Planes-de-apoyo-Educaciòn-Religiosa-7º-P1.pdf

4
PLAN DE APOYO GRADO SÉPTIMO ÁREA: EDUCACIÒN RELIGIÓSA PRIMER PERIODO AÑO 2015 Institución Educativa “Benjamín Herrera” Medellín NOMBRE: _______________________________________________ GRADO: _______ DOCENTE: OTILIA VILLA VEGA. TALLER = 30% SUSTENTACIÓN = 70%

Transcript of Planes-de-apoyo-Educaciòn-Religiosa-7º-P1.pdf

  • PLAN DE APOYO GRADO SPTIMO REA: EDUCACIN RELIGISA

    PRIMER PERIODO AO 2015

    Institucin Educativa Benjamn Herrera

    Medelln

    NOMBRE: _______________________________________________ GRADO: _______

    DOCENTE: OTILIA VILLA VEGA. TALLER = 30% SUSTENTACIN = 70%

  • PLAN DE APOYO GRADO SPTIMO REA: EDUCACIN RELIGISA

    PRIMER PERIODO AO 2015

    Institucin Educativa Benjamn Herrera

    Medelln

  • PLAN DE APOYO GRADO SPTIMO REA: EDUCACIN RELIGISA

    PRIMER PERIODO AO 2015

    Institucin Educativa Benjamn Herrera

    Medelln

    TALLER N 1: REALCELO CON AYUDA DEL CONTENIDO PRESENTADO EN LAS DOS PGINAS ANTERIORES.

    A. EN RELACIN CON NUESTROS ANTEPASADOS MS ANTIGUOS, COMPLETE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:

    1. Cunto tiempo hace que existieron ? _____________________________________________________

    2. Nombre de la poca en la cual vivieron: _____________________________

    3. Tres actividades que realizaban para obtener alimento: ____________________________________________

    4. Cuatro variedades de alimentos que recolectaban: _____________________________________________

    5. Forma de organizarse y con qu fin: ________________________________________________________

    6. Sitios donde habitaban, segn el clima: _______________________________________________________

    _____________________________________________________________________________________

    7. Tres actividades en las cuales empleaban el fuego: _____________________________________________

    _____________________________________

    8. Materiales que empleaban para fabricar sus instrumentos: ________________________________________

    Ejemplos de stos: _____________________________________________________________________

    9. Nombre de las pinturas que realizaban: _______________________ . Sitios donde las representaban:

    _____________________________________________________________

    10. Represente cuatro instrumentos de piedra, correspondientes al perodo Paleoltico:

    B. LOS GRUPOS HUMANOS DEL PERODO NEOLTICO.

    COLOQUE EN EL GUIN, UNA V O UNA F , DE ACUERDO CON LO DICHO. CORRIJA LOS ENUNCIADOS FALSOS:

    1. ____ El perodo que conocemos con el nombre de Neoltico, corresponde al ao 900 a.deC.

    _______________________________________________________________________________

    2. ____ Durante este perodo, se desarrollaron dos actividades econmicas importantes: metalurgia y orfebrera.

    ________________________________________________________________________________

    3. ____ Los agricultores y ganaderos que surgieron en el Neoltico, se volvieron sedentarios, porque no tenan que

    desplazarse para buscar alimentos. ____________________________________________________

    4. ____ En este perodo organizaron poblaciones cuyas viviendas eran cabaas de adobe que tenan sistemas de

    defensa. _________________________________________________________________________

    5. ____ En el Neoltico, slo se destac la cermica como nueva tcnica de trabajo. _________________________

    _______________________________________________________

    6. ____ Las comunidades se organizaron en jerarquas; es decir, que se destacaban jefes a los cuales les obedecan

    los dems pobladores. _________________________________________________________________

    7. ____ En el Neoltico desarrollaron sistemas de enterramiento muy sofisticados, con grandes manifestaciones

    artsticas. _______________________________________________________________________

    8. ____ Los vasos antropomorfos fueron un estilo de enterramiento, propio del perodo Paleoltico.

    _____________________________________________________________________

    C. OBSERVE EL MAPAMUNDI DE LA PGINA 9 Y NOMBRE 5 LUGARES DONDE SURGI LA AGRICULTURA,

    DURANTE EL PERODO NEOLTICO:

    _____________________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________________

  • PLAN DE APOYO GRADO SPTIMO REA: EDUCACIN RELIGISA

    PRIMER PERIODO AO 2015

    Institucin Educativa Benjamn Herrera

    Medelln

    TALLER N 2:

    A. ACERCA DE LAS BIENAVENTURANZAS DE LA RELIGIN CATLICA, CONSULTE LO INDICADO A CONTINUACIN:

    1. Qu son y cules caractersticas generales presentan ?

    2. Enncielas y explique su significado.

    3. Exprese dos maneras como podra usted poner en prctica cada una de ellas.

    B. ELABORE UNA CARTELERA, APLICANDO LAS SIGUIENTES INDICACIONES:

    1. El tamao de un pliego de cartulina sencilla.

    2. Hacerle una margen, aproximadamente de 2 cm 3cm.

    3. Solicitarle una frase a la profesora de religin.

    4. Emplear letra legible y en mayscula.

    5. Colocar el mensaje solo o acompaarlo con una ilustracin, alusiva a su contenido.

    6. Distribuir bien el mensaje, de acuerdo con el espacio disponible.

    M U C H A S U E R T E!!