Planeamiento Estratégico

38
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO GENERADOR DE VALOR A LA EMPRESA MARCO CONCEPTUAL MAG. Percy Guija E.

description

Es un Proceso Sistémico de evaluación del negocio ,definiendo los objetivos a corto, mediano y largo plazo , localizando recursos, para llevarlos a cabo.

Transcript of Planeamiento Estratégico

Page 1: Planeamiento Estratégico

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO GENERADOR DE VALOR A LA EMPRESA

MARCO CONCEPTUAL

MAG. Percy Guija E.

Page 2: Planeamiento Estratégico

ÍNDICE TEMARIO:1.Presentación – Carátula2. Brochure del Expositor

3. Planeamiento Estratégico 4. Formulación del Plan Estratégico

5. Análisis FODA6. Visión- Misión

7. Oportunidades y Amenazas8. Fuerzas que mueven la competencia

9. Beneficios del Plan Estratégico10. Conclusiones

Page 3: Planeamiento Estratégico

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO GENERADOR DE VALOR A LA EMPRESA

- MARCO CONCEPTUAL -

TEMARIO:1. Presentación – Carátula2. Brochure del Expositor3. Planeamiento Estratégico 4. Formulación del Plan Estratégico5. Análisis FODA6. Visión- Misión7. Oportunidades y Amenazas8. Fuerzas que mueven la competencia9. Beneficios del Plan Estratégico10. Conclusiones

Page 4: Planeamiento Estratégico

BROCHURE DEL EXPOSITOR: MAG. Percy Guija E.

• Licenciado en Relaciones Industriales – Universidad de San Martín de Porres, • Magíster en Dirección y Gestión de la Calidad de la Educación Superior en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y

Gasset - adscrito a la Universidad Complutense de Madrid – España. • Maestro en Educación, Universidad de San Martín de Porres – Perú.• Diplomado Docencia Universitaria – Universidad de San Martín de Porres – Perú. Diplomado Formación en Evaluación y

Acreditación de la Educación Superior - Universidad Nacional de Tres de Febrero – Argentina. • Diplomado Metodologías y Herramientas en Teleformación - Centro de Educación para el Desarrollo Económico y Tecnológico -

CEDDET – España.• Diplomado Modelo de Transferencia del Programa Emprendedor - Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey –

ITESM – México. • Curso en Formación de Coordinadores en Educación a Distancia - International Training Center – College of Extended Studies -

San Diego State University – San Diego, California – USA.• Consultor en la especialidad de Planificación y Planeamiento Estratégico, Organización Empresarial en el campo académico y

empresarial con más de quince años y en posiciones de gerencia en los últimos veinte años en los sectores financieros, organismos de desarrollo internacional; CARE Perú, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD), Contraloría de la República, Ex Gerente de Gestión de Personal en el Banco de Lima.

• Expositor y Docente en la especialidad de Planificación, Planeamiento Estratégico, Gestión de Talento Humano, Organización Empresarial; Universidad de San Martín de Porras, Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE), Universidad Ricardo Palma, y actualmente Vicepresidente del Grupo Andino para el Desarrollo – Perú.

Page 5: Planeamiento Estratégico

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CONCEPTOS BASICOS

• El Planeamiento Estratégico se viene aplicando desde los años 80´, en todos los rincones del mundo globalizado.

• Es la “HOJA DE RUTA”,la “carta de navegación” básica en todo tipo de negocio.

Las Personas si pueden cambiar, si lo desean

Page 6: Planeamiento Estratégico

¿QUÉ ES EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO?

• Es un Proceso Sistémico de evaluación del negocio ,definiendo los objetivos a corto, mediano y largo plazo , localizando recursos, para llevarlos a cabo.

Page 7: Planeamiento Estratégico

¿CÓMO COMIENZA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO?

• Dando respuestas a las preguntas:

1. ¿Dónde estamos?2. ¿Dónde queremos ir?3. ¿Cómo llegamos a donde

queremos ir?

Page 8: Planeamiento Estratégico

EL PROCESO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

• 1 ¿QUIÉNES SOMOS Y POR QUÉ ESTAMOS AQUÍ?

MISION

VISION

2 ¿DÓNDE ESTAMOS?2 ¿DÓNDE ESTAMOS?

ANALISIS EXTERNO

2

DIAGNOSTICO INTERNO

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

3 ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?3 ¿A DÓNDE QUEREMOS LLEGAR?ESTRATEGIAS

PLAN DE ACCION

4 ¿CÓMO LO HACEMOS Y COMO4 ¿CÓMO LO HACEMOS Y COMOSABREMOS SI HEMOS LLEGADO?SABREMOS SI HEMOS LLEGADO?

3

Page 9: Planeamiento Estratégico

¿DÓNDE ESTAMOS?

• Requerimos hacer:

• a) Un diagnóstico de la situación actual

• b) Un análisis del entorno• c) Un análisis interno• d) Un análisis de la competencia

Page 10: Planeamiento Estratégico

¿DÓNDE QUEREMOS IR?

