Planeación publicidad

6
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TAMAULIPAS LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIA MODALIDAD ESCOLARIZADA SECUENCIA DIDACTICA A.- IDENTIFICACIÓN ESCUELA Secundaria No. 6 NIVEL EDUCATIVO Secundaria PERIODO ESCOLAR 2014 - 2015 PROFESOR (A) Raúl Gerardo Sánchez Mendoza ASIGNATURA español GRADO GRUPO PERIODO DE APLICACIÓN 22/septiembre – 1/ octubre HORAS SEMANA 8 CAMPO DE FORMACION Lenguaje y comunicación PRINCIPIO PEDAGOGICOS Evaluar para aprender - Incorporar temas de relevancia social B.- INTENCIONES FORMATIVAS Propósito de la Secuencia Didáctica o Asignatura: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus conocimientos y lograr sus objetivos personales Reconozcan la importancia del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo. Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden. Valores: Respeto Tolerancia CONTENIDOS PROGRAMÀTICOS Conocimientos o Conceptos Procedimientos o Habilidades Actitudes

description

Secuencia didactica

Transcript of Planeación publicidad

Page 1: Planeación  publicidad

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE TAMAULIPAS

LICENCIATURA EN EDUCACION SECUNDARIAMODALIDAD ESCOLARIZADA

SECUENCIA DIDACTICA

A.- IDENTIFICACIÓN

ESCUELA Secundaria No. 6 NIVEL EDUCATIVO Secundaria PERIODO ESCOLAR 2014 - 2015PROFESOR (A) Raúl Gerardo Sánchez Mendoza ASIGNATURA español

CAMPO DE FORMACIONLenguaje y comunicación

PRINCIPIO PEDAGOGICOS Evaluar para aprender - Incorporar temas de relevancia social

B.- INTENCIONES FORMATIVAS

Propósito de la Secuencia Didáctica o Asignatura: Sean capaces de leer, comprender, emplear, reflexionar e interesarse en diversos tipos de texto, con el fin de ampliar sus

conocimientos y lograr sus objetivos personales

Reconozcan la importancia del lenguaje en la construcción del conocimiento y de los valores culturales, y desarrollen una actitud analítica y responsable ante los problemas que afectan al mundo.

Analicen, comparen y valoren la información que generan los diferentes medios de comunicación masiva, y tengan una opinión personal sobre los mensajes que éstos difunden.

Valores: Respeto Tolerancia Empatía Persistencia

CONTENIDOS PROGRAMÀTICOS

Conocimientos o Conceptos Procedimientos o Habilidades Actitudes

Mensajes publicitarios y su influencia en usos y costumbres de los

Diferencia entre la información presentada en los mensajes publicitarios y

Analiza, interpreta y organiza los resultados de una encuesta en un

GRADO 3° GRUPO J° PERIODO DE APLICACIÓN 22/septiembre – 1/ octubre HORAS SEMANA 8

Page 2: Planeación  publicidad

consumidores.

Características de los lemas (slogans) publicitarios y los efectos que pretenden inducir en la audiencia.

Identifica características y funciones de los recursos lingüísticos y visuales empleados en los anuncios publicitarios

la realidad.

Características y función de los anuncios publicitarios.

Características y función de las encuestas.

Características y función de los informes de resultados.

informe.

Es objetivo al momento de identificar los elementos del anuncio publicitario.

Respeta a los encuestados haciéndole preguntas formales y objetivas

Relación con otras asignaturas (interdisciplinariedad) Matemáticas Geografía

Transversalidad

Desarrollo cognitivo de los adolescentes

C.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Tema o Contenido Eje Temático o ÁmbitoCompetencia Genérica y Atributo

o Para la vidaCompetencia Específica

o Disciplinaria

Analizar el efecto de los mensajes publicitarios a través

de encuestas

Practica social del lenguajeCompetencia para el aprendizaje permanente

Competencia para el manejo de la información

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender

Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas

Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones

Actividades(Estrategia Didáctica)

Evidencia o Productode

Aprendizaje

RecursoDidáctico

Criteriosde

EvaluaciónReconocimiento del proyecto, relevancia, ámbito,

objetivos y actividadesPreguntas para diagnóstico del libro de texto pagina Planeación del proyecto, decidiendo el objetivo y

enfoque del informe de encuesta y el modo de presentarlo a la comunidad ( periódico mural, presentación o tríptico) y organización en equipos de 5

Cuestionario diagnostico contestado de la página 48 del libro

Apunte del objetivo, enfoque y modo de presentar el informe

Libro de texto Ejemplos

gráficos, fonográficos y video de los mensajes publicitarios

Análisis del cuestionario de diagnostico

Revisión de la planeación del proyecto 3

Recepción de las

Page 3: Planeación  publicidad

Ejemplos de encuestas.

