Planeación educativa Alejo, Gómez y Orozco.

20
* Universidad Autónoma del Carmen DES-DAEH Licenciatura en Educación Curso: Planeación Educativa Profesor: Leticia Arias Gómez Integrantes: Wendaly del Carmen Alejo Cruz Laura Rebeca Gómez Pérez Karla Magdalena Orozco Maldonado

Transcript of Planeación educativa Alejo, Gómez y Orozco.

Page 1: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

* Universidad Autónoma del CarmenDES-DAEH

Licenciatura en EducaciónCurso: Planeación Educativa

Profesor: Leticia Arias Gómez

Integrantes:Wendaly del Carmen Alejo Cruz

Laura Rebeca Gómez PérezKarla Magdalena Orozco Maldonado

Page 2: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

* Pla

neación

Educativ

a

Page 3: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

Planeación es un aspecto fundamental la planeación instruccional consiste en desarrolla r sistemáticas y organizadas estrategias para planear las lecciones , los maestros necesitan decidir que van y como van a enseñar (Feirber y Driscoll 2000)

La planeación es un paso importante en la enseñanza. De muchas maneras el plan determina lo que el estudiante aprenderá porque la planeación transforma el tiempo disponible y los materiales del programa de estudios en actividades designadas , tarea para los estudiantes la (shavelson 1987)

Page 4: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

* Etapas generales de la planeación

Diagnostico

responsables

tiempo ejecución evaluación

objetivo metas

Análisis de recursos y obstáculos

Actividades

Page 5: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

• Identificación del problema

Diagnostico

• Lo que se quiere lograr • Debe ser evaluable

Objetivo

• Deben ser cuantificables• Se deben medir y lograr

Metas • examinar las necesidades • Con que medios se

cuenta Análisis de recursos y

obstáculos

Page 6: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

• Acciones a hacer Actividades

• Encargados de que se cumplan las actividades planeadas responsables

• Plazo de tiempo fijado para cada etapatiempo

• Emprender las actividades planeadas

ejecución

• Que hicimos• Como lo hicimos• Que logros y fallas hubo• Que obtuvimos

evaluación

Page 7: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

*Teorías de la planeación

Teoría de sistemas

Es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de

interacción o interdependencia.

(Chiavenato, 1991)

Reingeniería

un rediseño radical de procesos con el objetivo de

obtener ganancias espectaculares en medidas

criticas de rendimiento como costo, calidad servicio y

rapidez (Hammer y champi 1994)

Calidad total

Un sistema de métodos de producción que

económicamente genera bienes o servicios , a corde

con los requisitos de los consumidores (shikawa

1986)

Planeación estratégica

es el proceso de desarrollo e implantación

de planes para acelerar propósitos u objetivos

(sierna 1994)

Page 8: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

Sistemas

características:

Propósito (objetivo)

Globalismo(totalidad)

Tipos conforme a su naturaleza:

*Abierto

*cerrado

Tipos

Constitución o material:

*Físicos

*Abstractos: Parámetros

*Entrada e insumo

*Salida o producto

*Procesamiento o transformador

*Retroacción o retroalimentación

*ambiente

Page 9: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

2.coordinada del cambio para todas las funciones del

negocio que se vean afectadas

1.- orientar el proceso de

reingeniería con una metodología

sistemática y amplia

3.- evaluar planificar e

implementar el cambio sobre una

base continua

7.- asociar los parámetros

administrativos de la compañía

6.- utilizar los modelos sobre una

base continua

5.- visualizar y simular los

cambios propuestos

4.- analizar el impacto de los

cambios propuestos

Page 10: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

2.Control estadístico1.Inspección

Verificar el producto

3.aseguramiento

Pasos de la calidad 4.Gestion estratégica

Page 11: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

Tipos de planes

Retrospectiva

*Determinista

*probabilística

prospectiva Estratégica

Circuspectiva

*conyuctual

*correctiva

Page 12: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

Plan de estudios

Es el curriculum programas, contenido,segumineto

Horizontal:

Cursos básicos de formación general

Semidiagonal

Formación humanística y científica cursos generales cursos de

formación profesional, especializados

Diagonal

Aumenta o disminuye los estudios

de formación Modular

Módulos que se cursan

Mixto

Materias de tronco común

Page 13: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

ELEMENTOS DE LA PLANEACION

Misión

Visión objetivos

estrategias

propósitos procedimientos

políticas

Programas

Page 14: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

Objetivo Tiene que tener las siguientes

características

1.Verbo en infinitivo

2¿Que cosa se quiere lograr?

3como evaluar4.¿Para que nos

servirá?

5.¿A quien va dirigido?

Page 15: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

misión

Responde a las siguientes preguntas

2:¿Por qué existimos?

3¿Qué nos hace diferente?

4¿Cuál es nuestro propósito básico?

5¿Cuáles son nuestros servicios

presentes o futuros?

1.¿quien es nuestro objetivo?

6¿Qué necesidades vamos a satisfacer?

7¿Cómo las vamos a satisfacer?

Page 16: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

plan de estudios

El diseño de un plan de estudios consiste en la selección y secuencia de contenidos

Institucional : el proyecto de la escuela asume para su definición e identidad en la perspectiva de cambio

Page 17: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

Elementos externos es o que acontece en el exterior de la institución.

• Son situaciones que afectan a la educación los programas son situaciones y tendencias especificas experimentan disciplinas y desempeño de cada profesión a nivel regional y nacional

Fundamentos internos :relacionados con los planes y programas de estudio vigentes

• Son las problemáticas recursos y oportunidades que evidencian el plan de estudios y complementan el programa educativo

Page 18: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

Características del plan de estudios

*Descripción de la finalidad de la carrera *Tiempo de duración

*organización por semestres o anuales

*estructuración por asignaturas áreas o

modelos *especificación de

objetivos generales y específicos de cada

materia área o modelo

*numero de horas de teorías y practicas de

materia área o modelo*materias obligatorias optativas especificas Especificar el servicio

social*opciones de titulación

Page 19: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

A manera de conclusión consideramos que la planeación educativa es uno de los principales factores importantes en el campos educativo , para existe una planeación se debe considerar algunos elementos como son la visión, misión, objetivos metas etc. Ya que eso nos los pilares principal para llevar acabo lo que se deseamos lograr.

Conclusiones

Page 20: Planeación educativa Alejo, Gómez  y Orozco.

Ángeles Gutiérrez Ofelia, Briseño Gabriela, Castejón Diez Jaime, Daowz Patricio, Reyes Guerrero María Eugenia (1977); “Planeación y modelos universitarios II”; Edit. Biblioteca de la educación superior; México; pag.79

Woolfolk Anita E (1996); “Psicología Educativa”; Edit. Mc Graw Hill; sexta edición; México; pag.442http://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf

woolfak (1996); objetivos del aprendizaje, psicología educativa, prentice hall educativo; Mexica; pág.. 246 Santrock , W John (2001); Psicología de la educación, capitulo planeación instruccional y tecnología, pág. 388

Referencias