planeacion_biologia 2012

download planeacion_biologia 2012

of 29

Transcript of planeacion_biologia 2012

PREPARATORIA FEDERALIZADA DE TAMAULIPAS MARTE R. GMEZ PLANEACIN DEL TRABAJO DOCENTE

MATERIA: BIOLOGIA IPERIODO ESCOLAR: 2012- 2013SEMESTRE: 3er SEMESTRE GRUPOS: V-309-V-314

BLOQUE I. RECONOCES A LA BIOLOGA COMO CIENCIA DE LA VIDA.

UNIDADES DE COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUDesarrollar destrezas y habilidades, que le permitirn identificar el campo de estudio de la Biologa, su interrelacin con otras ciencias, reconocer el carcter cientfico de la disciplina y el impacto ambiental social y econmico en su vida cotidiana.

DESEMPEO DEL ESTUDIANTECOMPETENCIAS GENRICASCOMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL BLOQUE

Elabora de forma personal una definicin de la biologa. Identifica la aplicacin de las distintas ramas de la biologa, involucrarse en situaciones cotidianas. Explica la relacin de la biologa con otras ciencias a travs de ejemplos. Relaciona los niveles de organizacin de la materia con el campo de accin de la biologa y el de otras ciencias, como la qumica y la fsica, compartiendo con el grupo ejemplos de la vida cotidiana. Analiza los beneficios que ha aportado la biologa a la sociedad. Ubica a la biologa como ciencia experimental, sealando las caractersticas fundamentales de la ciencia. Elabora hiptesis y la comprueba utilizando un criterio cientfico Atributos de competencias genricas a trabajar:3.1 Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y conductas de riesgo. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.5.1Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. 5.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrtico de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminacin.1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas. 4. Obtiene, registra sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.5. Contrasta los resultados obtenidos de una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones. 7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.13. Relaciona los niveles de organizacin Qumica, biolgica, Fsica y ecologa de los sistemas vivos. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos en la realizacin de actividades de su vida.

SABERES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

CONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES Y VALORES

Identifica el campo de estudio de la biologa. Describe el campo de accin de la biologa y sus principales divisiones. Reconoce la relacin de la biologa con la qumica, fsica, matemtica, geografa, informtica. Identifica los niveles de organizacin de la materia: qumico, celular, tisular, orgnico, individual y ecolgicos de los seres vivos. Identifica las caractersticas bsicas de la ciencia: sistematica, metdica, objetiva, verificable, modificable. Describe las caractersticas del mtodo cientfico aplicado a la biologa. Comprende la aplicacin de cada una de las ramas de la biologa en su contexto. Relaciona la biologa con otras ciencias experimentales y sociales. Comprende los diferentes niveles de organizacin de la materia de los seres vivos. Reflexiona crticamente acerca de los avances de la biologa y su importancia para la sociedad. Relaciona las nuevas tecnologas con la biologa y sus implicaciones. Problematiza y discute sobre las aportaciones de la biologa a la vida cotidiana. Emplea el mtodo cientfico para resolver un problema sencillo. Reflexiona crticamente sobre los aspectos ticos. Construye hiptesis y disea modelos cientficos sencillos para ser comprobados.

Participa en el trabajo colaborativo de manera activa para la resolucin de problemas. Valora el impacto de los avances de la biologa en la sociedad. Asume una postura crtica en el desarrollo de las actividades de aprendizaje. Respeta la participacin de sus compaeros de clases.

MATERIAL A UTILIZAR EN EL BLOQUE: Pintarrn, marcadores, cuaderno de prcticas de laboratorio, Material visual y/o audiovisual, cartulinas, material para maqueta, fotocopias de ejercicios y bibliografa.FECHA DE INICIO DE LA UNIDAD: 20 de Agosto del 2012 FECHA DEL FIN DE LA UNIDAD: 05 de septiembre del 2012

FECHA/No. DE SESIONES

ESTRATEGIA DE ENSEANZA / APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Del 20 de Agosto al 05 de Septiembre.

4 sesiones por semana

Expresa en sus propias palabras el concepto de biologa de manera oral o escrita.

Describe el campo de accin de la biologa y sus principales divisiones.

Reconoce la relacin de la biologa con otras disciplinas.

Identifica algunas estructuras biolgicas y aprende utilizar adecuadamente el microscopio

Identifica los niveles de organizacin de la materia: qumicos, celular, tisular, orgnico, individual y ecolgico.

Realiza un estudio a cerca de nivel de organizacin de las abejas.

Identifica los niveles de la materia a travs de prctica de laboratorio

Explicar las caractersticas bsicas de la ciencia: sistemtica, metdica, objetiva, verificable y modificable.

Describe con ejemplos de la vida cotidiana los pasos del mtodo cientfico aplicados a la biologa.

Disea un listado de situaciones hipotticas en las que a travs de la aplicacin de los pasos del mtodo cientfico; el alumno resuelva uno o varios problemas.

Reflexiona crticamente acerca de los avances de la biologa y su importancia para la sociedad.

Apertura Explicacin parte del maestro del tema y una gua de lluvias de ideas sobre el conocimiento previo. Desarrollo Construir el concepto grupal de la importancia de la biologa. Cierre Elaboracin de organizadores grficosilustrados para ejemplificar lasaplicaciones a travs de ejemplospersonales con los que demuestre laimportancia de esta disciplina en suvida cotidiana, el concepto, campo deestudio, relacin con otras disciplinas yAplicaciones de la Biologa en su vidaCotidiana.Explicacin a su profesor y compaeros.

AperturaInvestigar diversos textos de divulgacin cientfica en los que se presente informacin actual de las aplicaciones nivel nacional e internacional de las distintas ramas de la biologa. Desarrollo Identificar en equipo la lectura de los textos y elegir entre todos a que rama o ramas de la biologa corresponde. Cierre Elaboracin de un resumen en el que se exprese la importancia de la interdisciplinariedad de la Biologa. Concluir en plenaria sobre la importancia de los estudios identificados.

AperturaSe realiza un recuento de las ciencias vistas hasta ahora que se relacionen con la biologa por parte del docente.Desarrollo Se forman equipos de 6 integrantes donde cada uno asume una profesin diferente y deber sealar cul es su papel en relacin al problema de la epidemia de la influenza H1N1, llevndose a cabo una bsqueda de soluciones a este problema. Cierre Elaborar una conclusin grupal y exponerla a compaeros.

AperturaInvestigar previa escrita acerca de las partes del microscopio, su uso y la diferencia entre el microscopio estereoscopio y el compuesto.Elabora un esquema de un microscopio compuesto sealando sus componentes.Explicacin del docente de la prctica de laboratorio. Desarrollo Preparacin del material a observar, observacin de la muestra en microscopio compuesto y estereoscopio de los diferentes organismos. Elaboracin de esquemas de cada una de las observaciones y anotacin de los aumentos de cada una de ella, de acuerdo al objetivo que se haya utilizado.

