PLANEACION 4to 15quincena

5

Click here to load reader

Transcript of PLANEACION 4to 15quincena

Page 1: PLANEACION 4to 15quincena

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA

JEFATURA DE SECTOR 10 ZONA ESC. 038

CICLO ESCOLAR 2011 – 2012

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

ESCUELA:

GRADO: 4° GRUPO: FECHA:

ASIGNATURA BLOQUE PROYECTO

ESPAÑOL V Redactar noticias a partir de un conjunto de datos.

APRENDIZAJES ESPERADOS

IDENTIFICA LOS ELEMENTOS DE UN TEXTO NARRATIVO: PERSONAJES, TRAMA, ESCENARIOS, AMBIENTE, ETC.

ÁMBITO: TEMA: PROPÓSITO:

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y FAMILIAR

Identificar la estructura y organización de las noticias de los periódicos para redactar notas informativas que será publicado en el periódico escolar.

COMPETENCIAS

DISFRUTA DE LA LECTURA Y SE INTRODUCE A LA LITERATURA INFANTIL

TEMA DE REFLEXIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA

ESTRUCTURA DE LAS NOTICIAS INICIO

1. PRESENTAR AL GRUPO EL PROYECTO.

• Explicando que las actividades a desarrollar les ayudaran a reconocer la estructura de las notas informativas y la manera de escribirlas para que sean leídas por muchas personas; comentar que durante el proyecto identificarán hechos de interés de la comunidad para escribir noticias y publicarlas en el periódico escolar.

DESARROLLO

• Conversar en grupo en relación con las noticias periódisticas, mediante preguntas como:

o ¿Qué son las noticias? o ¿En dónde se puede enterar de la noticia? o ¿Cuál es la función de la noticias? o ¿Cómo es una noticia escrita?

• Invitar a los alumnos a leer en voz alta, por turnos, una noticia previamente seleccionada, sobre algún hecho que los involucre (como resultados de evaluaciones, logros obtenidos o dificultades que se presentan en el aprendizaje)

• Pedir a los alumnos que se organicen en equipos y solicitar que respondan por escrito en su cuaderno las siguientes preguntas de la noticia que leyeron:

o ¿Qué pasó? o ¿Cuándo y dónde pasó

CIERRE

• Conversar con el grupo en torno a los logros obtenidos al desarrollar el proyecto.

RECURSOS EVALUACIÓN

Obras de Autores reconocidos Biografías de autores Internet.

Trabajos indicados en la planeación

Page 2: PLANEACION 4to 15quincena

ASIGNATURA BLOQUE Y EJE TEMÁTICO

GEOGRAFÍA V LOS RETOS DE MÉXICO.

APRENDIZAJES ESPERADOS

DISTINGUE LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN MÉXICO

ÁMBITO: PROPÓSITO:

RECONOCER ACCIONES QUE CONTRIBUYAN A CONSTRUIR UN PAÍS MEJOR A PARTIR DEL CUIDADO DEL AMBIENTE.

COMPETENCIAS

ANALIZA LOS PRINCIPALES RETOS DE MÉXICO EN RELACIÓN CON LA CALIDAD DE VIDA, EL AMBIENTE Y LA PREVENCIÓN DE DESASTRES

SECUENCIA DIDÁCTICA

• A partir de información diversa en noticias, revistas e internet, los estudiantes pueden analizar los principales problemas que se manifiestan en el agua, el aire, el suelo para reflexionar sobre sus implicaciones y en la importancia de adquirir una cultura para mitigar sus efectos.

• Promover que expliquen como afecta el deterioro ambiental la calidad de vida de las personas.

• Propiciar que reflexionen en torno a como la actividad humana provoca problemas ambientales

• Invitar al grupo a comentar diferentes formas como se contamina el aire, el suelo y el agua y reconozca el daño que provoca en la calidad de vida de las personas.

• Invitar al grupo a que identifiquen las zonas del país con mayor contaminación y a reflexionar sobre los problemas de contaminación de la localidad donde viven y algunas medidas que se pueden aplicar para contrarrestarla.

RECURSOS EVALUACIÓN

Internet Libros del alumno Libretas

Reconozcan los efectos del deterioro ambiental

Page 3: PLANEACION 4to 15quincena

ASIGNATURA BLOQUE PROYECTO

MATEMÁTICAS IV

APRENDIZAJES ESPERADOS

RESOLVER PROBLEMAS QUE IMPLIQUEN IDENTIFICAR LA MODA EN UN CONJUNTO DE DATOS.

EJES: TEMA: PROPÓSITO:

MANEJO DE LA INFORMACIÓN Análisis de la información

Identificar y analizar la unidad del dato más frecuente de un conjunto de datos (moda).

COMPETENCIAS

RESOLVER PROBLEMAS DE MANERA AUTÓNOMA VALIDAR PROCEDIMIENTOS Y RESULTADOS MANEJAR TÉCNICAS EFICIENTEMENTE

TEMA DE REFLEXIÓN SECUENCIA DIDÁCTICA

- Medidas de tendencia central

• Organizar al grupo en parejas y comentar que van a trabajar con el análisis de datos a fin de identificar el más frecuente.

