PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

14
PLAN DE CLASE SEGUNDO BIMESTRE 1. DATOS REFERENCIALES UNIDAD EDUCATIVA: YUNGUYO FE Y ALEGRIA TARDE DOCENTE: LIC. PROF. JORGE MANCACHI CHOQUE NIVEL: SECUNDARIO BIMESTRE: SEGUNDO CAMPO: CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓN AREA/ DISCIPLINA: MATEMÁTICA AÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO ROJO-BLANCO TIEMPO: 20 CESIONES GESTION: 2015 2. DESARROLLO: PROBLEMA: POCA FORMACIÓN EN EXPERIENCIA PRODUCTIVA EN ESTUDIANTES PROYECTO SOCIO PRODUCTIVO EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA YUNGUYO FE Y ALEGRÍA TEMATICA ORIENTADORA Fortalecimiento de capacidades científicas tecnológicas con valores socio comunitarios. OBJETIVO HOLÍSTICO Fortalecemos respeto responsabilidad y trabajo en equipo, en emprendimientos productivos a través de las definiciones y aplicaciones de la la circunferencia y sus características gráficas, utilizando materiales didácticos y nuevas tecnologías (manejo del GEOGEBRA) fortaleciendo el aprendizaje por descubrimiento y comparación, construyendo objetos productivos en base a definiciones de la recta de la circunferencia, mejorando la mano de obra en la comunidad. CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES 1. 2. La circunferencia Definición de la circunferencia y sus aplicaciones en la tecnología y la vida diaria Ecuaciones de la circunferencia en el origen y con centro (h,k)

Transcript of PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

Page 1: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

PLAN DE CLASE SEGUNDO BIMESTRE

1. DATOS REFERENCIALESUNIDAD EDUCATIVA: YUNGUYO FE Y ALEGRIA TARDEDOCENTE: LIC. PROF. JORGE MANCACHI CHOQUENIVEL: SECUNDARIOBIMESTRE: SEGUNDOCAMPO: CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓNAREA/ DISCIPLINA: MATEMÁTICAAÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO ROJO-BLANCO TIEMPO: 20 CESIONESGESTION: 2015

2. DESARROLLO:PROBLEMA: POCA FORMACIÓN EN EXPERIENCIA PRODUCTIVA EN ESTUDIANTES

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVOEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EN LA

COMUNIDAD EDUCATIVA YUNGUYO FE Y ALEGRÍA

TEMATICA ORIENTADORAFortalecimiento de capacidades científicas tecnológicas con valores socio comunitarios.OBJETIVO HOLÍSTICOFortalecemos respeto responsabilidad y trabajo en equipo, en emprendimientos productivos a través de las definiciones y aplicaciones de la la circunferencia y sus características gráficas, utilizando materiales didácticos y nuevas tecnologías (manejo del GEOGEBRA) fortaleciendo el aprendizaje por descubrimiento y comparación, construyendo objetos productivos en base a definiciones de la recta de la circunferencia, mejorando la mano de obra en la comunidad.CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

1. 2. La circunferencia Definición de la circunferencia y sus aplicaciones en la tecnología y la vida diaria

Ecuaciones de la circunferencia en el origen y con centro (h,k)

Métodos para encontrar la circunferencia y sus graficas en el GeoGebra

Aplicaciones en problemas simples y complejas

Rectas tangentes a la circunferencia e intersección de rectas y circunferencias

Page 2: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

Ecuaciones de la circunferencia y sus aplicaciones a la construcción de objetos

Formas graficas de la circunferencia, utilizadas en la vida diaria.

Combinación entre la recta y la circunferencia

ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACION

PRACTICA: Aplicamos la dinámica “yo si puedo crear algo en base a

la teoría”, donde se agrupan por equipos de trabajo de 4 estudiantes, cada uno con sus roles:

Resuelve y grafica en el geoplano circunferencia en origen y desplazado.

Usa el Geogebra con la Quipus, para graficar la recta y la circunferencia.

Resuelve problemas de manera experimental, buscando materiales desechables para representar circunferencias y rectas en la guía de ejercicios.

Construcción de materiales en base a rectas, puntos de división, y la circunferencia.

