Plandeclasebio1_2015 1 Medio

29
CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología PLAN DE CLASES I SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A) NOMBRE DE LA UNIDAD Estructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la célula. TIEMPO ESTIMADO 6 horas APRENDIZAJE ESPERADO 1. Describir investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la Teoría Celular. CONTENIDOS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES INSTRUMENTOS DE EVALUACION Célula. Microscopio. Postulados de la Teoría Celular. Comentan los conocimientos previos que poseen en relación a las células. Investigan las partes e importancia del microscopio óptico para el estudio de las células. Texto guía. Apuntes de la clase. Presentación power point y multimedia. Laboratorio de Ciencias con Sensores. Identificar Revisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan. Analizar Observar Identificar Sintetizar Interpretar Concluir Responsabilidad - Llegar puntualmente a clases. - Entrega de tareas en la fecha indicada. Disposición para el trabajo - Participa en la clase - Se integra a cualquier grupo de trabajo - Cumple con las Formativa: - Durante desarrollo de actividades. - Avances y participación en clases. Sumativa: -Trabajo Grupal:Informe. - Prueba Escrita

description

bio

Transcript of Plandeclasebio1_2015 1 Medio

Page 1: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

PLAN DE CLASES I

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célula.TIEMPO ESTIMADO 6 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 1. Describir investigaciones científicas clásicas o contemporáneas relacionadas con la Teoría Celular.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Célula.

Microscopio.

Postulados de la Teoría Celular.

Estructura celular básica.

Comentan los conocimientos previos que poseen en relación a las células.

Investigan las partes e importancia del microscopio óptico para el estudio de las células.

Laboratorio N°1: “Introducción a la Microscopía”

Identifican los distintos postulados de la Teoría Celular. Elaboran una línea de tiempo con los principales hitos en el descubrimiento de

Texto guía.

Apuntes de la clase.

Presentación power point y multimedia.

Laboratorio de Ciencias con Sensores.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarObservarIdentificarSintetizarInterpretarConcluir

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases.- Entrega de tareas en

la fecha indicada.

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a cualquier

grupo de trabajo- Cumple con las

normas de comportamiento en el laboratorio

Formativa:- Durante desarrollo de actividades.- Avances y participación en clases.

Sumativa:-Trabajo Grupal:Informe.- Prueba Escrita

Page 2: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

la célula.

Identifican la estructura básica de las células.

Describen los niveles de clasificación de los seres vivos.

Page 3: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

PLAN DE CLASES II

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célula.TIEMPO ESTIMADO 4 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 2. Describir la estructura y función de organelos de la célula eucarionte (membrana plasmática, núcleo, retículo endoplasmático, ribosoma, peroxisoma, lisosoma, aparato de Golgi, mitocondria, cloroplasto, vacuola y pared celular).

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Tipos de Célula:-Procariontes.-Eucariontes.-Célula Vegetal.-Célula Animal.

Diferencian la estructura de las células procariontes y eucariontes.

Comparan la estructura de las células animal y vegetal, identificando los organelos representativos de cada una de ellas.

Realizan maqueta o esquema de los tipos de células para luego explicarla por medio de una disertación y/o interrogación.

Texto guía.

Apuntes de la clase.

Presentación en PowerPoint.

Materiales para construir la maqueta o esquema.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarConcluir

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases.- Entrega de tareas en

la fecha indicada.

Disposición para el trabajo- Participa en la clase.- Se integra a cualquier

grupo de trabajo.

Formativa- Durante desarrollo de actividades.- Avances y participación en clases.

Sumativa- Explicación de maqueta o

esquema.

PLAN DE CLASES III

Page 4: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célula.TIEMPO ESTIMADO 6 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 2. Describir la estructura y función de organelos de la célula eucarionte (membrana plasmática, núcleo, retículo endoplasmático, ribosoma, peroxisoma, lisosoma, aparato de Golgi, mitocondria, cloroplasto, vacuola y pared celular).

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Organelos.