• Nos permite establecer objetivos y metas a largo plazo.

Page 11: Planeamiento Estratégico

¿ COMO PODEMOS LLEGAR?

• Requerimos:• Comprender las fuerzas del mercado• Conocer a la competencia• Diseñar estrategias apropiadas.

Page 12: Planeamiento Estratégico

PLAN ESTRATEGICO

Para llevarlo a cabo, se requieren dar ciertos pasos obligatorios:

1. Análisis de la situación: Identificar la estrategia mas apropiada para encontrar la posición del mercado.

2. Identificar las fuerzas competitivas.

3. Identificar la fuerzas indirectas:* Poder de control y precios de proveedores* Poder de control y precios de compradores.* Posibles nuevos competidores* Productos sustitutos.

Page 13: Planeamiento Estratégico

PARA FORMULAR UNA ESTRATEGIA

Debemos responder a lo siguiente:

a) ¿Qué estamos haciendo?Definir e identificar el negocio

b) ¿Qué deberíamos hacer?(Posibles estrategias) :* Especialización * Diferenciación vs. Precio.* Selección de Canales de Distribución.* Calidad del Producto o Servicio.* Estrategia de Política de Precios.

Page 14: Planeamiento Estratégico

ANALISIS DEL MERCADO: FODA

• Analizar nuestra Empresa:Definiendo Fortalezas y DebilidadesAmenazas y Oportunidades

• Analizar a la Competencia:Conociendo su naturaleza.Sus características tácticasSus estrategias comerciales.

• Análisis Social del Entorno: Amenazas y Oportunidades del entorno y posibles regulaciones gubernamentales, factores políticos etc.

Page 15: Planeamiento Estratégico

FODA(DESCRIBE LAS FUERZAS COMPETITIVAS DEL MERCADO)

FORTALEZAS

DEBILIDADES

Aquellas cosas en que su Empresa está bien , está fuerte.

Aquellas cosas que atentan contra la MISION y los OBJETIVOS

EMPRESARIALES

OPORTUNIDADES

Aquellas que pueden ser usadas en provecho de su Empresa, si se toman

medidas a tiempo

AMENAZAS

Son los peligros y riesgos que pueden hacerle daño a su

Empresa, si no actúa oportunamente

Page 16: Planeamiento Estratégico

PLANEAMIENTO ESTRATEGICOCOMPONENTES

VISION CONCEPCION

NEGOCIOMISION

PROPUESTA DE

ASPIRACIONESY

METAS

PROPUESTA DE

GESTION FUTURA

DIAGNOSTICOINTERNO

ANALISIS FODA

INTERNACIONAL, NACIONAL, REGIONAL / LOCAL.

PROYECTOS Y PLANES DE ACCION

LA VISION y LA MISION EN EL CONCEPTO DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO, COMPROMETE A TODA LA ORGANIZACION

Page 17: Planeamiento Estratégico

VISION

• Son las aspiraciones ó metas por alcanzar, al interior de las instancias de la organización. La Visión, debe ser compartida por todos los miembros de la empresa.

Page 18: Planeamiento Estratégico

VISION ESTRATEGICA

• Es el diseño de la estrategia empresarial. Es aquella que se encuentra en la mente de los directivos y los dueños del negocio, pero necesariamente deben pasar por un esquema metodológico de alto nivel. Dichos resultados se conocen como:

Visión, Misión, Objetivos Estrategias, Metas, Factores críticos de éxito, Análisis de Fortalezas/Debilidades y Análisis del entorno competitivo.

La Visión Estratégica, nos aleja de la improvisación empresarial.

Page 19: Planeamiento Estratégico

ADMINISTRACION DE LAS METAS ESTRATEGICAS

LOS OBJETIVOS Y

METAS

PROYECTOS ESTRATEGICOS:

* CORTO

* MEDIANO

* LARGO PLAZO

EL PLAN ESTRATEGICO GENERA VALOR EN EL MANEJO ORGANIZADO Y COHERENTE

GENERAN

Page 20: Planeamiento Estratégico

MISION

• Refleja el sentido de nuestro accionar. La formulación de la Misión, es determinante, para el futuro del Proceso del Planeamiento Estratégico.

Page 21: Planeamiento Estratégico

¿ QUE DEBE CONTENER LA MISION?

• La MISION debe contener:– La Estructura Organizacional – Los criterios de asignación de recursos.– La capacitación permanente, entre otros.

La Misión, será el factor condicionante para luego analizar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA).

Page 22: Planeamiento Estratégico

EJEMPLOS DE MISION

• “Ser facilitador de la leal y honesta competencia en el Perú”

INDECOPI

Page 23: Planeamiento Estratégico

FODAETAPA ANALITICA

• El análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades Debilidades y Amenazas), es un proceso que busca determinar de manera clara, amplia y objetiva, el presente y el futuro de la Empresa.

