Planes de Segundo Año 2015-2016

529
INDICE CAPITULO I MALLA CURRICULAR TÍTULOS DE LOS BLOQUES 1 Y 2, DE TODAS LAS ÁREAS. EJES INTEGRADORES DE LOS BLOQUES. EJES DEL APRENDIZAJE. EJES TRANSVERSALES. OBJETIVO DE CADA BLOQUE. CONOCIMIENTOS DE CADA BLOQUE Y ÁREA. PLANES DE CLASE Y EVALUACIÓN. EVALUACIÓN DEL PRIMER QUIMESTRE DE TODAS LAS ÁREAS.

description

planes de clase segundo grado ec

Transcript of Planes de Segundo Año 2015-2016

INDICE

CAPITULO I

MALLA CURRICULAR

TTULOS DE LOS BLOQUES 1 Y 2, DE TODAS LAS REAS.

EJES INTEGRADORES DE LOS BLOQUES.

EJES DEL APRENDIZAJE.

EJES TRANSVERSALES.

OBJETIVO DE CADA BLOQUE.

CONOCIMIENTOS DE CADA BLOQUE Y REA.

PLANES DE CLASE Y EVALUACIN.

EVALUACIN DEL PRIMER QUIMESTRE DE TODAS LAS REAS.

MALLA CURRICULAR 2015

ASIGNATURA

GRADO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

LENGUA Y LITERATURA

25

12

12

9

9

9

9

6

6

6

MATEMTICA

8

8

7

7

7

7

6

6

6

ENTORNO NATURAL Y SOCIAL

5

5

CIENCIAS NATURALES

5

5

5

5

4

4

4

ESTUDIOS SOCIALES

4

4

4

4

4

4

4

EDUCACIN ESTTICA

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

EDUCACIN FSICA

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

LENGUA EXTRANJERA

5

5

5

CLUBES

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

Lengua y Literatura

PLAN DE CLASE

Bloques 1 y 2

Segundo de Bsica

PLAN DE CLASE

Bloque 1

BLOQUE 1: CONVERSACIN

REA: LENGUAJE Y LITERATURA

OBJETIVO DEL BLOQUE: Desarrollar la conversacin oral y escrita para expresar sus ideas, enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la Lengua. Acercar de manera ldica a la reflexin semntica, lxica, sintctica y fonolgica de la lengua castellana.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EGB: Segundo

CONOCIMIENTOS

Pasos para hablar y escuchar Sucedi en la ventana

Hablemos sobre el cuento. Conversacin

Pasos para hablar y escuchar. Conversar sobre experiencias personales

Pasos para hablar y escuchar. Conciencia lingstica palabra mano.

Texto: conciencia fonolgica. Fonemas: /m/; /a/; /n/; /o/

Pasos para hablar. Conciencia lingstica: palabra dedo

Texto: conciencia fonolgica. Fonema /d/; /e/

Pasos para hablar y escuchar. Conciencia lingstica: palabra ua

Texto: conciencia fonolgica. Fonema /p/; /i/

Ejercicios

Pasos para leer. Pre-lectura

Pasos para leer. Lectura: El patito feo

Pasos para leer. Post-lectura: secuencia y confirmacin de hiptesis.

Paso para escribir. Escritura: un cuento.

PLAN DE CLASE

REA: LENGUAJE Y LITERATURA

BLOQUE 1: Conversacin

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: Lectura de Imgenes Sucedi en la ventana

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Desarrollar la conversacin oral para expresar sus ideas y enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la lengua.

TIEMPO APROXIMADO: __ Perodo (s)

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA E

ESCENCIAL INSTRUMENTO

Hablar y escuchar

-Comunicar y comprender eficazmente sus ideas y opiniones en conversaciones sobre diferentes temas de inters desde la correcta articulacin de los sonidos y fluidez al hablar.

PASOS PARA HABLAR Y ESCUCHAR

Observacin e interpretacin de las imgenes.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Organizacin de cada imagen.

-Leer el cuento sin palabras.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Conversar a base de preguntas

-Qu est haciendo la nia?

-Qu estaba junto a los caramelos?

Qu le pas a la nia?

En dnde le pic?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

HABLEMOS SOBRE EL CUENTO

-Comprensin del texto.

-Realizar las actividades del texto de Lengua y Literatura las pginas 10 y 11 con la ayuda de la maestra o maestro.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

De qu trata el cuento?

Quin le pico a la nia?

Dnde le pic a la abeja?

Por qu le pico a la nia?

Quin le ayud a la nia?

Libro

Hojas de papel

Lpiz

Pinturas

-Escucha conversaciones, identifica el propsito comunicativo y emite opiniones relacionadas con el tema.

TCNICA

Observacin

INSTRUMENTO

Representacin grfica

Dibuja y pinta a la abeja

Dibuja y pinta el dedo que le pico la abeja.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Conciencia Semntica: palabra mano

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Desarrollar la conversacin oral y escrita para expresar sus ideas.

TIEMPO APROXIMADO: 2 perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO CONCIENCIA LINGSTICA

-Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semntica, lxica, sintctica y fonolgica de la palabra mano

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Conversar sobre lo que puedo hacer con la mano.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

La mano ser muy necesaria en nuestra vida?

Sin la mano pudiera dibujar y pintar?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Guiar a los estudiantes a realizar las actividades de las pginas 14 y 15 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Formular oraciones con las palabras: mano, nia y jabn.

Libro

Papel

Lpiz

Pinturas

-Describe los mltiples significados que puede poseer una palabra.

TCNICA

-Actuacin

INSTRUMENTO

-Ejercicios en el aula y fuera de ella.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Cdigo Alfabtico, Fonema /m/

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Producir textos orales adecuados a toda situacin comunicativa.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente, el cdigo alfabtico en la escritura de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

CONCIENCIA FONOLGICA

FONEMA /M/

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Cancin: Dame la mano

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Les gust la cancin?

