Planeación Didáctica Argumentada Quimica

11
PLANEACION DIDACTICA ARGUMENTADA. ESCUELA PREPARATORIA NUM. 1 DEL ESTADO TURNO VESPERTINO. DOCENTE: TITULAR. SELENE DEL RAYO. SEMESTRE: 2 GRUPO “A” CICLO ESCOLAR: 2014-2015. UNIDAD CURRICULAR DE APRENDIZAJE: QUIMICA I CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS EXPERIMENTALES. CONTEXTO ESCOLAR: ESCUELA La Escuela Preparatoria Núm. 1 del Estado, Turno Vespertino, se encuentra ubicada en el lado Oriente Norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la Avenida Presa Mal Paso Núm. 638, de la Colonia El Retiro. Cuenta con todos los servicios públicos necesarios en una ciudad urbanizada, tiene una matrícula escolar de 484 alumnos, de los cuales 278 son hombres y 206 son mujeres, su población educativa corresponde a la clase media Baja ya que recibe apoyos de Becas de PROSPERA, PROVEMS, YO NO ABANDONO, además cuenta con apoyos económicos para su sostenimiento del Gobierno del Estado: para cubrir los gastos de nómina de maestros y un porcentaje de la Cuota de energía eléctrica; y de las Cuotas de Padres de Familia para sostenimiento de todos los servicios como agua, luz (el porcentaje restante), teléfono, internet, papelería y útiles de oficina, artículos de limpieza, mantenimiento en general, además cuenta con 47 docentes de los cuales 21 son mujeres y 26 son hombres, 60 colaboradores de apoyo administrativo y un registro de 495 padres de familia. ALUMNOS

description

Planeacion Didactica Argumentada Ejemplo para Evaluacion Docente

Transcript of Planeación Didáctica Argumentada Quimica

Page 1: Planeación Didáctica Argumentada Quimica

PLANEACION DIDACTICA ARGUMENTADA.ESCUELA PREPARATORIA NUM. 1 DEL ESTADO TURNO VESPERTINO.DOCENTE: TITULAR. SELENE DEL RAYO.SEMESTRE: 2 GRUPO “A”CICLO ESCOLAR: 2014-2015.UNIDAD CURRICULAR DE APRENDIZAJE: QUIMICA ICAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS EXPERIMENTALES.

CONTEXTO ESCOLAR:

ESCUELA

La Escuela Preparatoria Núm. 1 del Estado, Turno Vespertino, se encuentra ubicada en el lado Oriente Norte de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la Avenida Presa Mal Paso Núm. 638, de la Colonia El Retiro. Cuenta con todos los servicios públicos necesarios en una ciudad urbanizada, tiene una matrícula escolar de 484 alumnos, de los cuales 278 son hombres y 206 son mujeres, su población educativa corresponde a la clase media Baja ya que recibe apoyos de Becas de PROSPERA, PROVEMS, YO NO ABANDONO, además cuenta con apoyos económicos para su sostenimiento del Gobierno del Estado: para cubrir los gastos de nómina de maestros y un porcentaje de la Cuota de energía eléctrica; y de las Cuotas de Padres de Familia para sostenimiento de todos los servicios como agua, luz (el porcentaje restante), teléfono, internet, papelería y útiles de oficina, artículos de limpieza, mantenimiento en general, además cuenta con 47 docentes de los cuales 21 son mujeres y 26 son hombres, 60 colaboradores de apoyo administrativo y un registro de 495 padres de familia.

ALUMNOS

Los alumnos que ingresan a esta Escuela provienen de los subsistemas de Secundarias que se ubican en la cercanía de Colonias como: Patria Nueva, Paso Limón, Las torres, Las Granjas, Km. 4, y algunas del centro de la ciudad, estos alumnos al pertenecer a clase social media baja sus ingresos económicos familiares también son bajos, y la mayoría vive con su familia, en la cual solo un integrante trabaja para el sostenimiento de la misma, el grado académico de los padres en su mayoría es de primaria terminada, viven en su mayoría en casas propias de concreto que cuentan solo con los servicios básicos; en cuanto al servicio médico que reciben es Seguro Popular, y un 26 % recibe el servicio de IMSS.