Graficas sobre el efecto de los mensajes publicitarios

preguntas de la página 50 del libro

Listado de recursos lingüísticos y visuales

Cuadro sobre los elementos del mensaje publicitario

Argumentos que expone el alumno sobre los valores y el tipo de personas a quien va dirigido es slogan

La encuesta debe ser concreta. No debe contar con ambigüedades o subjetividades.

Revisar las encuestas contestadas por alumno del plantel

Recoger el informe de resultados

La formalidad y creatividad para divulgar los resultados

Recopilación de anuncios publicitarios en papel por parte de los alumno

Identificación de los elementos publicitarios en los anuncios impresos que trajeron los alumnos

Análisis de los anuncios publicitarios de acuerdo a los anuncios que trajeron los alumnos a clase usando el pizarrón para mostrar e identificar los elementos.1. Objetivo2. Mensaje 3. Tipo de producto anunciado4. Público al que va dirigido5. Recursos lingüísticos usar ejemplo del libro y el pizarrón para comparar la

realidad y la exageración, fantasía o mentiras de la publicidad.

Se escribe la frase de un slogan que hayan usado los alumnos en sus anuncios impresos. Examinamos su estructura y características, el tipo de valores y la intención del mismo

Lluvia de ideas sobre “¿Cómo determinar el impacto del mensaje publicitario en los adolescentes?”

Mostrar una encuesta y explicar su función. Tabular y graficar la pregunta 1 de alguna encuesta y

presentar por escrito el resultado en el pizarrón.

Preguntas de la página 50 libro de trabajo Listado de los recursos visuales y/o lingüísticos de

los anuncios publicitarios Copia la actividad de la página 52 sobre los recursos

lingüísticos Realiza un cuadro de doble entrada donde identifica

y analiza los elementos del mensaje publicitario Cuadro comparativo entre la realidad y los mensajes

fantásticos, metafóricos o ilógicos de la publicidad Escribe los valores y a qué tipo de personas va

dirigido los siguientes slogans y la razón de tu respuesta

1. “Hay cosas que el dinero no puede comprar. Para todo lo demás, Master Card”

2. “Just. Do it”.3. “Creo que lo valgo”4. “Soy totalmente Palacio”5. "Lo barato, puede salirte caro" En equipos elaboran una encuesta para determinar

los efectos (concretados en equipos) del anuncio impreso escogido.

Tabular y graficar las preguntas de las encuestas

Explicar la función y a estructura de los informes de resultados

Organizar a los alumnos para realizar el periódico mural, presentación en aula de medios y/o repartir los trípticos como el modo de dar a conocer los resultados a la comunidad escolar

Realiza el informe de resultados impreso y engargolado

Realizan el trabajo acordado (periódico mural, presentación o tríptico) para dar a conocer el resultado a la escuela

D.- BIBLIOGRAFÍA D- VALIDACIÓN 1. http://sied.conalep.edu.mx/bv3/biblioteca/area/carrera/modulo/recurso/140/identifica.html 2. libro de texto español 33. Plan de estudios RIEB 2011, Secundaria, español4. Cuadernos de español, Academia Estatal de Español del Departamento Técnico de Educación

Secundaria dependiente de la Subsecretaría de Educación Básica5. http://humbertocueva.wordpress.com

Elabora:

Recibe:

Avala:

Page 4: Planeación  publicidad

PREGUNTAS

¿Qué ES un slogan publicitario?

¿Cuáles son las características del slogan publicitario?

Escribe 3 slogans publicitarios

Que es una encuesta

Escribe la función de la encuesta

Que usamos para determinar el impacto de los mensajes publicitarios

Como deben redactarse las preguntas en las encuestas

Revisión Del trabajo anterior

1 Presentacion del tema2 Identificación de los elementos de los elementos publicitarios3 El slogan y sus repercusiones4 Redactar 2 preguntas de opción multiple . tarea. Encuestar a los compañeros5 Realizar las graficas6 Datos sobre los datos de informe 7