Los estudiantes resuelven problemas diversos e intercambiar resultados comparando sus respuestas con el software Geogebra para modelar todos los gráficos hallados en base a la teoría.

TEORIA . Utiliza nociones y definiciones de la recta y sus

características. Reconoce y utiliza las diversas ecuaciones de la

circunferencia en forma gráfica y analítica. Se forma equipos de trabajo para resolver problemas

utilizando el cuaderno de ejercicios y el Geogebra. Se busca crear diversos objetos para construir objetos en

base a círculos y circunferencias. Cada estudiante busca y analiza con precisión el rol que

• USO ACTIVO DE QUIPUS POR ESTUDIANTE• DATA SHOW• LAPTOP• GEOPLANO Y MATERIALES DESECHABLES• CINTAS DE COLORES BRILLANTES• MOTORES SIMPLES PARA EL ROTOR DE LA HELICES

PEQUEÑOS• MARCADORES• SILICONA Y CAUTIN PARA SOLDAR.• PLASTAFORMO• LATAS DESECHABLES• PAPEL ESTAÑADO.• USO DE MATERIAELS DE MEDIDA.• CUADERNO DE PRACTICAS Y• CUADERNO DE APUNTES

MATERIALES ANALOGICOS Construcción del geoplano rectangular para determinar la

circunferencia, en forma gráfica y analítica Software educativo del Geogebra. Uso del geoplano y materiales de cintas de colores para

determinar las propiedades la recta y la circunferencia y sus ecuaciones

Conceptos de rectas paralelas en la construcción de hélices para el helicóptero.

Construcción de antenas de TV en base a rectas paralelas y ortogonales y puntos de división.

SERFortalecemos responsabilidad y trabajo en equipo, en emprendimientos productivosValora principios éticos de respeto y responsabilidad en emprendimientos productivos desde la solución de problemas y trabajo en equipo, puntualidad.Colabora a su compañero en forma activa yo si puedo tu puedes produciendo materiales.SABERa través de las definiciones y aplicaciones de la recta y circunferencia sus características gráficasUtilizamos formulas de la recta y el uso de materiales practica y teoría de conceptos.HACERutilizando materiales didácticos y nuevas tecnologías (manejo del GEOGEBRA) fortaleciendo el aprendizaje por descubrimiento y comparación• Participa en la elaboración de compendios y

resuelve problemas con materiales desechables en base a las ecuaciones de la recta y cónicas.

• Realiza gráficas y analiza la circunferencia en el GEOGEBRA.

• Realiza problemas en equipos de trabajo y en forma individual.

Page 3: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

tiene pero todos deben solucionar los ejercicios, con el lema yo sí puedo crear materiales con lo que yo se , utilizando materiales simples desechables con la ayuda de modelos con el Geogebra.

VALORACION Buscamos soluciones de los problemas planteados en

base a las ecuaciones de la recta y la circunferencia. Graficamos experimentalmente con materiales del

geoplano y cintas de colores a la circunferencia con alfileres para identificar los puntos cartesianos y realizar las gráficas con el Geogebra.

Reflexionamos sobre las diversas formas de solución y analizamos las respuestas obtenidas en forma manual y el Geogebra.

Un representante de cada equipo debe mostrar todos los aportes de construcción objetos de la recta y la circunferencia

Todos los equipos de trabajo deben exponer los aportes materiales expuestos, y con teorías han utilizando para la construcción.

PRODUCCION Por equipos de trabajo, resolvemos problemas y

publicamos las soluciones en un texto guía con el lema tu puedes yo puedo todos podemos lograr resolver problemas de la recta y la circunferencia utilizando el Geogebra para modelar graficar y resolverlo en forma manual.

Divulgamos en un panel productivo cada 15 días todas las creaciones de la recta y la circunferencia, con materiales desechables.

Los estudiantes realizan un panel de problemas selectos de matemática con el título “Jacha Jakuwi”, con problemas matemáticos y experiencias vividas con el uso de materiales para construir objetos en base a la recta y la circunferencia.

DECIDIRConstruyendo objetos productivos en base a definiciones de la recta de la circunferencia, mejorando la mano de obra en la comunidad.• Autonomía de estudio• Toma de decisiones ante problemas

eventuales• Cambio de conducta y actitud de superación.

