Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO...

11
COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN Cuando se realiza una actividad de laboratorio, la elaboración de un informe resulta muchas veces tan importante como la actividad misma. La información obtenida debe servir para ordenar y clarificar las ideas de quien lleva a cabo el ensayo. Además, debe permitir a cualquier persona capacitada que lo lea, saber con exactitud en qué condiciones fue realizada la actividad y a qué conclusiones se llegó. El informe debe contener las siguientes partes: 1) PRESENTACIÓN La primera página del informe debe llevar el nombre de la institución, el nombre de la asignatura y el nombre del docente. En La parte central se debe colocar el título del informe, que debe reflejar el tema estudiado. En la parte inferior se debe escribir el nombre del o los alumnos, la sección y el número de lista. 2) INTRODUCCIÓN Es conveniente comenzar el informe con un breve texto que aclare alguna cuestión teórica necesaria para entender el trabajo práctico que sigue. 3) MARCO TEÓRICO 3.1- Planteamiento del problema 3.2- Hipótesis 3.3-Objetivos 4) PARTE EXPERIMENTAL 4.1- Materiales y métodos: Se confecciona una lista de los distintos materiales utilizados. Esto incluye: aparatos, material de vidrio, reactivos, elementos adicionales, etc.

description

Cuando se realiza una actividad de laboratorio, la elaboración de un informe resulta muchas veces tan importante como la actividad misma. La información obtenida debe servir para ordenar y clarificar las ideas de quien lleva a cabo el ensayo. Además, debe permitir a cualquier persona capacitada que lo lea, saber con exactitud en qué condiciones fue realizada la actividad y a qué conclusiones se llegó. El informe debe contener las siguientes partes:1) PRESENTACIÓN La primera página del informe debe llevar el nombre de la institución, el nombre de la asignatura y el nombre del docente. En La parte central se debe colocar el título del informe, que debe reflejar el tema estudiado. En la parte inferior se debe escribir el nombre del o los alumnos, la sección y el número de lista. 2) INTRODUCCIÓN Es conveniente comenzar el informe con un breve texto que aclare alguna cuestión teórica necesaria para entender el trabajo práctico que sigue.3) MARCO TEÓRICO

Transcript of Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO...

Page 1: Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

Cuando se realiza una actividad de laboratorio, la elaboración de un informe resulta muchas veces tan importante como la actividad misma. La información obtenida debe servir para ordenar y clarificar las ideas de quien lleva a cabo el ensayo. Además, debe permitir a cualquier persona capacitada que lo lea, saber con exactitud en qué condiciones fue realizada la actividad y a qué conclusiones se llegó. El informe debe contener las siguientes partes:

1) PRESENTACIÓN

La primera página del informe debe llevar el nombre de la institución, el nombre de la asignatura y el nombre del docente. En La parte central se debe colocar el título del informe, que debe reflejar el tema estudiado. En la parte inferior se debe escribir el nombre del o los alumnos, la sección y el número de lista.

2) INTRODUCCIÓN

Es conveniente comenzar el informe con un breve texto que aclare alguna cuestión teórica necesaria para entender el trabajo práctico que sigue.

3) MARCO TEÓRICO

3.1- Planteamiento del problema

3.2- Hipótesis

3.3-Objetivos

4) PARTE EXPERIMENTAL

4.1- Materiales y métodos:

Se confecciona una lista de los distintos materiales utilizados. Esto incluye: aparatos, material de vidrio, reactivos, elementos adicionales, etc.

4.2- Procedimiento-

Se enumeran los pasos que siguieron para realizar la actividad, sin descuidar ningún detalle: materiales, tiempos, operaciones, temperaturas, etc.

4.3-Resultados y Análisis

Existen varias formas de presentar los resultados obtenidos en la actividad:

- Descripción de los datos obtenidos en cada actividad.

- Cuadros o tablas con los datos numéricos o cualitativos.

Page 2: Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

- Figuras o gráficos de los datos numéricos.

En esta sección se debe dar un estudio cuidadoso de los datos obtenidos en el que se razone el porqué de los resultados. Aquí también se puede incluir parte de la discusión oral de los resultados realizada en el laboratorio.

5) CONCLUSIONES:

En esta sección se escriben los puntos más importantes que se pueden extraer de los resultados.

6) REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Lista de libros, revistas y trabajos previos que se consultaron para diseñar el experimento y durante la realización del informe.

ACTIVIDADES

A) Lee con atención la introducción y el archivo adjunto llamado "Pautas y sugerencias para la redacción de un informe " y escribe en el cuadro de texto el informe de dos experimentos que hayas realizado en el laboratorio de ciencias, no olvides añadir imágenes.

B) Elabora un organizador gráfico del archivo "Pautas y sugerencias para la redacción de un informe" en TU CUADERNO DE ESPAÑOL.

Ámbito ESTUDIO

Práctica general Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio

Práctica específica Revisar y reescribir informes sobre experimentos

Actividades Temas de reflexión

• Elegir un texto de otra asignatura en el que se informe sobre algún experimento.

• Leerlo para verificar que el propósito del experimento se plantee en la introducción.

– Citar datos y otros informes sobre el tema para justificar la relevancia del experimento.

• Revisar y modificar, en su caso, el orden en que se presentan los resultados.

– Organizar oraciones y párrafos siguiendo el orden en que suceden los eventos.

– Resaltar los pasos o momentos principales mediante oraciones temáticas.

– Agregar oraciones de apoyo con datos y explicaciones.

– Proporcionar algunas explicaciones de los resultados obtenidos.

Page 3: Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

– Diseñar gráficas, diagramas, esquemas o algún otro elemento gráfico (manualmente o con ayuda de programas de diseño, de dibujo o procesadores de textos) para complementar e ilustrar la información que se presenta.

• Revisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.

• Escribir la versión corregida de los informes.

ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS DE LOS TEXTOS

Estructura sintáctico-semántica

• Uso de las oraciones compuestas en la construcción de explicaciones (oraciones causales, consecutivas y condicionales).

• Contraste entre coordinación y subordinación.

• Tiempos verbales de las oraciones compuestas.

Recursos gramaticales en los textos informativos (reportes de experimentos)

• Uso del impersonal y la voz pasiva para reportar el proceso experimental.

ORGANIZACIÓN GRÁFICA DE LOS TEXTOS Y PUNTUACIÓN

• Funciones de las gráficas, tablas y diagramas en la presentación de la información.

• Uso de la coma para separar construcciones subordinadas.

• Contraste entre el punto y la coma en la delimitación de oraciones con sentido completo y oraciones dependientes.

Tercer bloque

Ámbito ESTUDIO

Práctica general Revisar y reescribir textos producidos en distintas áreas de estudio

Práctica específica Revisar y reescribir informes sobre experimentos

Actividades Temas de reflexión

• Elegir un texto de otra asignatura en el que se informe sobre algún experimento.

• Leerlo para verificar que el propósito del experimento se plantee en la introducción.

– Citar datos y otros informes sobre el tema para justificar la relevancia del experimento.

Page 4: Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

• Revisar y modificar, en su caso, el orden en que se presentan los resultados.

– Organizar oraciones y párrafos siguiendo el orden en que suceden los eventos.

– Resaltar los pasos o momentos principales mediante oraciones temáticas.

– Agregar oraciones de apoyo con datos y explicaciones.

– Proporcionar algunas explicaciones de los resultados obtenidos.

– Diseñar gráficas, diagramas, esquemas o algún otro elemento gráfico (manualmente o con ayuda de programas de diseño, de dibujo o procesadores de textos) para complementar e ilustrar la información que se presenta.

• Revisar el texto y consultar manuales de gramática, puntuación y ortografía (impresos o electrónicos) para resolver dudas.

• Escribir la versión corregida de los informes.

ASPECTOS SINTÁCTICOS Y SEMÁNTICOS DE LOS TEXTOS

Estructura sintáctico-semántica

• Uso de las oraciones compuestas en la construcción de explicaciones (oraciones causales, consecutivas y condicionales).

• Contraste entre coordinación y subordinación.

• Tiempos verbales de las oraciones compuestas.

Recursos gramaticales en los textos informativos (reportes de experimentos)

• Uso del impersonal y la voz pasiva para reportar el proceso experimental.

ORGANIZACIÓN GRÁFICA DE LOS TEXTOS Y PUNTUACIÓN

• Funciones de las gráficas, tablas y diagramas en la presentación de la información.

• Uso de la coma para separar construcciones subordinadas.

• Contraste entre el punto y la coma en la delimitación de oraciones con sentido completo y oraciones dependientes.

Page 5: Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

Tercer bloque

Ámbito LITERATURA

Práctica general Leer para conocer otros pueblos

Práctica específica Leer una obra del español medieval o del español renacentista

Actividades Temas de reflexión

• Leer una obra del español medieval o del español renacentista.

– Identificar algunas características del ambiente de la narración.

– Identificar las características de los personajes y relacionarlas con los ambientes descritos.

– Indagar sobre algunas circunstancias históricas que les permitan entender el mundo planteado en la obra.

• Comparar variantes léxicas y sintácticas entre el español medieval, el renacentista y el contemporáneo.

– Seleccionar algunas de ellas e indagar sus significados en diccionarios especializados (impresos o electrónicos).

• Compartir la lectura de los textos y organizar mesas redondas, paneles o debates sobre la diversidad de modos de vida, lenguas y valores de los pueblos.

ASPECTOS RELACIONADOS CON LOS VALORES CULTURALES

• Las transformaciones que los modos de vida y valores de los pueblos experimentan con el paso del tiempo.

• Influencia de los acontecimientos sociales sobre los cambios en los modos de vida y los valores.

Page 6: Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

INDICE:

Introducción………………………………………………………………………………..

Justificación…………………………………………………………………………………

Objetivo………………………………………………………………………………………..

Plan de actividades……………………………………………………………………..

Ficha técnica del experimento…………………………………………………

Nombre del experimento…………………………………………………………..

Nombre del autor y su biografía……………………………………………..

Propósito del experimento……………………………………………………….

Utilidad del experimento…………………………………………………………

Proceso de elaboración…………………………………………………………….

Información externa……………………………………………………………….

Información gráfica que muestre el proceso y/o el resultado del experimento………………………………………………………………………………..

Informe del equipo sobre el proceso normal, los resultados y las aplicaciones del experimento…………………………………………………..

Tipos de oraciones compuestas y sus respectivas características…………………………………………………………………………….

Funciones del y de la, en un texto………………………………………….

Conclusiones…………………………………………………………………………………

Información bibliográfica………………………………………………………………………

Page 7: Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

INTRODUCCION

En este proyecto número ocho vamos a revisar y reescribir informes de experimentos y realizaremos la ficha técnica del experimento, nombre del experimento, nombre del autor y su biografía, los propósitos del experimento, la utilidad del experimento y el proceso de elaboración del experimento. Así como del informe del equipo sobre el proceso, los resultados y las aplicaciones del experimento.

JUSTIFICACION

Bueno lo que les vamos a enseñar a los demás equipos, sobre los conocimientos previos del tema también les vamos a dar a conocer que realizaremos de cómo se realiza y reescribir informes de experimentos y las funciones dadas a conocer que se generan en su información realizada

OBJETIVO:

Este proyecto tiene como objetivo conocer y dar a conocer los conocimientos en los que se darán a conocer como realizar y reescribir informes en los que se realizan experimentos por medio de un proceso de elaboración y opiniones que se te piden.

PLAN DE ACTIVIDADES

LUNES 6 DE DICIEMBRE 3,4,5,6

MARTES 7 DE DICIEMBRE 7,7.1

MIERCOLES 8 DE ICIEMBRE 7.2,7.3

JUEVES 9 DE DICIEMBRE 7.4,7.5,7.6

LUNES 13 DE DICIEMBRE 8,9

MARTES 14 DE DICIEMBRE 10

MIERCOLES 15 DE DICIEMBRE 11

JUEVES 16 DE DICIEMBRE 12,13

MARTES 4 DE ENERO EXPOSICION Y ENTREGA DEL EQUIPO

PROCESO DE ELABORACION:

1.- formen equipos de 3 o 4 personas

2.- depositen la clara de huevo en el recipiente y con el batidor bátanla a punto de turrón

3.- mézclenla poco apoco con la piel de abeja hasta que ambas se incorporen

Page 8: Planeación de un proyecto. Bloque 3. Español 3. Secundaria. COMO HACER UN INFORME DE LABORATORIO APRENDIENDO Y OBTENIENDO UNA BUENA CALIFICACIÓN

4.- añaden a la mezcla las gotas de aceite de almendras dulces y revuelvan todo. Prueben su consistencia aplicando un poco en manos y brazos para verificar su efecto. Si desean su consistencia más fluida, agreguen unas gotas más de aceites de almendras y revuelvan otra vez la mezcla.

5.- Vacíen con cuidado el contenido del recipiente en el frasco, etiquetándolo poniendo la fecha de elaboración, ciérrenlo con su tapa y ya está listo para usarse.

INFORMACION GRAFICA QUE MUESTRE EL PROCESO Y/O EL RESULTADO DEL EXPERIMENTO:

CONCLUSIONES:

Lo que se entendió de este tema fue de que estos puntos que se organizaron para desarrollar este proyecto fue desarrollos para revisar y reescribir informes de experimentos en forma gráfica y escrita manual y experimental en lo que las respectivas respuestas son diferentes y funciones con resultados diferentes.