PLANEACION momentos pedagogicos

8
 PLANEACION IDENTIDAD LUGAR: Centro de desarrollo infantil temprano Currulao FECHA: de fe!rero del "#$% &AE'TRO ORIENTA DOR: &ilena Cordero &esa &AE'TRA EN FOR&ACI(N: ) a*aira Renter+a &ena TE&A: re,ono,iendo mi entorno- PROP('ITO: promo.er en los estudiantes de pre/ *ard+n0 del Centro de desarrollo infa ntil temprano Currulao0 el re,ono,imi ento de su pr op io entorno mediante a,ti.idades peda121i,as 3ue permitan sensi!ili4arlos al ,uidado de este- &O&ENTO' PEDAG(GICO': 5IEN6ENIDA:  Al ini,iar la *ornada estudiantil0 saludare a los ni7os 8 las ni7as ,on !esos0 a !ra4os 8 ,ari,ias0 ,antaremos la ,an,i2n !uenos d+as ami1uitos para in,enti.ar en ellos una !uena ,on.i.en,ia entre sus ami1os0 r9pidamente reali4are el llamado a lista para .erifi,ar ,u9ntos ni7os 8 ni7as asistieron 8 en 3u estado de salud lle1aron0 posterior a esta nos en,omendaremos a papito Dios para a1rade,erle por todo a3uello 3ue nos !rinda a diario0 8 poner en manos de l a ,ada una de las familias .in,uladas al plantel edu,ati.o- Lue1o de todo esto esta!le,er un dialo1o ,on mis estudiantes donde les dar a ,ono,er la importan,ia de re,ono,er nuestro entorno en el ,ual ,on.i.imos0 ense79n doles a desen.ol.erse de manera sana 8 a desper tar en ellos el sentido de pertenen,ia por todo a3uello 3ue poseen- Tam!in por medio de ,an,iones in,enti.are a los ni7os 8 ni7as a ;a,er un ,orre,to la.ado de manos0 despus de ;a,er sus ne,esidade s diarias 8 antes de ,omer0 para as+ e.itar enfermedades0 puesto 3ue all+ !us,amos pr ot e1er a los ni7os< a= 0 8 !rindarles la a8uda ne,esaria para 3ue ,re4,an sanos 8 fuertes- 6A &O' A E>PLORAR: En este momento peda121i,o los ni7os 8 las ni7as en ,ompa7+a de la do,ente0 e?ploraran su entorno por medio de un re,orrido0 donde tendr9n la posi!ilidad de o!ser.ar las plantas 3ue tenemos en el CDIT0 8 los diferentes espa,ios donde se desen.uel.en0 teniendo as+ la posi!ilidad de ,ompartir lo 3ue sa!en0 pre1untar0 8 as+ propi,iar en ellos un aprendi4a*e si1nifi,ati.o0 el ,ual puedan apli,ar en otros lu1ares- De i1ual forma propi,iando un sentido de pertenen,ia por todo a3uello 3ue les rodea- 6A &O' A CREAR:  Al momento de ,rear0 los ni7os 8 ni7as e?plotaran su ,reati.idad0 por medio de la ,rea,i2n de un di!u*o referente al re,orrido 3ue ;i,imos teniendo en ,uenta lo 3ue aprendieron en este-

Transcript of PLANEACION momentos pedagogicos

PLANEACION

IDENTIDAD

LUGAR: Centro de desarrollo infantil temprano Currulao

FECHA: 8 de febrero del 2013

MAESTRO ORIENTADOR: Milena Cordero Mesa

MAESTRA EN FORMACIN:YajairaRentera Mena

TEMA: reconociendo mi entorno.

PROPSITO: promover en los estudiantes de pre- jardn, del Centro de desarrollo infantil temprano Currulao, el reconocimiento de su propio entorno mediante actividades pedaggicas que permitan sensibilizarlos al cuidado de este.