Cierre Elaboracin de un cuestionario y resumen de las conclusiones donde explique la importancia que tiene el uso del microscopio en el laboratorio de biologa

AperturaInvestigar diversos artculos acerca del nivel de organizacin de la materia.Desarrollo Identificar los distintos niveles de organizacin de la materia de las que est formado los organismo. Cierre Elaborar un diagrama ilustrado de losniveles de organizacin de la materia, en el que incluya los siguientes trminos: clula, molcula, organismo, tejido, atomos y rganos, en que adems en el que ejemplifique y relacione a stos con el campo de estudio de laBiologa y el de otras disciplinasRelacionadas.Exponer el diagrama ilustrado de losniveles de organizacin de la materia

AperturaInvestigar diversos artculos acerca del nivel de organizacin de las abejas.Desarrollo Identificar en equipo los distintos niveles de organizacin de la materia de las que est formado en las abejas. Cierre Elabora con apoyo visuales los distintos niveles de organizacin de la materia de que est conformado la abeja abarcando del mayor al menor nivel de complejidad: alas, enjambres, molculas de veneno, sistema clulas nerviosas, tomos de carbono, abeja reina y tejido muscular. Exposicin en equipo de los Niveles de organizacin de la materia de las abejas.

AperturaExplicacin por parte del profesor de que consiste el tema y como se realizara en la prctica de laboratorio Desarrollo Realizacin en equipo de seis integrantes de la prctica laboratorio identificacin de la materia en cebolla y tomate. Cierre Elaborar un informe escrito de las observaciones que se llevara a cabo con esquemas.

AperturaInvestigacin sobre las caractersticas de las ciencias experimentales haciendo nfasis en las ciencias biolgicas. Desarrollo Analizar en equipo los beneficios que las ciencias biolgicas han aportado a la sociedad. Cierre Elaborar un informe escrito de las caractersticas bsicas de la ciencia y en particular de las ciencias experimentales.

AperturaProporciona diversos textos de divulgacin cientfica por parte del docente. Desarrollo A travs de la aplicacin de los pasos del mtodo cientfico, resolver situaciones hipotticas propuestas por el docente. Cierre Entrega de un reporte de la investigacin por escrito.

AperturaRevisa artculos cientficos con que puedan demostrar el mtodo cientfico.Desarrollo Los estudiantes organizados en equipos de trabajo, disear modelos cientficos sencillos para realizar un experimento basado en el mtodo cientfico que permita resolver unproblema; el modelo debe incluir:- Hiptesis.- Manejo de variables.- Anlisis de resultados.- Conclusiones.Elaborar un reporte por escritoCierre Compartir en plenaria con los estudiantes el modelo diseado y la ficha tcnica, y los resultados obtenidos en la investigacin.

AperturaInvestiga acerca de los avances ms recientes que se han hecho en el campo de la biologa, sus ventajas y los riesgos que conllevan algunos de ellos. Desarrollo Elabora un organizador grafico en equipo para sealar los beneficios que han aportado la biologa a la sociedad. Participan en un debate acerca de los beneficios y riesgos de las nuevas tecnologas que se han desarrollado en el rea de biologa.Cierre Elabora un ensayo individual de las conclusiones del debate. DiagnsticaGuiar una lluvia de ideas para recuperar los conocimientos previos y nuevos del alumnado.FormativaParticipacion en la construccin del concepto grupal SumativaLista de cotejo.- Desempeo en el trabajo colaborativo-Calidad del organizador grfico.

DiagnsticaMediante investigacin por parte del alumno, de noticias reciente de diversas ramas de la biologa involucradas en la solucin de problemas nacionales e internacionales.

FormativaReconocimiento del campo de accin de las divisiones de la Biologa. SumativaLista de cotejo para la elaboracin del resumen.

DiagnsticaSe retoma el tema previamente visto en clases anteriores mediante lluvias de ideas. FormativaSe lleva una lista de diferentes profesiones y actividades que desarrolla durante la pandemia.

SumativaLista de cotejo para la elaboracin del resumen.

DiagnsticaMediante investigacin por parte del alumno, sobre el tema a desarrollar. Elaboracin de los contenidos pedidos previamente. Informacin previa de la realizacin de la prctica. FormativaElaboracin del material biolgico, observacin de este y desarrollo de esquemas de observaciones de la prctica. SumativaGua de observaciones del desempeo del alumno durante la realizacin de la prctica de laboratorio.

DiagnsticaMediante investigacin por parte del alumno, sobre el tema a desarrollar. FormativaReconocimiento de los distintos niveles de organizacin del organismo a estudiar. SumativaLista de cotejo para evaluar la compresin de los niveles de organizacin de la materia viva.

DiagnsticaMediante investigacin por parte del alumno, sobre el tema a desarrollar. FormativaReconocimiento de los distintos niveles de organizacin del organismo a estudiar. SumativaRubrica para valorar desempeo durante la presentacin.

DiagnsticaTema visto previamente en clases anteriores FormativaAnaliza en equipo e identifica los tejidos que se encuentran en la cebolla y el tomate.SumativaGua de observacin que evalu el desempeo del alumno a realizar la prctica de laboratorio.

DiagnsticaMediante investigacin por parte del alumno, sobre el tema a desarrollar. FormativaAnaliza en equipo los beneficios que las ciencias biolgicas han aportado a la sociedadSumativaLista de cotejo para coevaluar las caractersticas del informe escrito y la actitud ante el trabajo en equipo

DiagnsticaAnalizar la lectura proporcionada por el docente FormativaOrganizarse y resolver de acuerdo a la lectura la serie de preguntas realizadas por el docente

SumativaLista de cotejo para coevaluar las caractersticas del informe escrito y la actitud ante el trabajo en equipo.

DiagnsticaAnalizar la lectura investigada. FormativaDisean modelos cientficos sencillos para realizar un experimento basado en el mtodo cientfico. SumativaRbrica para coevaluar:- Actitud ante el trabajocolaborativo cooperativo.- habilidad en el diseo delmodelo cientfico.Conocimiento en la calidadde la informacin yaplicacin del mtodocientfico a situacioneshipotticasReporte de investigacin porescrito.

DiagnsticaSe analiza la investigacin realizada acerca de los avances recientes que ha hecho el campo de la biologa. FormativaSe desarrolla un organizador grafico de los beneficios que ha aportado la biologa a la sociedad.Sumativa-Rubrica para evaluar la participacin del debate. Lista de cotejo para la evaluacin de los grficos y el ensayo.