Page 2: Planeación Didáctica Argumentada Quimica

DIAGNÓSTICO DEL GRUPO:

Los alumnos de 2º. Semestre traen conocimientos previos de la materia, ya que en secundaria abordaron conocimientos de la competencia experimental, analítica, critica y reflexiva así mismo en la materia de Ciencias Experimentales-, dentro de los estilos de aprendizaje predominante en el grupo son visuales y auditivos, De acuerdo al test rápido de estilos de aprendizaje Modelo VAK< (Visual, Auditivo y Kinestésico) de la autora Mónica Godoy el cual me arrojo que el 50 % del grupo es auditivo, el 40 % es visual y el 10 % es Kinestésico; debido a que desarrollan sus actividades mejor si reciben acompañamiento de sus docentes a través de explicaciones y escribiendo las indicaciones en el pizarrón o viéndolas en diapositivas; son alumnos participativos que prestan atención e interés y se motivan en la explicación de las actividades en clase.

DESARROLLO DEL PLAN DE CLASE:

SECUENCIA DE APRENDIZAJE I: COMPOSICIÓN DE LA MATERIA COMPETENCIAS GENERICAS:

3. Elige y practica estilos de vida saludables 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos

establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general,

considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva

COMPETENCIA DISCIPLINAR: 1.Establece la intrrelacion entre la ciencia, la tecnologia, la sociedad y el ambiente en

contextos historicos y sociales específicos 3.Identifica problemas, formulas preguntas de carácter cientifico y planea las hipotesis

necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra y sistematiza la informacion para responder a preguntas de carácter

cientifico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes. 7.Explica las nociones cientificas que sustentan los procesos para la solucion de

problemas cotidianos 11.Analiza las leyes generales que rigen el funcionaminto del medio fisico y valora las

acciones humanas de riesgo o impacto ambiental

Page 3: Planeación Didáctica Argumentada Quimica

13.Relaciona los niveles de organización Quimica, biologica,fisica y ecologica de los sistemas vivos.

PROPOSITO DE LA SECUENCIA: Clasifica la materia en relación con sus

propiedades, composición interna y externa, al utilizar sustancias de la vida cotidiana,

APRENDIZAJES ESPERADOS:

*Identifica las propiedades de la materia. Identifica las partículas internas que componen a la materia con base en sus características. *Explica la estructura y composición del átomo por medio de los distintos modelos atómicos. *Identifica los diferentes tipos de materiales con base en su composición y sus propiedades físicas y químicas. *Identifica la materia con base en su composición externa. Explica las cambios de estado de la materia a través de la energía, al utilizar sustancias de la vida cotidiana, *Identifica los tipos de energía y sus manifestaciones. *Identifica los estados de la materia con base en sus características

ESTRATEGIA DIDACTICA DE INICIO. (DIAGNOSTICO):

Revisar las competencias genéricas y disciplinares que más le correspondan. Competencias Genéricas: 7.-Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de su vida.

ATRIBUTO: NÚM. 1.- Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.

Competencia disciplinar: 6.- Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socio-económico.

Aprendizajes Esperados: Que los alumnos (as) sean competentes integralmente en su conocimiento, habilidades, actitudes y valores y que de esta forma alcancen sus objetivos y puedan aplicarlos en su vida cotidiana.

INICIO: El docente inicia con preguntas generadoras ¿qué entienden por administración? ¿Cómo administran su dinero correspondiente al gasto escolar?, ¿Consideras que es importante la administración? Estas preguntas son importante realizarlas porque al ser alumnos de 5° semestre, cursaron en 3° y 4° semestre Administración I y II. En Administración I: Antecedentes Históricos de la Administración, y en Administración II: El Proceso Administrativo (Planeación, Organización, Dirección y Control)……………10 min.

DESARROLLO: Se espera que los alumnos de manera aleatoria vayan respondiendo y así desarrollar una evaluación diagnostica del grupo……………………………….25 min.

