Planes de estudio_por_competencias

70
COLEGIO EL CERRO VALLE DE SAN JOSE PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

Transcript of Planes de estudio_por_competencias

  • 1. COLEGIO EL CERROVALLE DE SAN JOSEPLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

2.

  • a) La intencin e identificacin de los contenidos, temas y problemas de cada rea, sealando las
  • correspondientes actividades pedaggicas.
  • b) La distribucin del tiempo y las secuencias del proceso educativo, sealando en qu grado y perodo lectivo
  • se ejecutarn las diferentes actividades.

PLANES DE ESTUDIO 3. PLANES DE ESTUDIO

  • c) Los logros, competencias y conocimientos que los educandos deben alcanzar y adquirir al finalizar cadauno de los perodos del ao escolar, en cada rea y grado, segn hayan sido definidos en el proyectoeducativo institucional -PEI- en el marco de las normas tcnicas curriculares que expida el Ministerio deEducacin Nacional. Igualmente incluir los criterios y procedimientos para evaluar el aprendizaje, el
  • rendimiento y el desarrollo de capacidades de los educandos.
  • d) El diseo general de planes especiales de apoyo para estudiantes con dificultades en su proceso de
  • aprendizaje.

4. PLANES DE ESTUDIO

  • e)La metodologa aplicable a cada una de las reas, sealando el uso del material didctico, textos escolares, laboratorios, ayudasaudiovisuales, informtica educativa o cualquier otro medio que oriente o soporte la
  • accin pedaggica.
  • f) Indicadores de desempeo y metas de calidad que permitan llevar a cabo la autoevaluacin institucional.

5. COMPETENCIAS

  • COMPETENCIAS LINEAMIENTOS : CAPACIDAD PARA
  • COMPETENCIAS ICFES : SABER HACER EN CONTEXTO
  • COMPETENCIAS SENA : Conjunto de habilidades, destrezas que se miden en el desempeo

6. TIPOS DE COMPETENCIAS

  • ESPECFICAS:REAS DE CONOCIMIENTO
  • LABORALES SENA:GENERALES Y ESPECFICAS
  • EVALUACIN ICFES:COMUNICATIVA, INTERPRETATIVA, PROPSITIVA Y ARGUMENTATIVA
  • EVALUACIN SABER:PENSAMIENTO CIENTFICO, PENSAMIENTO MATEMTICO, CIUDADANA, COMUNICATIVA (INTERPRETACIN DE TEXTOS)

7. COMPETENCIAS

  • La competencia al ser una accin contextualizada en las gramticas de las disciplinas o en contextos socio-culturales especficos no se pueden ordenar de manera jerarquizada. La gramtica de una disciplina involucra su objeto, teoras, mtodos, epistemologa, criterios de validez, historia, problemas de investigacin y enseabilidad.(Hernndez y otros, 1998:28)

8. COMPETENCIA COMUNICATIVA

  • Es el conjunto de procesos y conocimientos de diverso tipo lingusticos, sociolingusticos, estratgicos y discursivos que el hablante /oyente/escritor/lector, deber poner en juego para producir o comprender discursos adecuados a la situacin, al contexto de comunicacin y al grado de formalizacin requerida.(Hernndez y otros, 1998:30 )

9. COMPETENCIA INTERPRETATIVA

  • Hace referencia a los actos que un sujeto realiza con el propsito de comprender los diversos contextos de significacin, ya sean estos sociales, cientficos, artsticos, etc. De este modo la interpretacin alude fundamentalmente al fenmeno de la comprensin, esto es, a la problemtica implicada en la constitucin de los diversos sentidos que circulan en estos contextos. (Hernndez y otros, 1998:37)

10. COMPETENCIA ARGUMENTATIVA La competencia argumentativa si est fundamentada en la comprensin, no puede ser entendida como la propia del dilogo personal o interpersonal, donde se escucha y se valoraunpuntodevista,sinoqueesunaaccin contextualizada que busca dar explicacin delas ideas quearticulanydansentidoal texto.Entalcaso, el estudiantenoargumentadesdeundiscursopersonal previamentedefinido,desconociendoelcontexto especficodesignificacin(texto),dondesu argumentacinadquiere sentido.(Hernndez y otros, 1998:40) 11. COMPETENCIA PROPOSITIVA No se refiere a que el estudiante invente una propuesta sino que se caracteriza por ser una actuacin crtica y creativa en elsentidodequeplanteaopciones oalternativasantela problemtica presente en un ordendiscursivodeterminado.El acto de construir o de crear un discurso, ya sea un texto escrito o una obra de arte, conlleva la exigencia de haberse apropiado de su contexto artstico, cientfico, tico, etc, pues solo as se est en condicin de legitimar un nuevo orden al interior de tal discurso .(Hernndez y otros, 1998:45) 12. ASPECTOS DE LAS COMPETENCIAS DESEMPEO CAMPO MBITO 13. NIVELES DE LAS COMPETENCIAS ADQUISICIN UTILIZACIN O USO EXPLICACIN CONTROL 14. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