PARA LA PRODUCCIÓN• Elaboración de objetos, para usarlo en la vida cotidiana y como

objetos de adornos y desarrollarlos en forma artesanal mejorando la mano de obra.

• Realizar exposiciones de réplicas, de cómo se puede crear materiales en base a la teoría y sus aplicaciones a la tecnología.

• Construir adornos y juguetes en base a materiales desechables usando principios de rectas y circunferencias en el plano y en el espacio.

• Diapositivas para trabajar los contenidos de la introducción de la geometría analítica, la recta y la circunferencia.

• Buscamos materiales tecnológicos que estén en base a la circunferencia y la recta.

PARA LA VIDAConstrucción de materiales que pueden ser usados como adornos base a la circunferencia y sus propiedades.Construcción de juguetes experimentando con materiales desechables, en base a principios de rectas paralelas y perpendiculares, buscando nuevas formas de construir juguetes y adornos de helicópteros que giran un hélice.Construimos platillos voladores que están en base a circunferencias concéntricas, y ruedas con velocidades angulares iguales, usando también nociones básicas de mecánica circular.

Manejo de materiales con objetos desechables y usos tecnológicos de programas matemáticos comparando sus aplicaciones, de la recta y circunferencia con el apoyo de motores desechables y baterías de celular simple.

PRODUCTO: Construimos y desarrollamos objetos, juguetes, materiales desechables transformando las ideas teorías de la recta y circunferencia

transformándolo en objetos tangibles, que serán expuestos en una feria científica productiva. Los estudiantes manejan correctamente el ABC de Geogebra. Producción de objetos para desarrollar materiales que están en base a la teoría de rectas y circunferencias Exposición en una feria productiva científica del área ciencia y tecnología y producción

Page 4: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

BIBLIOGRAFÍAGeometría Analítica , Goñi Galarza, Editorial Limuza, 2006Geometría Analítica, Frank Aires, Serie ShaumAlgebra con Geometría analítica, Sebastian Lazo, La Paz Bolivia, 2010Colección de textos de Don Bosco sexto de secundaria

PLAN DE CLASE SEGUNDO BIMESTRE

3. DATOS REFERENCIALESUNIDAD EDUCATIVA: YUNGUYO FE Y ALEGRIA TARDEDOCENTE: LIC. PROF. JORGE MANCACHI CHOQUENIVEL: SECUNDARIOBIMESTRE: SEGUNDOCAMPO: CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓNAREA/ DISCIPLINA: MATEMÁTICAAÑO DE ESCOLARIDAD: SEXTO ROJO-BLANCO TIEMPO: 20 CESIONESGESTION: 2015

4. DESARROLLO:PROBLEMA: POCA FORMACIÓN EN EXPERIENCIA PRODUCTIVA EN ESTUDIANTES

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVOEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EN LA

COMUNIDAD EDUCATIVA YUNGUYO FE Y ALEGRÍA

TEMATICA ORIENTADORACONSOLIDADCIÓN DE CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN E INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

OBJETIVO HOLÍSTICO

Page 5: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

Fortalecemos lazos de respeto, responsabilidad y trabajo en equipo, en emprendimientos productivos a través de las definiciones y aplicaciones de las progresiones geométricas e introducción a la trigonometría, utilizando materiales didácticos y nuevas tecnologías (manejo del Bagatrix-Trigonometria-GeoGebra) fortaleciendo el aprendizaje por descubrimiento y comparación, construyendo objetos productivos a la trigonometría aplicando a problemas reales del contexto, tomando decisiones y cambio de actitud para mejorar la calidad de vida de la comunidad.CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

3. 4. Progresiones Geométricas Introducción y sus aplicaciones

Ecuaciones de progresiones geométricas

Suma de los n primeros términos, termino central, productoria de n términos

Problemas de aplicación simples con razonamiento deductivo e inductivo utilizando simulaciones reales de problemas

Creación de materiales en base a progresiones aritméticas y geométricas

5. 6. Triángulos y sus puntos notables aplicados a proyectos productivos: Características de un Triángulo y su clasificación, Baricentro, Incentro, alturas, ortocentro

