PLANEACION BLOQUE 5.docx

5
ESCUELA PRIMARIA “JUAN ALDAMA” TEZONTEPEC DE ALDAMA, HGO. TERCER GRADO IV BIMESTRE PLANEACIÓN QUINCENAL DEL 27 AL 30 DE ABRIL DE 2015. ESPAÑOL COMPETENCIAS GENÉRICAS PARA LA VIDA: Compartir adivinanzas. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingüística y cultural de México. COMPETENCIAS DISCIPLINARES: Conoce la función de las encuestas y la forma de reportar la información obtenida. Emplea cuestionarios para obtener información, y reconoce la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas. Identifica la correspondencia entre datos presentados en el cuerpo del texto y los datos incluidos en una tabla o gráfica y los interpreta. Conoce la estructura de un texto expositivo y la emplea al redactar un reporte. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR: “ ADIVINA , ADIVINADOR ” ESTRATEGIAS DE TRABAJO: Portafolio de evidencias, hojas de color, laminas expositivas (papel bond), exposición oral y gráficos. PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD: Elaborar de manera individual adivinanzas creadas por los alumnos que cumplan con las siguientes características: Empleen recursos discursivos para describir de manera implícita, ortografía y puntuación adecuadas y realizar una compilación de adivinanzas PROCEDIMIENTO: INICIO LUNES: Iniciare la clase dando a conocer el propósito del proyecto. Después les preguntare a los alumnos para poder ver sus conocimientos previos de las adivinanzas ¿Qué es una adivinanza? ¿Para qué sirven las adivinanzas?, ¿cuáles adivinanzas conocen?, ¿les parecen divertidas?, ¿por qué?, etc. Compartir lo que saben al respecto. Mostrar a los alumnos una adivinanza escrita en una cartulina, analizar sus partes y cómo esconden entre líneas el objeto a

Transcript of PLANEACION BLOQUE 5.docx

ESCUELA PRIMARIA JUAN ALDAMA TEZONTEPEC DE ALDAMA, HGO.TERCER GRADO IV BIMESTREPLANEACIN QUINCENAL DEL 27 AL 30 DE ABRIL DE 2015.

ESPAOL

COMPETENCIAS GENRICAS PARA LA VIDA: Compartir adivinanzas.

COMPETENCIAS ESPECFICAS: Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender. Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas. Analizar la informacin y emplear el lenguaje para la toma de decisiones. Valorar la diversidad lingstica y cultural de Mxico.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES: Conoce la funcin de las encuestas y la forma de reportar la informacin obtenida.Emplea cuestionarios para obtener informacin, y reconoce la diferencia entre preguntas cerradas y abiertas. Identifica la correspondencia entre datos presentados en el cuerpo del texto y los datos incluidos en una tabla o grfica y los interpreta. Conoce la estructura de un texto expositivo y la emplea al redactar un reporte.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR: ADIVINA , ADIVINADOR

ESTRATEGIAS DE TRABAJO: Portafolio de evidencias, hojas de color, laminas expositivas (papel bond), exposicin oral y grficos.

PROPSITO DE LA ACTIVIDAD: Elaborar de manera individual adivinanzas creadas por los alumnos que cumplan con las siguientes caractersticas: Empleen recursos discursivos para describir de manera implcita, ortografa y puntuacin adecuadas y realizar una compilacin de adivinanzas

PROCEDIMIENTO:INICIO

LUNES:Iniciare la clase dando a conocer el propsito del proyecto. Despus les preguntare a los alumnos para poder ver sus conocimientos previos de las adivinanzas Qu es una adivinanza? Para qu sirven las adivinanzas?, cules adivinanzas conocen?, les parecen divertidas?, por qu?, etc. Compartir lo que saben al respecto.Mostrar a los alumnos una adivinanza escrita en una cartulina, analizar sus partes y cmo esconden entre lneas el objeto a adivinar.Leern y comentaran las adivinanzas presentadas en su libro de texto. Pgina 140 y 141.

MARTES: Realizaran la actividad de chocolatito literario (lectura por padres de familia con sus hijos de acorde al da que les toca y numero de lista) para desarrollar su comprensin lectora de los alumnos.

Leer con los alumnos sobre otras adivinanzas en su libro de texto. En equipos o parejas intentar adivinar la solucin.En el cuaderno , escribirn una o ms adivinanzas que se sepan. Leern en voz alta lasadivinanzas escritas. Hacer participar a varios alumnos al leer.

DESARROLLOMIERCOLES:Analizando las caractersticas de las adivinanzas de su libro de espaol pginas 142 y 143.De las adivinanzas que se sugieren en la pgina 142 de su libro de texto, en parejas localicen el juego de palabras y las comparaciones contenidas en ellasObservar que algunas adivinanzas tienen metforas, analogas o descripciones.