  • Diagnstico
  • Aportes del rea o las dimensiones al logro de los fines y objetivos de la ley 115/94
  • Propsito general del rea.
  • Referentes tericos:objetos de conocimiento, objetos de aprendizaje, objetos de enseanza, enfoque terico, fundamento epistemolgico e implicaciones pedaggicas)

15. ESTRUCTURA

  • Contenidos
  • Objetivos, metas, logros, indicadores
  • Estndares
  • Metodologa
  • Criterios de evaluacin
  • Criterios de administracin
  • Planeacin de actividades pedaggicas
  • Bibliografa

16. LENGUA CASTELLANA EIDIOMA EXTRANJERO

  • COMPETENCIAS
  • Gramatical.
  • Textual.
  • Semntica.
  • Pragmtica.
  • Literaria.
  • Enciclopdica.
  • Potica.

ENFOQUE TERICO Semntico comunicativo con nfasis en la significacin. 17. COMPRENSIN LITERAL En este tipo de lectura se explora la posibilidad de leer la superficie del texto, entendido esto como la realizacin de una comprensin local de sus componentes: el significado de un prrafo, de una oracin, el significado de un trmino dentro de una oracin, la identificacin de sujetos, eventos u objetos, mencionados en el texto, el reconocimiento del significado de un gesto (en el caso del lenguaje de la imagen) o el reconocimiento del significado y funcin de signos como las comillas, o los signos de interrogacin. Se considera como una primera entrada al texto donde se privilegia la funcin denotativa del lenguaje, que permite asignar a los diferentes trminos y enunciados del texto su significado de diccionario y su funcin dentro de la estructura de una oracin o de un prrafo. Este modo de lectura tiene que ver tambin con la posibilidad de identificar relaciones entre los componentes de una oracin o de un prrafo. 18. En este modo de lectura se indagan, bsicamente, tres aspectos bsicos: a) Identificacin / Trascripcin : se refiere al reconocimiento de sujetos, eventos u objetos, mencionados en el texto o el reconocimiento del significado literal de una palabra, una frase, un gesto, un signo, etctera, a manera de trascripcin. b) Parfrasis : entendida como la traduccin o reelaboracin del significado de una palabra o frase empleando sinnimos o frases distintas sin que se altere el significado literal. c) Coherencia y cohesin local : se refiere a la identificacin y explicacin de relaciones sintcticas y semnticas entre los componentes de un prrafo o dentro de una oracin. 19. COMPRENSIN INFERENCIAL En el proceso de inferir informacin tambin se ponen en juego los saberes con que cuenta el lector, as como la posibilidad de identificar el tipo de texto: narrativo, argumentativo, explicativo, etc, y la explicacin del funcionamiento del fenmeno lingstico, la funcin lgica de un componente del texto, la funcin comunicativa del texto en general, la forma como se organiza la informacin en el texto. 20. COMPRENSIN INFERENCIAL En este modo de lectura se explora la posibilidad de realizar inferencias, entendidas como la capacidad de obtener informacin o establecer conclusiones que no estn dichas de manera explcita en el texto, al establecer diferentes tipos de relaciones entre lossignificados de palabras, oraciones o prrafos. Este tipo de lectura supone una comprensin global de los significados del texto y el reconocimiento de relaciones, funciones y nexos de (y entre) las partes del texto: relaciones temporales, espaciales, causales, correferencias, sustituciones etc, para llegar a conclusiones a partir de la informacin del texto. Aspectos como la coherencia y la cohesin son centrales en este tipo de lectura. 21. De acuerdo con lo anterior, en este modo de lectura se exploran tres aspectos bsicos:a) Enciclopedia:se trata de la puesta en escena de los saberes previos del lector para la realizacin de inferencias.b) Coherencia global - progresin temtica:se refiere a la identificacin de la temtica global del texto (macro estructura) y al seguimiento de un eje temtico a lo largo de la totalidad del texto. c) Coherencia global - cohesin:se refiere a la identificacin y explicacin de relaciones de coherencia y cohesin entre los componentes del texto para realizar inferencias. 22. COMPRENSIN INTERTEXTUAL Por otra parte, en este modo de lectura se indaga por la posibilidad del lector de establecer relaciones entre el contenido de un texto yel de otros.Este tipo de lectura explora el siguientes aspecto bsico: nter texto:se refiere a la posibilidad deestablecer relaciones con otros textos en cuanto a su forma y su contenido. 23. COMPRENSIN CRTICAEste tipo de lectura explora la posibilidad del lector de tomar distancia del contenido del texto y asumir una posicin alrespecto. Supone por tanto, la elaboracin de un punto de vista. Para realizar una lectura crtica es necesario identificar las intenciones de los textos, los autores o las voces presentes en estos. Tambin es necesario reconocer caractersticas del contexto que estn implcitas en el contenido del mismo. 24. EDUCACIN RELIGIOSA