MATERIA: BIOLOGIA IPERIODO ESCOLAR: 2012- 2013SEMESTRE: 3er SEMESTRE GRUPOS: V-309.V-314

BLOQUE II. IDENTIFICA LAS CARACTERSTICAS Y LOS COMPONENTES DE LOS SERES VIVOS.

UNIDADES DE COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUEComprende las caractersticas distintivas de los seres vivos, explica su conformacin qumica, tras conocer la estructura y funcin de los bioelementos; valorando el papel de estos componentes en la nutricin humana.

DESEMPEO DEL ESTUDIANTECOMPETENCIAS GENRICASCOMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL BLOQUE

Comprende las caractersticas distintivas de los seres vivos. Identifica experimentalmente algunas caractersticas de los seres vivos: homeostasis, irritabilidad, crecimiento etc. Relaciona las propiedades del agua con sus funciones en el proceso de los ser vivos. Identifica los principales bioelementos primarios y secundarios que conforman a los seres vivos: C, H, O, N, P, S, Ca, K, Cl, Fe, I entre otros. Reconoce la estructura y funcin de las principales biomolecular orgnicas. Valora la importancia de desarrollar hbitos saludables. Explica la estructura y replicacin del ADN Seala la forma en que se lleva a cabo la sntesis de protenas a partir del mensaje gentico del ADN. Atributos de competencias genricas a trabajar:3.1 Toma decisiones a partir de la valoracin de las consecuencias de distintos hbitos de consumo y conductas de riesgo. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.5.1Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 5.2 Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones. 5.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez. 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 8.1Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos. 11.2 Reconoce y comprende las implicaciones biolgicas, econmicas, polticas y sociales del dao ambiental en un contexto global interdependiente.

1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales. 2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.4. Obtiene, registra sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.7. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.11. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental. 13. Relaciona los niveles de organizacin Qumica, biolgica, Fsica y ecologa de los sistemas vivos. 14. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipos en la realizacin de actividades de su vida.

SABERES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

CONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES Y VALORES

Identifica caractersticas distintivas de los seres vivos, estructura, organizacin, metabolismo, homeostasis, irritabilidad, reproduccin y crecimiento. Identifica los principales bioelementos primarios y secundarios que conforman a los seres vivos. Reconoce la estructura y funcin de las biomolculas orgnicas: carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nucleicos. Explica la replicacin del ADN. Seala la forma en que se realiza la sntesis de protena. Comprende a partir de actividades experimentales algunas de las caractersticas de los seres vivos. Analiza la funcin de los elementos ms abundantes en los seres vivos. Reflexiona sobre la importancia del agua como la principal molcula inorgnica de inters biolgico Comprende las propiedades fsicas del agua que se relacionan con los procesos de los seres vivos. Comprende a travs de actividades experimentales las principales biomolculas de los seres vivos. Comprende la importancia del uso de dietas balanceadas en favor de la nutricin. Elabora modelos de la replicacin del ADN. Resuelve problemas relacionados con el manejo de cdigo gentico. Investiga las aplicaciones del conocimiento acerca del cdigo gentico en el ser humano, en plantas y animales; por ejemplo el mapa gentico de los mexicanos. Respeta las normas de seguridad establecidas en el trabajo de laboratorio. Participa de manera efectiva en los trabajos por equipos. Propone soluciones a problemas a partir de mtodos establecidos, respetando la opinin de sus compaeros. Valora la importancia de hbitos saludables relacionados con su nutricin. Valora los avances recientes en el campo de la biologa molecular.

MATERIAL A UTILIZAR EN EL BLOQUE: Pintarrn, marcadores, cuaderno de prcticas de laboratorio, Material visual y/o audiovisual, cartulinas, material para maqueta, fotocopias de ejercicios y bibliografa.FECHA DE INICIO DE LA UNIDAD: 06 de Septiembre del 2012 FECHA DEL FIN DE LA UNIDAD: 28 de Septiembre del 2012

FECHA/No. DE SESIONES

ESTRATEGIA DE ENSEANZA / APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Del 06 al 28 de Septiembre.

4 sesiones por semana

Solicitar, a travs de un cuestionario, la identificacin de las caractersticas distintivas de los seres vivos.

Solicitar la construccin de la definicin de ser vivo y de materia inerte elaborando grficos ilustrados que ejemplifiquen las caractersticas distintivas de los seres vivos.

Presentar con apoyos visuales y/o audiovisuales las caractersticas de los bioelementos primarios y secundarios (C, H, O, N, P, S, Ca, K, Cl, Fe, I, entre otros).

Solicitar trabajo de investigacin acerca de la funcin e importancia de los bioelementos en el mantenimiento de la homeostasis y las funciones celulares y/o corporales.

Descripcin de las propiedades fsicas y qumicas del agua, explicar la importancia del agua como principal molcula inorgnica de inters biolgico.

Exponer con apoyos visuales las caractersticas (estructura y funcin) de las principales biomolculas (carbohidratos, lpidos, protenas y cidos nucleicos).

Identificacin de azucares en los alimentos a travs del desarrollo de una prctica de laboratorio.

Identificacin de protenas y lpidos a travs del desarrollo de una prctica de laboratorio.

Organizar un foro de discusin.

Explicar la forma en que se lleva a cabo la sntesis de protenas a partir del mensaje gentico del ADN.

Realiza la obtencin de ADN a partir de una prctica de laboratorio.

Apertura Explicacin parte del maestro del tema y proporciona un cuestionario para su elaboracin. Desarrollo El alumno resuelve el cuestionario y construye la definicin del ser vivo.Cierre Se revisan los cuestionarios elaborados.

Apertura Explicacin con apoyos visuales las caractersticas de los seres vivos. Desarrollo El alumno elabora en equipos de trabajo, organizadores grficos ilustrados para ejemplificar las caractersticas distintivas de los seres vivos.Cierre Exposicin en plenaria de los organizadores grficos.

Apertura Explicacin con apoyos visuales las caractersticas de los bioelementos primarios y secundarios. Desarrollo El alumno elabora en equipos de trabajo un reporte de investigacin documental para presentar ante el grupo las caractersticas, funciones e importancia de los bioelementos para los seres vivos.Cierre Entrega del reporte de investigacin.

Apertura Explicacin por parte del maestro del tema homeostasis y funciones celulares. Desarrollo El alumno realiza una investigacin bibliogrfica de los bioelementos que participan en el mantenimiento de la homeostasis y funciones celulares.Cierre Entrega del reporte de investigacin.

Apertura Explicacin por parte del maestro del tema. Desarrollo Con informacin proporcionada por el maestro el alumno elabora un mapa conceptual en el que se incluyan las propiedades del agua, sus funciones y los procesos dentro de los seres vivos en los que participa.Cierre Revisin de los mapas conceptuales.