Función delos cloroplastos y mitocondias

Teoría Endosimbiotica

Reconocen la estructura y función de cada uno de los organelos que conforman las células eucariontes. Elaboran un cuadro resumen ( célula en que se encuentran, descripción y función)

Laboratorio N° 2: “Observación de distintos tipos de Células”. Realizan Maqueta Tridiemnsional delostipos de células para luego explicarla al grupo curso,por medio de una disertación o interrogación.

Analizar Teoría Endosimbiotica

Texto de apoyo.

Apuntes de clase.

Presentación en power point.

InvestigarRevisar textos y apuntesElaborar resúmenes

Elaborar informesSeguir instruccionesRedactar conclusiones

Comunicar- Emplear un vocabulario adecuado y pertinente.- Exponen sus conclusiones.- Utilizar un lenguaje paraverbal y no verbal adecuado.- Expresarse con claridad y precisión en diversas situaciones comunicativas, especialmente formales.

Responsabilidad- Llegar puntualmente a

clases- Entrega de tareas en la

fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clases.- Se integra a cualquier

grupo de trabajo.- Trabaja

responsablemente con su equipo de trabajo, aportando ideas.

Formativa-Avances y participación en clases.-Entrega de tareas.

Sumativa- Interrogación oral.- Guía de Laboratorio.

PLAN DE CLASES IV

Page 5: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célula.TIEMPO ESTIMADO 2 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 3. Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucléicos) que cumplen funciones específicas en el metabolismo celular.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Biomoléculas.

Elementos más abundantes en los seres vivos.

Reconocen los principales elementos que componen a los seres vivos a través de análisis de tablas.

Reconocen el concepto de biomolécula orgánica e inorgánica.

Texto de apoyo.

Apuntes de clase.

InvestigarRevisar textos y apuntesElaborar resúmenes

Elaborar informesSeguir instruccionesRedactar conclusiones

ComunicarExponen sus conclusiones.

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a cualquier

grupo de trabajo

Diagnóstica- Pauta de conocimientos previos (CP)

Formativa-Avances y participación en clases.-Entrega de tareas.

PLAN DE CLASES V

Page 6: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célula.TIEMPO ESTIMADO 6 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 3. Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucléicos) que cumplen funciones específicas en el metabolismo celular.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Biomoléculas inorgánicas: H2O Sales Minerales. Gases.

Biomoléculas orgánicas: Glúcidos. Lípidos. Proteínas. Ác. Nucléicos.

Identifican las principales moléculas inorgánicas y sus características.

Identifican las principales moléculas orgánicas y sus características.

Relacionar moléculas orgánicas y su función en la célula.

Realizan cuadro resumen de las distintas características y funciones de las biomoléculas orgánicas.

Texto de apoyo.

Apuntes de clase.

Presentación power point.

Experiencias Demostrativas: Reconocimientos Biomoléculas

InvestigarRevisar textos y apuntesElaborar resúmenes

Elaborar informesSeguir instruccionesRedactar conclusiones

ComunicarExponen sus conclusiones.

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a cualquier

grupo de trabajo

Diagnostica- Pauta de conocimientos previos (CP).

FormativaAvances y participación en clases.Entrega de tareas.

SumativaPrueba escrita.Actividad de Clase (Cuadro resumen)

Page 7: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

PLAN DE CLASES VI

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célula.TIEMPO ESTIMADO 2 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 3. Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucléicos) que cumplen funciones específicas en el metabolismo celular.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Metabolismo: - Anabolismo. - Catabolismo.

Caracterizan las reacciones catabólicas y anabólicas.

Elaboran un mapa conceptual con los términos tratados en clase, relacionados con el metabolismo.

Identifican enfermedades metabólicas.

Texto de apoyo.

Apuntes de clase.

Material bibliográfico.