  • COMPETENCIAS
  • Pensamiento religioso.
  • Trascendental.

ENFOQUE TERICO Cristiano. 25. PENSAMIENTO RELIGIOSO Observacin Descripcin Comparacin Clasificacin Conceptualizacin Resol. Problemas e hiptesis Categorizacin Argumentacin Contrastacin de teoras Relacin Anlisis Interpretacin Razonamiento 26. COMPETENCIA TRASCENDENTAL Heteronoma absoluta Autonoma limitada Autonoma absoluta Autonoma condicionada y Compromiso comunitario Intersubjetividad oIluminacin 27. EDUCACIN TICA YEN VALORES HUMANOS

  • COMPETENCIAS
  • Axiolgica.
  • Reflexiva.
  • Comunicativa.
  • ENFOQUE TERICO
  • Civil.
  • Comunicativo.

28. COMPETENCIA AXIOLGICA Observacin Comparacin Clasificacin Conceptualizacin Construccin Manifestacin Descripcin Relacin Resol. Problemas Hiptesis 29. COMPETENCIA REFLEXIVA O TICA Observacin Comparacin Clasificacin Conceptualizacin Anlisis Argumentacin Actuacin moral Descripcin Relacin Resol.de problemas e hiptesis Interpretacin Razonamiento Contrastacin de teoras 30. COMPETENCIA COMUNICATIVA Procesamiento de informacin Comprensin Bsqueda de informacin Interpretacin de informacin Actos comunicativos 31. EDUCACIN FSICA, RECREACIN Y DEPORTES

  • COMPETENCIAS
  • Perceptivo-motriz.
  • Socio-motriz.
  • Fsico-motriz.
  • ENFOQUE TERICO
  • Cognitivo.
  • Integral de la motricidad.

32. COMPETENCIA PERCEPTIVO-MOTRIZ Temporalidad Ritmo Corporalidad Lateralidad Espacialidad EQUILIBRIO COORDINACIN ESTRUCTURA ORGANIZACIN ESPACIO-TEMPORAL 33. COMPETENCIA SOCIO-MOTRIZ Interaccin Imaginacin Introyeccin Expresin Creacin Comunicacin JUEGO COLECTIVO OPOSICIN COLABORACIN 34. COMPETENCIA FSICO-MOTRIZ Stretching muscular RESISTENCIA Resistencia muscular JUEGO COLECTIVO VELOCIDAD Potencia Agilidad FUERZA FLEXIBILIDAD 35. CIENCIAS NATURALES YEDUCACIN AMBIENTAL

  • COMPETENCIAS
  • Pensamiento cientfico.
  • Investigativa.
  • Biotica.

ENFOQUE TERICO Sistmico. 36. PENSAMIENTO CIENTFICO Observacin Comparacin Clasificacin Resol. Problemas e hiptesis Experimentacin Contrastacin de leyes y teoras Descripcin Conceptualizacin Anlisis Argumentacin Interpretacin Razonamiento Relacin 37. COMPETENCIA INVESTIGATIVA Formulacin del problema Justificacin Objetivos Formulacin de hiptesis Diseo metodolgico Resultados Experimentacin Propuesta 38. COMPETENCIA BIOTICA Informacin Clasificacin Reflexin Argumentacin Posicin pblica 39. MATEMTICAS

  • COMPETENCIAS
  • Pensamiento matemtico.

