PLANEACION ESTRATEGICA

11
PLANEACION ESTRATEGICA QUE ES PLANEAR? Definir un futuro deseado y los medios para llegar a el proceso de tomar decisiones. Planifico para mañana y ell futuro; una vida útil para el futuro. Futuro deseado = visión PLANEACION ESTRATEGICA Proceso formal y sistemático que lleva a la institución a definir su visión de largo plazo y las estrategias para alcanzarla. Parte del diagnóstico interno y externo, mediante el cual se identifican los factores claves de éxito para lograr la posición competitiva. Planificación Institución Comunidad Estado (semplades) Consultora (visión) EXTERNO: que puede afectar para que no pueda surgir y Enfrentar. Fortalezas, debilidades COMO SE DESARROLLA? INTERNO Instituc ión

description

ESTRATEGIAS PARA INICIAR UNA TESIS

Transcript of PLANEACION ESTRATEGICA

PLANEACION ESTRATEGICAQUE ES PLANEAR?Definir un futuro deseado y los medios para llegar a el proceso de tomar decisiones.Planifico para maana y ell futuro; una vida til para el futuro.Futuro deseado = visin

PLANEACION ESTRATEGICAProceso formal y sistemtico que lleva a la institucin a definir su visin de largo plazo y las estrategias para alcanzarla.Parte del diagnstico interno y externo, mediante el cual se identifican los factores claves de xito para lograr la posicin competitiva. Planificacin Institucin Comunidad Estado (semplades) Consultora (visin)

INTERNOInstitucin EXTERNO: que puede afectar para que no pueda surgir y Enfrentar. Fortalezas, debilidades

COMO SE DESARROLLA?

Poltico, Objetivos del Sistema, Programa de GestinPrincipios corporativos: misin, visin, objetivos corporativos, proyecto estratgicoMisin, visin y objetivos en Proyectos estratgicosPlanificacin hacia todos los involucrados no solo una persona

ESTO SOSTIENE A LA PLANIFICACIONMISION: actividades para alcanzar esa visin, cada departamento tiene se visin.

POLITICA1. Estado: se quita cuando se haga consulta popular.2. Gobierno: solo poltica del Presidente (intereses personales).

PROGRAMA DE GESTIONConjunto de proyectos que cumplen un objetivo apuntalan la planificacin estratgica, recursos y tiempo.Poltica para la ejecucin de los proyectos.

Generacin de estratgicosDefinicin de la misin

Acciones de readaptacionesPuesta en marchaDeterminacin del cronogramaDefinicin del seguimientoDefinicin de acciones y tareasPlaneacin del FODA o DOFAPriorizacin de problemasIdentificacin de restriccionesDefinicin de los objetivosDefinicin de metasDefinicin de la visin

FODA: instituciones que existen para eso hay una misin y despus una visin.1. Externo: son las amenazas y las oportunidades2. Interno: fortalezas y debilidades

Que es lo que puedo alcanzar = visinCuando recin creo una empresa es : Visin MisinMeta: es como definir un objetivo en que tiempo se realiza Las debilidades se pueden superar:

OPORTUNIDADES: laboratoriosAMENAZAS: delincuencia y no ser tan conocidos

QUE ES LA VISIN?Conjunto de ideas que provee el marco de referencia de lo que una institucin quiere y espera ver en el futuro.Es un sueoSiempre la visin del equipo surge de la visin de la institucinEs absolutamente necesaria su coherenciaComo usted aporta para que la empresa logre alcanzar su visin?Su sueo+visin de la empresa+un momento

OBJETIVO ESTRATGICOResultado que se espera alcanzarNo tiene horizonte de tiempo definidoEntre 3 o 4 objetivos

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO: ANALISIS INTERNO

METODO DE ANALISIS INTERNO

Directica Competitividad Financiera

Debilidades

Tecnolgica Talento Humano

DIAGNOSTICO ESTRATEGICO: ANALISIS EXTERO

CONSTRUYA LA MATRIZ FODA DE SU INSTITUCIONCRUCES DE INFORMACION PARA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD

DEBILIDADESFORTALEZAS

1.-1.-

2.-2.-

OPORTUNIDADESEstrategias D.OEstrategia F.O

1.-1.-1.-

2.-2.-2.-

AMENAZASEstrategias D.AEstrategias F.A

1.-1.-1.-

2.-2.-2.-

1. CASO1: el uso de la informacin2. CASO 2: estar bien informado3. CASO 3: cmo reaccionar ante una situacin desfavorable pero pueden las cosas desfavorables tornarse favorables4. CASO 4: sobre la informacin correcta y veraz5. CASO 5: sobre los planes estratgicos6. CASO 6: quien habla ultimoCorto,, mediano o largo plazo=plan estratgico

CONTENIDO DEL CURSOEs un conjunto de conceptos y herramientas que nos servir para la planificacin, tanto esquemtico como de tallado de proyectos, as como su evaluacin y de seguimiento.

PROPOSITO DEL PMBOKEl PMI es una organizacin internacional sin fines de lucro que asocia a profesionales de la gestin de proyectos.Se fund en 1968 con 5 voluntarios y actualmente tiene ms de 260000 miembros en ms de 170 paises.

PROPOSITO DEL PMBOOK GUIDEObjetivo principales son: Formular estndares profesionales en gestin de proyectos Genera conocimiento a travs de la investigacin Promover la gestin proyecto como profesin a travs de su certificacin QUE ES UN PORYECTOLos proyectos con un principio y un final, un cliente y unos resultados que se puedan entregar es lo que hacen las empresas de servicios profesionales. Cliente: alguien que va a obtener un servicio Entregables: son partes del proyecto Proyecto: para alguien que necesitaEs un conjunto de actividades o acciones que se debe cumplir objetivos o llegar un fin especfico.Es un conjunto de actividades que se encuentra interrelacionadas y coordinadas.Rene varias ideas para solucionar un problema y llevarlas a cabo; un emprendimiento que se ejecuta dentro de un lmite de tiempo, y que se apunta a lograr un resultado nico (temporal y nico).

Segn el PMBOKEs un esfuerzo temporal para crear un producto o servicio nicoTemporal (tiempo) quiere decir que tienen un inicio y un final definidosnico (objetivo general) quiere decir que el producto o servicio es distinguible y singular Ejecutado por personas Restringido a unos recursos limitados Planificado, ejecutado y controlado (evaluado)

Ejemplos Desarrollar un nuevo producto o servicio Realizar un cambio estructura, o estilo de organizacin (no solo de construccin sino institucional) Desarrollar, adquirir o modificar un sistema de informacin. Planificar y construir un edificio o infraestructura Implementar un nuevo proceso o procedimiento de negocio

PLANQue se ejecuta de acurdo a lo acordado con tiempo personal y recursos limitados.

GRAFICO 2PLANIFICACION DEL PROYECTO Prefactibilidad (alternativas) Factibilidad (seleccin de alternativas) Diseo definitivo (diseo de alternativa)

1. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado o se cumplen los objetivos y metas2. Puede colapsar cuando desaparece la necesidad inicial, se agotan los recursos oya no hay motivos para el proyecto.3. Debe ser un articulador de procesos.4. No se debe limitar a la programacin de actividades orientadas al logro de resultados y objetivos preestablecidos que sean inmviles y externos a los individuaos.5. No se trata solo de cumplir metas impuestas6. Es ms adecuado hablar de los propsitos que definen la razn de ser de un proyecto7. El sentido de proyecto se construye a medida que los procesos propios de este validan su coherencia interna y definen su relevancia inicial.