Apertura Explicacin por parte del maestro del tema. Proporcionar un listado de ejercicios para identificar la estructura y funcin de las biomolculas. Desarrollo Resolver ejercicios de identificacin de estructura y funcin de las biomolculas.Elaborar un cuadro resumen ilustrado que permita comparar la estructura y funcin de las biomolculas de los seres vivos.Cierre Realizar la resolucin de ejercicios de forma grupal. Revisar el cuadro resumen ilustrado.

AperturaExplicacin por parte del profesor de que consiste el tema y como se realizara en la prctica de laboratorio Desarrollo Realizacin en equipo de seis integrantes de la prctica laboratorio Identificacin de los azucares en los alimentos. Cierre Elaborar un informe escrito de las observaciones realizadas en la prctica, incluyendo esquemas.AperturaExplicacin por parte del profesor de que consiste el tema y como se realizara en la prctica de laboratorio Desarrollo Realizacin en equipo de seis integrantes de la prctica laboratorio Identificacin de protenas y lpidos.. Cierre Elaborar un informe escrito de las observaciones realizadas en la prctica, incluyendo esquemas.

Apertura Organizar a los estudiantes en equipos para la realizacin del foro de discusin. Desarrollo En foro se discuten los siguientes temas:. El papel que desempean los bioelementos y las biomolculas en la nutricin de los seres vivos. Como la industria alimenticia busca garantizar una nutricin adecuada. Equilibrio riesgo-beneficio que sobre la salud tiene el uso de complementos y suplementos alimenticios.Cierre El docente realiza una discusin y conclusin final del foro. Apertura Explicacin del tema por parte del docente.. Desarrollo Resolver ejercicios relacionados con la aplicacin y manejo del cdigo gentico. Cierre Revisin de los ejercicios.

AperturaExplicacin por parte del profesor de que consiste el tema y como se realizara en la prctica de laboratorio Desarrollo Realizacin en equipo de seis integrantes de la prctica laboratorio Obtencin de ADN. Cierre Elaborar un informe escrito de las observaciones realizadas en la prctica, incluyendo esquemas. DiagnsticaSe analizan los conocimientos previos de los estudiantes de las caractersticas de los seres vivos.FormativaSe resuelve un cuestionario.Sumativa-Lista de cotejo para coevaluar: las respuestas del cuestionario, participacin, grado de dominio y actitud de los estudiantes ante la actividad propuesta por el docente. DiagnsticaSe analizan las caractersticas de los seres vivos. FormativaSe elabora un organizador grfico con las caractersticas de los seres vivos.Sumativa-Lista de cotejo para evaluar la calidad del organizador grfico.

DiagnsticaSe discuten las caractersticas de los bioelementos. FormativaSe elabora un reporte de investigacin de las caractersticas de los bioelementos primarios y secundarios.Sumativa-Lista de cotejo para evaluar: la calidad de la informacin recabada o del reporte de investigacin.

DiagnsticaSe analiza el proceso de la homeostasis y las funciones celulares. FormativaSe elabora un reporte de investigacin de los bioelementos que participan en la homeostasis y funciones celulares.Sumativa-Lista de cotejo para evaluar: la calidad de la informacin recabada o del reporte de investigacin.

DiagnsticaSe analiza las propiedades fsicas y qumicas de la molcula del agua. FormativaSe elabora un mapa conceptual de las propiedades fsicas y qumicas del agua.

Sumativa-Lista de cotejo para evaluar: la comprensin de las propiedades y funciones del agua en los seres vivos.

DiagnsticaRevisin de las principales biomolculas.FormativaResolver ejercicios de estructura y funcin de las biomolculas.Sumativa-Lista de cotejo para coevaluar: resolucin de ejercicios de identificacin, caractersticas formales del cuadro resumen ilustrado.Sumativa-Lista de cotejo para evaluar: la comprensin de las propiedades y funciones del agua en los seres vivos.

DiagnsticaTema visto previamente en clases anteriores FormativaAnaliza en equipo e identifica los alimentos que contienen azucares.SumativaGua de observacin que evalu el desempeo del alumno al realizar la prctica de laboratorio.

DiagnsticaTema visto previamente en clases anteriores FormativaAnaliza en equipo e identifica las protenas y lpidos.SumativaGua de observacin que evalu el desempeo del alumno al realizar la prctica de laboratorio.

DiagnsticaLluvia de ideas para analizar los conceptos bsicos del tema.FormativaParticipar en el foro de discusin moderado por el docente.Sumativa-Rubrica para coevaluar: Actitud y participacin en la actividad.

DiagnsticaSe analizan los temas sntesis de protenas a partir del mensaje gentico del ADN. FormativaResolver ejercicios de traduccin del cdigo gentico.Sumativa-Lista de cotejo para coevaluar: resolucin de ejercicios de aplicacin y manejo del cdigo gentico en la sntesis de protenas.

DiagnsticaTema visto previamente en clases anteriores FormativaAnaliza en equipo la obtencin de ADN.SumativaGua de observacin que evalu el desempeo del alumno a realizar la prctica de laboratorio.

MATERIA: BIOLOGIA IPERIODO ESCOLAR: 2012- 2013SEMESTRE: 3er SEMESTRE GRUPOS: V-309 al V-314

BLOQUE III. RECONOCES A LA CLULA COMO UNIDAD DE LA VIDA.

UNIDADES DE COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUEAnaliza el papel de la clula como unidad fundamental de los seres vivos, sus caractersticas bsicas, su origen, evolucin y clasificacin.

DESEMPEO DEL ESTUDIANTECOMPETENCIAS GENRICASCOMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL BLOQUE

Reconoce a la clula como la unidad fundamental de los seres vivos. Analiza las caractersticas bsicas, el origen, la evolucin, los procesos y la clasificacin de las clulas.4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.5.2 Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.5.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentacin para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.5.6 Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.7.3 Articula saberes de diversos campos y establece y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.

1. Establece la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.2. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.3. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.4. Obtiene, registra, sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.5. Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones.6. Explicita las nociones cientficas que sustentan los procesos para la solucin de problemas cotidianos.7. Explicita el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.8. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios cientficos.9. Relaciona los niveles de organizacin qumica, biolgica, fsica y ecolgica de los seres vivos.10. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana.