Ver qu tipo de funcin tiene cada una de esas caractersticas. Observar que todas las adivinanzas tienen una respuesta escondida.

JUEVES:Solicitar a los alumnos lleven al saln de clases distintas adivinanzas.Escribir cada una de las adivinanzas en tarjetas individuales.En grupo, elegir la manera en que podra clasificarse (por temas, orden alfabtico, etc.)Colocar las adivinanzas en un tarjetero o en una caja, para que los alumnos puedan compartirlas.Clasificar adivinanzas de la pgina 143 libro de espaol..

EVALUACIN Y EVIDENCIAS:INDICADORES DE PROCESOTus propias adivinanzas. Pgina 144 del libro de texto.Ir al siguiente enlace para leer adivinanzas en voz alta y seguir observando su estructura. http://www.elhuevodechocolate.com/adivina1.html Reunir a los alumnos en binas para trabajar en la invencin de una adivinanza utilizando todo lo analizado anteriormente. Hacer el borrador.Corregir las adivinanzas leyendo en voz alta y con apoyo del grupo.Ver la ortografa de las adivinanzas, la escritura de las maysculas al inicio y en la respuesta.Observar el acomodo de las palabras al escribirlas. En los Ejercicios Complementarios sugeridos en la web de Lainitas, se presentan los ejercicios "Encuentra palabras para hacer adivinanzas", "Inventando adivinanzas", "Clasificando y buscando adivinanzas" y "La metfora como recurso literario" como recursos adicionales para el cumplimiento del propsito de este contenido.Producto Final. Consultar el libro de texto de espaol Pgina 144.Escribir su adivinanza en una hoja blanca acompandola de un dibujo alusivo al tema.Leer todas las adivinanzas al grupo, dando la entonacin necesaria y adecuada.Exponer todas las adivinanzas en un tendedero fuera del saln.

HERRAMIENTAS DE CALIFICACIN: Lista de cotejo.

CRITERIOS DE LOGRO: C.A: Competencia alcanzada, E.P: En proceso y R.A: Requiere apoyo.

OBSERVACIONES:

EDUCACIN ARTISTICA

COMPETENCIAS GENERICAS PARA LA VIDA: Artstica y cultura.

COMPETENCIAS ESPECIFICAS: Se expresa a travs de los instrumentos construidos, as como del cuerpo y de la voz para representar ambientes, sucesos, imgenes o atmsferas.

COMPETENCIAS DICIPLINARES: Identificacin de las caractersticas del color, tono y contraste de imgenes. Creacin de obras visuales donde utilicen gamas cromticas (clidas y fras) que produzcan diversas sensaciones. Clasificacin de imgenes u objetos de acuerdo con el tono y contraste para compartir ideas.

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR : Al aire libre

ESTRATEGIA DE TRAJO: Representacin.

PROPOSITO DE LA ACTIVIDAD: Elaborar de manera individual un paisaje a partir de las apreciaciones directas del saln, la escuela o los exteriores utilizando los soportes, usando distintas tcnicas y exponerlo a la comunidad escolar.

PROCEDIMIENTO:INICIO:Preguntare a los alumnos Comentar con los alumnos qu tipo de paisajes conocen?, cmo pintaran el contorno de su escuela?, qu hora del da les gusta ms?, etc. se escribirn todas las respuestas que los alumnos que den, en el pizarrn. .

DESARROLLO:Realizar una lectura acerca de los tipos de paisaje. Pginas 70 a la 73. ComentarPropiciar que los alumnos identifiquen el paisaje como representacin grfica de un terreno extenso, los diferentes tipos que existen (natural, rural, urbano) y los elementos que lo conforman (plantas, animales, humanos y cosas).

CIERRE: Solicitar a los alumnos dibujen o pinten un paisaje a partir de las apreciaciones directas del saln, la escuela o los exteriores utilizando los soportes recolectados en el bloque II y los materiales conjuntados en el bloque III.

Compartir las obras realizadas con sus compaeros de la escuela.Comentar en grupo, qu dificultades encontraron al realizar su obra?Dibujar un paisaje donde se pueda observar la contaminacin del ambiente.

EVALUACIN Y EVIDENCIAS:*INDICADORES DE PROCESOUno o dos soportes de su muestrario, imgenes de paisajes, lpiz, goma y lo necesario para la tcnica que elijas.

*INDICADORES DE PRODUCTO:Dibujar un paisaje donde se pueda observar la contaminacin del ambiente.

HERRAMIENTAS DE CALIFICACIN: lista de cotejo.

CRITERIOS DE LOGRO: C.A: Competencia alcanzada, E.P: En proceso y R.A: Requiere apoyo.

OBSERVACIONES Y SUGUERENCIAS: