de aprendizaje de los nios y nias, dentro del enfoque crtico reflexivo e intercultural y

    potenciar el desarrollo de las reas de Comunicacin Sociocultural Multilinge, Matemtica

    Intercultural, Afirmacin Cultural, Ciencia y Tecnologa en Armona con la Pachamama.

    En nuestra regin en el ao 2013 se tiene un progreso importante en los logros de aprendizaje

    en el nivel primario, por ello se continua con la implementacion del Programa de

    acompaamiento pedaggico en el marco del Programa Presupuestal. LOGROS DE

    APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA EDUCACIN BSICA REGULAR PELA

    2013 - 2016.

    Por lo que se plantea seguir fortaleciendo las capacidades pedaggicas mediante talleres de

    actualizacin en el Sistema Curricular, Proyecto Educativo Regional, estrategias y uso de

    materiales para el manejo de herramientas pedaggicas y las competencias del buen

    desempeo docente que permitan mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    III. MARCO NORMATIVO:

    Constitucin Poltica del Per

    Ley N 27867, Ley Orgnica de los Gobiernos Regionales

    Ley N 28044 Ley General de Educacin

    Ley N 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, modificada por Leyes N

    28500 y N 28522.

    Ley N 29944 Ley de la Reforma Magisterial.

    Ley N 29951 Ley del presupuesto para el Sector pblico para el ao 2013.

    Decreto Supremo N 008-2012-ED, Establecen Rgimen de Excepciones del artculo 122

    del Reglamento de la Ley del Profesorado.

    Decreto Supremo N 011-2012-ED, que aprueba el reglamento de la Ley N 28044, Ley

    General de Educacin.

    Resolucin Ministerial N 0369-2012-ED, que aprueba las prioridades de Poltica Educativa

    Nacional 2012-2016.

    Resolucin Ministerial N 0622-2013-ED, que aprueba Normas y Orientaciones para el

    Desarrollo del Ao escolar 2014 en la Educacin Bsica.

    Resolucin Ministerial N 0062-2013-ED Reglamento de la ley de la Reforma Magisterial.

    R. D. N 0544-2013-ED .

    IV. OBJETIVOS DEL TALLER:

    a) OBJETIVO GENERAL

    Fortalecer las capacidades de los docentes acompaados de las instituciones focalizadas de

    las UGELs Puno,Chucuito, Lampa, Carabaya, Huancan y Sandia a partir de la comprensin

    y aplicacin de los procesos que implica el desarrollo de las competencias del buen

    desempeo docente, la implementacin de las rutas de aprendizajes como insumos que

    dinamizan la articulacin del Proyecto Curricular Regional de Puno y el Sistema Curricular

    Nacional.

    b) OBJETIVOS ESPECFICOS:

    Fortalecer el desempeo de los docentes acompaados de las instituciones focalizadas de

    las UGELs Puno, Chucuito, Lampa, Carabaya, Huancane y Sandia en las actividades de

    mejora de los aprendizajes de los nios y nias .

    Conocer los procesos de construccin y bases tericas del Proyecto Curricular Regional

    Puno, as como manejar su operativizacin como prctica pedaggica del docente de

    aula.

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    Comprender la articulacin de los aprendizajes fundamentales, competencias

    pedaggicas del docente y su relacin con las rutas de los aprendizajes como elementos

    del Sistema Curricular Nacional.

    Disear sesiones de interaprendizaje y convivencia que permitan articular la propuesta

    del Proyecto Curricular Regional PCR y los fascculos de las Rutas de Aprendizajes de

    las reas de Comunicacin Sociocultural Multilinge, Matemtica Intercultural, Afirmacin

    Cultural, Ciencia y Tecnologa en Armona con la Pachamama.

    Fortalecer el uso adecuado de los materiales educativos del MED y del contexto.

    Promover la aplicacin de estrategias metodolgicas en reas de Comunicacin

    Sociocultural Multilinge, Matemtica Intercultural, Afirmacin Cultural, Ciencia y

    Tecnologa en Armona con la Pachamama.