SABERES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

CONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES Y VALORES

Identifica a la clula como componente bsico y fundamental de todos los seres vivos. Reconoce los postulados bsicos de la Teora celular: unidad de estructura, unidad de funcin y unidad de origen. Identifica las teoras actuales que explican el origen de las primeras clulas: sntesis abitica, panspermia, hiptesis hidrotermal. Identifica diferentes tipos de clulas procariotas (bacterias, etc.) y eucariotas (vegetales, animales, sanguneas, neuronas, de reserva) importantes para el mantenimiento de la biodiversidad. Reconoce los componentes de la clula:MembranaCitoplasmaNcleoOrganelos sin membranaOrganelos con membranaCitoesqueleto Relaciona cada componente con la funcin en la clula. La membrana con el transporte de sustancias y la comunicacin celular. El ncleo o nucleoide como centro de informacin y reproduccin de la clula. Los organelos relacionados con la elaboracin y transporte de biomolculas: ribosomas, aparato de Golgi y retculo endoplsmico. Los centros de almacenamiento y procesamiento de sustancias: vacuolas, vesculas, peroxidasas y lisosomas. Las estructuras de soporte y movimiento: citoesqueleto, cilios y flagelos. Comprende los fundamentos de cada una de las teoras actuales sobre el origen de las primeras clulas. Diferencia entre las clulas procariotas y eucariotas. Investiga los fundamentos de las teoras que se proponen para describir el proceso de evolucin celular. Analiza los procesos de evolucin celular para el paso de clulas procariotas a eucariotas. Teora endosimbitica Plegamiento de membranas Distingue entre una clula vegetal y animal. Clasifica diferentes tipos de clulas de acuerdo a su estructura y funcin. Relacionas las funciones celulares con procesos orgnicos especficos, por ejemplo: El transporte en la membrana con la turgencia de una planta. La sntesis y transporte de biomolculas con la produccin de insulina en las clulas pancreticas. La accin de los lisosomas con procesos de fagocitosis que realizan los leucocitos para la defensa del organismo. La actividad de las mitocondrias con la liberacin de energa que se requiere en los msculos de un deportista. La accin de los flagelos con el movimiento que lleva a cabo un espermatozoide, etc. Integra la informacin acerca de la clula y la relaciona con las diversas actividades de la vida cotidiana. Valora el trabajo de los cientficos para llegar a establecer teoras. Se involucra activa y propositivamente en el trabajo colaborativo. Respeta opiniones diversas sobre temas de inters general.

MATERIAL A UTILIZAR EN EL BLOQUE: Pintarrn, marcadores, cuaderno de prcticas de laboratorio, Material visual y/o audiovisual, cartulinas, material para maqueta, fotocopias de ejercicios y bibliografa.FECHA DE INICIO DE LA UNIDAD: 01 de Octubre del 2012 FECHA DEL FIN DE LA UNIDAD: 19 de Octubre del 2012

FECHA/No. DE SESIONES

ESTRATEGIA DE ENSEANZA / APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

01 de Octubre al 19 de Octubre4 sesiones por semana

10 de Octubre al 14 de Octubre

17 de Octubre al 21 de Octubre

Coordinar lluvia de ideas para recuperar los conocimientos que posee el alumnado sobre el concepto de clula. Explicar, con apoyos visuales y/o audiovisuales, la importancia de la clula como unidad de la vida que permite la existencia de organismos unicelulares hasta multicelulares. Elaborar un informe por escrito del proceso histrico a travs del cual se origin la Teora Celular. Presentar con apoyos visuales, imgenes de diferentes tipos celulares que se encuentran en el cuerpo (neurona, clula muscular, clula sangunea) y resaltar la diversidad de formas y estructuras que presentan. Coordinar la realizacin de una actividad experimental que permita observar algunas funciones celulares.

Explicar la estructura y funcin de los componentes de la clula eucariota:- Membrana.- Citoplasma.- Ncleo.- Organelos sin membrana.- Organelos con membrana.- Citoesqueleto

Explicar los procesos bsicos que se realizan en la clula:- Transporte de sustancias.- Comunicacin celular.- Reproduccin celular. Elaboracin y transporte de biomolculas. Almacenamiento y procesamiento de sustancias. Procesos energticos. Movimiento.Apertura Explicacin parte del maestro del concepto de la clula, caractersticas de la clula procariota y eucariota.Desarrollo Investiga las Teoras que explican el origen de las clulas.Cierre Realiza un cuadro comparativo de las caractersticas de la clula procariota y la eucariota.

Apertura Explicacin parte del maestro de los diferentes tipos celulares presentes en el cuerpo humano, as como sus funciones.Desarrollo Realizacin de organizador grfico y de una actividad experimental. Cierre Elaborar un organizador grfico (mapa conceptual ilustrado, peridico mural) donde clasifique e ilustre con imgenes reales los diversos tipos de clulas.Participar en actividad experimental en el que se represente el proceso de turgencia y plasmlisis en clulas vegetales, elaborando un reporte por escrito.Apertura Explicar, a partir de una investigacin documental, las funciones de los organelos celulares, relacionndolas con ejemplos de procesos orgnicos.Desarrollo Elaborar por equipo, un modelo en formato a su eleccin, donde se identifiquen los principales componentes de una clula eucariota.Cierre Entrega del modelo de los componentes celulares.AperturaExplicacin por parte del maestro de los procesos bsicos que se realizan en la clula.DesarrolloValorar, a travs de un cuestionario, la habilidad para relacionar a los componentes celulares con su funcin y con procesos orgnicos especficos.CierreResolver cuestionario.

ConocimientoParticipacin, grado de dominio y actitud del alumnado ante la lluvia de ideas.DesempeoInvestigacin de los temas vistos.ProductoCuadro comparativo de las caractersticas de las diferentes clulas.

ConocimientosConocimiento de los diferentes tipos celulares y su funcin en el cuerpo humano.Desempeo Participacin en equipo para la actividad experimental.ProductoOrganizador grfico y reporte de actividad experimental.

ConocimientosConoce las funciones de cada uno de los organelos celulares.

DesempeoTrabajo por equipo para elegir un formato de trabajo.

ProductoModelo de los componentes celulares.

ConocimientosConocer los procesos bsicos que se realizan en la clula.

DesempeoElaboracin de cuestionario de los componentes celulares y su funcin.

ProductoEntrega de cuestionario.

MATERIA: BIOLOGIA IPERIODO ESCOLAR: 2012- 2013SEMESTRE: 3er SEMESTRE GRUPOS: V-309 al V-314

BLOQUE IV. DESCRIBES EL METABOLISMO DE LOS SERES VIVOS.

UNIDADES DE COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE AL CONCLUIR EL BLOQUEDescribe los procesos energticos que mantienen la vida y que conforman el metabolismo celular, as como las formas de nutricin que realizan los seres vivos para obtener su energa.

