Planeacion de ciencias

6
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO PLAN DE CLASE ESCUELA PRIMARIA: Lázaro Cárdenas C. C. T: 20DPR TURNO: Matutino GRADO: 3º GRUPO: “A” LOCALIDAD: Ixtepec FECHA DE REALIZACIÓN: MAESTRO(A): Yesica Yanet Cruz Fabian CIENCIAS NATURALES BLOQUE: I ¿Cómo mantener la salud? COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. ÁMBITO El ambiente y la salud La vida El conocimiento científico TEMA Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones SUBTEMA Medidas de prevención para evitar accidentes; Medidas de acción en caso de accidentes. APRENDIZAJES ESPERADOS Identificar la relación que existe entre los sistemas nervioso, óseo y muscular para realizar los movimientos del cuerpo. Reconocer los daños que causan los accidentes en el aparato locomotor y la

Transcript of Planeacion de ciencias

Page 1: Planeacion de ciencias

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

PLAN DE CLASE

ESCUELA PRIMARIA: Lázaro Cárdenas C. C. T: 20DPR

TURNO: Matutino GRADO: 3º GRUPO: “A”

LOCALIDAD: Ixtepec FECHA DE REALIZACIÓN:

MAESTRO(A): Yesica Yanet Cruz Fabian

CIENCIAS NATURALES

BLOQUE: I ¿Cómo mantener la salud?

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE

Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.

Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención.

Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

ÁMBITO

El ambiente y la salud

La vida

El conocimiento científico

TEMA Movimientos del cuerpo y prevención de lesiones

SUBTEMA Medidas de prevención para evitar accidentes; Medidas de acción en caso de accidentes.

APRENDIZAJES ESPERADOS

Identificar la relación que existe entre los sistemas nervioso, óseo y muscular para realizar los movimientos del cuerpo.

Reconocer los daños que causan los accidentes en el aparato locomotor y la

Page 2: Planeacion de ciencias

importancia de llevar a cabo medidas para su prevención y atención.

SABERES SABER

CONOCER SABER HACER SABER SER

SABER CONVIVIR

RESULTADOS OBTENIDOS

APRENDIZAJES

ESPERADOS

Lesiones que puede sufrir el sistema óseo. Medidas de prevención para evitar accidentes Medidas de atención en caso de accidentes

Seguimiento de

instrucciones

Reflexión ante un

caso de riesgo.

Realizar escritos

Expresión oral

Autonomía para

la toma de

decisiones

responsables.

Capacidad para

prevenir.

Capacidad para

la resolución de

problemas.

Trabajo en

equipo.

Convivencia

armónica.

Integración mixta.

Respeto.

Responsabilidad

y cumplimiento

del trabajo

colaborativo.

AC

TIV

I

DA

DE

S PRIMERA SESIÓN.

Momentos didácticos. Actividades

Tiempo

Page 3: Planeacion de ciencias

Inicio

Se empezara la clase armando de manera

grupal la silueta de un niño.

Con la silueta manipulada por el profesor se

realizara el “juego del espejo” que consistirá

en hacer ejercicios de movimientos fáciles

y a lo último movimientos imposibles de

hacer.

Reflexionar con los niños que algunos

movimientos ordenados anteriormente

podrían provocar un daño a su cuerpo.

15 minutos.

5 minutos

5 minutos

Desarrollo Pedir a los alumnos que escriban en su libreta un accidente que hayan sufrido el o alguna familiar y que consecuencia tuvo.

Pedir a los alumnos que lean sus escritos.

Anotar en el pizarrón un cuadro de causas externas (clima, ropa, calzado ajustado, carros) e internas (falta de calentamiento al hacer ejercicio, golpes, caídas, mala alimentación e hidratación) de los diversos accidentes mencionados por cada uno de los alumnos.

20 minutos

25 minutos

25 minutos

Page 4: Planeacion de ciencias

Cierre

Realizar en el cuadro una segunda columna para que los alumnos propongan algunas medidas preventivas para evitar esos accidentes.

Realizar la dinámica “conejos y madrigueras” para la integración de equipos de tres integrantes.

Pedir por equipo a los niños para la siguiente clase una cartulina, marcador, pegamento, y una imagen de un accidente.

15 minutos

10 minutos

SEGUNDA SESIÓN

Momentos didácticos. Actividades

Tiempo

Inicio

De manera breve recordaremos el tema abordado en la clase anterior.

Asignando la participación libre de quienes quieran hacer un comentario.

10 minutos

10 minutos

Page 5: Planeacion de ciencias

Desarrollo Posteriormente con el equipo de la clase

anterior realizaran un cartel que prevenga el accidente que muestre su imagen.

Exponer brevemente sus carteles de manera grupal.

20 minutos

15 minutos

Cierre Junto con los alumnos se recuperara los

puntos de vista expresados por estos.

Comentar con los niños la importancia de la prevención y atención de los accidentes.

pegar los carteles en la institución.

15 minutos

10 minutos

10 minutos

EVIDENCIAS: El alumno realizara un cartel. MATERIALES: silueta, cartulina, imágenes,

marcador y pegamento.

MAPA DE APRENDIZAJE ANALÍTICO

Aprendizajes esperados y evidencias.

Receptivo Inicial

Resolutivo Básico

Autónomo Avanzado

Estratégico Superior

Page 6: Planeacion de ciencias

Realiza la descripción de situaciones de riego y prevención. Analiza las situaciones de riego y da respuesta.

Tiene nociones sobre lo que es una situación de riesgo y como podría solucionarlo en caso de que se presente.

Tiene algunos conocimientos sobre las situaciones de riesgo y prevención.

Nivel autónomo Se personaliza de su proceso formativo, tiene criterio y argumenta los procesos.

Nivel estratégico Analiza sistémicamente las situaciones, considera su entorno. Presenta disposición en los trabajos

Materiales

Notas

Actividades de apoyo.