Qu se dieron entre nios/as?

Cmo se pronuncia la primera letra de mano?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Observar el cartel.

-Pronunciar el primer sonido de la palabra que nombra el dibujo.

-Conocimiento del uso de /m/ y su pronunciacin.

-Ubicar la letra m trabajando las actividades del texto en las pginas 16 y 17.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Averiguar a mi familia otras palabras que tengan el sonido /m/.

Cartel

Texto

Lpiz

Pinturas

Hojas de papel

-Distingue palabras fonticamente en conversaciones orales.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Representacin grfica.

-Grafica y pronuncia la palabra mano.

-Grafica y pinta la palabra cama.

-Grafica y pronuncia la palabra mesa.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Cdigo Alfabtico, Fonema /m/

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Saber comunicarse desde la produccin y comprensin de textos de todo tipo y en toda situacin comunicativa.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario.

CONCIENCIA FONOLGICA

FONEMA /A/

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Escuchar y entonar la cancin Sali la /a/.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Les gust la cancin?

Por qu?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar el cartel con la palabra mano.

-Identificar el fonema /a/.

-Conocimiento del uso de la /a/.

-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /a/.

-Decir los nombres de los dibujos de la escena.

-Decir los dos ltimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.

-Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto pginas 18 y 19.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /a/ y las comparto en clase.

Cartel

Grabadora

MP3

CD

Texto

Lpiz

Pintura

Hojas

Tijera

Goma

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Actividades Mixtas.

-Identifica en ttulos de revistas o peridicos palabras que tengan el fonema /a/.

-Recorta y pega en la hoja de papel.

-Presenta a tu maestro o maestra.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Cdigo Alfabtico, Fonema /n/

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Usar elementos lingsticos y no lingsticos en funcin de la produccin y comprensin de textos escritos orales para comunicarse efectivamente.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario.

CONCIENCIA FONOLGICA

FONEMA /A/

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Escuchar y entonar la cancin Sali la /n/

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Les gust la cancin?

Por qu?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar el cartel con la palabra mano.

-Identificar el fonema /n/.

-Conocimiento del uso de la /n/.

-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /n/.

-Decir los nombres de los dibujos de la escena.

-Decir los dos ltimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.

-Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto pginas 20 y 21.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /n/ y las comparto en clase.

Cartel

Grabadora

MP3

CD

Texto

Lpiz

Pintura

Hojas

Tijera

Goma

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Actividades Mixtas.

-Identifica en ttulos de revistas o peridicos palabras que tengan el fonema /n/.

-Recorta y pega en la hoja de papel.

-Presenta a tu maestro o maestra.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Cdigo Alfabtico, Fonema /o/

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la comprensin de palabras que contengan el fonema /o/.

CDIGO ALFABTICO

FONEMA /O/

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Escuchar y entonar la cancin Sali la /o/

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Les gust la cancin?

Por qu?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar el cartel con la palabra mano.

-Identificar el fonema /o/.

-Conocimiento del uso de la /o/.

-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /o/.

-Decir los nombres de los dibujos de la escena.

-Decir los dos ltimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /o/ y las comparto en clase.

Cartel

Grabadora

MP3

CD

Texto

Lpiz

Pintura

Hojas

Tijera

Goma

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Actividades Mixtas.

-Identifica en ttulos de revistas o peridicos palabras que tengan el fonema /o/.

-Recorta y pega en la hoja de papel.

-Presenta a tu maestro o maestra.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Palabra dedo

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Desarrollar la comprensin oral y escrita para expresar sus ideas, enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la lengua.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semntica, lxica, sintctica, fonolgica de la palabra dedo

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Conversar sobre todo lo que se puede hacer con el dedo.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Tener dedos ser muy importante en nuestra vida diaria?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Guiar a los estudiantes a realizar las actividades de las pginas 24 y 25 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Formular oraciones con las palabras: dedo, nido, dedal

Libro

Papel

Lpiz

Pinturas

-Describe los mltiples significados que puede tener una palabra.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Lista de Cotejo.

EVALUACIN

BLOQUE 1: CONVERSACIN.

EJES DEL APRENDIZAJE O MACRODESTREZAS: HABLAR Y ESCUCHAR.

TCNICA: OBSERVACIN.

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO.

ALUMNO/A: ___________________________________

REA: LENGUA Y LITERATURA

FECHA: ________________________________________

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO: Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semntica, lxica, sintctica, fonolgica de la palabra dedo

INDICADORES DE LOGRO:

SI

NO

-Articula y pronuncia correctamente las palabras.

-Se expresa con entonacin y ritmo las ideas.

-Identifica y pronuncia sonidos, iniciales, medios y finales.

-Cambia los sonidos inciales, medios y finales.

-Expresa con claridad ideas, opiniones en la conversacin.

-Formula oraciones con las palabras: dedos, nido, dado, nada.

-Pregunta, comenta o comparte ideas.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Fonema /d/

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Saber comunicarse desde la produccin y comprensin de textos de todo tipo y toda situacin comunicativa.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario.

CONCIENCIA FONOLGICA

FONEMA /D/

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Escuchar y entonar la cancin Sali la /d/

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Les gust la cancin?

Por qu?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar el cartel con la palabra mano.

-Identificar el fonema /d/.

-Conocimiento del uso de la /d/.

-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /d/.

-Decir los nombres de los dibujos de la escena.

-Decir los dos ltimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.

-Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto pginas 26 y 27.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /d/ y las comparto en clase.

Cartel

Grabadora

MP3

CD

Texto

Lpiz

Pintura

Hojas

Tijera

Goma

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Actividades Mixtas.

-Identifica en ttulos de revistas o peridicos palabras que tengan el fonema /d/.

-Recorta y pega en la hoja de papel.

