Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

10
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD MONCLOVA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Línea de especialización: Formación de competencias para la docencia Módulo I: Competencias para la docencia Unidad didáctica: Reforma Integral del Bachillerato y Práctica Docente Periodo de aplicación: Del 05 de Septiembre al 21 de Noviembre de 2015 Duración de la Unidad Didáctica: 18 hrs. Cantidad de sesiones: 12 semanales Duración de cada sesión: 1.5 hrs Docente: Héctor Gerardo Lerma Olivares. E-mail: [email protected] Reforma integral del bachillerato y práctica docente Unidad didáctica OBJETIVO DE PROCESO PREGUNTA GUÍA Analiza las políticas educativas del Estado Mexicano para el nivel Medio Superior, caracterizando los principales aspectos que componen las Reformas de la Educación Media Superior, para ubicar el contexto institucional de su práctica profesional. ¿CUÁLES SON LAS FINALIDADES DE LAS POLÍTICAS DE LA EMS Y QUÉ SENTIDO Y SIGNIFICADO TIENEN PARA MI PRÁCTICA DOCENTE? CONTENIDOS ESQUEMAS DE ACCIÓN Políticas Educativas de la EMS y práctica docente: Los fundamentos de la Reforma integral del Bachillerato. La RIEMS y la docencia en el bachillerato. Elementos para el análisis: La orientación. Los contenidos. La cobertura. Los recursos. Actividades de introducción: Planteo de la situación en la práctica docente de la diversidad, la exclusión/inclusión Analizar y reflexionar en torno a los conocimientos y experiencias previos de los participantes Generación de ideas para abordar la problemática Acercamiento a las ideas centrales del bloque Actividades de desarrollo: 1

description

Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov.doc

Transcript of Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

Page 1: Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD MONCLOVA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Línea de especialización: Formación de competencias para la docenciaMódulo I: Competencias para la docenciaUnidad didáctica: Reforma Integral del Bachillerato y Práctica DocentePeriodo de aplicación: Del 05 de Septiembre al 21 de Noviembre de 2015Duración de la Unidad Didáctica: 18 hrs.Cantidad de sesiones: 12 semanalesDuración de cada sesión: 1.5 hrsDocente: Héctor Gerardo Lerma Olivares.E-mail: [email protected]

Reforma integral del bachillerato y práctica docenteUnidad didáctica

OBJETIVO DE PROCESO PREGUNTA GUÍA

Analiza las políticas educativas del Estado Mexicano para el nivel Medio Superior, caracterizando los principales aspectos que componen las Reformas de la Educación Media Superior, para ubicar el contexto institucional de su práctica profesional.

¿CUÁLES SON LAS FINALIDADES DE LAS POLÍTICAS DE LA EMS Y QUÉ SENTIDO Y SIGNIFICADO TIENEN PARA MI PRÁCTICA DOCENTE?

CONTENIDOS ESQUEMAS DE ACCIÓN

Políticas Educativas de la EMS y práctica docente:

Los fundamentos de la Reforma integral del Bachillerato.

La RIEMS y la docencia en el bachillerato.

Elementos para el análisis:

La orientación. Los contenidos. La cobertura. Los recursos. La organización. El perfil y práctica docente en la EMS

Actividades de introducción: Planteo de la situación en la práctica

docente de la diversidad, la exclusión/inclusión

Analizar y reflexionar en torno a los conocimientos y experiencias previos de los participantes

Generación de ideas para abordar la problemática

Acercamiento a las ideas centrales del bloque

Actividades de desarrollo: Búsqueda de información bibliográfica y en

la red Análisis de las información Revisión de los textos propuestos Articulación con la situación concreta de la

práctica docente Generación del análisis de la situación

particular (micro) a la situación social (macro)

Elaboración de reflexiones que integren información, conocimientos y experiencias personales y grupales

Cierre: Evaluación a partir de los logros del trabajo

individual-grupal.

1

Page 2: Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD MONCLOVA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

BIBLIOGRAFÍA

Básica Complementaria

-SEP, (2008, 2009).- Acuerdo 442 por el que se establece el Sistema Nacional de Bachillerato en un Marco de diversidad. (DOF de 26 de septiembre de 2008).-Acuerdo número 444 por el que se establecen las competencias que constituyen el Marco Curricular Común del Sistema Nacional de Bachillerato (D.O.F. del 21 de octubre de 2008).-Acuerdo número 447 por el que se establecen las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada (D.O.F. del 29 de octubre de 2008).-Acuerdo número 449 por el que se establecen las competencias que definen el perfil del director en los planteles que imparten educación media superior (D.O.F. del 2 de diciembre de 2008).SEP, 2009).- Acuerdo número 480 por el que se establecen los lineamientos para el ingreso de instituciones educativas al Sistema Nacional de Bachillerato (D.O.F. del 23 de enero de 2009).-Acuerdo 484 por el que se establecen las bases para la creación y funcionamiento del Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato (D.O.F. de 19 de marzo de 2009).-Acuerdo número 486 por el que se establecen las competencias disciplinares extendidas del Bachillerato General (D.O.F. de 30 de abril de 2009).-Acuerdo número 488 por el que se modifican los diversos números 442, 444 y 447 por los que se establecen: el Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad; las competencias que constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato, así como las competencias docentes para quienes impartan educación media superior en la modalidad escolarizada, respectivamente (D.O.F. de 23 de junio de 2009).SEP, 2012).- Reporte de la encuesta nacional de deserción en la EMS. México. SEMS.SEP, (2013) Programa Sectorial de Educación 2013-2018. México.SEP,(2013) Retos de la Educación Media Superior. SEMS.Méx

-Alanís H., A. (2013). Docencia y construcción del pensamiento: experiencia y práctica docente desde el aula. México: Trillas.-Argudín Y. (2006) Educación basada en competencias: nociones y antecedentes. México: Trillas.-Arriola M., M. A. et al (2004). Desarrollo de competencias en el proceso de instrucción .MéxicoTrillas.

SEP, 2012).- Reporte de la encuesta nacional de deserción en la EMS. México. SEMS.SEP, (2013) Programa Sectorial de Educación 2013-2018. México.SEP,(2013) Retos de la Educación Media Superior. SEMS.Méx

2

Page 3: Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD MONCLOVA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PRODUCTOS Y FORMAS DE EVALUACIÓN

Evidencias de desempeño Criterios de evaluación

La evaluación se realizará de las siguientes formas:

Mediante la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados en cada una de las unidades, así como

Un producto final de módulo: Contexto normativo de la EMS y los retos a su práctica docente.

1. Analiza los componentes de la Reforma Integral del Bachillerato y su práctica docente. Contexto normativo.

2. Identifica los aspectos más significativos para su trabajo docente.

3. Reflexiona sobre el perfil y el desempeño docente que la normatividad exige.

4. Fundamenta la educación centrada en el aprendizaje

5. Analiza las tendencias educativas contemporáneas y procesos de enseñanza-aprendizaje en educación media superior.

6. Construye las Dimensiones necesarias para el análisis de la práctica docente.

7. Relaciona la Práctica docente con la enseñanza situada.

8. Elabora Modelos y propuestas pedagógicas sobre su contexto y práctica docente.

9. Identifica los retos de su quehacer docente frente al contexto normativo de la EMS.

PLANEACIÓN DE SESIONES

Sesión Fecha Contenidos Lectura(s) Acciones

1 5-Sept-15 Presentación y encuadre de la materia.

1. Reforma Integral de Bachillerato

Doc. 1

Doc. 2: Acuerdo 442

Doc. 6: Retos EMS

Integración de equipos de trabajo académico.

Analizar y reflexionar en torno a los conocimientos y experiencias previos de los participantes respecto a la RIEMS

Acercamiento a las ideas centrales del bloque.

Analizar los componentes de la Reforma Integral del Bachillerato y su práctica docente. Contexto normativo.

3

Page 4: Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD MONCLOVA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLANEACIÓN DE SESIONES

Sesión Fecha Contenidos Lectura(s) Acciones

2 12-Sept-15 1. Reforma Integral de Bachillerato

Doc. 1 Cap. I. Incisos a y b

Doc. 2: Acuerdo 442

Doc. 7: Programa sectorial edu.

Exposición de lectura equipo 1 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Generación del análisis de la situación particular (micro) a la situación social (macro).

3 19-Sept-15 1. Reforma Integral de Bachillerato

Doc. 1 Cap. I. Incisos c y d.

Doc. 2: Acuerdo 442

Doc. 7: Programa sectorial edu.

Exposición de lectura equipo 1 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Generación del análisis de la situación particular (micro) a la situación social (macro).

4 26-Sept-15 2. Fundamentos de la RIEMS

Doc. 1 Cap. II. Incisos a, b y c.

Doc. 3: Acuerdo 444

Exposición de lectura equipo 2 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Elaboración de reflexiones que integren información, conocimientos y experiencias personales y grupales.

5 3-Oct-15 2. Fundamentos de la RIEMS

Doc. 1 Cap. II. Núm. 1 Incisos b, c y d.

Doc. 1 Cap. III. Núm. 1 Inciso a.

Doc. 3: Acuerdo 444

Exposición de lectura equipo 2 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

4

Page 5: Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD MONCLOVA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLANEACIÓN DE SESIONES

Sesión Fecha Contenidos Lectura(s) Acciones

6 10-Oct-15 2- Fundamentos de la RIEMS

Doc. 1 Cap. III. Núm. 2

Doc. 3: Acuerdo 444

Exposición de lectura equipo 2 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Analiza las tendencias educativas contemporáneas y procesos de enseñanza-aprendizaje en educación media superior.

7 17-Oct-15 3. RIEMS y la docencia en el bachillerato

Doc. 1 Cap. III. Núm. 3 Incisos a, b y c.

Doc. 4: Acuerdo 447

Exposición de lectura equipo 3 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Identificar los aspectos más significativos para su trabajo docente.

Reflexionar sobre el perfil y el desempeño docente que la normatividad exige.

8 24-Oct-15 3- RIEMS y la docencia en el bachillerato

Doc. 1 Cap. III. Núm. 3 Incisos d, e y f

Doc. 4: Acuerdo 447

Exposición de lectura equipo 3 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Identificar los aspectos más significativos para su trabajo docente.

Reflexionar sobre el perfil y el desempeño docente que la normatividad exige.

5

Page 6: Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD MONCLOVA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLANEACIÓN DE SESIONES

Sesión Fecha Contenidos Lectura(s) Acciones

9 31-Oct-15 3- RIEMS y docencia en el bachillerato

Doc. 1 Cap. III. Núm. 4

Doc. 4: Acuerdo 447Doc. 5: Acuerdo 488

Exposición de lectura equipo 3 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Identificar los aspectos más significativos para su trabajo docente.

Reflexionar sobre el perfil y el desempeño docente que la normatividad exige.

10 7-Nov-15 4- Mi práctica docente en la RIEMS

-Argudín Y. (2006) Educación basada en competencias: nociones y antecedentes. Caps. 1 y 9

Exposición de lectura equipo 4 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Construir las dimensiones necesarias para el análisis de la práctica docente.

Relacionar la práctica docente con la enseñanza situada.

11 14-Nov-15 4- Mi práctica docente en la RIEMS

-Alanís H., A. (2013). Docencia y construcción del pensamiento: experiencia y práctica docente desde el aula. Caps. 4 y 5

Exposición de lectura equipo 5 y compartir al resto del grupo la construcción de productos parciales que sinteticen los aprendizajes logrados.

Elaborar modelos y propuestas pedagógicas sobre su contexto y práctica docente.

6

Page 7: Planeación de RIEMS y Práctica Docente Sábado Sept-Nov

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALUNIDAD MONCLOVA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

PLANEACIÓN DE SESIONES

Sesión Fecha Contenidos Lectura(s) Acciones

12 21-Nov-15 Ensayo: Identificar los retos de su quehacer docente frente al contexto normativo de la EMS.

Todas las del módulo Entrega de producto final de módulo: Contexto normativo de la EMS y los retos a su práctica Docente.

EvaluaciónExposiciones en equipo 20 %Participaciones Individuales 20 %Trabajo Final 40 %Asistencia 20 %

Total 100 %

7