DESEMPEO DEL ESTUDIANTECOMPETENCIAS GENRICASCOMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL BLOQUE

Describe los procesos energticos que se desarrollan en los seres vivos y que mantienen la vida. Reconoce las formas de nutricin que realizan los seres vivos para obtener su energa.Atributos de competencias genricas a trabajar:3.1. Reconoce la actividad fsica como un medio para su desarrollo fsico, mental y social. 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.4.5. Maneja las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener informacin y expresar ideas. 5.6 Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.6.1. Elige fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. 7.3 Articula saberes de diversos campos y establece y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.1. Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas.2. Identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.3. Obtiene, registra, sistematiza la informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y realizando experimentos pertinentes.4. Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones.5. Explicita el funcionamiento de mquinas de uso comn a partir de nociones cientficas.6. Disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios cientficos.7. Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental.8. Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida cotidiana

SABERES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

CONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES Y VALORES

Identifica las formas de energa que se manifiestan en los seres vivos. Identifica los procesos de transformacin de energa y las reacciones exotrmicas y endotrmicas que ocurren en los organismos. Reconoce la funcin del ATP en los seres vivos. Reconoce la funcin de las enzimas en los procesos biolgicos. Describe procesos anablicos relacionados con la nutricin auttrofa: quimiosntesis, fotosntesis. Identifica los procesos del catabolismo que favorecen la obtencin de energa en los organismos: respiracin celular fermentacin. Caracteriza las formas de nutricin de los seres vivos: auttrofos y hetertrofos. Comprende la vida como un proceso en el que se manifiestan diversas formas de energa: cintica, qumica, etc. Contrasta las caractersticas de las reacciones exotrmicas y endotrmicas. Comprende la importancia del ATP en los procesos que requieren energa en los seres vivos. Realiza actividades experimentales relacionadas con la accin de las enzimas. Comprende las caractersticas del anabolismo y el catabolismo. Seala los pasos principales del proceso de la fotosntesis y de la quimiosntesis. Comprende la importancia de los procesos fotosntticos y de la quimiosntesis. Investiga el dao que se esta haciendo al ambiente al destruir la flora en diversos lugares a nivel mundial, relacionndolo con la tasa de fotosntesis. Comprende las tres etapas de la respiracin celular aerobia y anaerobia, identificando dnde se lleva acabo cada etapa dentro de la clula. Analiza y explica el proceso de la fermentacin. Relaciona las formas de nutricin auttrofa y hetertrofa, sealando la dependencia de los animales y hongos con los organismos productores, como las plantas. Trabaja de forma colaborativa. Trabaja con responsabilidad en el laboratorio, cuidando del equipo. Valora la importancia de la conservacin del medio ambiente para preservar los procesos de la fotosntesis. Demuestra actitud de conservacin del medio ambiente en cuanto a la limpieza en el aula.

MATERIAL A UTILIZAR EN EL BLOQUE: Pintarrn, marcadores, cuaderno de prcticas de laboratorio, Material visual y/o audiovisual, cartulinas, material para maqueta, fotocopias de ejercicios y bibliografa.FECHA DE INICIO DE LA UNIDAD: 19de Octubre del 2012FECHA DEL FIN DE LA UNIDAD: 09 de Noviembre del 2012

FECHA/No. DE SESIONES

ESTRATEGIA DE ENSEANZA / APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

19 de Octubre al 09 de Noviembre4 sesiones por semana

31 de Octubre al 04 de Noviembre

07 de Octubre al 11 de Noviembre

Coordinar lluvia de ideas en la que se expresen las nociones sobre las distintas formas de energa que se manifiestan en los seres vivos. Coordinar dinmica para la recuperacin de los conocimientos sobre los procesos de transformacin de energa y las reacciones endotrmicas y exotrmicas, ejemplificando con reacciones que suceden en los seres vivos. Coordinar dinmica para la recuperacin de los conocimientos sobre los procesos de transformacin de energa y las reacciones endotrmicas y exotrmicas, ejemplificando con reacciones que suceden en los seres vivos.

Explicar la estructura y funcin del ATP como molcula portadora de energa. Explicar el concepto de metabolismo ejemplificando con situaciones cotidianas.

Solicitar una investigacin documental que de cuenta de las consecuencias ambientales de la destruccin de la fauna y su relacin con la tasa de fotosntesis a nivel regional, nacional y mundial. Exponer, con apoyos visuales y/o audiovisuales, los procesos del catabolismo que favorecen la obtencin de energa en los organismos: la respiracin celular y la fermentacin. Solicitar investigacin sobre la relacin entre las formas de nutricin auttrofa y hetertrofa, sealando la dependencia de los animales y hongos con los organismos productores, como las plantas.Apertura Explicacin por parte del maestro de las distintas formas d energa presentes en los seres vivos.Desarrollo Elaborar un mapa mental sobre las formas de energa y su participacin en los procesos biolgicos que se manifiestan en los seres vivos.Cierre Presentacin del mapa mental de las formas de energa.

Apertura Explicacin por parte del maestro el tema molcula ATP.Desarrollo Elaboracin de un organizador grfico en el que se represente el ciclo del ATP.Cierre Exponer, con apoyo del organizador grfico, el ciclo del ATP.Apertura Solicitar investigacin de las consecuencias ambientales de la destruccin de flora y fauna. Exposicin de los tipos de respiracin celular.Desarrollo Elaborar reporte de investigacin.Elaboracin de diagrama de flujo de los tipos de respiracin celular. Cierre Exposicin del diagrama de flujo.

ConocimientosConocer los diferentes tipos de obtencin de energa de los seres vivos.

DesempeoElaboracin de un mapa mental.

ProductoMapa mental de las formas de energa.

ConocimientosConocer la molcula del ATP.

DesempeoElaboracin y exposicin de un organizador grfico de la molcula de ATP.ProductoOrganizador grfico de la molcula de ATP. ConocimientosConocer los tipos de respiracin celular.

DesempeoElaboracin de reporte de investigacin y diagrama de flujo.ProductoReporte de investigacin y presentacin del diagrama de flujo.

MATERIA: BIOLOGIA IPERIODO ESCOLAR: 2012- 2013SEMESTRE: 3er SEMESTRE GRUPOS: V-309 al V-314

BLOQUE V. VALORAS LA BIODIVERSIDAD E IDENTIFICAS ESTRATEGIAS PARA PRESERVARLA

UNIDADES DE COMPETENCIA DEL ESTUDIANTE Reconoce la biodiversidad a partir de sus clasificacin y caractersticas distintivas de los organismos, valorando su importancia social, econmica y biolgica, planteando acciones que lo lleven a preservar las especies de su entorno

DESEMPEO DEL ESTUDIANTECOMPETENCIAS GENRICASCOMPETENCIAS DISCIPLINARES DEL BLOQUE

Argumenta las principales caractersticas e importancia de los virus, sealando por qu no se les clasifica como seres vivos. Define las distintas clasificaciones de los seres vivos, estableciendo la importancia y valor de cada una. Explica las caractersticas de las bacterias, su estructura, formas, tipos de reproduccin, respiracin y nutricin. Argumenta la importancia de las bacterias desde el punto de vista ecolgico, industrial, alimenticio y de salud e Investiga problemas actuales relacionados con las bacterias y propone estrategias de solucin. Disea y realiza un experimento para demostrar los procesos vitales de las bacterias Explica las caractersticas distintivas de los organismos de los reinos: protista, fungi, plantae y animalia. Debate sobre la importancia social econmica y biolgica de los organismos que conforman el dominio eukaria, relacionndola con la necesidad de preservar la biodiversidad de nuestro planeta.