-Presenta a tu maestro o maestra.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Fonema /e/

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Usar los elementos lingsticos en funcin de la produccin de textos orales y escritos para comunicarse efectivamente, reflexionar sobre ellos y valorarlos en toda comunicacin.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario.

CDIGO ALFABTICO

Fonema /e/

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Escuchar la cancin sali la /e/

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

-Les gust la cancin?

Por qu?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar el cartel con la palabra dedo.

-Identificar el fonema /e/.

-Conocimiento del uso de la /e/.

-Observar las escenas y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /e/.

-Decir los nombres de los dibujos de las escenas.

-Decir los ltimos sonidos de los nombres de los dibujos.

-Guiar a los estudiantes a trabajar con el texto pginas 28 y 29.

CONOCIMIENTO

-Averiguar en la familia otras palabras que contengan el sonido /e/ y compartir en clase.

Cartel

Grabadora

MP3

CD

Texto

Lpiz

Pintura

Hojas

Tijera

Goma

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Actividades Mixtas.

-Identifica en ttulos de revistas o peridicos palabras que tengan el fonema /e/.

-Recorta y pega en la hoja de papel.

-Presenta a tu maestro o maestra..

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Conciencia Lingstica: Palabra Ua

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Desarrollar y acercar de manera ldica, a la reflexin semntica, lxica, sintctica y fonolgica de la lengua castellana.

TIEMPO APROXIMADO: ____ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO CONCIENCIA SEMNTICA

-Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semntica, lxica, sintctica y fonolgica de la palabra ua

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Conversar sobre todo lo que se d la ua.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Qu puedes hacer con la ua?

Para qu sirven las uas?

Ser de cortarse las uas?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Orientar y guiar a los estudiantes las actividades del texto pginas 30 y 31, 32 y 33.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Conversar con mi familia sobre cmo la higiene de las manos y las uas contribuyen a una buena salud, y luego compartir en clase con mis compaeros.

Cartel

Libro

Papel

Texto

Pinturas

Lpiz

-Describe los mltiples significados que puede poseer una palabra.

TCNICA

-Observacin

INSTRUMENTO

-Lista de Cotejo

EVALUACIN

BLOQUE 1: CONVERSACIN.

EJES DEL APRENDIZAJE O MACRODESTREZAS: HABLAR Y ESCUCHAR.

TCNICA: OBSERVACIN.

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO.

ALUMNO/A: ___________________________________

REA: LENGUA Y LITERATURA

FECHA: ________________________________________

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO: Comunicar eficazmente sus ideas, opiniones en la conversacin sobre diferentes temas de inters desde la correcta articulacin.

INDICADORES DE LOGRO:

SI

NO

-Identifica el sonido de palabras en dibujos.

-Nombra los dibujos que tienen el sonido /u/ dentro de la palabra.

-Articula y pronuncia correctamente las palabras con el sonido /u/.

-Cambia sonidos iniciales, medios y finales en palabras.

-Se expresa con entonacin y ritmo.

-Expresa con claridad ideas, opiniones en la conversacin.

-Identifica el sonido /u/ en carteles, fichas, revistas.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Fonema //

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Saber comunicarse desde la produccin y comprensin de textos de todo tipo y en toda situacin comunicativa para usar y valorar el lenguaje.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario.

CODIGO ALFABTICO

FONEMA //

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Cancin Tengo una mueca

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Les gust la cancin?

Por qu?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Observar el cartel.

-Pronunciar el segundo sonido de la palabra ua.

-Conocimiento del uso de // y su pronunciacin.

-Ubicar la letra // trabajando en el texto pginas 34 y 35.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Grafica la palabra moo y araa.

Cartel

Grabadora

MP3

CD

Texto

Lpiz

Pintura

Hojas

Tijera

Goma

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Representacin grfica.

-Grafica y pronuncia las siguientes palabras: araa, pia.

-Averigua en tu hogar palabras que lleven el fonema/ /.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Conciencia Semntica palabra pie

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Reflexionar sobre la lengua a partir de la conciencia semntica, lxica, sintctica, fonolgica de la palabra pie

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO CDIGO ALFABTICO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario.

CONCIENCIA FONOLGICA

FONEMA /P/

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Presentar el cartel con la palabra pie.

-Pronunciar el fonema /p/

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Conocen otras palabras con el fonema /p/?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Conocimiento del uso de la /p/.

-Guiar a los estudiantes a observar, pronunciar y realizar las actividades de las pginas 38 y 39 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el fonema /p/ y luego compartir en clase.

Cartel

Texto

Lpiz

Pinturas

Tijeras

Hojas

Goma

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Actividades Mixtas.

-Identifica en ttulos de revistas o peridicos palabras que tengan el fonema /p/.

-Recorta y pega en la hoja de papel.

-Presenta a tu maestro o maestra.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 1: CONVERSACIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Conciencia Fonolgica, Fonema /i/

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Desarrollar la comprensin oral y escrita para expresar sus ideas enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la lengua.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la lectura y escritura de palabras y oraciones en situaciones de uso diario.

CONCIENCIA FONOLGICA

FONEMA /i/

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Escuchar y entonar la cancin Sali la /i/

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Les gust la cancin?

Por qu?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar el cartel con la palabra mano.

-Identificar el fonema /i/.

-Conocimiento del uso de la /i/.

-Observar la escena y nombrar los dibujos que comienzan con el fonema /i/.

-Decir los nombres de los dibujos de la escena.

-Decir los dos ltimos sonidos de los nombres de los dibujos de cada fila.

-Guiar a los estudiantes para realizar las actividades del texto pginas 40 y 41

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Averiguar en la familia otras palabras que tengan el sonido /i/ y las comparto en clase.