7. 8. Introducción a la Trigonometría Angulo trionométrico: Sexagesimal, Centesimal, radianico

Razones trigonométricas: Triángulos pitagóricos, triángulos rectángulos notables, razones trigonométricas

Resolución de triángulos rectángulos, problemas de aplicación en problemas productivos, áreas y superficies

Resolución de triángulos oblicuángulos y aplicación en problemas productivos en la construcción de materiales didácticos y procesos tecnológicos en base a software educativos: Trigonometría-GeoGebra

ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACION

Page 6: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

PRACTICA: Aplicamos la dinámica “yo si puedo crear algo en base a

la teoría”, donde se agrupan por equipos de trabajo de 4 estudiantes.

Realiza gráficos en una maqueta para identificar los puntos notables de un triángulo.

Realiza ejercicios para identificar sus características los triángulos rectángulos.

Relaciona las diversas medidas para relacionar los ángulos, en el círculo trigonométrico.

Resuelve problemas de manera experimental, buscando materiales desechables para representar a los triángulos y sus aplicaciones en construcciones de edificaciones con maquetas simples y complejas.

Los estudiantes resuelven problemas diversos e intercambiar resultados.

Realiza problemas reales modelando con escenas reales realizando prácticas de campo con instrumentos de medida como ser el altímetro, teodolito casero, e instrumentos que ellos mismos van creando.

TEORIA . Utiliza nociones y definiciones de la trigonometría para

realizar modelos de problemas reales midiendo alturas, distancias.

Utiliza y reflexiona sobre el teorema de Pitágoras y sus aplicaciones en la resolución de triángulos rectángulos relacionando con las funciones trigonométricas.

Analiza y sabe cuándo se aplica el teorema de los senos y cosenos para resolver problemas.

Relaciona la medida de ángulos para hallar distancias que faltan.

Reconoce y utiliza la medida de ángulos para medir distancias y áreas de figuras regulares e irregulares.

Se forma equipos de trabajo para resolver problemas utilizando la guía de ejercicios, buscando semejanzas y deduciendo soluciones reales aplicados a la vida real.

El estudiante busca información de construcción de edificios, manufactura de construcción de triángulos en procesos artesanales.

VALORACION Buscamos soluciones de los problemas planteados en

base a las ecuaciones de triángulos rectángulos y oblicuángulos.

Graficamos experimentalmente con materiales del geoplano triángulos en posición normal y analizamos ángulos en posición normal y sus relaciones.

Dibujamos en el geoplano y realizamos problemas de áreas y perímetros con cintas de colores y materiales desechables.

Cada grupo de trabajo debe exponer con diapositivas la

• USO ACTIVO DE QUIPUS POR ESTUDIANTE• DATA SHOW• LAPTOP• GEOPLANO Y MATERIALES DESECHABLES• CINTAS DE COLORES BRILLANTES• MOTORES SIMPLES PARA EL ROTOR DE LA HELICES

PEQUEÑOS• MARCADORES• SILICONA Y CAUTIN PARA SOLDAR.• PLASTAFORMO• LATAS DESECHABLES• PAPEL ESTAÑADO.• USO DE MATERIAELS DE MEDIDA.• CUADERNO DE PRACTICAS Y• CUADERNO DE APUNTES

MATERIALES ANALOGICOS Construcción del geoplano rectangular para determinar la

circunferencia, en forma gráfica y analítica Software educativo del Geogebra. Uso del geoplano y materiales de cintas de colores para

determinar las propiedades la recta y la circunferencia y sus ecuaciones

Conceptos de rectas paralelas en la construcción de hélices para el helicóptero.

Construcción de antenas de TV en base a rectas paralelas y ortogonales y puntos de división.

SERFortalecemos lazos de respeto, responsabilidad y trabajo en equipo, en emprendimientos productivos

Valora principios éticos de respeto y responsabilidad en emprendimientos productivos desde la solución de problemas y trabajo en equipo, puntualidad.

Colabora a su compañero en forma activa yo si puedo tu puedes produciendo materiales.

SABERa través de las definiciones y aplicaciones de las progresiones geométricas e introducción a la trigonometría

Utilizamos fórmulas de puntos notables de triángulos rectángulos y oblicuángulos uso de materiales practica y teoría de conceptos.