Atributos de competencias genricas a trabajar:4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingsticas, matemticas o grficas.4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.5.2 Ordena informacin de acuerdo a categoras, jerarquas y relaciones.5.4 Construye hiptesis y disea y aplica modelos para probar su validez.5.6 Utiliza las tecnologas de la informacin y comunicacin para procesar e interpretar informacin.6.1 Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas alacervo con el que cuenta.6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica7.1 Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento.8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos.8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.11.1 Asume una actitud que favorece la solucin de problemas ambientales en los mbitos local, nacional e internacional.Elige las fuentes de informacin ms relevantes para establecer la interrelacin entre la ciencia, la tecnologa, la sociedad y el ambiente en contextos histricos y sociales especficos.Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnologa en su vida cotidiana, asumiendo consideraciones ticas de sus comportamientos y decisiones.De manera general o colaborativa, identifica problemas, formula preguntas de carcter cientfico y plantea las hiptesis necesarias para responderlas.Utiliza las tecnologas de la informacin y la comunicacin para obtener, registrar y sistematizar informacin para responder a preguntas de carcter cientfico, consultando fuentes relevantes y/o realizando experimentos pertinentes.Contrasta los resultados obtenidos en una investigacin o experimento con hiptesis previas y comunica sus conclusiones aportando puntos de vista con apertura y considerando los de otras personas de manera reflexiva.Trabajando en equipo, disea modelos o prototipos para resolver problemas, satisfacer necesidades o demostrar principios cientficos relativos a las ciencias biolgicas.Analiza las leyes generales que rigen el funcionamiento del medio fsico y valora las acciones humanas de riesgo e impacto ambiental advirtiendo que los fenmenos que se desarrollan en los mbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente.Decide sobre el cuidado de su salud a partir del conocimiento de su cuerpo, sus procesos vitales y el entorno al que pertenece.Relaciona los niveles de organizacin Qumica, biolgica, Fsica y ecolgica de los sistemas vivos.Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realizacin de actividades de su vida.

SABERES REQUERIDOS PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS

CONOCIMIENTOSHABILIDADESACTITUDES Y VALORES

-Reconoce las caractersticas de los virus: composicin qumica, forma de replicacin, criterios para clasificarlos, ejemplos de enfermedades que ocasionan.- Identifica las maneras en que se clasifica a los seres vivos, contrastando las de varios autores: Linneo, Wittaker y Woese.-Describe las principales caractersticas del dominio eubacteria (las bacterias): estructura, reproduccin, respiracin, nutricin y formas: coco, bacilos, etc. -Reconoce las diferencias entre organismos del dominio eubacterias y los de dominio arqueobacterias.-Reconoce la importancia del cuidado de la biodiversidad-Comprende las razones por las que pueden existir diversos criterios de clasificacin de los seres vivos. -Investiga sobre algunos de los procesos que realizan las bacterias, como el de la fermentacin o el de reproduccin. - Analiza las caractersticas de las eubacterias y de las arqueobacterias para distinguir sus similitudes y diferencias.-Determina los aspectos ms relevantes de cada reino del dominio eukaria.-Investiga aspectos prcticos acerca de la funcin que realizan los organismos de los distintos reinos en la vida cotidiana del ser humano y en aspectos ecolgicos que se relacionan con el entorno.-Comprende la importancia de las bacterias, desde el punto de vista ecolgico, industrial, alimenticio y de salud.-Describe las caractersticas distintivas de los organismos del dominio eukaria como tipo celular, forma de organizacin, medio en que vive. -Valora la importancia de tomar medidas preventivas adecuadas para evitar contagios y enfermedades virales. -Reconoce y respeta la diversidad de opiniones dentro y fuera del aula. -Trabaja de manera colaborativa en el laboratorio.-Valora la importancia de la preservacin de la biodiversidad.-Asume una actitud de responsabilidad ante el cuidado de su entorno.

MATERIAL A UTILIZAR EN EL BLOQUE: Pintarrn, marcadores, Cuaderno de prcticas de laboratorio, Material visual y/o audiovisual, cartulinas, material para maqueta, fotocopias de ejercicios y bibliografa.FECHA DE INICIO DE LA UNIDAD: 12 de Noviembre del 2012 FECHA DEL FIN DE LA UNIDAD: 17 de Diciembre del 2012

FECHA/No. DE SESIONES

ESTRATEGIA DE ENSEANZA / APRENDIZAJE SECUENCIA DIDACTICA INSTRUMENTOS DE EVALUACIN

Del 19 de Noviembre al 17 de Diciembre 4 sesiones por semana

Del 5 al 9 de DiciembreExplicar, con apoyos visuales y/o audiovisuales, lascaractersticas distintivas de los virus:- Composicin qumica.- Forma de replicacin.- Criterios para clasificarlos.- Ejemplos de enfermedades que ocasionan.

Promover el debate acerca de la importancia de clasificar a los seres vivos para su estudio.

Explica las caractersticas de las bacterias, su estructura, formas, tipos de de reproduccin, respiracin y nutricin.

Coordina debate en el que se discuta sobre la importancia y los problemas generados por las bacterias.

Disea y realiza un experimento para demostrar los procesos vitales de las bacterias.

Exponer, con apoyos visuales y/o audiovisuales, las principales caractersticas del dominio Eubacteria y archaea (las bacterias).

Exponer, con apoyos visuales y /o audiovisuales, las caractersticas distintivas de los organismos deldominio Eukaria (protista, fungi, plantae y animalia).

Disea y realiza una actividad experimental en la que observe los organismos del dominio Eukaria.

Debate sobre la importancia social econmica y biolgica de los organismos que conforman el dominio eukaria, relacionndola con la necesidad de preservar la biodiversidad de nuestro planeta.

Realiza una visita a un museo o zoolgico

Apertura Explicacin parte del maestro de las caractersticas e importancia de los virus, sealando porque no se les califica como seres vivos.