Cartel

Grabadora

MP3

CD

Texto

Lpiz

Pintura

Hojas

Tijera

Goma

-Discrimina, identifica, suprime, aumenta sonidos iniciales, medios y finales para formar nuevas palabras.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Actividades Mixtas.

-Identifica en ttulos de revistas o peridicos palabras que tengan el fonema /i/.

-Recorta y pega en la hoja de papel.

-Presenta a tu maestro o maestra.

EVALUACIN

BLOQUE 1: CONVERSACIN.

EJES DEL APRENDIZAJE O MACRODESTREZAS: LEER

TCNICA: OBSERVACIN.

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO.

ALUMNO/A: ___________________________________

REA: LENGUA Y LITERATURA

FECHA: ________________________________________

INDICADORES DE LOGRO:

SI

NO

-Reconoce y encierra con un crculo el tipo de texto que cree que va a leer.

-Seala el grfico que mejor representa el contenido de la lectura.

-Representa mediante grfico al personaje principal de la lectura.

-Realiza preguntas sobre el cuento.

-Conoce otros cuentos.

EVALUACIN

BLOQUE 1: CONVERSACIN.

EJES DEL APRENDIZAJE O MACRODESTREZAS: LEER

TCNICA: OBSERVACIN.

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO.

ALUMNO/A: ___________________________________

REA: LENGUA Y LITERATURA

FECHA: ________________________________________

INDICADORES DE LOGRO:

SI

NO

-Observa grficos y descubre lo que va a leer.

-Reconoce y encierra con un crculo el tipo de texto que cree que va a leer.

-Seala el grfico que mejor representa el contenido de la lectura.

-Representa mediante grfico el personaje principal de la lectura.

-Realiza preguntas sobre el cuento.

-Conoce otros cuentos.

EVALUACIN

BLOQUE 1: CONVERSACIN.

TCNICA: OBSERVACIN.

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO.

ALUMNO/A: ___________________________________

REA: LENGUA Y LITERATURA

FECHA: ________________________________________

INDICADORES DE LOGRO:

SI

NO

-Conoce lo que es un cuento.

-Anota con sus propios cdigos las ideas para el cuento.

-Escribe el cuento con sus propios cdigos, siguiendo su estructura.

-Entrega el cuento a su maestra/o y luego comparte su cuento en clase a sus compaeros.

PLAN DE CLASE

Bloque 2

BLOQUE 2: LA DESCRIPCIN

REA: LENGUAJE Y LITERATURA

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER Y ESCRIBIR PARA LA INTEGRACIN SOCIAL.

OBJETIVO: Desarrollar la descripcin oral y escrita para expresar sus ideas y pensamientos enriqueciendo sus opiniones y reflexionando sobre la lengua. Acercar al reconocimiento de la funcionalidad del cdigo alfabtico y desarrollar la relacin entre fonemas y grafemas.

AO DE EGB: Segundo

CONOCIMIENTOS

Pasos para hablar y escuchar El ratn y el Len

Hablemos sobre el cuento. Descripcin oral de las caractersticas de animales.

Pasos para hablar y escuchar. Descripciones

Texto: correspondencia fonema-grafema /m/ m; /a/ a; /n/ n; /o/ o.

Texto: correspondencia fonema-grafema /d/ d; /e/ e.

Texto: correspondencia fonema-grafema // ; /u/ u.

Texto: correspondencia fonema-grafema /p/ p; /i/ i.

Pasos para escribir. Escritura

Pasos para escribir. Caligrafa.

Ejercicios

Pasos para leer. Prelectura.

Pasos para leer. Lectura: Cmo soy?

Pasos para leer. Postlectura: elementos explcitos e implcitos.

Pasos para escribir. Escritura: descripcin de la cara

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 2: LA DESCRIPCIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Hablemos sobre el Cuento.

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Utilizar la lengua como un medio de participacin para la descripcin oral y escrita en toda comunicacin.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Desarrollar la comprensin oral y escrita para expresar sus ideas enriquecer sus opiniones y reflexionar sobre la lengua.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

COMPRENSIN DEL TEXTO

-Escuchar y observar descripciones en funcin de identificar caractersticas fsicas de diferentes objetos, alimentos y animales.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Conversar sobre los animales.

Qu animal conocen?

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Conocen al len y al ratn?

Creen qu el len es peligroso?

Dnde vive el len?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar la imagen del personaje principal, con ello empezaremos a describir caractersticas del personaje.

-Guiar a los estudiantes a trabajar con las pginas 60 y 61 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Observar la imagen del ratn y elegir las caractersticas que le corresponde y formular una oracin con cada caractersticas

Texto

Lminas

Imgenes

Lpiz

Pinturas

-Describe en forma oral las caractersticas fsicas de animales.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Ejercicios.

Entregar hojas con las imgenes del len y el ratn y escribe con tus propios cdigos las caractersticas que comparten el len y el ratn.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 2: LA DESCRIPCIN.

CONOCIMIENTO: Descripcin oral de las caractersticas de animales.

REA: LENGUAJE Y LITERATURA.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

OBJETIVO: Desarrollar la descripcin oral y escrita para expresar sus ideas y pensamientos enriqueciendo sus opiniones y reflexionando sobre su lengua.

TIEMPO APROXIMADO: ___ PERIODO (s).

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

HABLAR Y ESCUCHAR.

-Escuchar y observar descripciones en funcin de identificar caractersticas fsicas de diferentes objetos, alimentos y animales.

-Describir en forma oral las caractersticas fsicas de diferentes objetos, alimentos y animales con el uso adecuado y pertinente del vocabulario, correcta articulacin, fluidez al hablar.

PROCESO

Reconocer:

-Invitar a los estudiantes a observar todos los detalles de las pginas 58-59.

-Conversar sobre los errores que cometemos, es por no saber recoger la informacin.

-Observar y nombrar lo que ven.

-Guiar a los estudiantes a que relacionen e interpreten estos datos.