Análisis de casos para resolver problemas en base a la teoría.

Uso de instrumentos simples y complejos para la resolución de problemas.

HACER

utilizando materiales didácticos y nuevas tecnologías (manejo del Bagatrix-Trigonometria-GeoGebra) fortaleciendo el aprendizaje por descubrimiento y comparación, construyendo objetos productivos a la trigonometría aplicando a problemas reales del contexto

• Participa en la elaboración de compendios y resuelve problemas con materiales desechables en base a las ecuaciones de la

PARA LA PRODUCCIÓN• Elaboración de objetos, para usarlo en la vida cotidiana y como

objetos de adornos y desarrollarlos en forma artesanal mejorando la mano de obra.

Page 7: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

experimentación de triángulos rectángulos y oblicuángulos con imágenes, videos, y todos los materiales utilizandos.

PRODUCCION Por equipos de trabajo, resolvemos problemas y

publicamos las soluciones en un texto guía con el lema tu puedes yo puedo todos podemos lograr resolver problemas de la recta y la circunferencia utilizando el Geogebra para modelar graficar y resolverlo en forma manual.

Divulgamos en un panel productivo todas las creacionesen base a triángulos, ángulos, funciones trigonométricas, en tejidos, juguetes simples, y juegos didácticos.

Los estudiantes realizan un panel de problemas selectos de matemática con el título “Jacha Jakuwi”, con problemas matemáticos de Trigonometría para aplicarlos en la vida real en la medición de alturas, y perímetros.

• Realizar exposiciones de réplicas, de cómo se puede crear materiales en base a la teoría y sus aplicaciones a la tecnología.

• Construir adornos y juguetes en base a materiales desechables usando principios de rectas y circunferencias en el plano y en el espacio.

• Diapositivas para trabajar los contenidos de la introducción de la geometría analítica, la recta y la circunferencia.

• Buscamos materiales tecnológicos que estén en base a la circunferencia y la recta.

PARA LA VIDAConstrucción de materiales que pueden ser usados como adornos base a la circunferencia y sus propiedades.Construcción de juguetes experimentando con materiales desechables, en base a principios de rectas paralelas y perpendiculares, buscando nuevas formas de construir juguetes y adornos de helicópteros que giran un hélice.Construimos platillos voladores que están en base a circunferencias concéntricas, y ruedas con velocidades angulares iguales, usando también nociones básicas de mecánica circular.

Manejo de materiales con objetos desechables y usos tecnológicos de programas matemáticos comparando sus aplicaciones, de la recta y circunferencia con el apoyo de motores desechables y baterías de celular simple.

recta y cónicas.• Realiza gráficas en el geoplano y resuelve

problemas con el uso de instrumentos.• Realiza problemas en equipos de trabajo y

en forma individual.

DECIDIR

Tomando decisiones y cambio de actitud para mejorar la calidad de vida de la comunidad.• Autonomía de estudio• Toma de decisiones ante problemas

eventuales• Cambio de conducta y actitud de superación.

PRODUCTO: Construimos y desarrollamos objetos, juguetes, materiales desechables transformando las ideas teorías de triángulos rectángulos y

oblicuángulos, transformándolo en objetos tangibles, que serán expuestos en una feria científica productiva. Los estudiantes manejan el teodolito casero, instrumentos de medida de ángulos para usarlos cualquier momento. Producción de objetos para desarrollar materiales que están en base a la teoría triángulos notables y triángulos oblicuángulos. Exposición en una feria productiva científica del área ciencia y tecnología y producción

BIBLIOGRAFÍAAlgebra con Trigonometría y geometría analítica, Lazo Sebastián, tercera edición, 2013Matemática, Facultad de Ingeniería Pre facultativo, Centellas Rene, Catorceava edición, La Paz, 2014La llave del Éxito, Valencia Rafael, Mamani Lucio, La Paz 2012Algebra, Trigonometría, Pujro Jhony, La Paz 2014