InvestigarBuscar material en InternetRevisar textos y apuntes

Elaborar informesSeguir instruccionesRedactar conclusiones

ComunicarOpinar en los gruposExponer conclusiones

ResponsabilidadLlegar puntualmente a clasesEntrega de tareas en la fecha indicada

Disposición para el trabajoParticipa en la clase

DiagnósticaPauta de conocimientos previos (CP)

FormativaAvances y participación en clases.Entrega de tareas.Mapa conceptual

Page 8: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

PLAN DE CLASES VII

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célulaTIEMPO ESTIMADO 6 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 3. Explicar que la célula está constituida por diferentes moléculas orgánicas (carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos nucléicos) que cumplen funciones específicas en el metabolismo celular.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Enzimas. Identifican concepto de enzima, sus características, funciones y factor que las afectan.

Laboratorio :Realizan actividad experimental que aborda el funcionamiento de las enzimas.

Texto de apoyo.

Materiales de laboratorio.

Guía de Laboratorio.

Presentación de power point.

Elaborar informes- Seguir instrucciones.- Redactar conclusiones.- Aplicar las convenciones - ortográficas.- Comunicar ideas de diversa complejidad.- Emplear un vocabulario variado y pertinente.

ComunicarOpinar en los grupos.Exponer conclusiones.

ResponsabilidadLlegar puntualmente a clasesEntrega de tareas en la fecha indicada

Disposición para el trabajoParticipa en la clase.Se integra a cualquier grupo de trabajo.Trabaja responsablemente con su equipo de trabajo, aportando ideas.

FormativaAvances y participación en clases.

SumativaEvaluación EscritaInforme de Laboratorio

PLAN DE CLASES VIII

Page 9: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célulaTIEMPO ESTIMADO 4 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 4. Explicar la relación entre el funcionamiento de ciertos órganos y tejidos y las células especializadas que los componen (célula intestinal, célula secretora, célula muscular, célula epitelial renal, célula sanguínea).

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Niveles de organización.

Tipos de tejidos.

Identifican los niveles de organización de los seres vivos.

Asocian el funcionamiento específico de las células, con tejidos y órganos, y con la función de cada uno de ellos.

Texto de apoyo.

Apuntes de clases.

Presentación en PowerPoint.

Elaborar informesSeguir instruccionesRedactar conclusiones

ComunicarOpinar en los gruposExponer conclusiones

ResponsabilidadLlegar puntualmente a clasesEntrega de tareas en la fecha indicada

Disposición para el trabajoParticipa en la clase.Se integra a cualquier grupo de trabajo.Trabaja responsablemente con su equipo de trabajo, aportando ideas.

FormativaAvances y participación en clases.Entrega de tareas.

SumativaEvaluación escrita

Page 10: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

PLAN DE CLASES IX

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADEstructura y función de los seres vivos: Estructura y función de la

célulaTIEMPO ESTIMADO 8 horas.

APRENDIZAJE ESPERADO 5. Explicar los mecanismos de intercambio de sustancias entre la célula y su ambiente (osmosis, difusión, transporte pasivo y activo).

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS CAPACIDADES Y DESTREZAS VALORES Y ACTITUDES

INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Estructura y función de la membrana.

Modelo de Mosaico Fluido.

Tipos de Transporte

Describen los componentes de la membrana e identifican las funciones que cumple la membrana plasmática en las células.

Describen el modelo del mosaico fluido reconociendo y caracterizando los componentes de la membrana plasmática.

Elaboran maqueta tridimensional del modelo del mosaico fluido.

Describen e identifican los distintos tipos de transporte intermembrana.

Texto de apoyo.

Apuntes de clases.

Presentación en PowerPoint.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarSacar conclusiones

ResponsabilidadLlegar puntualmente a clasesEntrega de tareas en la fecha indicada

Disposición para el trabajoParticipa en la clase.Se integra a cualquier grupo de trabajo.

FormativaAvances y participación en clases.Entrega de tareas.

SumativaPrueba escrita.Maqueta Mosaico Fluido.

Page 11: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

PLAN DE CLASES I

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 2 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 1. Explicar el proceso de formación de materia y energía en organismos autótrofos, en términos de productividad primaria.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Organismos autótrofos y heterótrofos.

Fotosíntesis.

Distinguen entre organismos autótrofos y heterótrofos.

Reconocen a la fotosíntesis como un proceso fundamental para la conservación de la vida en la Tierra.

Texto guía.

Apuntes de la clase.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizar.Interpretar.Concluir.

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

PLAN DE CLASES II

Page 12: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 8 horas

APRENDIZAJE ESPERADO1. Explicar el proceso de formación de materia y energía en organismos autótrofos, en términos de productividad

primaria.3. Interpretar datos y formular explicaciones usando los conceptos en estudio.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Fotosíntesis: -Estructuras. -Fases. -Factores.

Ecuación Fotosintético.

Identifican las estructuras que participan del proceso fotosintético.Identifican las fases de la fotosíntesis y los factores que influyen en cada una de ellas, así como los procesos que se desarrollan.

Reconocen los factores que influyen en la efectividad del proceso.

Interpretan tablas y gráficos de intensidad lumínica, temperatura y tasa fotosintética, para determinar los factores que influyen en el proceso fotosintético.

Laboratorio N°3: “Fotosíntesis”

Texto guía.

Apuntes de la clase.

Presentación en PowerPoint.

Laboratorio de Ciencias con Sensores

Construyen panel solar casero,

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizar.Describir.InterpretarConcluir.

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

Sumativa- Prueba escrita.- Laboratorio.

Page 13: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

Reconocen la importancia y aplicación de las energías renovables no convencionales sobre la productividad sobre los ecosistemas. Destacando su importancia en los procesos fotosintéticos.

imitando la capacidad de las plantas para captar la energía proveniente del sol.

PLAN DE CLASES III

Page 14: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 4 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 2. Explicar las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema utilizando pirámides de materia y energía.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Relaciones alimentarias: -Productores. -Consumidores. -Descomponedores

Cadenas y tramas alimentarias.

Reconocen a los distintos actores que participan de las cadenas y tramas alimentarias y su función específica.

Identifican y diferencian los conceptos de cadena y trama alimentaria.

Texto guía.

Apuntes de la clase.

PowerPoint.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarSacar conclusiones

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

Sumativa- Informe de trabajo en

clases.

PLAN DE CLASES IV

Page 15: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 4 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 2. Explicar las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema utilizando pirámides de materia y energía.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Efectos de la intervención humana en las tramas alimentarias: -Positivos. -Negativos.

Reconocen los efectos que tiene la intervención humana sobre las tramas tróficas.

Elaboran un afiche sobre el impacto de la intervención humana sobre los ecosistemas y sus tramas alimentarias.

Texto guía.

Apuntes de la clase.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarSacar conclusiones

Comunicar- Aplicar las convenciones ortográficas.- Comunicar ideas de diversa complejidad.- Emplear un vocabulario variado y pertinente.

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

Sumativa- Afiche.

}

PLAN DE CLASES V

Page 16: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 4 horas

APRENDIZAJE ESPERADO2. Explicar las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema utilizando pirámides de materia y energía.3. Interpretar datos y formular explicaciones usando los conceptos en estudio.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Flujo de energía en los seres vivos.

Representación de transferencias de energía.

Regla del 10%

Identifican los tipos de energía que puede obtener un ser vivo.

Identifican la manera en que la energía se traspasa de un organismo a otro.

Analizan una pirámide de energía sobre la base de una imagen extraída del texto guía.

Texto guía.

Apuntes de la clase.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarSacar conclusiones

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

Sumativa- Informes de trabajo en

clases.

Page 17: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

PLAN DE CLASES VI

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 4 horas

APRENDIZAJE ESPERADO2. Explicar las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema utilizando pirámides de materia y energía.3. Interpretar datos y formular explicaciones usando los conceptos en estudio.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Productividad de los ecosistemas:- Productividad primaria bruta- Productividad primaria neta.

Factores que intervienen en la productividad.

Identifican el concepto de productividad de un ecosistema y la forma en que puede ser cuantificada

Reconocen el impacto de los distintos factores en la productividad de un ecosistema.