Plantear a los alumnos situaciones que impliquen el análisis de un conjunto de datos a fin de que identifiquen cuál es el más frecuente. Recorrer el aula para identificar el tipo de estrategias que emplean. Hacer notar que es necesario primero organizar los datos para que el trabajo resulte más sencillo y rápido. Proponer que utilicen recursos estudiados, como las tablas de frecuencias, las cuales permiten visualizar rápidamente la frecuencia de cada dato. Una vez que hayan tenido la tabla de frecuencia pedir que identifiquen el dato más frecuente en la tabla y decirles que ese dato se llama moda y que en función de la moda se pueden preveer situaciones. Plantear problemas en donde la moda no sea el dato más representativo del conjunto. Hacer notar que hay eventos donde este dato no es útil y que lo más conveniente es calcular la media aritmética.

RECURSOS EVALUACIÓN

Libro de alumno

Actividades del libro Planteamiento de problemas

Page 4: PLANEACION 4to 15quincena

ASIGNATURA BLOQUE V PROYECTO

CIENCIAS NATURALES ¿CÓMO CONOCEMOS? El cuidado de la salud.

APRENDIZAJES ESPERADOS

APLICA CONOCIMIENTOS ACERCA DEL CUIDADO DE LA SALUD. MUESTRA RESPONSABILIDAD Y RESPETO EN EL TRABAJO INDIVIDUAL Y DE EQUIPO.

ÁMBITO: TEMA: PROPÓSITO:

LA TECNOLOGÍA MI PROYECTO DE CIENCIAS

Apliquen sus habilidades, conocimientos y actitudes relacionados con la ciencia como herramientas para atender situaciones de la vida cotidiana mediante proyectos.

COMPETENCIAS

COMPRENSIÓN DE LOS ALCANCES Y LAS LIMITACIONES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN DIVERSOS CONTEXTOS.

SECUENCIA DIDÁCTICA

• Comenten con el grupo que es el momento de definir el proyecto que van a llevar a cabo.

• Pedir que expliquen los pasos que van a seguir para desarrollar su proyecto. • Pedir en equipos planteen preguntas relacionadas con el cuidado de la salud a fin de que

valoren si ese es el proyecto de su interés e inicien su desarrollo. • Pedir a los alumnos que comenten sus opiniones con respecto al funcionamiento de los

juguetes tradicionales y valoren si despiertan su interés para proponer un proyecto relacionado con el tema del empleo del calor para que funcionen diferentes artefactos.

• Pedir que argumenten sus ideas con respecto a por qué les resulta interesante abordar esta temática en el proyecto.

• Comentar con los alumnos que a partir de las actividades realizadas en equipos inicien el desarrollo de su proyecto después de acordar la pregunta que servirá de punto de partida.

• Orientados para que inicien la etapa de búsqueda y selección de información y recopilen aquella relevante para contestar la pregunta planteada.

• Invitarlos a elaborar fichas resumen y bibliográficas a fin de valorar posteriormente la validez de la información consultada.

• Apoyar a los equipos para que valoren la información recopilada en función de si contesta su pregunta o no aporta nada a lo que desea saber.

RECURSOS EVALUACIÓN

Libro de alumno Materiales necesarios Internet

Continua Elaboración del proyecto.

Page 5: PLANEACION 4to 15quincena

ASIGNATURA BLOQUE V

HISTORIA El camino a la independencia

APRENDIZAJES ESPERADOS

DISTINGUE EL PENSAMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL DE HIDALGO Y LA PARTICIPACIÓN DE ALLENDE A FAVOR DE LA INDEPENDENCIA.

TEMA: PROPÓSITO:

EL INICIO DE LA GUERRA Y LA PARTICIPACIÓN DE HIDALGO Y ALLENDE.

Identificar, en fuentes, causas económicas, políticas, sociales y culturales que propiciaron el movimiento de la Independencia.

COMPETENCIAS

COMPRENSIÓN DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO HISTÓRICOS MANEJO DE INFORMACIÓN HISTÓRICA

SECUENCIA DIDÁCTICA

• ESCRIBAN, A MANERA DE NOTICIA, UN RELATO DONDE DEN A CONOCER, A LOS HABITANTES DE NUEVA ESPAÑA, EL INICIO DE LA GUERRA

o Organizar al grupo para que investigue quién era Miguel Hidalgo, quién Ignacio Allende y quienes los realistas.

o Promover que compartan su investigación con los compañeros y propiciar que reconozcan en ellos su origen criollo, su interés por la autonomía de la nación, las ideas que los unieron y los conflictos que hubo entre ellos, a fin de que se percaten de su genuino interés por crear una nación independiente.

o Apoyar al grupo para que explique que los realistas eran las personas que estaban bajo la orden del rey y que estaban en contra de la lucha por la independencia de las colonias.

o Invitar al grupo a realizar un programa de noticias en donde la nota principal son las actividades que realizan Hidalgo y Allende en la lucha por la independencia.

o Realicen una entrevista imaginaria a un oficial realista para conocer su opinión sobre la guerra.

o Solicitar al grupo que en las noticias incluya la postura de los oficiales realistas ante este movimiento.

RECURSOS EVALUACIÓN

Libro de alumno Mapas

Continua. Realización de un programa de noticias.