Planeacion y supervicion

2
supervisión La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo: el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores, cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa. Objetivos de la supervisión 1,Mejorar la productividad de los empleados 2,Desarrollar un uso óptimo de los recursos 3,Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada 4,Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral 5,Monitorear las actitudes de los subordinados 6,Contribuir a mejorar las condiciones laborales Funciones del supervisor 1,PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo del día, establecer la prioridad y el orden, tomando en cuenta los recursos y el tiempo para hacerlo, de igual forma el grado de efectividad de sus colaboradores, así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento. Proyectar en el corto, mediano y largo plazo. es uno de los pilares fundamentales para el éxito de cualquier supervisor. 2,DIRIGIR: Esta función comprende la delegación de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor debe empezar las buenas relaciones humanas, procurando que sus instrucciones claras, específicas, concisas y completas, sin olvidar el nivel general de habilidad de sus colaboradores. 3,DESARROLLAR: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad de mejorar constantemente a su personal, desarrollando sus aptitudes en el trabajo, estudiando y analizando métodos de trabajo y elaborando planes de adiestramiento para el personal nuevo y antiguo, así elevará los niveles de eficiencia de sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará la satisfacción laboral y se lograra un trabajo de alta calidad y productividad. 4,CONTROLAR: Significa crear conciencia en sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores de su gestión, actuando luego el supervisor como conciliador de todos los objetivos planteados. Supervisar implica controlar. El supervisor debe evaluar constantemente para detectar en que grado los planes se están obteniendo

Transcript of Planeacion y supervicion

Page 1: Planeacion y supervicion

supervisión

La supervisión es una actividad técnica y especializada que tiene como fin fundamental

utilizar racionalmente los factores que le hacen posible la realización de los procesos de trabajo:

el hombre, la materia prima, los equipos, maquinarias, herramientas, dinero, entre otros

elementos que en forma directa o indirecta intervienen en la consecución de bienes, servicios

y productos destinados a la satisfacción de necesidades de un mercado de consumidores,

cada día más exigente, y que mediante su gestión puede contribuir al éxito de la empresa.

Objetivos de la supervisión1,Mejorar la productividad de los empleados2,Desarrollar un uso óptimo de los recursos3,Obtener una adecuada rentabilidad de cada actividad realizada4,Desarrollar constantemente a los empleados de manera integral5,Monitorear las actitudes de los subordinados6,Contribuir a mejorar las condiciones laborales

Funciones del supervisor

1,PROYECTAR: Se debe programar o planificar el trabajo del  día,  establecer  la  prioridad  y  el  orden,  tomando en cuenta  los  recursos  y  el tiempo para  hacerlo,  de  igual forma el  grado de efectividad de  sus  colaboradores,  así como la forma de desarrollar dicho trabajo dentro de su departamento.  Proyectar  en  el  corto,  mediano  y  largo plazo. es uno de  los pilares  fundamentales para el éxito de cualquier supervisor.2,DIRIGIR: Esta  función  comprende  la  delegación  de autoridad y la toma de decisiones, lo que implica que el supervisor  debe  empezar  las  buenas  relaciones humanas,  procurando  que  sus  instrucciones  claras, específicas,  concisas  y  completas,  sin  olvidar  el  nivel general de habilidad de sus colaboradores.3,DESARROLLAR: Esta función le impone al supervisor la responsabilidad  de  mejorar  constantemente  a  su personal,  desarrollando  sus  aptitudes  en  el  trabajo, estudiando  y  analizando  métodos  de  trabajo  y elaborando  planes  de  adiestramiento  para  el  personal nuevo  y  antiguo,  así  elevará  los  niveles  de eficiencia de sus colaboradores, motivará hacia el trabajo, aumentará la satisfacción  laboral  y  se  lograra  un  trabajo  de  alta calidad y productividad.4,CONTROLAR: Significa  crear conciencia en  sus colaboradores para que sea cada uno de ellos los propios controladores  de  su  gestión,  actuando  luego  el supervisor  como  conciliador  de  todos  los  objetivos planteados.  Supervisar  implica  controlar.  El  supervisor debe  evaluar  constantemente  para  detectar  en  que grado  los  planes  se  están  obteniendo  por  él  o  por  la dirección  de  la  empresa

Page 2: Planeacion y supervicion

Planeación de empresas

"La determinación de los objetivos y elección de los cursos de acción para lograrlos, con base en la investigación y elaboración de un esquema detallado que habrá de realizarse 

en un futuro"

Importancia

Los fundamentos básicos que muestran la importancia de la planeación son:

1,Propicia el desarrollo de la empresa al establecer métodos de utilización racional de los recursos2, Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro, más no los elimina3, Prepara a la empresa para hacer frente a las contingencias que se presenten, con las mayores garantías de éxito4, Mantiene una mentalidad futurista teniendo más visión del porvenir, y un afán de lograr las cosas

Tipos de planes

Los planes son el resultado del proceso de la planeación y pueden definirse como diseños o esquemas detallados de lo que habrá de hacerse en el futuro, y las especificaciones necesarias para realizarlos.Los planes, en cuanto al periodo establecido para su realización, se pueden clasificar en:1,Corto Plazo. - cuando se determinan para realizarse en un término menor o igual a un año. Estos, a su vez, pueden ser:Inmediatos: Aquellos que se establecen hasta seis mesesMediatos: Se fijan para realizarse en un período mayor de seis, o menor de doce meses2,Mediano Plazo. - Su delimitación es por un período de uno a tres añosLargo Plazo. - Son aquellos que se proyectan a un tiempo mayor de tres añosOtra clasificación de los tipos de planes, dice que hay dos tipos principales de planes:3,Planes Estratégicos. - Diseñados para cumplir con los objetivos generales de la organización4,Planes Operacionales. - Proporcionan los detalles de cómo se realizarán los planes estratégicos. Estos a su vez se pueden dividir de acuerdo a su uso de la siguiente manera:Planes de un solo uso: Se elaboran para alcanzar propósitos específicos y se disuelven una vez que estos se consiguen. Son cursos detallados de acción que seguramente no se repetirán de la misma manera en el futuro. Los principales tipos de planes de un solo uso son:Programas: El programa comprende un grupo relativamente extenso de actividades, muestra; los pasos principales que se requieren para conseguir un objetivo, la unidad o miembro de la organización encargado de cada paso y el orden y la sincronización de cada paso.Proyectos: son las partes más pequeñas e independientes de los programas. Cada proyecto posee una extensión limitada y directivas bien definidas acerca de las asignaciones y el tiempo. Cada proyecto quedará bajo la responsabilidad del personal asignado a quien se darán recursos y plazos específicos.