Page 8: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

PLAN DE DISEÑO CURRICULAR

5. DATOS REFERENCIALESUNIDAD EDUCATIVA: YUNGUYO FE Y ALEGRIA TARDEDOCENTE: LIC. PROF. JORGE MANCACHI CHOQUENIVEL: SECUNDARIOBIMESTRE: SEGUNDOCAMPO: CIENCIA TECNOLOGIA Y PRODUCCIÓNAREA/ DISCIPLINA: MATEMÁTICAAÑO DE ESCOLARIDAD: CUARTO ROJO-BLANCO TIEMPO: 20 CESIONESGESTION: 2015

6. DESARROLLO:PROBLEMA: POCA FORMACIÓN EN EXPERIENCIA PRODUCTIVA EN ESTUDIANTES

PROYECTO SOCIO PRODUCTIVOEMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS MEDIANTE LA INVESTIGACIÓN Y ACCIÓN EN LA

COMUNIDAD EDUCATIVA YUNGUYO FE Y ALEGRÍA

TEMATICA ORIENTADORAFortalecimiento de capacidades científicas tecnológicas con valores socio comunitarios.OBJETIVO HOLÍSTICOFortalecemos respeto responsabilidad y trabajo en equipo, en emprendimientos productivos a través de las definiciones y aplicaciones de las ecuaciones y sistemas de ecuaciones, utilizando materiales didácticos para modelar los problemas reales, fortaleciendo el aprendizaje por descubrimiento y comparación, construyendo y resolviendo problemas de la oferta y la demanda, mejorando la mano de obra en la comunidad.CONTENIDOS Y EJES ARTICULADORES

3. 4. Ecuaciones lineales con una incógnita Tipos de ecuaciones lineales

Propiedades de las ecuaciones

Resolución de ecuaciones lineales en forma directa

Ecuaciones fraccionarias y literales

Resolución de problemas del contexto. y aplicaciones económicas(oferta y demanda, control de costos y presupuestos)

5. 6. Sistemas de ecuaciones lineales Tipos de ecuaciones y formas de solución

Page 9: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

Método por reducción

Método de sustitución

Método de igualación

Método por determinantes

Método grafico

Resolución de ecuaciones con cambios de variable

Aplicación de problemas reales en la recta y relación con la oferta y demanda

Resolución de ecuaciones de grado superior en base a problemas reales económicos y financieros.

ORIENTACIONES METODOLOGICAS MATERIALES Y MEDIOS CRITERIOS DE EVALUACION

Page 10: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

PRACTICA: Aplicamos la dinámica “EL YATIRI MATEMATICO”,

donde se agrupan por equipos de trabajo de 7 estudiantes, cada uno con sus roles y este juego consiste en adivinar números mentalmente con principios de ecuaciones.

Los estudiantes escriben y adivinan números primeramente en forma directa y luego deben desarrollar las propiedades de las ecuaciones.

Los estudiantes deben investigar cuantos tipos de ecuaciones existen y luego plasmarlo para un mapa conceptual.

Observan diversos videos para analizar la importancia de las ecuaciones.

Los estudiantes conocen las propiedades que facilitan la resolución de ecuaciones y sistemas de ecuaciones mediante métodos de solución.

Los estudiantes comienzan a realizar ejemplos reales que puedan facilitar la comprensión del planteo de ecuaciones.

TEORIA . Utiliza nociones y definiciones de las ecuaciones

para resolver problemas reales mediante las ecuaciones.

Reconoce y utiliza las diversas ecuaciones en forma simple y compleja.

Utiliza la propiedad de la suma y multiplicación de las ecuaciones.

Se realizan equipos de trabajo de tal manera que los estudiantes realizan diversos juegos mediante ecuaciones, para buscar la aplicación real del tema.

Realizamos una explicación detallada de la forma de resolver problemas mediante data show y luego inventamos problemas con los estudiantes de acuerdo a los requerimientos de la parte comercial y la oferta y la demanda de productos mediante gráficos.

VALORACION Buscamos soluciones de los problemas planteados

en base a las ecuaciones y un sistema de ecuaciones graficando en el geoplano rectangular.

