Planeacion, Perez Jessica

12
EN LA DISCOTECA Por: Jessica Alexandra Pérez Arias

Transcript of Planeacion, Perez Jessica

Page 1: Planeacion, Perez Jessica

EN LA DISCOTECAPor:Jessica Alexandra Pérez Arias

Page 2: Planeacion, Perez Jessica
Page 3: Planeacion, Perez Jessica

Los problemas de comunicación acarrean más discusiones de las que usted considera, y porque no es lo mismo querer una pelota

negra que una negra en pelota, le damos la bienvenida, para que evite molestias cuando

se presente a un país francófono.

Page 4: Planeacion, Perez Jessica

TEMAÀ LA DISCO

El siguiente curso tiene como eje central el desenvolvimiento de una persona extranjera en un ambiente francófono dentro de un contexto específico. En este caso hablamos de dicha persona en una discoteca, bar o club nocturno.Teniendo en cuenta expresiones, vocabulario y demás herramientas que resulten pragmáticas al momento de la comunicación, ya sea para invitar a alguien a bailar, pedir una canción, comprar una bebida, pedir un taxi o hasta evitar una discusión.

Page 5: Planeacion, Perez Jessica

OBJETIVOS• Brindar herramientas comunicativas para un correcto desenvolvimiento dentro de un contexto específico.

• Lograr que el hablante se comunique de manera acertada haciendo uso de sus capacidades.

• Facilitar la comunicación y el desarrollo social del hablante.

• Evitar errores comunicativos al momento de la interacción en un país extranjero y francófono.

Page 6: Planeacion, Perez Jessica

MODELO PEDAGÓGICO El siguiente curso está basado en los modelos pedagógicos tradicional y constructivista.

Podemos observar que se manejan ciertas actividades de nivel tradicional que facilitaran el aprendizaje del vocabulario y expresiones, pero el eje central será basado en el modelo constructivista, ya que el aprendizaje del alumno se irá dando progresivamente y se irá construyendo tanto de manera individual como con ayuda de las herramientas que se brindan durante el curso.

Page 7: Planeacion, Perez Jessica

METODOLOGÍA En un principio, se le presentarán al lector diferentes guías y ejercicios (filling gaps exercises) del vocabulario que emplearía en el contexto anteriormente mencionado.

Las expresiones idiomáticas y extranjerismos también serán enseñados mediante audios y videos que ayuden a la concepción de las relaciones entre las diferentes acciones, el qué hacer en ese momento, y el cómo decirlo. Entre lo que se quiere expresar y el cómo se expresa.

Page 8: Planeacion, Perez Jessica

POBLACION

Este ejercicio, aunque está enfocado en su mayoría para personas adultas (teniendo en cuenta la edad necesaria de cada país para ingresar a lugares como este), también puede ser utilizado por personas que están interesadas en el vocabulario y expresiones idiomáticas.

Claro esta, que este ejercicio se basa en el viaje de un hispano hablante a un país francófono.

Page 9: Planeacion, Perez Jessica

ACTIVIDADES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

• Como se mencionó anteriormente, mediante guías técnicas de vocabulario y actividades de “llenar espacios” (filling the gaps) se brindarán herramientas idiomáticas básicas para la comunicación.

• Así mismo, y de manera implícita, estructuras básicas de pregunta serán empleadas, junto a conjugaciones verbales, pronombres y demás aspectos gramaticales de suma importancia.

Page 10: Planeacion, Perez Jessica

ACTIVIDADES DE REFUERZO:

• Mediante audios (canciones, videos, diálogos) y ayudándonos de metodologías pedagógicas tradicionales, la repetición y la fijación en los diálogos y letras darán al estudiante una guía práctica de la pronunciación y utilización de las herramientas anteriormente aprendidas.

• Debemos tener en cuenta que actividades idiomáticas como esta se desarrollan en un contexto social y real, así que se fomentara la utilización de las herramientas brindadas abriendo espacios para el dialogo y el debate.

Page 11: Planeacion, Perez Jessica

EVALUACION Dentro de las actividades evaluativas, el estudiante se encontrará con diferentes situaciones sacadas de la vida real, en las cuales éste deberá dar una respuesta del “qué haría si…”, esto quiere decir que se le presentaran problemáticas que puedan presentarse en este contexto dando pie para que el estudiante conteste qué haría.

Recordemos que no se trata del aprendizaje de memoria de las expresiones y vocabulario sino del saberlas utilizar en contextos reales.

La evaluación se dará a lo largo del curso con el propio desempeño en cada una de las actividades, se hará de manera cualitativa, ya que la importancia es el progreso en el desarrollo de todo el curso.

Page 12: Planeacion, Perez Jessica

CRONOGRAMA

PRIMERASESION

SEGUNDASESION

TERCERASESION

CUARTASESION

El primer encuentro en

nuestro espacio educativo será

destinado para la introducción al

curso, se mostrarán los

objetivos y metodologías a

utilizar para cumplirlos.

En este momento se hará una

contextualización del lugar

específico a tratar, en este caso, una discoteca o bar.

Así mismo a partir de guías gráficas

se reconocerán las diferentes partes

del establecimiento.

Se hará un trabajo reflexivo con

ayuda de videos que nos ayuden a

identificar las diferentes

acciones que se pueden realizar en

cada parte del establecimiento. La actividad se

reforzara con un ejercicio de filling

gaps.

A partir de un diseño de corpus

lingüístico lleno de vocabulario

especifico para ese lugar y así

mismo expresiones, se

diseñara un dialogo, en una

situación especifica

haciendo uso de todas las

anteriores.