MOMENTOS PEDAGGICOS:

BIENVENIDA:

Al iniciar la jornada estudiantil, saludare a los nios y las nias con besos, abrazos y caricias, cantaremos la cancin buenos das amiguitos para incentivar en ellos una buena convivencia entre sus amigos, rpidamente realizare el llamado a lista para verificar cuntos nios y nias asistieron y en qu estado de salud llegaron, posterior a esta nos encomendaremos a papito Dios para agradecerle por todo aquello que nos brinda a diario, y poner en manos de l a cada una de las familias vinculadas al plantel educativo. Luego de todo esto establecer un dialogo con mis estudiantes donde les dar a conocer la importancia de reconocer nuestro entorno en el cual convivimos, ensendoles a desenvolverse de manera sana y a despertar en ellos el sentido de pertenencia por todo aquello que poseen.

Tambin por medio de canciones incentivare a los nios y nias a hacer un correcto lavado de manos, despus de hacer sus necesidades diarias y antes de comer, para as evitar enfermedades, puesto que all buscamos proteger a los nios(a), y brindarles la ayuda necesaria para que crezcan sanos y fuertes.

VAMOS A EXPLORAR:

En este momento pedaggico los nios y las nias en compaa de la docente, exploraran su entorno por medio de un recorrido, donde tendrn la posibilidad de observar las plantas que tenemos en el CDIT, y los diferentes espacios donde se desenvuelven, teniendo as la posibilidad de compartir lo que saben, preguntar, y as propiciar en ellos un aprendizaje significativo, el cual puedan aplicar en otros lugares. De igual forma propiciando un sentido de pertenencia por todo aquello que les rodea.

VAMOS A CREAR:

Al momento de crear, los nios y nias explotaran su creatividad, por medio de la creacin de un dibujo referente al recorrido que hicimos teniendo en cuenta lo que aprendieron en este.

VAMOS A COMER:

Dialogare con los nios y nias acerca de la importancia de consumir adecuadamente los alimentos, teniendo presente la buena postura en el comedor, el buen uso de los cubiertos, de tener una buena higiene antes de pasar a consumirlos. Seguidamente cantaremos una cancin para motivar a los nios a tomarse las sopas y dice as: una rica sopa voy a saborear, pa ponerme fuerte y poder jugar.

VAMOS A JUGAR:

Este momento lo tomare para llevar a los nios a disfrutar del parque con sus compaeritos, con el fin de establecer ms los lazos de amistad entre ellos y a la vez establecer normas de comportamiento para que este sea siempre un momento para disfrutar en compaa de los dems.

VAMOS A CASA:

Evaluare la jornada pedaggica preguntndoles a los nios como se sintieron en la actividad realizada, que les gusto, que les llamo la atencin, y que aprendieron. De igual forma cantaremos una cancin llamada ya me voy que dice as: ya me voy, ya me voy, a casita ya me voy, a dormir y a descansar y maana madrugar. Aqu te espero comiendo huevo, papita frita con caramelo. Yharla oracin con los nios y nias agradecindole a Dios por permitirnos aprender de cada actividad y mejorar los lazos de amistad entre todos.

RECURSOS:

HOJAS DE BLOCK

COLORES, CRAYONES

EL MEDIO

PLANEACION # 2IDENTIDADLUGAR: Centro de desarrollo infantil tempranoCurrulaoFECHA: 15 de febrero 2013MAESTRO ORIENTADOR: Milena Cordero MesaMAESTRA ENFORMACIN: Yajaira Renteria MenaTEMA: Reconocimiento del personal del CDITPROPSITO: Originar en los nios y nias, el reconocimiento de los nombres y funciones del personal del Centro de desarrollo infantil tempranoCurrulao.MOMENTOS PEDAGGICOS:BIENVENIDA:la jornada de estedainiciara con el recibimiento de los nios y nias,brindndolesun afectuoso saludo, con el fin de iniciar la maana de una manera agradable. ademas realizaremos laoracinpara agradecerle por todas aquellas cosas maravillosas que nos brinda a diario, cantare con ellos lacancin" SER AMIGO", con el fin de entablar lazos de amistad entre ellos, posterior a esta medirigira realizar el llamado a lista junto con los nios de maneradinmica donde por medio delrbolde asistencia los nios identificaran cada uno de sus compaeritos que asistieron a clase y quienes no y por medio de esta verificare el estado de salud de cada uno de los nios, pudiendoasrealizar una pequeaobservacinde ellos.VAMOS A EXPLORAR:para iniciar con el proceso de reconocimiento del personal del CDIT medirigircon mis estudiantes a cada una de las aulaspedaggicas, por medio de laformacinen trencito, donde cada docente en su aula se presentara a los estudiantes por medio de lacancin " no me han visto, no me han conocido" incentivando en ellosunamotivacinpara conocerlas, de igual manera pasare al reademanipulacinde alimento con los nios y nias de manera organizada y ellas se presentaran de una maneradinmica donde expresen a ellos a que se dedican y el bienestar que buscan en cada uno de ellos. todo esto se hara con el fin de familiarizar a los nios con todo el personal del CDIT.VAMOS A CREAR:al momento de mirar si los nios comprendieron los nombres de cada una de las integrantes del CDIT, realizaremos un circulo, donde cada uno de ellospodrnexpresar uno a uno los nombres que lograron memorizar o aprender, buscandoasintercambiar conocimientos entre ellos y que pueda haber un aprendizaje conjunto.VAMOS A COMER:entablare un dialogo con los nios y nias sobre los buenoshbitosdealimentaciny de higiene que deben tener al momento de consumir los alimentos, y a la vez los motivare para que los ingieran de la mejor manera, cantaremos unacancin" la mariposita" y diceas:LA MARIPOSITA, QUE SE ALIMENTABA, DE RICAS SOPITAS, Y DE TOMAR TANTA SOPITA, SE LE PUSO LA CARA COLORADA, LAS ANTENASTIESASTIESASY LA COLA BIEN PARADA. y por ultimo realizaremos laoracinagradeciendo a Dios por los ricos alimentos.VAMOS A JUGAR:En este momento tendremos un espacio libre para jugar en la cual los observare, para mirar la forma de relacionarse con sus compaeritos, y a la vez mirar pequeos comportamientos que tienen.VAMOS A CASA:Para despedir la jornada, evaluare a los nios y las nias donde les preguntare que aprendieron, que les gusto, como creen que estuvo su comportamiento en esteda y los organizare para el encuentro con sus padres. posterior a esto entonaremos unacancinllamada "YA ME VOY".RECURSOS: Humanos centro de desarrollo aulapedaggicaPLANEACION Y DIARIO DE CAMPO # 3 YAJAIRA RENTERIA

PLANEACION # 3

IDENTIDADLUGAR: Centro de desarrollo infantil CurrulaoFECHA: 18 de febrero del 2013MAESTRO ORIENTADOR: Milena Cordero MesaMAESTRA ENFORMACIN: Yajaira Renteria MenaTEMA: Significado de la huertaPROPSITO: Propiciar en los nios y nias del centro de desarrollo infantil tempranoCurrulao, un conocimiento previo acerca de que es una huerta, promoviendo en ellos un compromiso del cuidado de esta.

MOMENTOS PEDAGOGICOS:

BIENVENIDA:Saludo alegremente a los nios y las nias,dndolesla bienvenida del regreso del fin de semana , los llamare a lista para ver el estado de salud de cada uno y a la vez darme cuenta cuantos llegaron, quienes no asistieron. seguidamente realizaremos laoracina papito Dios para agradecer por todo lo que nos regala cadada, y entonaremos unacancinllamada " ser amigo", y diceas:ser amigoser amigoes mejor, (bis)que estarse peleando, (bis)sinrazn(bis)Si hay motivo (bis)pa' pelear (bis)manos al bolsillo (bis)hay que hablar (bis)abracito (bis)hay que dar (bis)a los amiguitos (bis)hay que amar (bis).Esta se entonara para incentivar en los nios y nias el buen comportamiento y el buen trato con los amiguitos.

VAMOS A EXPLORAR:para iniciar este proceso deexploracin, realizare con los nios y nias unaconversacincorta, dondeconocersus conocimientos previos acerca del tema, posterior a esta nos dirigiremos al patio donde de forma practica ellos evidenciaran que es una huerta y para que sirve.