Page 24: Planeamiento Estratégico

EL ENTORNO(ANALISIS EXTERNO)

• Nos permite acceder a los elementos que se encuentran fuera de la Organización y que no son controlables por la Gerencia.

• Este entorno tiene aspectos positivos (Oportunidades) , ó negativos (Amenazas)

Page 25: Planeamiento Estratégico

ANALISIS RELEVANTES

• El análisis del entorno nos permite conocer Áreas como:

• Aspectos económicos del País.• Condiciones de crecimiento del sector que desarrolla.• Relaciones internacionales y comerciales• Cambios demográficos y culturales que alteran los niveles de la

demanda.• Riesgos de los factores Naturales, Estacionales, Accidentales y los

Planes de Contingencia• Aspectos legales y tributarios.• Aspectos económicos en términos Presupuestales.

Page 26: Planeamiento Estratégico

IDENTIFICACION DE AMENAZAS

• El análisis relevante, nos permite orientarnos y ordenarnos principalmente hacia la identificación de las AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.

Page 27: Planeamiento Estratégico

EJEMPLOS DE AMENAZAS

• Aumento explosivo de la demanda de bienes o servicios que brindamos en términos de calidad, cantidad y precio, y no estamos en capacidad de brindarlo.

Page 28: Planeamiento Estratégico

EJEMPLO DE OPORTUNIDAD

• Nuestros clientes se encuentran FIDELISADOS a nuestros Productos ó Servicios en el Nicho de Mercado en que estamos posicionados.

Page 29: Planeamiento Estratégico

EL ENTORNO (ANALISIS INTERNO)

• En este caso, todos los elementos están bajo control de la Gerencia en el día a día de la gestión.

• De su análisis de estos elementos obtenemos Fortalezas y Debilidades, para mejorar nuestras acciones y cumplir la MISION.

Page 30: Planeamiento Estratégico

RELEVANCIA DEL ANALISIS INTERNO

• En este análisis veremos:• La tecnología a nuestro alcance.• Redes de Comunicación.• Capacidad Financiera.• El clima laboral • Los Recursos Humanos y materiales que disponemos.• Los cambios en nuestra organización.• El cumplimiento con las disposiciones legales y tributarias, entre

otros.

Page 31: Planeamiento Estratégico

ESTRATEGIA DE NUEVOS PRODUCTOS

OBJETIVOS Y METAS ESTRATEGIA EJEMPLO RECIENTE

EMPRESARIALES

Introducir a su segmento de mercado un producto

realmente nuevo.

Consolidar una marca con reputación de permanente

INNOVACION

Computadoras con monitor de pantalla plana de Hewlett

Packard.

Page 32: Planeamiento Estratégico

FUERZAS QUE MUEVEN LA COMPETENCIA

El éxito competitivo depende de las Estrategias basadas en Costos inferiores, en productos diferenciados, que respondan a un nicho de mercado. Para ello es necesario adelantarse al cambio mediante la INNOVACION permanente

COMPETIDORES POTENCIALES

PROVEEDORES

COMPETIDORES DEL MISMO GIRO DE NEGOCIO

RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES

COMPRADORES

SUSTITUTOS

Page 33: Planeamiento Estratégico

ETAPAS DEL DESARROLLO COMPETITIVO

AVANCE DECLIVE

IMPULSADA POR LOS

FACTORES

IMPULSADA POR LA

INVERSION

IMPULSADA POR LA

INNOVACION

IMPULSADA POR LA RIQUEZA

1 2 43

Porter, define cuatro Fases del Desarrollo Competitivo:

Las Tres primeras Etapas impulsadas por los Factores de Inversión e Innovación y la Cuarta Etapa por una relativa INACCION y con el tiempo EL DECLIVE.

FUENTE: “La Ventaja Competitiva de las Naciones” – Michael Porter

Page 34: Planeamiento Estratégico

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Y COMPETITIVIDAD

• Las Empresas en general, y los Países, compiten de manera diferente.

• Si una Empresa no es competitiva, pierde dinero y corre el riesgo de salir del Mercado, ya que otra la reemplazará.

• Para ser competitivo, se requiere analizar tres factores:* Capacidad de Producción, Mercado y Demanda del Producto.

• En las Empresas que aplican Planificación Estratégica, los resultados económicos son positivos.

Page 35: Planeamiento Estratégico

BENEFICIOS DEL PLAN ESTRATEGICO

• La Visión y Misión de la Empresa, la orienta a crecer, desarrollar a sus trabajadores y al País.

Page 36: Planeamiento Estratégico

OBJETIVOS ESTRATEGICOS

• Los objetivos estratégicos están correctamente alineados con su Misión y se ejecutan dentro de los plazos y costos previstos.

Page 37: Planeamiento Estratégico

CONCLUSIONES

• Todo es posible cuando existe un Plan Estratégico coherente y factible

Page 38: Planeamiento Estratégico

PLANEAMIENTO ESTRATEGICO GENERADOR DE VALOR A LA EMPRESA

MARCO CONCEPTUAL

MAG. Percy Guija E.