PREGUNTAS COMPONENTESQue se quiere hacer? Naturaleza del proyectoPorque se quiere hacer? Origen y fundamentacinPara que se quiere hacer? Objetivos generales y especficosCuanto se quiere hacer? MetasDonde se quiere hacer? Localizacin, ubicacinComo se quiere hacer? Metodologa, tcnica y procedimientoCuando se quiere hacer? CronogramaA quien va dirigido? BeneficiarioQuienes lo van hacer? Recursos HumanosCon que se van hacer? Recursos materiales y financieros

QUE ES UN PROYECTO COMUNITARIOEs una categora especial y se puede definir como:conjunto de actividades concretas orientadas a lograra uno o varios objetivos, para dar respuesta a las necesidades, aspiraciones y potencialidades de las munidades

Proyectos de inversin financiera Identificamos del bien o servicio que se va a ofertar (ganancia, utilidad) Proyectos sociales econmico Identificamos los beneficios que dan los proyectos Proyectos comunitarios econmicos Identificamos los beneficios que dan los proyectos

GRAFICO 1

Requiere se planificacin sobre la base de una informacin mnima obtenida por las preguntas anteriores (Porque se quiere hacer?, Para que se quiere hacer?, A quien va dirigido?)Negocio= tiene un principio pero no un finLos proyectos son manejados por las mismas comunidades

EJEMPLOS Los dirigidos a crear espacios de encuentro, a reforzar la identidad y atender problemas de la dinmica comunitarias Los encaminados a atender situaciones y reducir carencias de servicios comunitarios de atencin social Los que sirven de apoyo, propiciando efectos econmicos y sociales positivos en distintos grupos de monogrficos Los dirigidos al aprovechamiento eficiente de lso recursos naturales, vocaciones y cultura de la comunidad.

ELELMENTOS DE UN PROYECTO1. Tiempo 2. Personas3. RecursoEsto es de todo tipo

DIFERENCIAS

Ataca las causas para que no se de el problema Causas son la lnea base Atacar al proyecto valoramos costo Negocio hago un estudio de mercado para el futuro a donde quiero mi negocio Los problemas van ligados a la necesidadPROYECTOOPERACIN DEL NEGOCIO

DURACINtemporal, tienen un inicio y fin definido (aunque su duracin puede variar)actividades continuas

OBJETIVOentrega el producto o servicio y entrega el proyectosoporta el negocio

RESULTADO FINALcrecer un producto o servcio nicosoporta el negocio

LOS PROYECTOS Y LAS LEYES DE MURPHY1. Primera ley: todo proyecto resulta siempre ms complejo que lo original planteado.2. Segunda ley: todo proyecto resulta siempre ms caro que lo originalmente planteado.3. Tercera ley: todo proyecto se demora siempre ms tiempo que lo originalmente planteadoUn proyecto debe tener sustentabilidad (que debe saber) y sostenibilidad (venta de servicios, prstamos e intereses)4. Cuarta ley: si algo puede fallar, fallar

PROYECTO PRODUCTIVOBusca generar rentabilidad econmica.Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas o personas con distintos fines.

PROYECTO PUBLICO O SOCIALBusca alcanzar un impacto principalmente sobre la calidad de vida de las personas, sin necesariamente ser de tipo econmico.Los promotores son generalmente los distintos niveles de gobierno, las ONG e incluso las empresas, en sus polticas de responsabilidad (gobierno).ONG=organismo no gubernamental (no es del gobierno)Obras de compensacin es una poltica de responsabilidad social es una forma de proteger a la comunidad responsabilidad social ligado a la ONG.COE= comit de operacin de emergencia antes era la defensa civil.

GERENCIA DE PROYECTOSLa aplicacin de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas para las actividades de un proyecto con el fin de alcanzar las necesidades y expectativas de los interesados o involucrados balanceados.

Herramientas FODA, columna de pescadoObjetivos entregar un proyecto a la comunidadBalancear consensuando no podemos imponerPara cada orden del da tenemos que tener soluciones en los involucradosDebemos saber generar mediante conocimiento, etc. Alcance, tiempo, costo y calidad Expectativa de los involucrados Requerimiento VS requerimientos no identificados (a veces no todo lo recordamos)Sobre todo se alcanza bajo el conocimiento y prctica de una rigurosa metodologa.La gestin de proyectos segn el PMBOOK se alcanza mediante la aplicacin e integracin adecuada de 42 procesos de Gestin de proyectos agrupados en 5 grupos de procesos: Iniciacin (con ideas y necesidades de las personas) Planificacin Ejecucin Seguimiento y control Cierre

Necesidad es diferente que un requerimiento Causa a la salud (problema) necesidad de la red de basket

INICIACION Ideas Peticiones Necesidades