-Activar, los conocimientos previos, mediante preguntas. Qu observan?

De qu se trata la lmina?

-Guiar a los estudiantes a que pongan palabras a esta fbula.

-Pensar sobre lo que dice la fbula.

Seleccionar:

-Describir oralmente las caractersticas de los animales.

-Observar el dibujo y decir una oracin.

Anticipar:

-Activar toda la informacin sobre la fbula El len y el ratn

-Guiar a los estudiantes a trabajar con las pginas del texto 60 hasta la 63.

Material de aula.

Texto.

Lminas.

Carteles.

Lpiz.

Borrador.

Pinturas.

Ficha de evaluacin.

-Describe en forma oral las caractersticas fsicas de animales, objetos con el uso adecuado y pertinente del vocabulario correcta articulacin y fluidez al hablar.

TCNICA.

-Prueba

INSTRUMENTO.

-Lista de Cotejo

EVALUACIN

BLOQUE 2: LA DESCRIPCIN.

EJES DEL APRENDIZAJE O MACRODESTREZAS: HABLAR Y ESCUCHAR.

TCNICA: OBSERVACIN.

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO.

ALUMNO/A: ________________________________________________________________________________

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO: Escuchar, observar, describir en forma oral las caractersticas fsicas de animales, objetos y alimentos con el uso adecuado y pertinente del vocabulario.

INDICADOR ESENCIAL: Describe en forma oral las caractersticas fsicas de animales, objetos y alimentos con el uso adecuado y pertinente del vocabulario.

SI

NO

-Describir en forma oral las caractersticas fsicas del len y el ratn.

-Describe oralmente sobre las caractersticas de objetos.

-Usa adecuadamente el vocabulario.

-Elige las caractersticas correspondientes y formula oraciones.

-Identifica escenas de la fbula.

-Escribe con sus propios cdigos las caractersticas que comparten el len y el ratn.

-Ayudo a mis compaeros a describir objetos del aula.

-Explico a mis compaeros/as, porque es importante escuchar con atencin.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 2: LA DESCRIPCIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Fonema-grafema /m/ m; /a/ a; /n/ n; /o/ o

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Escribir multicidad de textos apropiados con propsitos comunicativos reales.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales.

CODIGO ALFABTICO

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Conversar sobre la mano.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Cuntas letras tiene la palabra mano?

CONSTRUCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar la tarjeta con la palabra mano.

-Presentar grficos con fonemas estudiados.

-Guiar a los estudiantes a trabajar con las pginas 64 y 65 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Entregar tarjetas con fonemas estudiados para que los estudiantes ordenen las letras y descubran las palabras y luego escriban

Tarjetas

Grficos

Fonemas de diferente color

Texto

Lpiz

-Identifica y utiliza adecuadamente el cdigo alfabtico en la escritura de palabras y oraciones en situaciones reales.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

-Ejercicios prcticos.

-Recorta de revistas los fonemas a, m, n, o y forma palabras.

-Entregar tarjetas con fonemas estudiados e indicar que jueguen en grupos a formar palabras.

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 2: LA DESCRIPCIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Fonema-grafema /d/ d; /e/ e

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Acercar al reconocimiento de funcionalidad del cdigo alfabtico y desarrollar la relacin entre fonemas y grafemas.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales.

CODIGO ALFABTICO

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Conversar sobre el dedo

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Cuntas letras tiene la palabra dedo?

CONSTRUCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar la tarjeta con la palabra dedo.

-Presentar grficos con fonemas estudiados.

-Guiar a los estudiantes a trabajar con las pginas 66 y 67 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Entregar tarjetas con fonemas estudiados para que los estudiantes ordenen las letras y descubran las palabras y luego escriban

Tarjetas

Grficos

Fonemas de diferente color

Texto

Lpiz

-Identifica y utiliza adecuadamente el cdigo alfabtico en la escritura de palabras y oraciones en situaciones reales.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

Lista de Cotejo

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 2: LA DESCRIPCIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Fonema-grafema /u/ u ; //

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Escribir multicidad de textos apropiados con propsitos comunicativos reales.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales.

CODIGO ALFABTICO

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Conversar sobre la ua.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Cuntas letras tiene la palabra ua?

CONSTRUCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar la tarjeta con la palabra ua.

-Presentar grficos con fonemas estudiados.

-Guiar a los estudiantes a trabajar con las pginas 68 y 69 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Entregar tarjetas con fonemas estudiados para que los estudiantes ordenen las letras y descubran las palabras y luego escriban

Tarjetas

Grficos

Fonemas de diferente color

Texto

Lpiz

-Identifica y utiliza adecuadamente el cdigo alfabtico en la escritura de palabras y oraciones en situaciones reales.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

Lista de Cotejo

PLAN DE CLASE

BLOQUE CURRICULAR 2: LA DESCRIPCIN

REA: LENGUA Y LITERATURA.

CONOCIMIENTO: Fonema-grafema /p/ p; /i/i i

EJE CURRICULAR INTEGRADO: Escuchar, hablar, leer y escribir para la integracin social.

OBJETIVO: Escribir multicidad de textos apropiados con propsitos comunicativos reales.

AO DE EDUCACIN BSICA: SEGUNDO.

TIEMPO APROXIMADO: ___ perodos.

EJES DE APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADORES ESCENCIALES

TCNICA DE INSTRUMENTO

TEXTO

-Utilizar adecuadamente el cdigo alfabtico en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales.

CODIGO ALFABTICO

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Conversar sobre el pie.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Cuntas letras tiene la palabra pie?

CONSTRUCIN DEL CONOCIMIENTO

-Presentar la tarjeta con la palabra pie.

-Presentar grficos con fonemas estudiados.

