Planeación Participativa

10
Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal (ASOCOMUNAL) DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO Municipio de Copacabana INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

Transcript of Planeación Participativa

Page 1: Planeación Participativa

Asociación Municipal de Juntas de Acción Comunal (ASOCOMUNAL)

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Municipio de Copacabana

INTRODUCCIÓN AL MÓDULO DE PLANEACIÓN PARTICIPATIVA

Page 2: Planeación Participativa

Nuestros Saberes:

1.Sabe usted que es planeación participativa?

2.Que elementos son necesarios para aplicar el

concepto aportado por sus saberes?

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Page 3: Planeación Participativa

Otros Saberes:

Conceptos Claves:

Planeación, Participación, Ciudadanía, Buen Gobierno

La importancia de la planeación como instrumento de

cambio

Planeación Participativa VS Planeación Tradicional

Qué es planeación participativa?

Elementos de la planeación participativa

Poniendo en práctica la Planeación Participativa

La importancia de los actores locales para la conformación

de comités o equipos de trabajo

Formación de capacidades locales

Técnicas para planificar participativamente

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Page 4: Planeación Participativa

Porqué no planeamos?

No tengo tiempo

No le entiendo

Es muy complicado

Para qué planeamos si vamos bien

Es mucho papeleo

Nos falta capacitación

Para que más información sin fin

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Page 5: Planeación Participativa

Para qué nos sirve la planeación?

•Satisfacción personal•Claridad en avances, retrocesos y procesos

•Visión y misión clara•Dinamiza e integra a los equipos

•Se optimizan los recursos•Se pueden evaluar resultados e impactos

Efecto: Generar credibilidad

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Page 6: Planeación Participativa

Los procesos de planeación participativa nos permiten:

•Pluralidad, inclusión (integrar actores y necesidades)

•Dar continuidad a los procesos

•Manejar riesgos

•Ver las cosas desde dentro

•Aprovechar el saber de la sociedad y utilizar recursos existentes

•De abajo hacia arriba

•Entender las necesidades de la gente

•Legitimizar las acciones (transparencia y rendición de cuentas)

•Creación de alianzas gobierno/sociedad civil

•Volver a los ciudadanos sujetos y gestores de su propio desarrollo

Direccionamiento

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Page 7: Planeación Participativa

La planeación participativa un nuevo viaje comunal

La Planeación Participativa entonces es un procedimiento + actitudes + métodos + procesos

mediante el cual se APRENDE y ACTÚA DESDE, CON y PARA los actores sociales comunales o

comunitarios.

Gestión/ liderazgo / información complementan el proceso

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Page 8: Planeación Participativa

Actitudes

• Yo, tu,

• nosotros

Procesos

• Proceso para recoger

• Información

• (Ver modulo de

•comunicación.)

Métodos

• Marco lógico

• Ruta Critica

• DOFA

• Otros…

Planeación

participativa

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Page 9: Planeación Participativa

Negociación de Saberes:

Como líder hoy y con este aprendizaje como aplicara esta herramienta en su comunidad?

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO

Page 10: Planeación Participativa

Saber y Hacer:

Como equipo territorial identifique que recursos

se necesitan para llevar a buen termino un proceso

de planificación participativa

– Mínimo cinco (5) elementos -

DIPLOMADO EN GESTION Y LIDERAZGO COMUNITARIO