Desarrollo Investiga enfermedades virales:-En el ser humano.- En los animales representativos de tu comunidad,regin, pas o el mundo.- En las plantas de inters alimenticio, mdico o meconmico de tu regin, pas o el mundo.Cierre Entrega un informe, de dos enfermedades vrales que elija, donde incluya tipo de virus, va de contagio, sntomas, medidas de prevencin y avances mdicos que se han desarrollado para controlar las enfermedades.Apertura Investiga las distintas clasificaciones de los seres vivos (Linneo, Wittaker y Woese), estableciendo la importancia yvalor de cada una de ellas.

Desarrollo Elabora en equipo un organizador grafico en que ilustre con imgenes los diversos criterios de clasificacin de los seres vivos.Cierre Expone en equipo ante el grupo un organizador grfico, explicando las razones por las que pueden existir diversos criterios de clasificacin de los seres vivos.

Apertura Investiga sobre las caractersticas de la bacteria, su estructura, formas, tipos de de reproduccin, respiracin y nutricin.Desarrollo Ordena ideas de lo investigado y elabora de un maqueta con las caractersticas de la bacteria su estructura, formas, tipos de de reproduccin, respiracin y nutricin.Cierre Exposicin de maqueta con las caractersticas de la bacteria.

Apertura Investiga la importancia de las bacterias desde el punto de vista ecolgico, industrial, alimenticio y de salud y de los problemas actuales generados por las mismas, proponiendo estrategias de solucin.Desarrollo Participar activamente en el debate argumentando sobre la importancia de las bacterias desde el punto de vista ecolgico, industrial, alimenticio y de salud y de los problemas actuales generados por las mismas, proponiendo estrategias de solucin.Cierre Con la informacin recabada, elaborar un peridico mural.

Apertura Investiga sobre algunos de los procesos que realizan las bacterias, como el de la fermentacinDesarrollo Realiza una actividad experimental en la que observe bacterias y las relacione con el proceso de fermentacin de alimentos.Cierre Elaborar informe por escrito de la actividad experimental en el que reconozca los distintos tipos de bacterias y la relacin de stas con el proceso de fermentacin de alimentos.

Apertura Proyeccin de video las principales caractersticas del dominio Eubacteria y archaea (las bacterias).Desarrollo Analiza las caractersticas de las eubacterias y de las arqueobacterias para distinguir sus similitudes y diferencias.Realiza un reporte investigacin documental escrito acerca de las caractersticas de las eubacterias y las archae constrastando sus diferencias.Cierre Entrega un reporte acerca de las caractersticas de las eubacterias y las archae constrastando sus diferencias.AperturaExplicacin parte del maestro con ayuda de diapositivas de las las caractersticas distintivas de los organismos deldominio Eukaria (protista, fungi, plantae y animalia).Desarrollo Elaborar un lbum ilustrado con ejemplos de organismos de los distintos reinos del dominio eukaria y las principales caractersticas de cada uno. Realiza una actividad experimental de los organismos del dominio Eukaria. Cierre Exposicin del lbum ilustrado y lista de cotejo para autoevaluar el lbum lustradodiseado.AperturaInvestiga la importancia social econmica y biolgica de los organismos que conforman el dominio eukaria.Desarrollo Participar en el debate:- Argumentando sobre la importancia social, econmica y biolgica de los organismos de los distintos reinos del dominio eukaria.- Reflexionando acerca de las razones por las que es importante preservar la biodiversidad y que acciones realizar.- Proponiendo alternativas que conduzcan a la preservacin de la biodiversidad a nivel local, nacional y global.-Visita presencial al museo o zoolgicoCierre -Entrega un ensayo de lo comentado en el debate.- Informe de la visita realizada al museo o zoolgicoConocimiento Mediante investigacin por parte del alumno y exposicin del maestro reconoce las caractersticas de los virus: composicin qumica, forma de replicacin, criterios para clasificarlos, ejemplos de enfermedades que ocasionan.DesempeoCon la participacin del alumno al investigar y elaborar informe.Producto Entrega un informe del tema de investigacin, cumpliendo con las caractersticas formales de un informe.

Conocimiento Mediante investigacin por parte del alumno, define las distintas clasificaciones de los seres vivos, estableciendo la importancia y valor de cada una.

DesempeoElaboracin por equipo organizador grfico, explicando las razones por las que pueden existir diversos criterios de clasificacin de los seres vivos.Producto Exposicin del tema de investigacin y Lista de cotejo para coevaluar:- Caractersticas formales del organizador grfico.- Habilidades para la exposicin oral.- Actitud ante el trabajo cooperativo-colaborativo.Conocimiento Comprende las caractersticas de las bacterias, su estructura, formas, tipos de reproduccin, respiracin y nutricin. DesempeoEstructura el conocimiento y lo emplea en la creacin de una maqueta donde describe las caractersticas de la bacteria, su estructura, formas, tipos de de reproduccin, respiracin y nutricin.Producto Exposicin de maqueta Conocimiento Argumenta la importancia de las bacterias desde el punto de vista ecolgico, industrial, alimenticio y de salud en Investiga problemas actuales relacionados con las bacterias y propone estrategias de solucin.DesempeoParticipacin en debate.

Producto Peridico mural.

Conocimiento Reconoce sobre algunos de los procesos que realizan las bacterias, como el de la fermentacin o el de reproduccin.DesempeoCoordina la realizacin de una actividadexperimental que permita demostrar los procesos vitales desarrollados por las bacteriasProducto Elaboracin de un informe por escrito de la actividad experimental.

Conocimiento Reconoce las diferencias entre organismos del dominio eubacterias y los de dominio arqueobacterias.DesempeoAnaliza las caractersticas de las eubacterias y de las arqueobacterias para distinguir sus similitudes y diferencias y realiza un reporte.

Producto Reporte acerca de las caractersticas de las eubacterias y las archae constrastando sus diferencias.

Conocimiento Explica las caractersticas distintivas de los organismos de los reinos: protista, fungi, plantae y animalia.

DesempeoElaboracin de un lbum ilustrado de organismos de los distintos reinos del dominio eukaria.

Producto Exposicin del lbum ilustrado

Conocimiento Reconoce la importancia social econmica y biolgica de los organismos que conforman el dominio eukaria, relacionndola con la necesidad de preservar la biodiversidad de nuestro planeta. DesempeoDebate sobre la importancia social econmica y biolgica de los organismos que conforman el dominio eukaria, relacionndola con la necesidad de preservar la biodiversidad de nuestro planeta. Visita a museo o zoologico

Producto -Ensayo de la importancia social, econmica y biolgica de los organismos de los distintos reinos del dominio eukaria.- Informe de visita realizada al museo o zoolgico

Elaboro :Maestra Alicia Miranda Martnez

M.C. Roco Ins Rodrguez Martnez

Lic. en Biol. Jesica Luisa Nez Cisneros

Fecha de entrega: 5 de Julio del 2012Firma:

BIOLOGA I Pgina 29