Planeacion Capacitacion Figueroa 2014

5
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS MOCHIS SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO- ADMINISTRATIVAS INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO-ABRIL/2013 ASIGNATURA ____ CAPACITACION _____ UNIDAD No. 1_______________ GRUPO: ______8Vo____ CARRERA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA PROFESOR JOSÉ MANUEL FIGUEROA MORA OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender los conceptos básicos de la auditoría administrativa, así como el campo específico de la Lic. en administración. Contenidos ¿Qué aprender? Actividades del facilitador ¿Qué va a hacer para ayudar que el participante aprenda? Actividades del participante ¿Qué hacer para aprender? Productos de aprendizaje Tiempo 1. - PRINCIPALES CONCEPTOS EN MATERIA DE CAPACITACIÓN 1.1. Concepto de capacitación 1.2. Diferencia entre capacitación y adiestramiento - Promover el análisis de la función de la Capacitación buscando conocer su importancia. - Propiciar la lectura comprensiva en diversos textos sobre la metodología de la Capacitación. - Utilizar ejemplos prácticos que -Elaborar una línea del tiempo del desarrollo de la Capacitación. - Reflexionar sobre los cambios en la acepción de la Capacitación. Escribir la - Línea del tiempo - Informe - Cuadro sinóptico - Debate 2 hrs 2 hrs 2hrs 4hrs 2 hrs REVISIÓN 1

description

Este archivo contiene la planeación de la asignatura CAPACITACION, basado en el programa del IESM

Transcript of Planeacion Capacitacion Figueroa 2014

INSTRUMENTACIN DIDCTICA

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LOS MOCHIS

SUBDIRECCIN ACADMICA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONMICO- ADMINISTRATIVASINSTRUMENTACIN DIDACTICA DEL PERIODO ENERO-ABRIL/2013ASIGNATURA ____ CAPACITACION _____UNIDAD No. 1_______________ GRUPO: ______8Vo____ CARRERA LICENCIATURA EN PEDAGOGA

PROFESOR JOS MANUEL FIGUEROA MORAOBJETIVO DE APRENDIZAJE: Comprender los conceptos bsicos de la auditora administrativa, as como el campo especfico de la Lic. en administracin. Contenidos

Qu aprender?

Actividades del facilitador

Qu va a hacer para ayudar que el participante aprenda?

Actividades del participante

Qu hacer para aprender?

Productos de aprendizaje

Tiempo

1. - PRINCIPALES CONCEPTOS EN MATERIA DE CAPACITACIN

1.1. Concepto de capacitacin1.2. Diferencia entre capacitacin y adiestramiento

1.3. Objetivo y funciones de capacitacin1.4. Tipos de capacitacin

2. DIAGNOSTICO DE NECESIDADES EN CAPACITACIN

2.1. Importancia del diagnstico de necesidades en capacitacin

2.2. Proceso del diagnstico de necesidades

2.2.1 Determinar la situacin idnea y la situacin real

2.2.2 Seleccin de reas criticas

2.2.3 Seleccin de tcnicas y elaboracin de instrumentos

2.2.4 Aplicacin de tcnicas de deteccin de necesidades

2.2.5 Anlisis de informacin

2.2.6 Determinacin de necesidades y elaboracin del informe de deteccin de necesidades

3. DISEO DE CURSOS DE CAPACITACIN

3.1. Elementos que estructuran el programa de capacitacin

3.2. Objetivos

3.3. Contenidos

3.4. Actividades de aprendizaje

3.5. Tcnicas Instruccionales

3.1.1 Tcnicas Grupales

3.6 Recursos Didcticos

4. IMPARTICIN DE CURSOS DE CAPACITACIN6.1 Conduccin del proceso

6.2 El proceso enseanza- aprendizaje

6.3 Condiciones del aprendizaje

6.4 Factores que afectan el aprendizaje

6.5 Aprendizaje en la Capacitacin

6.6 Aprendizaje de Adultos

6.7 Estilos de Aprendizaje

6.8 Conduccin de Grupos

6.9 Dinmica de Grupos

- Promover el anlisis de la funcin de la Capacitacin buscando conocer su importancia.- Propiciar la lectura comprensiva en diversos textos sobre la metodologa de la Capacitacin.

- Utilizar ejemplos prcticos que sirvan para orientar a los alumnos y que lleguen a distinguir entre ambos procesos.-Dar a conocer teora y prctica de los diferentes tipos de Capacitacin segn su intencin, su temporalidad y sus fines..

- Conocer la metodologa conocida como DNC Diagnstico de Necesidades en Capacitacin.-Implementar los principios del DNC en la vida cotidiana, buscando identificar reas de oportunidad en espacios comunes para los alumnos-Disear sesiones de capacitacin de acuerdo con las reas de oportunidad detectadas-Realizacin de una Agenda Negra, a fin de clarificar la estructura del curso que van a disear.-Revisar diferentes tcnicas y estilos de aprendizaje que son tiles y estn inmersos en todo proceso de enseanza--En equipos llevar a cabo la imparticin de las sesiones de curso de capacitacin que disearon-Creacin y ejecucin de la herramienta didctica, con la finalidad de repasar los temas abordados durante el presente mdulo.-Elaborar una lnea del tiempo del desarrollo de la Capacitacin.- Reflexionar sobre los cambios en la acepcin de la Capacitacin. Escribir la importancia de la misma.- Identificar en un cuadro sinptico la metodologa.

- Traern ejemplos de situaciones cotidianas en los que fueron capacitados.

- Escribir su opinin sobre los tipos de capacitacin.-Investigar los fundamentos del DNC y responder 5 cuestionamientos clave.-Documentarse para buscar en reas comunes para ellos: casa, escuela, trabajo, etc. reas en las que necesiten capacitacin.-Estructurar capacitacin, elegir tema, investigar teora y recursos didcticos para llevarla a cabo.-Cuadro sinptico o Mapa conceptual sobre las diferentes tcnicas y solicitar a cada equipo la realizacin de una diferente para agregarla a nuestro banco de actividades.Disearn un curso de capacitacin que satisfaga las necesidades que ellos observaron en sus contextos comunes.

Una vez delegadas las funciones y establecidos los temas, informacin y recursos, cada equipo tendr la oportunidad de desarrollar en una hora y media una sesin de la capacitacin que hayan diseado.-Sern participantes de la dinmica, mostrando sus conocimientos y la habilidad para trabajar en equipo.- Lnea del tiempo

- Informe

- Cuadro sinptico

- Debate- Ensayo

-Cuadro comparativo

5 Preguntas y participacin individualInforme de observacin de necesidades de capacitacinAgenda NegraCuadro sinptico y tcnica aplicadaAgenda, estructura, material investigado

El curso de capacitacin, su presentacin su temtica bien desarrollada, las dinmicas grupales que apliquen y los recursos que utilicen.

2 hrs2 hrs2hrs4hrs2 hrs8 hrs2hrs4 hrs

4 hr

4 hrs

8 hrs8hrs

Materiales de apoyo

Equipo requerido

Fuentes de informacin

Cartulinas

Hoja Rotafolio

Plumones de colores

Copias de diversos documentosDocumentos DNC, STPS e INEGIProyector

Laptop

BocinasLaboratorio de Cmputo

Internet

http://observatoriodelacapacitacion.stps.gob.mx/oc/capacitacion/G2-DNC.pdf http://www.stps.gob.mx/bp/index.html

CRITERIOS DE ACREDITACION

Trabajo en claseParticipacin

Exposiciones

Asistencia

OBSERVACIONES

Fecha de entrega de la instrumentacin.

7

PAGE REVISIN 1