-Guiar a los estudiantes a trabajar con las pginas 70 y 71 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

Entregar tarjetas con fonemas estudiados para que los estudiantes ordenen las letras y descubran las palabras y luego escriban

Tarjetas

Grficos

Fonemas de diferente color

Texto

Lpiz

-Identifica y utiliza adecuadamente el cdigo alfabtico en la escritura de palabras y oraciones en situaciones reales.

TCNICA

-Observacin.

INSTRUMENTO

Lista de Cotejo

PLAN DE CLASE

BLOQUE 2: LA DESCRIPCIN

EA: LENGUA Y LITERATURA

CONOCIMIENTO: Lectura As soy yo!

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

OBJETIVO: Comprender textos escritos variados para desarrollar la valoracin crtica y creativa de los textos literarios y no literario.

TIEMPO APROXIMADO: ___ Perodo (s)

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLOGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA

ESENCIAL INSTRUMENTO

LEER

-Comprender descripciones escritas, desde las caractersticas especficas del texto

As soy yo!

PROCESO

Pre lectura

-Analizar para textos.

-Activar conocimientos previos sobre el tema de la lectura.

-Elaborar conjeturas sobre el ttulo.

-Plantear expectativas en relacin al contenido de texto.

-Dibujar el rostro en el espejo.

-Elegir las formas que corresponden a las partes de la cara.

-Averiguar las palabras que nombran estas caractersticas.

-Escribir los smbolos que representan las partes que escog.

-Leer en voz alta los smbolos que escrib.

Lectura

-Formular preguntas en relacin al texto.

-Comprender ideas que estn explcitas en el texto.

-Hacer relaciones entre lo que dice el texto y la realidad.

-Escuchar el poema.

-Leer el poema con la ayuda de mi maestro/a.

-Subrayar las palabras que ya puedo leer.

Post lectura

-Identificar elementos explcitos del texto.

-Establecer relaciones de semejanzas y diferencias.

-Sealar la parte del cuerpo de la que habla el poema.

-Unir con lneas la parte del cuerpo con la accin que le corresponde.

-Dibujar en el recuadro la parte de la cara que no menciona el poema.

-Decir en verso sobre una parte de la cara, me ayudo con los grficos.

-Dibujar mi rostro en mi cuaderno.

-Guiar a los estudiantes a trabajar con las pginas 77 a la 79.

Texto

Lminas

Cuaderno

Pinturas

Cartel

Lpiz

Borrador

-Extrae informacin explcita de los textos que lee.

TECNICA

-OBSERVACIN

INSTRUMENTO

-LISTA DE COTEJO

-CRUCIGRAMA

-COLLAGE

EVALUACIN

BLOQUE 2: LA DESCRIPCIN.

EJES DEL APRENDIZAJE O MACRODESTREZAS: LEER

TCNICA: OBSERVACIN.

INSTRUMENTO: ESCALA GRFICA.

ALUMNO/A: ___________________________

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO: Comprender descripciones escritas desde las caractersticas especficas de este tipo de texto

SI

NO

-Extrae informacin explcita de los textos que lee.

-Pronuncia y articula correctamente las palabras.

-Sube y baja la voz de acuerdo al propsito de la lectura.

-Identifica elementos explcitos del texto.

-Describe las acciones ejecutadas en el texto.

-Valora los comportamientos de los personajes.

-Dibuja partes del poema.

-Distingue el tipo de texto.

-Escribe oraciones reemplazando los dibujos por palabras.

-Resuelve crucigramas

Matemtica

PLAN DE CLASE

Bloques 1 y 2

Segundo de Bsica

BLOQUE 1: MI FAMILIA

REA: MATEMTICA

AO DE EGB: Segundo

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida.

EJES DEL APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin.

OBJETIVO: Identificar y escribir nmero naturales del 0 al 9 en forma concreta, grfica y simblica, utilizando patrones de objetos y figuras para establecer relaciones correspondientes.

EJE TRANSVERSAL: BUEN VIVIR; Cooperacin

CONOCIMIENTOS

Patrones de objetos y figuras

Secuencias geomtricas

Relacin de correspondencia

Conjuntos

Conjuntos unitario y conjunto vaco

Nmeros naturales 0 y 1

Nmeros naturales 2 y 3

Nmeros naturales 4 y 5

Nmeros naturales 6 y 7

Nmeros naturales 8 y 9

La semirrecta numrica

Relaciones de orden

Comparemos cantidades

Series numricas

PLAN DE CLASE

REA: MATEMTICA

BLOQUE 1: Mi familia (Geometra)

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: Secuencias geomtricas: Forma, color y tamao.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento crtico.

OBJETIVO: Identificar patrones geomtricos de forma, color, tamao, o con objetos y figuras para fomentar la comprensin.

TIEMPO APROXIMADO: ____ Perodos

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA E

ESCENCIAL INSTRUMENTO

-El razonamiento la demostracin la comunicacin las conexiones y/o las representaciones

-Reproducir, describir y construir patrones de objetos, figuras a base de sus atributos.

PRERREQUISITOS

-Observar figuras geomtricas.

-Describir sus caractersticas: color, forma, tamao.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Presentacin de la informacin.

-Reconocer la forma, el color y el tamao.

-Diferenciar cada uno.

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

En patrones geomtricos identificar: tamao, color y forma.

-Reconocer por su forma y decir el nombre de cada uno.

-Pintar objetos de diferente color.

-Ordenar segn el tamao: grande pequeo.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Realizar con papel de brillo tringulos y cuadrados de diferente color y tamao.

-Guiar a los estudiantes a trabajar con el texto pgina 10.

Bloques lgicos

Elementos del medio

Texto

Pinturas

Lpiz

-Representa, describe y construye patrones de objetos, figuras a base de sus atributos.