Page 4: Planeación Didáctica Argumentada Quimica

CIERRE: El alumno elabora en su cuaderno una lista de ideas complementándolas con lo que dicen sus compañeros……………………………………………………..15 min.

PRODUCTO: Lista de ideas.

EVALUACIÓN: Mediante una lista de registro, en el cual denotare las participaciones de cada alumno y sus conocimientos previos.

RETROALIMENTACIÓN: Mediante una entrevista a cada alumno explicaré sus problemáticas y deficiencias que tienen.

RECURSOS DIDACTICOS: Pizarrón, plumones, borrador, hoja blanca, lapiceros

TIEMPO: 50 Minutos

ESTRATEGIAS DE DESARROLLO:

ESTRATEGIA DIDACTICA I.

Competencia genérica: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributo Núm. 2.- Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.

Competencia disciplinar.- 6.- Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socio-económico.

Aprendizajes esperados: El estudiante identifica los conceptos de acuerdo a su jerarquía y los interpreta crítica y reflexivamente para incrementar sus conocimientos sobre la Administración por objetivos y asa aplicarlos a su vida cotidiana.

Inicio: Para iniciar esta estrategia didáctica se les instruye sobre el Material de Lectura a utilizar (en nuestra clase la Antología de la materia:” Introducción a la Administración” Teoría General Administrativa, Origen, Evolución y Vanguardia). También se les indica el número de página donde se encuentra ubicada la lectura a realizar, que en nuestro caso es la página 206 del mencionado material de lectura. A continuación se le dan indicaciones que al realizar la lectura de forma individual deberá realizar las siguientes actividades: Lectura de análisis, Subrayar las ideas principales y secundarias, así como las palabras y conceptos nuevos, y elabore un mapa conceptual.

Desarrollo: Los educandos proceden a realizar la lectura individual “La Administración por Objetivos” de Peter Drucker (pág. 206). Identificando las ideas principales y secundarias y las subraya. Para los conceptos propios de la disciplina, los educandos

Page 5: Planeación Didáctica Argumentada Quimica

consultan un diccionario especializado. En binas socializan dichos conceptos. Elaboran un mapa conceptual, con los conceptos nuevos.

CIERRE:

Recuperan el ejercicio desarrollado, definen el concepto de administración así como su importancia que tiene en la vida cotidiana y lo ejemplifican con la administración de su gasto escolar.

Posteriormente, en plenaria, pasaran al pizarrón para socializar el mapa conceptual de términos nuevos

PRODUCTO: Mapa Conceptual

EVALUACION: .- Se le proporciona a cada alumno una lista de cotejo con los indicadores que se evaluarán en el mapa conceptual.

RETROALIMENTACION: A cada alumno de manera individual a través de una entrevista se le indican sus resultados y la forma en que puede mejorar su desempeño.

RECURSOS DIDACTICOS: Material de lectura: Antología de la materia:” Introducción a la Administración” Teoría General Administrativa, Origen, Evolución y Vanguardia). Marca textos, diccionario especializado, hojas blancas, lapicero.

TIEMPO: 100 MINUTOS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA II. (BANCO DE PREGUNTAS)

Competencia genérica: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributo núm. 1: Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Competencia disciplinar: 6.- Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socio-económico.

Aprendizajes esperados: Que el alumno alcance holísticamente los conocimientos de la administración por Objetivos y que los aterrice en la práctica de su vida cotidiana.

INICIO: se le indica a los alumnos que en la página 216 hallarán un Banco de preguntas, mismo que deberán responder de manera individual de la lectura del contenido: Teoría Gerencial Administración por Objetivos, de las paginas 206-215. Debido a que en lecturas anteriores ya conocen el tema.

DESARROLLO:

Page 6: Planeación Didáctica Argumentada Quimica

Los alumnos ubican la página 206 que es el inicio la lectura. Se sitúan los contenidos del mismo y proceden a la lectura correspondiente. Posterior a esta actividad comienzan a dar respuesta a los cuestionamientos planteados en el Banco de Preguntas en su cuaderno van copiando la pregunta y escribiendo la respuesta de cada una de ellas, guiados por el docente y de manera individual.

En esta etapa la mediación del docente es importante y determinante, ya que el maestro favorece el desarrollo de un escenario de aprendizaje. (Cabe hacer mención que esta estrategia les lleva 5 clases aprox.).

CIERRE:

Una vez identificadas y conociendo las actividades a realizar, proceden a iniciar la etapa de desarrollo.

PRODUCTO: Cuestionario contestado

EVALUACION: .- Se le proporciona a cada alumno una lista de cotejo con los indicadores que se evaluarán en el cuestionario contestado.

RETROALIMENTACION: A cada alumno de manera individual a través de una entrevista se le indican sus resultados y la forma en que puede mejorar su desempeño.

RECURSOS DIDACTICOS: Material de lectura: Antología de la materia:” Introducción a la Administración” Teoría General Administrativa, Origen, Evolución y Vanguardia). Marca textos, diccionario especializado, hojas blancas, lapicero.

TIEMPO: 250 MINUTOS

ESTRATEGIA DIDÁCTICA III: DINÁMICA DE SOCIALIZACIÓN

Competencia genérica: Núm. 8 participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributo Núm. 2: Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Atributo Núm. 3.- Asume una actitud constructiva y congruente con los conocimientos y las habilidades, con los que se encuentra dentro de distintos equipos de trabajo.

Aprendizajes esperados: Los estudiantes se apropien del conocimiento y que adquieran la habilidad para resolver preguntas o cuestionamientos referentes a la administración por objetivos.

INICIO:

Page 7: Planeación Didáctica Argumentada Quimica

Se les indica a los alumnos que para revisar las respuestas del banco de preguntas, cada uno deberá de participar de forma individual y dar lectura a su respuesta, para revisarlas de manera conjunta.

DESARROLLO:

Cada alumno de forma voluntaria y espontánea levantan la mano para solicitar su participación., y comienza a dar lectura a una pregunta de su cuestionario resuelto, a su vez todos revisan también sus respuestas, si todos o la mayoría coinciden con la respuesta del compañero en cuestión, se procede a palomear la respuesta si es la correcta, si no lo es, el participante pondrá una equis en su respuesta y deberá corregirla posteriormente, dando cabida a que otro participante lea su respuesta hasta encontrar la respuesta correcta. Y así sucesivamente hasta terminar la revisión, corrección y retroalimentación del aprendizaje.

CIERRE:

El cuestionario es revisado en el cuaderno de cada alumno. Una vez revisado y corregido se les indica que deberán entregarlo al término de la secuencia de aprendizaje en su portafolio de evidencias.

EVALUACION: Mediante una lista de cotejo en el cual indicaré los siguientes indicadores: Participación, Contenido, Actitud.

PRODUCTO: Cuestionario resuelto y corregido.

RETROALIMENTACION: Se le informa a cada alumno que las respuestas incorrectas deberán ser corregidas y entregadas en la próxima clase. (En su cuaderno)

TIEMPO: 100 MINUTOS

CIERRE

ESTRATEGIA DIACTICA (PRUEBA ESCRITA)

Competencia genérica: 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.

Atributo Núm. 1: Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.

Aprendizajes esperados: Los alumnos integran los conocimientos y las evidencias con la prueba concreta, cumpliendo así con el desarrollo de las competencias, conocimiento, habilidades, actitudes y valores.

INICIO:

Se dan las indicaciones al alumno para la evaluación. Y se colocan las sillas en filas. Se recibe el portafolio de evidencias.

Page 8: Planeación Didáctica Argumentada Quimica

DESARROLLO:

Se entrega la prueba a cada alumno en su lugar.

Se le indica que el tiempo para resolver la prueba es de 45 min.

Cada alumno procede a dar respuesta a su prueba.

Se espera que resuelvan su prueba.

CIERRE: Al termino de los 45 min. Se recibe la prueba.

EVALUACION.- Sumativa: a través de una prueba de opción múltiple.

PRODUCTO: EXAMEN ESCRITO.

RETROALIMENTACION: De manera individual dar a conocer a cada alumno las dificultades de algunos contenidos.

TIEMPO: 100 MINUTOS