VAMOS A CREAR:En este momento con los nios y nias realizaremos una limpieza del espacio donde se encuentra ubicada la huerta infantil, con el objetivo de mantener el terreno en buen estado yaspromover en los nios el compromiso frente al cuidado de esta.

VAMOS A COMER:Establezco un dialogo con los nios y nias acerca de la importancia de cultivar la huerta paraasdisfrutar al momento de comer de esas ricas verduras, de igual forma les explicare acerca del buen comportamiento en el comedor, y de consumir todos los alimentos para queaspuedan crecer sanos y fuertes. posterior a esta nos lavaremos las manos con agua y jabny pasaremos al comedor.

VAMOS A JUGAR:En este momento los nios y las nias jugaran con plastilina, donde crearan con ellas algunas verduras que ellos mas disfruten al momento de consumirlas; con el fin de incentivarlesdaadaa cultivar y consumirlas, paraastener una buena salud.

VAMOS A CASA:entonare con los nios y nias unacancin llamada " ya me voy" la cual diceas:ya me voy (bis)a casita ya me voya dormir y a descansar y maana madrugaraqu te espero, comiendo huevo, papitas fritas con caramelo...posterior a esta los organizare y losdespedircon besos y abrazos.

RECURSOS:

LA HUERTA

CANCIONERO

ENTORNO

AULA

RECURSOS HUMANOS

PLANEACION Y DIARIO DE CAMPO # 4 YAJAIRA RENTERIA

PLANEACION # 4

IDENTIDADLUGAR:Centro de desarrollo infantil CurrulaoFECHA:1 de marzo del 2013MAESTRO ORIENTADOR:Milena Cordero MesaMAESTRA ENFORMACIN:Yajaira Renteria MenaTEMA:Reconocimiento del frijol.PROPSITO:Propiciar en los nios y nias del centro de desarrollo infantil tempranoCurrulao, el reconocimiento del frijol, por medio de un experimento que facilitara observar el crecimiento de este.

MOMENTOS PEDAGOGICOS:

BIENVENIDA:En estedabrindare a mis estudiantes un caluroso saludo de bienvenida, entonare lacancin"buenosdas", la cual diceas:BUENOSDAS,BUENOSDAS,CANTO YO,CANTO YO,EL SOL DICE HOLA Y LA LUNA DICEADIS,ES HORA DE LEVANTARSEQUE ELDAYAEMPEZ!!.posterior a esta, llamare a lista a los nios y nias para verificar la asistencia y observare el estado de salud de cada uno. de igual forma realizaremos laoracindel padre nuestro, en la cual agradeceremos a Dios por su amor incondicional que nos brinda.

VAMOS A EXPLORAR:motivare a los nios y nias en estedapara que realicen unaexploracindel grano de frijol observando tamao, forma, textura y color, a parte de lasdemscaractersticasque ellos puedan percibir.

VAMOS A CREAR:orientare a los nios y nias en larealizacinde la actividad donde sembraremos juntos la semilla del frijol en un vaso desechable, para observar su proceso de crecimiento.

VAMOS A COMER:Establezco un dialogo con los nios y nias acerca de la importancia de cultivar la huerta paraasdisfrutar al momento de comer de esas ricas verduras, de igual forma les explicare acerca del buen comportamiento en el comedor, y de consumir todos los alimentos para queaspuedan crecer sanos y fuertes. posterior a esta nos lavaremos las manos con agua y jabny pasaremos al comedor. VAMOS A JUGAR:En este momentoestablecerun juego con los nios y las nias, llamado " el rey manda".

VAMOS A CASA:Evaluare la jornada pedaggica preguntndoles a los nios como se sintieron en la actividad realizada, que les gusto, que les llamo la atencin, y que aprendieron. De igual forma cantaremos una cancin llamada ya me voy que dice as: ya me voy, ya me voy, a casita ya me voy, a dormir y a descansar y maana madrugar. Aqu te espero comiendo huevo, papita frita con caramelo. Yharla oracin con los nios y nias agradecindole a Dios por permitirnos aprender de cada actividad y mejorar los lazos de amistad entre todos.

RECURSOS:VASOS DESECHABLESALGODNAGUAFRIJOL