TCNICA

-EJERCICIOS PRCTICOS DE LAS PGINAS DEL TEXTO 11-12

PLAN DE CLASE

REA: MATEMTICA

BLOQUE 1: Mi familia

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: Relaciones de Correspondencia

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento crtico para interpretar y resolver problemas de la vida real.

OBJETIVO: Reconocer relaciones de correspondencia, en elementos del medio.

TIEMPO APROXIMADO: ____ Perodos

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA E

ESCENCIAL INSTRUMENTO

- Reconocer el menor, el anterior y el posterior, el que est en grupo de nmeros.

-Reconocer elementos de correspondencia a base de sus atributos.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

Qu entiende por correspondencia?

-Presentar un texto y preguntar. A quin corresponde este texto?

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Por qu ese texto corresponde a Juan?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Escucha a tu maestra o maestro, la cancin Yo quiero a mi familia y repita

-Guiar a los estudiantes a trabajar con el texto pginas 13 y 14.

-Realizar ejercicios de correspondencia en parejas con objetos del medio.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Realizar ejercicios de correspondencia en grupos, con materiales del aula.

Objetos del medio

Texto

Lpiz

Pinturas

-Reconoce objetos del medio y realiza ejercicios de correspondencia.

TCNICA

-Observacin

INSTRUMENTO

-Ejercicios prcticos con material concreto.

-Ejercicios del texto pgina 15.

PLAN DE CLASE

REA: MATEMTICA

BLOQUE 1: Mi familia

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: Conjuntos, nocin y representacin grfica.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento crtico para interpretar y resolver problemas de la vida real.

OBJETIVO: Reconocer y representar conjuntos con elementos del medio para una mejor comprensin.

TIEMPO APROXIMADO: ____ Perodos

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA E

ESCENCIAL INSTRUMENTO

-El razonamiento la demostracin la comunicacin las conexiones y/o las representaciones

-Identificar y representar conjuntos con elementos del medio.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Encontrar elementos en el aula y agrupar.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

-Cmo se llama cuando agrupamos estos elementos.

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Graficar con estos elementos.

-Jugar en parejas, en grupos o formar conjuntos.

-Guiar a los estudiantes a trabajar en el texto pgina 16.

-Definir el concepto de conjunto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Entregar material concreto, para que formen conjuntos.

Material del medio

Figuras geomtricas

Regletas

Hilos de color

Texto

Lpiz

-Comprende y representa conjuntos de su entorno.

TCNICA

-Observacin

INSTRUMENTO

-Ejercicios.

-Realiza los ejercicios del texto, pginas 17 y 18.

PLAN DE CLASE

REA: MATEMTICA

BLOQUE 1: Mi familia

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: Conjunto Unitario y Conjunto Vaco

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento crtico para interpretar y resolver problemas de la vida real.

OBJETIVO: Reconocer en el entorno clases de conjuntos.

TIEMPO APROXIMADO: ____ Perodos

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA E

ESCENCIAL INSTRUMENTO

-El razonamiento la demostracin la comunicacin las conexiones y/o las representaciones

-Identificar y representar conjuntos con elementos del medio.

PRERREQUISITOS

-Observar los objetos que hay en la mesa.

-Sealar por grupos segn los objetos.

-Agrupar estos elementos mediante diagramas.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Presentar objetos de diferente clase y forma.

-Reconocer y encerrar en diagramas segn el modelo.

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Construir conjuntos con varios elementos: con uno, con muchos y sin un elemento.

-Identificar los conjuntos con 1 elemento y los que no tienen elementos.

-Indicar el nombre de estos conjuntos.

-Deducir el concepto de cada uno.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Plantear que grafiquen conjuntos unitarios y vacos.

-Solicitar que con papel de brillo elaboren elementos y formen conjuntos unitarios.

Bloques lgicos

tiles escolares

Frutas plsticas

Texto

Pinturas

Tijeras

Cuaderno

Goma

-Reconoce, construye conjuntos unitarios y vacos.

TCNICA

ENCUESTA

INSTRUMENTO

ESCALA DE ACTITUDES

EVALUACIN

TCNICA: ENCUESTA

INSTRUMENTO: ESCALA DE ACTITUDES

ALUMNO/A: ____________________

REA: MATEMTICA

CONOCIMIENTO: CONJUNTOS: CLASES DE CONJUNTOS: VACIO Y UNITARIO

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO: Construir conjuntos discriminado objetos (P).

ESCALA

CRITERIOS

Completa

mente en desacuerdo

En desacuerdo

De acuerdo

Completamente de acuerdo

-Cuando trabajas Matemtica, es divertido hacer con objetos del entorno.

-Formar conjuntos con tiles escolares, con frutas es ms divertido.

-Trabajar con tiles escolares, con frutas, con elementos del entorno es fcil.

-Trabajar en equipo nos deja ms aprendizajes que cuando trabajamos solos.

-Jugar en el patio con todos tus compaeros y compaeras a formar conjuntos es muchos ms divertido.

PLAN DE CLASE

REA: MATEMTICA

BLOQUE 1: Mi familia

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: Nmeros Naturales de 0 y 1

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento crtico para interpretar y resolver problemas de la vida real.

OBJETIVO: Integrar el concepto de cero nmero a travs de contar, ordenar con objetos del medio.

TIEMPO APROXIMADO: ____ Perodos

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA E

ESCENCIAL INSTRUMENTO

-El razonamiento la demostracin la comunicacin las conexiones y/o las representaciones

-Identificar y representar conjuntos con elementos del medio.

CICLO DEL APRENDIZAJE

EXPERIENCIA CONCRETA

-Graficar conjuntos de varios elementos, de un elemento y un conjunto que no tiene elementos.

-Reconocer el nmero de elementos de cada conjunto.

OBSERVACIN REFLEXIN

-Observar los elementos de los siguientes conjuntos: de elementos y conjunto que no tiene elementos.

-Guiar a los estudiantes a trabajar en las pginas del texto 20 y 21.