    V. LOGROS ESPERADOS (METAS, INDICADORES CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS).

    METAS

    LOGROS ESPERADOS

    CUANTITATIVOS CUALITATIVOS

    Domina enfoques y

    estrategias que

    permitan la

    implementacin del

    Proyecto Curricular

    Regional de Puno y

    su articulacin con

    el Marco Curricular

    Nacional y las Rutas

    de los Aprendizajes.

    UGEL Puno: 84 docentes del nivel primaria. 43 docentes del nivel Inicial. UGEL Chucuito: 138 docentes del nivel primaria. 46 docentes del nivel Inicial. UGEL Lampa: 57 docentes del nivel primaria. 16 docentes del nivel Inicial. UGEL Carabaya: 149 docentes del nivel primaria. 72 docentes del nivel Inicial. UGEL Huancane: 185 docentes del nivel primaria. 56 docentes del nivel Inicial. UGEL Sandia: 66 docentes del nivel primaria. 15 docentes del nivel Inicial.

    - Aplica la articulacin del Proyecto Curricular Regional Puno con el Marco Curricular Nacional y las Rutas de los Aprendizajes y el Enfoque Pedaggico EIB

    - Elabora y maneja y estrategias que permitan articular entre la propuesta del Proyecto Curricular Regional PCR y los fascculos de las Rutas de los Aprendizajes de las reas de Comunicacin Sociocultural Multilinge, Matemtica Intercultural, Afirmacin Cultural, Ciencia y Tecnologa en Armona con la Pachamama.

    Total 679 docentes del nivel primario y 248 docentes del nivel inicial

    - Domina las competencias del marco del buen desempeo docente articuladas con la implementacin de las rutas de los aprendizajes y el PCR.

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    VI. METODOLOGA:

    a) Antes

    Reunin de coordinacin, trabajo e implementacin con los Formadores de Acompaantes

    Pedaggicos, Acompaantes Pedaggicos, ETR y ETL.

    Coordinaciones con ETL de las UGELs, Formadores y Acompaantes, para establecer las

    responsabilidades de ambas partes, a fin de garantizar la ejecucin del taller.

    Coordinaciones con el Coordinador del ETR, para realizar las convocatorias para garantizar

    la asistencia de los participantes.

    Jornadas de trabajo entre los Formadores de Acompaantes Pedaggicos de las UGEL s

    Puno, Chucuito, Lampa, Carabaya, Huancan y Sandia para establecer el Plan y disear las

    pistas del taller y sus rutas de trabajo especfico.

    Jornadas de anlisis y revisin de las temticas propuestas (Competencias del buen

    desempeo docente).

    Anlisis y comprensin de la lgica pedaggica de rutas de aprendizaje y la propuesta del

    Proyecto Curricular Regional de Puno.

    Conformacin de equipos de trabajo y comisiones de asistencia logstica.

    Elaborar los instrumentos para recoger informacin de la opinin de los asistentes, durante y

    al finalizar el taller.

    b) Durante

    Registro de asistencia diaria de los docentes participantes

    Presentacin de los propsitos contenidos a desarrollar, metodologa y evaluacin de los

    asistentes.

    Recojo de expectativas de los participantes sobre el taller para su posterior evaluacin al

    finalizar el evento.

    Desarrollo de estrategias que permitan reflexionar la practica pedaggica a travs de la

    recreacin de situaciones pedaggicas.

    Anlisis y reflexin en pares o en grupo a partir de la situacin recreada.

    Elaboracin y socializacin de resultados obtenidos en el taller para reflexionar sobre la

    satisfaccin de las expectativas del taller.

    Aplicacin de los instrumentos para recoger informacin respecto a la opinin de los

    asistentes.

    Revisin de las pistas y rutas diarias del taller para optimizar el tiempo, teniendo en cuenta

    los temas generales que son de inters de todos los participantes los mismo que se

    trabajarn por reas y por niveles educativos.