Reconociendo los contaminantes que afectan la productividad de los ecosistemas, específicamente los producidos por la explotación de fuentes de energía no renovables.

Texto guía.

Apuntes de la clase.

PowerPoint.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarSacar conclusiones

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

Sumativa- Informe de trabajo en

clases.

PLAN DE CLASES VII

Page 18: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 4 horas

APRENDIZAJE ESPERADO2. Explicar las relaciones de dependencia entre organismos en un ecosistema utilizando pirámides de materia y energía.3. Interpretar datos y formular explicaciones usando los conceptos en estudio.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Representación del flujo de materia en los ecosistemas.

Biomasa.

Sustancias contaminantes

Identifican los flujos de materia en los ecosistemas.

Reconocen el concepto de biomasa como una manera de cuantificar la cantidad de materia viva de un ecosistema. (*)

Reconocen las sustancias contaminantes y como estas afectan a las cadenas tróficas. Identifican estrategias para contrarrestar el daño en las cadenas tróficas.

Texto guía.

Apuntes de la clase.

Gráficos relacionados con la temática.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarSacar conclusiones

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

PLAN DE CLASES VIII

Page 19: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 4 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 4. Describir el impacto de sustancias químicas nocivas en tramas y cadenas tróficas de ecosistemas determinados e identifican estrategias de prevención.

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Efectos de la intervención humana en las tramas alimentarias.

Reconocen los efectos negativos que tiene la intervención humana sobre las tramas tróficas, a través de un documento sobre el impacto de algunas sustancias químicas nocivas. (*)

Elaboran trípticos informativos sobre el impacto del hombre en el ecosistema, destacando efectos positivos y negativos. (**)

Texto guía.

Apuntes de la clase.

Documento sobre sustancias nocivas para el ecosistema.

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarSacar conclusiones

Comunicar- Opinar - Exponer conclusiones- Aplicar las convenciones - ortográficas.- Comunicar ideas de diversa complejidad.- Emplear un vocabulario variado y pertinente.

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

Sumativa- Entrega de trípticos.

PLAN DE CLASES IX

Page 20: Plandeclasebio1_2015 1 Medio

CORPORACIÓN DE ESTUDIO, CAPACITACIÓN Y EMPLEO DE LA CÁMARA DE LA PRODUCCIÓN Y DEL COMERCIO DE CONCEPCIÓN

Departamento: Ciencias Sector/Subsector: Biología

SECTOR/SUBSECTOR Biología PROFESOR(A)

NOMBRE DE LA UNIDADOrganismos, ambiente y sus interacciones: Flujos de materia y

energía en el ecosistema.TIEMPO ESTIMADO 2 horas

APRENDIZAJE ESPERADO 4. Describir el impacto de sustancias químicas nocivas en tramas y cadenas tróficas de ecosistemas determinados e identifican estrategias de prevención...

CONTENIDOSEXPERIENCIAS DE

APRENDIZAJERECURSOS

CAPACIDADES Y DESTREZAS

VALORES Y ACTITUDESINSTRUMENTOS DE

EVALUACION

Transmisión de sustancias tóxicas en los ecosistemas.

Reconocen los efectos de la acumulación de tóxicos no degradables en los tejidos de los organismos y como estos se transfieren en las cadenas alimentarias, a través del análisis de imágenes, noticias, reportajes, videos, experiencias personales y estudios científicos. (*)(*)

Texto guía.

Apuntes de la clase.

Reportajes

Noticias

Película: “Erin Brockovich”

IdentificarRevisar el texto y seleccionar los contenidos que se les solicitan.

AnalizarSintetizarInterpretarSacar conclusiones

Responsabilidad- Llegar puntualmente

a clases- Entrega de tareas en

la fecha indicada

Disposición para el trabajo- Participa en la clase- Se integra a

cualquier grupo de trabajo

Formativa:-Durante desarrollo de actividades-Avances y participación en clases

Sumativa- Informes de trabajo en

clases.