CONCEPTUALIZACIN

-Dibujar conjuntos de 1 elemento y conjuntos que no tengan elementos.

-Escribir el numeral correspondiente de cada conjunto.

APLICACIN PRCTICA

-Representa en un cuadro un conjunto unitario y un vaci.

-Escribe debajo de cada elemento el numeral correspondiente.

Elementos del entorno

Frutas

Nmero 0 y 1

Texto

Pinturas

Lpiz

-Escribe, lee, ordena, cuenta y representa nmeros naturales de dgitos.

TCNICA

-Observacin INSTRUMENTO

-Ejercicios prcticos de las pginas del texto 20 y 21.

PLAN DE CLASE

REA: MATEMTICA

BLOQUE 1: Mi familia

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: Nmeros Naturales del 2 hasta el 9.

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento crtico para interpretar y resolver problemas de la vida real.

OBJETIVO: Integrar el concepto de cero nmero a travs de actividades prcticas.

TIEMPO APROXIMADO: ____ Perodos

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA E

ESCENCIAL INSTRUMENTO

-El razonamiento la demostracin la comunicacin las conexiones y/o las representaciones

-Reconocer, representar, escribir nmeros del 0 al 9 en forma concreta, grfica y simblica.

PRERREQUISITOS

-Jugar en el patio a formar conjuntos de 1, 2, 3 hasta el 9.

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Escribir en tarjetas el nmero de elementos que forman los estudiantes.

-Entregar elementos del medio y trabajar en parejas, en grupos a formar conjuntos de varios elementos (1, 2, 6, 8, 9).

COSNTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Guiar a los estudiantes a trabajar en el texto las pginas 22, 24, 25, 27, 28, 30, 31.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-En el cuaderno representar grficamente conjuntos de 2, 3, 5, 7, 8, 9 elementos y luego pintar.

Nios, nias

Objetos del medio

Tarjetas

Regletas

Figuras geomtricas

Texto

Lpiz

Pinturas

-Reconoce, escribe, lee, ordena, cuenta representa nmeros naturales hasta el 9.

TCNICA

-Observacin

INSTRUMENTO

-Ejercicios prcticos.

-Ejercicios del texto pginas 23, 26, 29, 32, 33.

PLAN DE CLASE

REA: MATEMTICA

BLOQUE 1: Mi familia

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: La Semirrecta Numrica

EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Desarrollar el pensamiento crtico para interpretar y resolver problemas de la vida real.

OBJETIVO: Reconocer la semirrecta numrica para una mejor comprensin numrica.

TIEMPO APROXIMADO: ____ Perodos

EJES DEL APRENDIZAJE

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEO

ESTRATEGIAS

METODOLGICAS

RECURSOS

EVALUACIN

INDICADOR TCNICA E

ESCENCIAL INSTRUMENTO

-El razonamiento la demostracin la comunicacin las conexiones y/o las representaciones

-Reconocer, representar, escribir nmeros del 0 al 9 en la recta numrica.

CONOCIMIENTOS PREVIOS

-Jugar en el patio, realizando saltos largos y cortos, luego ir colocando numerales segn los saltos que realicen.

DESEQUILIBRIO COGNITIVO

Cuntos saltos avanz?

Podemos saltar en lnea recta?

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Guiar a los estudiantes a trabajar en la pgina 34 del texto.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Graficar dos semirrectas del 0 al 9 y luego representar saltos 6 y saltos 5 en estas semirrectas.

Cuaderno

Lpiz

Pinturas

Texto

-Identifica, representa numerales del 0 al 9 en la semirrecta numrica.

TCNICA

-Observacin

INSTRUMENTO

-Ejercicios.

-Realiza los ejercicios de la pgina 35 del texto.

PLAN DE CLASE

REA: MATEMTICA

BLOQUE 1: Mi familia

AO DE EDUCACIN BSICA: Segundo

CONOCIMIENTO: Comparemos cantidades, signos >, , , , , , , menor que , menor que , o < o = ?

ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA

-Presentar la informacin

-Reconocer cul es > o cul es menor < y cul es =.

-Diferenciar los signos.

CONSTRUCCIN DEL CONOCIMIENTO

-Resolver ejercicios de = que > mayor < que y menor > que, con regletas, tarjetas, etc.

-Identificar bien los signos.

-Resolver y comprobar ejercicios de > que, < que, = que.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Plantear varios ejercicios.

-Guiar a los estudiantes a realizar los ejercicios de las pginas 85 y 86.

Regletas

baco

Tarjetas

Texto

Cuadernos

Pinturas

-Compara nmeros hasta el 19 y utiliza conveniente-mente los signos > que, < que, = que-

TCNICA

OBSERVACIN

INSTRUMENTO

LISTA DE COTEJO

POR GRUPOS

EVALUACIN

TCNICA: OBSERVACIN

INSTRUMENTO: LISTA DE COTEJO POR GRUPOS

REA: MATEMTICA

CONOCIMIENTO: RELACIN DE ORDEN HASTA EL 19: mayor que >, menor que que, , , , MENOR QUE < , IGUAL QUE

REA: MATEMTICA

OBJETIVO: Reconocer las relaciones de orden de mayor que >, menor que , menor que mayor que, < menor que, = que.

-Resolver ejercicios en el pizarrn.

-Establecer la relacin de mayor que >, menor que >, = que.

TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO

-Entregar tarjetas con nmeros hasta el 49.

Jugar en parejas a compara colocando el signo mayor que >, menor que < o = que.

-Orientar, guiar a los nios y nias a que resuelvan los ejercicios del texto pgina 149.

Material concreto

Regletas

Signos de color

Tarjetas con nmeros

Marcadores

Lpiz

Pinturas

Texto

-Representa cantidades y reconoce las relaciones de mayor que >, menor que , menor que , menor que , , ,