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    Los contenidos programados en cada uno de los das del taller serndesarrollados por los

    Formadores de Acompaantes Pedaggicos de la DRE Puno.

    c) Despus

    Sistematizacin de la informacin y elaboracin de un informe sobre los logros, dificultades y

    recomendaciones en relacin con los objetivos del taller; luego, lo deriva a la DRE y UGEL

    segn corresponda.

    Evalacin, conjuntamente con la DRE y UGEL, la pertinencia del taller a partir de la

    informacin recogida con los instrumentos aplicados a los participantes.

    Realizar el reporte de lo realizado en el taller al SIGMA.

    Evaluacin del trabajo realizado al concluir cada bloque de trabajo, habr una en funcin a

    los siguientes aspectos: Nivel de satisfaccin de los participantes, el rol de los facilitadores,

    los tiempos, la logstica.

    Monitoreo del progreso del desarrollo de las competencias docentes.

    VII. RUTA Y TEMARIO DEL TALLER:

    DA ACTIVIDAD

    TIEMPO FACILITADOR/ES

    RECURSOS A UTILIZAR

    (MEDIOS Y MATERIALES)

    PRODUCTOS

    1

    Acompaamiento

    pedagogico, sistema

    curricular y marco teorico del

    pcr

    8 horas

    cronolgicas

    Formadores de

    acompaantes

    pedagogicos

    papelotes hojas data display laptop

    sistematizacion de

    encuestas

    2 Marco Operativo de PCR e intercultural (PCR)

    papelotes hojas data display laptop

    programacion anual

    sesiones por ciclos

    3

    rea de comunicacin sociocultural multilingue , rutas y enfoque comunicativo eib

    8 horas

    cronolgicas

    Formadores de

    acompaantes

    pedagogicos

    papelotes hojas data display laptop

    - SIC

    - estrategias

    - uso de materiales

    4 Area matematica intercultural, rutas y enfoque de problemas

    8 horas

    cronolgicas

    Formadores de

    acompaantes

    pedagogicos

    papelotes hojas data display laptop

    - SIC

    - estrategias

    - uso de materiales

    5

    Area afirmacion cultural (ciudadania) y ciencia y tecnologa en armonia con el pachamama.

    8 horas

    cronolgicas

    Formadores de

    acompaantes

    pedagogicos

    papelotes hojas data display laptop

    - SIC

    - estrategias

    - uso de materiales

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    VIII. PARTICIPANTES Y ORGANIZACIN DE LAS AULAS.

    ZONA/ FECHA/SEDE

    UGEL DOCENTES DEL NIVEL PRIMARIA

    AULAS

    DOCENTES DEL NIVEL

    INICIAL

    AULAS

    ZONA SUR: DEL 17 AL 21 DE MARZO (sede Puno)

    CHUCUITO JULI

    138

    222

    8 aulas de 24 doc. x aula y 1 de 25.

    46

    89

    3 aulas de 22 doc. x aula y 1 aula de 23 doc.

    PUNO

    84

    43

    ZONA NORTE 1 : DEL 24 AL 28 DE MARZO (sede Juliaca)

    HUANCANE 185

    242

    8 de 26 doc. x aula y 1 aula de 27.

    56

    72 4 aulas de 18 doc. x aula

    LAMPA

    57

    16

    ZONA NORTE 2: DEL 31 DE MARZO AL 4 DE ABRIL (sede Juliaca)

    CARABAYA 149

    215

    8 aulas de 23doc. x aula y 1 aula de 24

    72

    87

    3 aulas de 21 doc. x aula y 1 aula de 22 doc.

    SANDIA

    66

    15

    679

    248

    IX. FACILITADORES PARA EL TALLER El equipo de facilitadores estar conformado por los Formadores de Acompaantes

    Pedaggicos de Inicial y Primaria ETR de la Direccin Regional de Educacin

    Puno.

    N

    APELLIDOS Y NOMBRES

    CARGO

    NIVEL

    01 CARBAJAL CATACORA, RUTH YEN FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS INICIAL

    02 MIRANDA SERRANO, NANCY FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS INICIAL

    03 TUMIALAN PANIAGUA, FATIMA FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS INICIAL

    04 YANQUI TRAVERSO, FRANCISCA FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS INICIAL

    05 CUELA HUMPIRE, LUIS WROBER FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

    06 FLORES RAMOS, PEDRO FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    X. REQUERIMIENTO PARA LOS TALLERES:

    Requerimiento y Fichas adjuntas de acuerdo al POA de cada UGEL

    10.1 Equipos requeridos:

    AULAS 13 Proyectores multimedia / 13 Laptop/parlantes

    AUDITORIO 01 PROYECTOR MULTIMEDIA/01 LAPTOP/01 EQUIPO SONIDO

    10.2 Contratacin de servicios para la alimentacin: El financiamiento de estos servicios

    est a cargo del Programa de Educacin Logros de Aprendizaje PELA 2014 ETL de

    acuerdo a lo presupuestado en el POA de cada UGEL en lo que corresponde para la

    ejecucin del presente taller y se cubrir los 5 das que dura el taller.

    ETR Y UGELs PARTICIPANTES

    ETR y Formadores

    Acompaantes Pedagogicos.

    25

    107

    UGEL Puno: UGEL Chucuito:138 docentes del nivel primaria. 46 docentes del nivel Inicial. UGEL Lampa: 57 docentes del nivel primaria. 16 docentes del nivel Inicial. UGEL Carabaya: 149 docentes del nivel primaria. 72 docentes del nivel Inicial. UGEL Huancane:

    84 docentes del nivel primaria 43 docentes del nivel Inicial.

    UGEL Chucuito 138 docentes del nivel primaria 46 docentes del nivel Inicial.

    UGEL Lampa 57 docentes del nivel primaria 16 docentes del nivel Inicial.

    07 LOPEZ MAMANI, FEDERICO FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

    08 PALOMINO SANIZO, SABINO FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

    09 PEREZ GUTIERREZ, CAROL ROCIO FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

    10 ROQUE VARGAS, WILLEAM FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

    11 TOQUE APAZA, LUCIO FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

    12 TORRES ROJAS, HULDA FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

    13 ZAVALA BANEGAS, NELLY FORMADOR DE ACOMPAANTES PEDAGOGICOS PRIMARIA

  • Direccin Regional de Educacin Puno

    Direccin de Gestin Pedaggica

    Programa Presupuestal Logros de Aprendizaje PELA-ETR

    UGEL Carabaya

    149 docentes del nivel primaria 72 docentes del nivel Inicial.

    UGEL Huancane 185 docentes del nivel primaria 56 docentes del nivel Inicial.

    UGEL Sandia 66 docentes del nivel primaria 15 docentes del nivel Inicial

    10.3. Materiales para el taller y docentes acompaados: El financiamiento de los

    materiales est a cargo del Programa de Educacin Logros de Aprendizaje PELA 2014 y

    estn considerados en el POA por UGEL.

    XI. COMISIONES:

    Inscripcin, recepcin, asistencia y presentacin del Taller: FORMADOR Y ACOMPAANTES PEDAGOGICOS CADA UGEL

    Material del taller y docentes: ETL DE CADA UGEL

    Difusin y convocatoria: ETR, ETL, FORMADORES Y ACOMPAANTES

    Refrigerio y alimentacin: ETL, ACOMPAANTES PEDAGOGICOS CADA UGEL

    Soportes: FORMADORES Y ACOMPAANTES PEDAGOGICOS

    Logstica y Equipos:

    ACOMPAANTES PEDAGOGICOS CADA UGEL

    Local:

    ETR, ETL, ACOMPAANTES PEDAGOGICOS CADA UGEL.

    XII. EVALUACION

    La evaluacin del presente Plan de taller se realizar a travs de un informe detallado

    a los rganos e instancias correspondientes de acuerdo al protocolo del taller.

    Puno, marzo del 2014.

    EQUIPO DE FORMADORES DEL ETR- DRE