planeacion 1o bim 3

download planeacion 1o bim 3

of 10

Transcript of planeacion 1o bim 3

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    1/10

    Subsecretara de EducacinBsica

    Direccin de Educacin Primaria

    Propuesta de Dosificacin de AprendizajesEsperados por Campo FormativoComo estrategia para la planeacin didctica

    y el desarrollo de competencias en el aula

    Primer grado Tercer Bimestre

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    2/10

    1 GRADO TERCER BIMESTRE BLOQUE III

    CAMPO FORMATIVO: EXPLORACIN Y COMPRENSIN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN

    EXPLORACINDE LA

    NATURALEZA YLA SOCIEDAD

    Relacin entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. Exploracin de la naturaleza y la sociedad en fuentes de informacin. Aprecio de s mismo, de la naturaleza y de la sociedad.

    SEMANA 1 SEMANA2

    SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8

    EXPLORACIN DE LA NATURALEZA Y LA SOCIEDADUbica el da y mes de sucumpleaos y el de suscompaeros ycompaeras de clase en elcalendario.(1)

    Cundo cumplimosaos

    L.A. Pg. 65. Rec. Pg.143

    Narra acontecimientospersonales significativosempleando trminos,como antes, cuando erapequeo, cuando tena, yreconoce que tiene unahistoria propia y unacompartida. (1)

    Mis recuerdos msimportantes (L.A.

    Describe los cambios que hatenido su familia a lo largo deltiempo empleando trminos, comoantes, ahora y despus. (1)

    Mi familia ha cambiado(L.A. 69 72)

    Identifica cambios y permanenciasentre los juegos y juguetes delpasado y del presente.

    Los juegos y juguetes deayer y hoy. ( L.A.73 - 74)

    Describe costumbres y tradiciones dellugar donde vive y reconoce sudiversidad. (1)

    Nuestras costumbres ytradiciones (L.A. Pg. 75 - 76)

    Identifica cmo y por qu secelebra la promulgacin de laConstitucin Poltica de losEstados Unidos Mexicanos yvalora su importancia. (1)

    Cmo celebramos lapromulgacin de laConstitucin Poltica (L.A. Pg.77 - 79)

    DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIAVINCULACIN DE ASIGNATURAS POR CAMPO

    FORMATIVOUNA ESTRATEGIA PARA LA PLANEACIN

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    3/10

    Pg. 66)

    1 GRADO TERCER BIMESTRE BLOQUE IIICAMPO FORMATIVO: DESARROLLO PERSONAL Y PARA LA CONVIVENCIA

    ASIGNATURA COMPETENCIAS QUE SE FAVORECENFORMACIN

    CVICA YTICA

    Respeto y valoracin de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.

    EDUCACINFSICA

    Expresin y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices

    EDUCACINARTSTICA

    Artstica y cultural.

    SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 SEMANA 5 SEMANA 6 SEMANA 7 SEMANA 8FORMACIN CVICA Y TICA

    Reconoce acciones que favorecen elcuidado de los recursos naturales(L.A Pg. 54-55, 65 )

    Identifica las necesidades de otras personasde distinta edad, cultura, caractersticasfsicas, de gnero, creencia o nivelsocioeconmico. (L.A Pgs. 64)

    Respeta y valora diferencias y similitudes entrelas personas de los grupos a los quepertenece.(L.A Pgs. 50-51)

    Identifica las costumbres y lossmbolos patrios que comparte conotros nios de Mxico. ( L.A Pgs.59)

    EDUCACIN FSICAPropone diferentes accionesque puede realizar con su

    cuerpo u objetos,relacionadas al desarrollo delas capacidades perceptivomotrices. (L.A Pgs..64-65 )

    Identifica diferentes caractersticas delentorno a partir de las acciones quedescubre con su cuerpo. (L.A Pgs.70-71)

    Comparte experiencias con los dems ypropone nuevas reglas para favorecer eltrabajo grupal en situaciones de juego.(L.A Pgs. 57-59 )

    EDUCACIN ARTSTICAEmplea sus sentidos para

    evocar formas, olores,

    sonidos, texturas y saboresde su entorno. (L.A Pgs. 42-

    Utiliza el espacio personaly general para ejecutar

    Movimientos. (L.A Pgs. 40-41 ).

    DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIAVINCULACIN DE ASIGNATURAS POR CAMPO

    FORMATIVO

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    4/10

    48 )

    Utiliza las posibilidadesplsticas de las formas

    considerando su relacin conel fondo.

    (L..A Pgs. 38-39 ).

    CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACINESPAOL

    Bloque III

    mbito de Estudio Prctica Social del Lenguaje: Escribir notas informativas.Competencias que se favorecen:

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

    Aprendizajes esperados Tema de Reflexin Producciones para el desarrollo delproyecto

    Selecciona informacinpara ampliar suconocimiento de untema.

    Discrimina informacin apartir de unpropsito definido.

    Escribe notas paracomunicar informacin.

    BUSQUEDA Y MANEJO DE LA INFORMACIN

    Fuentes de consulta para ampliar su conocimientosobre un tema.

    Seleccin de informacin relevante sobre un tema. Usos de la escritura para transmitir informacin

    PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS

    Caractersticas y funcin de las notas informativas.

    CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURAY ORTOGRAFA

    Correspondencia entre escritura y oralidad. Correspondencia grafofontica.

    Valor sonoro convencional. Escritura convencional de palabras y oraciones.

    .ASPECTOS SINTCTICOS Y SEMNTICOS

    Escritura de textos con un propsito comunicativo.

    Discusin sobre un tema estudiadoen la asignatura de Exploracin dela Naturaleza y la Sociedad.

    Lectura de notas informativas de temasdiversos para identificar su estructura.

    Fuentes de informacin seleccionados paraelaborar las notas informativas.

    Borradores de notas informativasredactadas en equipos (el docentehace hincapi en cmo pasar dellenguaje oral al escrito).

    Borradores de notas informativaselaboradas individualmente (en casode que la escritura no seaconvencional el docente integra su

    transcripcin). Notas revisadas a partir del intercambio de

    observaciones.Producto final

    Notas informativas para difundir

    REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

    L.A Pgs. 72-83

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    5/10

    CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACINESPAOL

    Bloque IIImbito de la Literatura Prctica Social del Lenguaje: Reescriben canciones conservando la rima.Competencias que se favorecen:

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico

    Aprendizajes esperados Tema de Reflexin Producciones para el desarrollo delproyecto

    Identifica la funcin ycaractersticas de la rima.

    Identifica la similitud grfica entrepalabras que riman.

    Interpreta el significado decanciones.

    COMPRENSIN E INTERPRETACIN Recuperacin del sentido de los textos al sustituir

    la rima.

    PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS Identificacin de la musicalidad que produce la

    rima. Caractersticas y funcin de las rimas.

    CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURAY ORTOGRAFA

    Correspondencia entre partes escritas de untexto y partes orales.

    Correspondencia entre unidades grafofonticas. Valor sonoro convencional. Segmentacin convencional de la escritura.

    ASPECTOS SINTCTICOS Y SEMNTICOS Uso de terminaciones verbales (infinitivo y

    participio).

    Recopilacin de canciones infantiles. Lectura conjunta de las canciones

    presentadas. Textos con la letra de canciones

    seleccionadas. Discusin y anlisis grupal sobre la

    similitud grfica y fontica de laspalabras que riman.

    Borradores de canciones en lasque sustituyen las palabras queriman, manteniendo el sentido de laletra.

    Producto final Cancionero con letras modificadas

    que mantienen la rima.

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA:

    L.A Pgs. 82-91

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    6/10

    CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACINESPAOL

    Bloque IIImbito de la Participacin Social Prctica Social del Lenguaje:Anunciar por escrito servicios o productos de la comunidad.Competencias que se favorecen:

    Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico

    Aprendizajes esperados Tema de Reflexin Producciones para el desarrollo del

    proyecto

    Elabora anuncios publicitariossobre servicios o productos.

    Identifica las palabras paraescribir frases determinadas demanera convencional.

    Recupera datos e ilustracionesnecesarios para integrarlos en unanuncio clasificado.

    COMPRENSIN E INTERPRETACIN Estrategias para recuperar el sentido de los

    textos ledos. Informacin presentada en anuncios clasificados.

    PROPIEDADES Y TIPOS DE TEXTOS Caractersticas y funcin de los anuncios

    clasificados.

    CONOCIMIENTO DEL SISTEMA DE ESCRITURA YORTOGRAFA.

    Correspondencia entre unidades grafofonticas. Valor sonoro convencional.

    ASPECTOS SINTCTICOS Y SEMNTICOS

    Recursos para describir un producto o servicio.

    Discusin acerca de la funcin delos anuncios clasificados enperidicos.

    Lectura en equipos de anunciosclasificados.

    Formato que recupere lascaractersticas de los anunciosclasificados.

    Seleccin de productos o serviciosde su comunidad para elaboraranuncios.

    Llenado del formato con lainformacin bsica del servicio oproducto que se ofrece.

    Borradores de los anuncios,apoyndose en el formato de datos.

    Producto final Anuncios de servicios o productos

    para publicar como seccin deanuncios clasificados en el peridico

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    7/10

    mural.REFERENCIA BIBLIOGRFICA:

    L.A Pgs. 92-99

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    8/10

    1 GRADO TERCER BIMESTRE CICLO ESCOLAR 2011 2012

    CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTOMATEMTICO

    MATEMATICAS Bloque IIICompetencias que se favorecen:

    Resolver problemas de manera autnoma. Comunicar informacin matemtica. Validar procedimientos y resultados. Manejar tcnicas eficientemente

    Aprendizajes esperados Eje temtico y Contenidos ReferenciaBibliogrfica

    Utiliza la sucesin oral y escrita

    de nmeros, por lo menos hastael 100, al resolver problemas. Modela y resuelve problemas

    aditivos con distinto significado yresultados menores que 100,utilizando los signos +, , =.

    Sentido numrico y pensamiento algebraico

    Nmeros y sistemas de numeracin Conocimiento de la sucesin oral y escrita de nmeros hasta el 100. Orden de los nmeros de hasta dos cifras. Identificacin de regularidades de la sucesin numrica del 0 al 100 al

    organizarla en intervalos de 10.

    Problemas aditivos Desarrollo de procedimientos de clculo mental de adiciones y

    sustracciones de dgitos. Resolucin de problemas correspondientes a los significados de juntar,

    agregar o quitar

    L. A Pgs. 76-92

    Forma espacio y medidaMedida

    Comparacin y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante unIntermediario.

    L. A Pgs. 93-101

    Manejo de la informacinSe trabaja a partir de propuesta en el libro del alumno, sta incluyeaprendizaje esperado.

    L.. A Pgs. 102-103

    DIRECCIN DE EDUCACIN PRIMARIAVINCULACIN DE ASIGNATURAS POR CAMPO

    FORMATIVO

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    9/10

    La asignatura de Matemticas se organiza, para su estudio, en tres niveles de desglose. El primer nivel corresponde a los ejes, el segundo a los temas y el tercero a loscontenidos. Para primaria y secundaria se consideran tres ejes; stos son: Sentido numrico y pensamiento algebraico, Forma, espacio y medida, y Manejo de la informacin .

    Manejo de la informacin incluye aspectos relacionados con el anlisis de la informacin que proviene de distintas fuentes y su uso para la toma de decisiones informadas,de manera que se orienta hacia: la bsqueda, organizacin y anlisis de informacin para responder preguntas.El Programa de Primero y Segundo grados 2011 no consideracomo Eje Temtico Manejo de la informacin; sin embargo Comunicar informacin matemtica*una de las cuatro competencias matemticas describe la importancia de sudesarrollo durante la Educacin Bsica; por lo anterior y considerando que el Libro de texto del alumno propone el estudio de este Eje Temtico, se sugiere se trabaje duranteel bimestre.

    *(Programa 1 y 2 grados de Primaria 2011, pgs. 81-83)

    Lo anterior es slo la dosificacin de Aprendizajes Esperados correspondientes al tercer bloque; a partir de ellos usted deber realizar su planificacindidctica en un formato que contenga todos los elementos bsicos para ella, considerando adems las caractersticas y necesidades del grupo con elque trabaja. El siguiente formato es solo ilustrativo, realice las adecuaciones que considere convenientes.

    PLANEACIN DIDCTICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EL AULASEMANA DEL_____ AL ______DE _____________________ DE 2011

    APRENDIZAJEESPERADO

    SECUENCIA DIDCTICA INDICADORES Y-OINSTRUMENTOS DE

    EVALUACIN

    MATERIALES DEAPOYO

  • 7/30/2019 planeacion 1o bim 3

    10/10