• DATA SHOW

• LAPTOP

• GEOPLANO PARA GRAFICAR RECTAS EN SISTEMAS

DE ECUACIONES

• CINTAS DE COLORES BRILLANTES PARA GRAFICAR

RECTAS

• DIAPOSITIVAS DE APLICACIONES REALES

• VIDEOS DE MOTIVACIÓN DE LAS APLICACIONES DE

LAS ECUACIONES.

• CUADERNO DE PRACTICAS Y

• CUADERNO DE APUNTES

MATERIALES ANALOGICOS Construcción del geoplano rectangular para determinar la

graficas de la recta Uso del geoplano y materiales de cintas de colores para

determinar las propiedades la recta y la circunferencia y sus ecuaciones

Construcción de maquetas para modelar las ecuaciones lineales y sistemas de ecuaciones.

SERFortalecemos responsabilidad y trabajo en equipo, en emprendimientos productivosValora principios éticos de respeto y responsabilidad en emprendimientos productivos desde la solución de problemas y trabajo en equipo, puntualidad.Colabora a su compañero en forma activa yo si puedo tu puedes produciendo materiales.SABERa través de las definiciones y aplicaciones de las ecuaciones y sistemas de ecuacionesUtilizamos formulas de la recta y el uso de materiales practica y teoría de conceptos.HACER• utilizando materiales didácticos para

modelar los problemas reales, fortaleciendo el aprendizaje por descubrimiento y comparación, construyendo y resolviendo problemas de la oferta y la demanda

• Participa en la elaboración de compendios y resuelve problemas con materiales desechables en base a las ecuaciones de la recta y cónicas.

• Realiza problemas en equipos de trabajo y en forma individual.

DECIDIRConstruyendo objetos productivos en base a definiciones de la recta de la circunferencia, mejorando la mano de obra en la comunidad.• Autonomía de estudio

Page 11: PLANES DE DESARROLLO CURRICULAR

Graficamos experimentalmente con materiales del geoplano y cintas de colores a la circunferencia con alfileres para identificar los puntos cartesianos y analizar los resultados.

Reflexionamos sobre las diversas formas de solución y analizamos las respuestas obtenidas en forma manual y el geoplano, construyendo problemas reales de acuerdo a las necesidades de los estudiantes en principio mediante problemas sencillos de áreas y perímetros.

Todos los equipos de trabajo deben exponer los aportes materiales expuestos, y con teorías han utilizado para la construcción.

PRODUCCION Por equipos de trabajo, resolvemos problemas y

publicamos las soluciones en un texto guía con el lema tu puedes yo puedo todos podemos lograr resolver problemas de la recta y la circunferencia utilizando el geoplano y la guía de ejercicios.

Divulgamos en un panel productivo cada 15 días todas las creaciones de la recta y la circunferencia, con materiales desechables.

Los estudiantes deben construir maquetas para modelar los ejercicios en forma real de alturas de triángulos de plantos de terrenos.

Construyen problemas mediante la oferta y la demanda de productos.

• Toma de decisiones ante problemas eventuales

• Cambio de conducta y actitud de superación.

PARA LA PRODUCCIÓN• Elaboración de maquetas que puedan facilitar el planteo

de ecuaciones.• Realizar exposiciones de réplicas, de cómo se puede crear

materiales en base a la teoría y sus aplicaciones a la vida real.

• Los estudiantes resuelven problemas inventados de problemas económicos.

PARA LA VIDA Buscamos creatividad real en la elaboración materiales

que puedan facilitar la comprensión de la ecuación.

Los estudiantes generan su propio conocimiento fomentando el análisis y la reflexión del sistema de ecuaciones mediante graficas reales y ecuaciones mediante materiales desechables y reciclables.

PRODUCTO: Construimos y desarrollamos maquetas de modelos de ecuaciones transformándolo en objetos tangibles, que serán expuestos en una feria científica

productiva. Los estudiantes manejan correctamente el geoplano rectangular para graficar y analizar las soluciones de la oferta de la demanda. Producción de objetos para desarrollar materiales que están en base a la teoría de rectas y circunferencias Exposición en una feria productiva científica del área ciencia y tecnología y producción

BIBLIOGRAFÍAAlgebra pre-universitaria de Paulino Choque 2014Algebra Facultad de Ingeneira UMSA 2008Algebra Goñi Galarza 2003Algebra Superior de serie Shaum