ENFOQUE TERICO Sistmico con nfasis en desarrollo del pensamiento y resolucin de problemas. 40. EJES CURRICULARES PROCESOS Razonamiento. Resolucin y planteamiento de problemas. Comunicacin. Modelacin. Procedimientos. PROBLEMAS DEL CONTEXTO Matemticas. Vida diaria. Otras ciencias.

  • CONOCIMIENTOS BSICOS
  • Pensamiento y sistemas:
  • Numrico.
  • Espacial - Geomtrico.
  • Mtrico - Medida.
  • Aleatorio - Datos.
  • Variacional - Algebrico y analtico.

41. EDUCACIN MATEMTICA HOY

  • Filosofa: historia, gnesis, prctica, teoras y epistemologa.
  • Saber matemtico y transposicin didctica.
  • Trabajo del matemtico.
  • Trabajo del estudiante.
  • Trabajo del docente.

42. NUEVA VISIN DEL CONOCIMIENTO MATEMTICO

  • Evolucin histrica y cultural.
  • Importancia de procesos constructivos y de
  • interaccin social.
  • Desarrollo de habilidades de pensamiento.
  • Ncleo de conocimientos matemticos bsicos.
  • Transposicin didctica.
  • Impacto de las nuevas tecnologas.
  • Privilegio de situaciones problemticas.

43.

  • Nmeros y numeracin.
  • Concepto de operaciones.
  • Propiedades de las operaciones.
  • Efecto de las operaciones.
  • Relaciones entre operaciones.
  • Relaciones entre el contexto del problema y el clculo necesario.

Comprensin

  • Clculos con nmeros y aplicaciones de operaciones.
  • Conciencia de la existencia de varias estrategias.

Inclinacin

  • Uso de representacin o mtodo eficiente.
  • Revisin de datos y resultados.

PENSAMIENTO NUMRICO 44. PENSAMIENTO ESPACIAL Considerado como el conjunto de los procesos cognitivos mediante los cuales se constituyen y manipulan las representaciones mentales de los objetos del espacio, las relaciones entre ellos, sus transformaciones, y sus diversas traducciones a representaciones materiales (MEN,1998:56) 45.

  • Geometra activa.
  • Niveles del pensamiento geomtrico: visualizacin, anlisis, clasificacin, razonamiento deductivo y rigor deductivo.
  • Exploracin del espacio tridimensional.
  • Desarrollo de la imaginacin tridimensional.
  • Transformaciones.
  • Formulacin y discusin de conjeturas.

PENSAMIENTO ESPACIAL Y SISTEMAS GEOMTRICOS 46. PENSAMIENTO MTRICO Se refiere a los procesos cognitivos mediante los cuales se pretende llegar a cuantificar numricamente las dimensiones o magnitudes que surgen en la construccin de los modelos geomtricos y en las reacciones de los objetos externos a nuestras acciones (MEN: 1998, 62) 47.

  • Construccin de conceptos.
  • Comprensin de procesos de conservacin.
  • Estimacin de magnitudes.
  • Apreciacin del rango de magnitudes.
  • Seleccin de unidades, patrones e instrumentos.
  • Diferencia unidad y patrn.
  • Asignacin numrica.
  • Trasfondo social de la medicin.

PENSAMIENTO MTRICO Y SISTEMA DE MEDIDAS 48. PENSAMIENTO ALEATORIO Y SISTEMAS DE DATOS Estructura de probabilidad y estadstica: conceptos, mtodos, diagramas. Planificacin, organizacin, gua, mejoramiento, modificacin, implementacin del proceso de enseanza por el docente. Contexto de aprendizaje: significado de la representacin, actividades y tareas. Interpretacin 49.

  • Continuo numrico, reales, procesos infinitos, tendencia, aproximacin sucesiva, divisibilidad.
  • Funcin como dependencia y modelos.
  • Magnitudes.
  • lgebra en sentido simblico.
  • Modelos matemticos de tipos de variacin: aditiva, multiplicativa, cambio absoluto, cambio relativo.

