Planeacion Educativa

download Planeacion Educativa

of 7

description

Planificación y análisis de la prática educativa.la secuencia formativa: fundamentos y aplicación.

Transcript of Planeacion Educativa

ESCUELA NORMAL PARA EDUCADORASPROFESOR SERAFN CONTRERAS MANZO

ACADEMIA DE PRIMER AOGRUPO A

PLANEACIN EDUCATIVA

PLANIFICACION Y ANLISIS DE LA PRCTICA EDUCATIVA

Maestro Miguel Pin Centeno

Alumna Sandra Rub Caldern Daz

Morelia Mich. Febrero, 2015Planificacin y Anlisis de la Prctica Educativa1 La secuencia formativa: una manera de ver y de prever la accin educativaLa secuencia formativa es una de las maneras posibles de observar, analizar, juzgar sobre la accin educativa. Se requiere ubicar la secuencia en el conjunto de componentes del proceso educativoComponentes de la accin educativaLa accin educativa intencional se produce a partir de unas intenciones formativas explicitadas con mayor detalle. La accin educativa intencional se planifica, se desarrolla y posteriormente se revisa o evala. El proceso educativo consta de tres fases:Fase Activa: la fase activa constituye el momento nuclear del proceso ya que es en esta fase donde la educadora incide directamente en los procesos de aprendizaje de las y los educandos. Toma numerosas decisiones con relacin a su accin.Fase interactiva: una fase inicial, de introduccin, d creacin de vnculo, una fase de desarrollo, de regulacin y autorregulacin del proceso; y una fase de cierre, de estructuracin, de sntesis.La creacin de un ambiente favorecedor del aprendizaje es uno de los grandes retos educativos. Tomar decisiones sobre la metodologa significa decidir con relacin a cada una de las fases interactivas (inicial, desarrollo y cierre)sobre las caractersticas de las actividades o tareas; las acciones de tipo individual y grupal.La accin educativa como proceso Es un resultado, la concepcin procesual responde mejor a la idea de evolucin y construccin progresiva de los aprendizaje y focaliza la atencin de la persona. El aprendizaje no es una cuestin de grados. Cada contenido nuevo que se aprende pone en cuestin y modifica otros contenidos aprendidos previamente se configura una nueva perspectiva. Una evaluacin de proceso ofrece ms posibilidades de conocer qu y cmo aprende el educando al permitir seguirle y acompaarle a medida que va recorriendo un paso tras otro, ayudndole, sobre el siguiente paso que dar en su proceso de construccin.La secuencia formativa como educadora. En esta, el ambiente de aprendizaje es fruto de un entramado de interrelaciones entre componentes. Estas interrelaciones constituyen un todo, un sistema, un ambiente. La mirada del proceso educativo desde una perspectiva de secuencia facilita el anlisis holstico. La secuencia formativa puede tratarse de una unidad didctica, de un tema, abarcar un trimestre de un centro de actividades.Hablando de la metodologa; se debe planificar cmo es que enseamos, la metodologa de trabajo, las acciones que prevemos llevar a cabo y cmo lo realizaremos. El cmo hacerlo o el cmo se ha hecho. Se debe pensar en las estrategias. Se cree que la evaluacin educativa tiene que entenderse como un proceso consistente en: Recogida de informacin Anlisis de la informacin recogida. Juicio critico Toma de decisiones La evaluacin es una componente indispensable del proceso educativo internacional. Cuando la evaluacin realmente se convierte en continua las actividades de evaluacin son actividades que hay que planificar en cada una de las fases de la secuencia formativa y de manera retirada, no como algo habitual. El elemento central en una planificacin o en un anlisis de secuencia formativa sern las actividades de aprendizaje y las actividades de evaluacin. La motivacin depende fundamentalmente del valor que se otorga a una tarea o un evento, y de la confianza en las propias posibilidades para realizar adecuadamente la tarea o adquirir un aprendizaje, tener expectativas positivas. 2. Fundamentacin de la secuencia formativa.Una determinada secuencia puede parecer muy adecuada a una educadora. Los anlisis y los juicios dependen de los modelos y de las concepciones de que se parta. Un modelo socioeducativo, en este proceso se debe comportar una transformacin o cambio en las capacidades o competencias del educando, ya que un aprendizaje lleva a un cambio. Ahora, del punto de vista individual se entiende la educacin como un proceso gracias al cual la persona que se educa adquiere mayor autonoma, independencia y competencia para conducir el propio proceso vital, y en particular para dirigir el propio proceso de aprendizaje. Educarse es adquirir la capacidad de ser cada vez ms autnomo.El aprendizaje se construye socialmente y se adquiere mediante las propias prcticas y los modelos de referencia. Se entiende la educacin como la incorporacin de la cultura. Esta debe hacer referencia al conjunto de capacidades de la persona y en ellas la interrelacion e insercin social. Un modelo significativo educativo de trabajo en equipo, colaborativo, de ayuda mutua junto con un enfoque que ayude a razonar, a ser crtico y a tomar decisiones, debidamente fundamentadas puede compaginar el desarrollo de la capacidad de insercin social con una postura crtica ante esta sociedad que permita desenvolverse en ella, pero con criterio propio. Un modelo de la psicologa del aprendizaje, en este las acciones educativas que se basan en una intencionalidad es fundamental preocuparse de qu tipo de acciones favorecen ms el aprendizaje. Para tomar decisiones de planificacin se debe considera los elementos favorecedores del proceso de aprendizaje. Es importante resaltar