PLANES DE ACOMPAÑAMIENTO

download PLANES DE ACOMPAÑAMIENTO

of 7

Transcript of PLANES DE ACOMPAÑAMIENTO

  • 7/28/2019 PLANES DE ACOMPAAMIENTO

    1/7

    DOCENTE:Jor e Santan er

    Colegio GimnasioCampestre San Sebastin

    Plan de Acompaamiento

    SEXTO QUIMICA

    1. Defina que es materia.2. Como se llama la sustancia presente en el indicador de repollo y hable

    sobre la prctica de laboratorio realizada con el repollo.3. Defina que es propiedad.4. Explique que son propiedades especificas y mencione dos ejemplos.5. Explique que son propiedades generales y mencione dos ejemplos.6. Mencione, explique y dibuje los estados fundamentales de la materia.7. Como se conoce el cuarto estado de la materia, mencione algunas

    caractersticas importantes.8. Explique que son propiedades qumicas, mencione dos ejemplos.9. Explique que son propiedades fsicas, mencione dos ejemplos.10.Explique cuales son las tres partculas fundamentales del tomo.

  • 7/28/2019 PLANES DE ACOMPAAMIENTO

    2/7

    DOCENTE:Jor e Santan er

    Colegio GimnasioCampestre San Sebastin

    Plan de Acompaamiento

    SEPTIMO QUIMICA

    1. Defina que es el tomo.

    2. Mencione las partculas que conforman el tomo, elabore el cuadrodonde indique: carga, smbolo, masa en gramos y masa en u.m.a, eidentifique cul partcula tiene masa despreciable.

    3. Defina que es u.m.a

    4. Explique el modelo propuesto por Thomson. Elabore un esquema.

    5. Explique el modelo propuesto por Rutherford. Elabore un esquema.

    6. Explique el modelo propuesto por Bohr. Elabore un esquema.

    7. Explique el aporte de De Broglie

    8. Explique el aporte de Heinsenberg.

    9. Explique el aporte de Schrodinger

    10.Explique el principio de exclusin de Pauli.

    11.Explique la regla de Hund.

  • 7/28/2019 PLANES DE ACOMPAAMIENTO

    3/7

    DOCENTE:Jor e Santan er

    Colegio GimnasioCampestre San Sebastin

    Plan de Acompaamiento

    SEPTIMO FISICA

    1. En que se clasifican las fuerzas?

    2. Que efectos producen las fuerzas?

    3. Explique porque es diferente la masa y el peso?

    4. Mencione los tipos de fuerza.

    5. Al valor de la masa de tu cuerpo aproximado, calcula el peso de tucuerpo. Qu sucede si estas en la luna?, sera igual o diferente?

    6. Cul debe ser la masa de un cuerpo, si se ejerce una fuerza de 80 N yadquiere una aceleracin de 35 m/s2?

    7. Mencione las 3 leyes de Newton y explique cada una de ellas.

    8. Defina que es fuerza, mencione la unidad de fuerza en el sistemainternacional y escriba la ecuacin.

    9. Calcular la fuerza ejercida sobre un objeto, cuya masa es de 40 Kg, yadquiere una aceleracin de 20 m/s2.

    10.Calcular la fuerza ejercida sobre un objeto, cuya masa es de 96 Kg, y

    adquiere una aceleracin de 23 m/s2.

  • 7/28/2019 PLANES DE ACOMPAAMIENTO

    4/7

    DOCENTE:Jor e Santan er

    Colegio GimnasioCampestre San Sebastin

    Plan de Acompaamiento

    DECIMO FISICA

    1. Explique que son ondas transversales y longitudinales, elabore unesquema donde indique su principal caracterstica.

    2. Explique que son las ondas ssmicas, defina el Hipocentro y elEpicentro, y elabore un esquema.

    3. Defina que es una onda y luego explique que son ondas mecnicas yelectromagnticas, y mencione ejemplos.

    4. Elabore un esquema que represente la onda peridica, indique cadauno de sus elementos y defnalos.

    5. En la superficie de un estanque se propagan ondas cuya frecuencia es de 39Hz y cuya amplitud mide 5 cm. Si las ondas emplean 65 segundos enrecorrer 45 m, calcula:a. El periodo.b. La velocidad de propagacin.c. La longitud de onda.

    6. La ecuacin de una onda armnica esY= 24 cos (12x+ 16 t)

    Con xy yexpresados en metros y texpresados en segundos.Determina:

    a) La amplitud.

    b) La longitud de onda

    c) El periodo de vibracin.

    d) La frecuencia

    e) La velocidad de propagacin

  • 7/28/2019 PLANES DE ACOMPAAMIENTO

    5/7

    DOCENTE:Jor e Santan er

    Colegio GimnasioCampestre San Sebastin

    Plan de Acompaamiento

    f) La posicin de un punto del medio para el cual x = 0,5 m en elinstante t = 5 s.

    7. La velocidad de propagacin de las ondas de ultrasonido en el aire es365 m/s. si la frecuencia es 34.000 Hz, determina:

    a) El tiempo en el cual se produce una vibracin.b) La longitud de onda del ultrasonido.

    8. La velocidad de propagacin de las ondas de ultrasonido en el aire es

    560 m/s. si la frecuencia es 32.000 Hz, determina:a) El tiempo en el cual se produce una vibracin.b) La longitud de onda del ultrasonido.

    9. La ecuacin de una onda armnica esY= 70 cos (33x+ 98 t)Con xy yexpresados en metros y texpresados en segundos.Determina:

    a) La amplitud.

    b) La longitud de onda

    c) El periodo de vibracin.

    d) La frecuencia

    e) La velocidad de propagacin

    f) La posicin de un punto del medio para el cual x = 0,5 m en elinstante t = 8 s.

    10. Cierta onda posee una velocidad de propagacin de 700 m/s. Si la frecuenciaes 34000 Hz, determina:a. El tiempo en cual se produce una vibracin.b. La longitud de onda del ultrasonido.

    11. Una cuerda de 69 cm de longitud y 62 g de masa, se somete a una tensin de5 N. Si se producen 25 vibraciones en 27 segundos, calcula:a. La frecuencia de la onda generada.b. El periodo de vibracin.c. La velocidad de propagacin de la onda.d. La longitud de onda.e. Qu cambio experimenta la velocidad de propagacin de la onda si la

    frecuencia aumenta?

  • 7/28/2019 PLANES DE ACOMPAAMIENTO

    6/7

    DOCENTE:Jor e Santan er

    Colegio GimnasioCampestre San Sebastin

    Plan de Acompaamiento

    ONCE FISICA

    1. 1. Elabore un ensayo sobre la naturaleza de la luz, exponiendo todas lasinterpretaciones a travs de la historia.

    2. Se utiliza luz que contenga colores cuyas longitudes de onda son 450nmy 700 nm para realizar el experimento de la doble rendija de Young. Ladistancia entre las rendijas es de 0,1 mm. y estn separadas de lapantalla una distancia de 1,5 m. Qu distancia hay entre las franjas

    brillantes de cada color que se encuentran ms cerca de la franjacentral?3. Una fuente de luz naranja ( = 600 nm) produce una potencia radiante

    de luz visible de 3 W y la potencia radiante de luz visible de una fuentede luz amarilla ( = 580 nm) es 4 W. Calcula:

    a) Los valores de los flujos luminosos.

    b) El valor del flujo luminoso si las luces se combinan

    4. Cul es el valor de la velocidad de la luz en el vaci?

    5. Cul es la distancia de un ao luz?

    6. En qu consiste la polarizacin de la luz?

    7. Calcular el tiempo que tarda la luz del sol en llegar a la tierra, si ladistancia entre ellos es de 1.5 x 1011m.

    8. Calcular en metros las distancias equivalentes a las siguientes unidades:

    a. Un segundo luz

    b. Un minuto luz

  • 7/28/2019 PLANES DE ACOMPAAMIENTO

    7/7

    DOCENTE:Jor e Santan er

    Colegio GimnasioCampestre San Sebastin

    Plan de Acompaamiento

    c. Un ao luz

    9. Explique el fenmeno de iridiscencia en pelculas delgadas.

    10.Explique el fenmeno de Difraccin de la luz