PENSAMIENTO VARIACIONAL Y SISTEMAS ALGEBRICOS Y ANALTICOS 50. PENSAMIENTO VARIACIONAL Se refiere a los procesos cognitivos que permiten analizar, organizar y modelar matematicamente situaciones y problemas tanto de la actividad prctica del hombre, como de las ciencias y las propiamente matemticas donde la variacin se encuentre como sustrato de ellas(MEN, 1998:72) 51. MODELOS PARA LA FORMULACIN Y RESOLUCIN DE PROBLEMAS CONCEPTO DE PROBLEMA Un problema es una situacin que no sabes resolver cuando se te presenta Implica una pregunta que no sabes responder o una situacin que eres incapaz de resolver usando los conocimientos que tienes inmediatamente disponibles. Kantowski (1977) Podemos decir que un problema se considera como tal para un sujeto cualquiera cuando este sujeto es conciente de lo que hay que hacer, sin saber en principio, cmo hacerlo. En este sentido, el sujeto reconoce un desafo novedoso al que hay que dar respuesta. La posibilidad o imposibilidad de solucin y su expresin, tanto cualitativa como cuantitativa, se buscar con la elaboracin razonada de estrategias personales apoyadas en mtodos, tcnicas y modelos, convencionales, o no, que respalden la precisin del vocabulario, la exactitud de los resultados y la contrastacin de la respuesta obtenida.(Fernndez, 2000) 52. METAMODELOS PROCEDIMENTALES PARA LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS MATEMTICOS

  • GENERATIVOS: 5Modelos.
  • DE ESTRUCTURACIN:4Modelos.
  • DE ENLACES: 13Modelos.
  • DE TRANSFORMACIN:17Modelos.
  • DE COMPOSICIN: 3Modelos.
  • DE INTERCONEXIN:7Modelos.

53. COMPETENCIA COMUNICATIVA Procesamiento de informacin Comprensin Bsqueda de informacin Interpretacin de informacin Actos comunicativos 54. CIENCIAS SOCIALES, HISTORIA, GEOGRAFA, CONSTITUCIN POLTICA Y DEMOCRACIA

  • COMPETENCIAS
  • Pensamiento social.
  • Poltica-democrtica.
  • Comunicativa.
  • ENFOQUE TERICO
  • Sistmico.
  • Comprensivo.

55. PENSAMIENTO SOCIAL Observacin Comparacin Clasificacin Resol. Problemas e hiptesis Argumentacin Contrastacin de teoras Conceptualizacin Categorizacin Descripcin Relacin Anlisis Interpretacin Razonamiento 56. COMPETENCIA POLTICO-DEMOCRTICA Informacin Comprensin Argumentacin Juicio poltico Eleccin Solucin poltica Informacin Participacin Reflexin Renovacin 57. COMPETENCIA COMUNICATIVA Procesamiento de informacin Comprensin Bsqueda de informacin Interpretacin de informacin Actos comunicativos 58. TECNOLOGA E INFORMTICA

  • COMPETENCIAS
  • Pensamiento tecnolgico.
  • Tcnica.
  • Laboral.
  • Comunicativa.

ENFOQUE TERICO Sistmico. 59. PENSAMIENTO TECNOLGICO Observacin Comparacin Clasificacin Resol. Problemas e hiptesis Experimentacin Produccin Descripcin Relacin Conceptualizacin Modelacin prototipos Anlisis Interpretacin Razonamiento Argumentacin 60. COMPETENCIA LABORAL Intelectuales Personales Interpersonales Organizacionales Tecnolgicas Empresariales 61. COMPETENCIA COMUNICATIVA Procesamiento de informacin Comprensin Bsqueda de informacin Interpretacin de informacin Actos comunicativos 62. EDUCACIN ARTSTICA

  • COMPETENCIAS
  • Pensamiento esttico.
  • Sensibilidad esttica.
  • Expresin artstica.

ENFOQUE TERICO Espiritual. 63. PENSAMIENTO ESTTICO Percepcin Observacin Comparacin Representacin Abstraccin Contemplacin 64. SENSIBILIDAD ESTTICA Observacin Apreciacin Emocin Valoracin Imaginacin Creacin 65. EXPRESIN ARTSTICA Artes corporales Artes auditivas Artes plsticas Artes dramticas Artes de la palabra 66. FILOSOFA

  • COMPETENCIAS
  • Pensamiento filosfico.
  • Epistemolgica.
  • Comunicativa.
  • ENFOQUE TERICO
  • Ecofilosofa.
  • Analtico.

67. Formacin de conceptos Indagacin Construccin de sentidoPENSAMIENTO FILOSFICO Razonamiento 68. COMPETENCIA EPISTEMOLGICA Indicacin Observacin TeorizacinDistincin 69. COMPETENCIA COMUNICATIVA Procesamiento de informacin Comprensin Bsqueda de informacin Interpretacin de informacin Actos comunicativos 70. METODOLOGA

  • APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • CAMBIO CONCEPTUAL
  • APRENDIZAJE EN EQUIPO
  • PROBLMICA