que el neoconductismo ha aportado algunos conceptos aun vigentes como al importancia del ambiente para el aprendizaje o la importancia del refuerzo positivo para que se consolide un aprendizaje. La actitud intelectual ms adecuada ha de ser la de una apertura crtica a las diferentes corrientes y enfoques tericos. Las vas que permiten avanzar en la calidad de los procesos de ensenza-aprendizaje. Las tres perspectivas son: El constructivismo La teora cognitivo-social La teora del aprendizaje psicosocial.El aprendizaje significativo comporta que los esquemas de conocimientos se revisen y se modifiquen. El aprendizaje significativo se entiende que el aprendizaje debe de ser lo ms significativo posible. La accin educativa debe presentar contenidos de aprendizaje que se siten en lo que Vigotsky denomina zona de desarrollo aprendizaje. El aprendizaje del nuevo contenido debe suponer cierto esfuerzo para que realmente suponga un cambio.La motivacin depende en gran parte de dos cuestiones. La valoracin que el educando hace la tarea, de lo que tiene que aprender o de la importancia y la urgencia de solucionar una situacin problemtica.Las expectativas respecto de su capacidad para afrontar la tarea, el aprendizaje o el problema con garantas de xito. Para Bandura el aaprendizaje por medio del modelado explica la mayor parte de las conductas de las personas. Se trata de un proceso de aprendizaje de tres fases: Atencin (observacin del modelo) Retencin (simbolizacin en la memoria de las pautas de respuesta ante una situacin). Reproduccin motora (conversin de las representaciones simblicas en acciones, imitando el modelo y efectuando sucesivos ajustes ante las discrepancias entre la representacin simblica y la ejecucin de la conducta. Es importante mencionar que el aprendizaje se recibe de los dems. El aprendizaje se concibe como un proceso de construccin personal, influido por las caractersticas personales del educando, tambin por el contexto social que se crea en el ambiente de aprendizaje. 3 Fases de la secuencia formativa.la fase interactiva del proceso de enseanza-aprendizaje es de suma importancia , sta es la etapa del proceso formativo en la que trabajan juntos los maestros con la interaccin son intencin respectivamente de ensear y aprender. Considerar la fase interactiva como una etapa del proceso formativo conlleva aceptar. Desde la perspectiva del aprendizaje se debe focalizar la atencin de la fase interactiva. sta etapa se diferencia en tres momentos.Fase inicial, en la cual educandos deben ponerse en situacin de aprender.Fase de desarrollo, en la cual se realizan los aprendizajes.Fase de cierre, en al que se estructuran y se consolidan los aprendizajes.Fase inicial: se inicia el proceso formativo.En esta fase se sientan las bases del proceso formativo. Primero se presenta el tema o la unidad del trabajo, se da a conocer y se crean estrategias para que los estudiantes sean motivados. De esta manera se despierta la curiosidad e inters en ellos. Una de las mayores dificultades del proceso de enseanza-aprendizaje es acercar la lgica del enseante a las concepciones de quien se encuentra en situacin de aprender. Ahora, es la evaluacin, la cual es imprescindible. La informacin recogida en las actividades es el punto de partida el cual es la partida del proceso de aprendizaje. No se debe descartar que suele haber dificultades y obstculos en la fase inicial. Algunas de las dificultades son las siguientes: La fase inicial requiere tiempo en si, el tiempo es limitado. No hay alternativa.La presentacin del tema adaptado por la educadora es bastante complejo, sta situacin obliga a pensar en estrategias desde esta perspectiva, en lugar de hacerlo del punto de vista de la enseanza. La evaluacin a menudo no es tal. Se limita a recoger informacin y analizarla. Fase del desarrollo de la secuencia; metidos de lleno en el proceso educativo. En esta se desarrollan las actividades de aprendizaje y para la evaluacin que van ayudando a la construccin de aprendizaje. Hay que prever estrategias que faciliten un aprendizaje con sentido, cuestionamiento que fomenten el desarrollo de la capacidad de autonoma, la interrelacin social y la insercin social crtica. Las estrategias metodolgicas las cuales se deben llevar a cabo deber permitirle: Detectar los tipos de errores que cometen los estudiantes. Ayudar a los estudiantes a gestionar sus errores para superarlos. Detectar los obstculos que dificultan el aprendizaje. Identificar las estrategias que ayudan al aprendizaje. Ayudar a los estudiantes a reforzar sus xitos. Introducir estrategias de regulacin y autorregulacin en la fase del desarrollo es posible mediante decisiones metodolgicas y evaluativas de distinto tipo.Fase de cierre de la secuencia: lo que se abre debe cerrarse.Es muy importante. Para cerrar el proceso se requiere realizar una sntesis, recapitulando e interrelacionando los contenidos que se han ido trabajando a lo largo de la unidad. Esta fase tiene que servir para: Evaluar el proceso seguido y los resultados obtenidos. Recapitular y relacionar los contenidos trabajados a lo largo de la secuencia para estudiantes puedan ser conscientes de su proceso de aprendizaje y orientarse sobre cmo enfocar nuevas secuencias formativas. En muchas ocasiones, la fase final de la secuencia slo se contempla desde la perspectiva de la educadora. Tener en cuenta la otra perspectiva va a suponer hacer un esfuerzo para descargar poder y autoridad en el momento de evaluacin sumativa.Sin duda, todos estos elementos para tener claros el material necesario para poder ofrecer una educacin de calidad.