Planes, Programas y Proyectos

9
PROYECTO Como un conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin específico, con una duración predeterminada. Un proyecto es la unidad operativa del plan o instrumento del desarrollo socio-económico. Constituye el elemento operativo del plan, ya que mediante la implementación de los diversos proyectos se logran los objetivos contemplados en los planes de desarrollo económico. En otras palabras, el plan se materializa mediante la ejecución de los proyectos. Ejemplos de Proyectos: Un Coliseo, un Estadio, una Carretera, una Irrigación, un Canal de regadío, un Sistema Eléctrico en un distrito, etc. A un conjunto de Proyectos orientados a un objetivo superior se denomina PROGRAMA. Un programa es un conjunto organizado de medios para conseguir un determinado fin u objetivo. Ejemplos de Programas: Sistema Vial Regional, Programa de Irrigaciones Regional, Programa Regional de Electricidad. A su vez, un conjunto de Programas constituye un PLAN, como corresponde generalmente a los grandes Planes Nacionales. Un plan es un documento técnico que constituye un instrumento de la planificación de carácter orientador en el que se precisan los grandes objetivos –objetivos generales– y metas a obtener así como las acciones para su ejecución. El plan requiere del concurso de programas y proyectos para que su realización se haga efectiva. Ejemplos de Planes Nacionales: Plan Nacional de Carreteras, de Irrigaciones, de Electricidad. 1.2 EL PROYECTO COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO SOCIAL 2

description

notas de estudio

Transcript of Planes, Programas y Proyectos

Microsoft Word - AD 901 MDULO FORMULACIN DE PROYECTOS.doc

PROYECTO Como un conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin especfico, con una duracin predeterminada. Un proyecto es la unidad operativa del plan o instrumento del desarrollo socio-econmico. Constituye el elemento operativo del plan, ya que mediante la implementacin de los diversos proyectos se logran los objetivos contemplados en los planes de desarrollo econmico. En otras palabras, el plan se materializa mediante la ejecucin de los proyectos.

Ejemplos de Proyectos: Un Coliseo, un Estadio, una Carretera, una Irrigacin, un Canal de regado, un Sistema Elctrico en un distrito, etc. A un conjunto de Proyectos orientados a un objetivo superior se denomina PROGRAMA. Un programa es un conjunto organizado de medios para conseguir un determinado fin u objetivo.

Ejemplos de Programas: Sistema Vial Regional, Programa de Irrigaciones Regional, Programa Regional de Electricidad. A su vez, un conjunto de Programas constituye un PLAN, como corresponde generalmente a los grandes Planes Nacionales. Un plan es un documento tcnico que constituye un instrumento de la planificacin de carcter orientador en el que se precisan los grandes objetivos objetivos generales y metas a obtener as como las acciones para su ejecucin. El plan requiere del concurso de programas y proyectos para que su realizacin se haga efectiva. Ejemplos de Planes Nacionales: Plan Nacional de Carreteras, de Irrigaciones, de Electricidad. 1.2 EL PROYECTO COMO LA UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA PLANIFICACIN DEL DESARROLLO ECONMICO SOCIAL El Grafico No. 1 se muestra el Plan Nacional de Carreteras y sus niveles de ejecucin y se muestra a los proyectos como la unidad esencial de la plantificacin del desarrollo econmico y al plan como el pilar orientador en el que se precisan los grandes objetivos nacionales. Este esquema define el proceso de planificacin como un sistema en el cual el plan, los programas y los proyectos se encuentran estrechamente relacionados y cada uno de ellos coadyuva al logro del gran objetivo: el desarrollo econmico social. Los proyectos constituyen la unidad fundamental de la planificacin del desarrollo econmico por lo tanto se hace necesario que se formulen eficientemente, que se orienten con una vocacin empresarial, competitiva y de liderazgo en el Per. Por tanto un proyecto tiene que tener una definicin concreta del xito, un principio y un final especificados en trminos de tiempo y tareas a realizar, finales de etapas intermedios y un presupuesto. Bill Gates. Los mejores proyectos son aquellos en que los autores tienen en mente el panorama visto desde la perspectiva del cliente. Esto tambin se cumple cuando se trata de proyectar procesos. Tambin hace falta una comprensin clara, a todos los niveles, de los compromisos en que incurrimos. Todo proyecto incluye cierto nmero de soluciones de compromiso. Bill Gates. Grafico No. 1 Plan Nacional de Carreteras Programa Programa Programa Distrital Regional Sectorial Proyecto Proyecto Proyecto Carreteras Caminos Carreteras Asfaltadas Rurales Afirmadas 1.3 ALCANCES DE UN PROYECTO De acuerdo al significado de la Real Academia de la Lengua Espaola, la palabra Proyecto proviene del latin proiectus, que significa: designio, pensamiento, propsito de hacer alguna cosa. Conjunto de escritos, clculos y dibujos que se hacen para dar idea de cuanto ha de costar una obra. Tambin proyecto proviene de la palabra Proyectar: que significa idear, trazar, disponer, proponer el plan y los medios para lograrlo. 1.3.1 Definicin de Proyecto de Inversin Conjunto de estudios y elementos metodolgicos para la formulacin y evaluacin de un proyecto, que permiten sustentar o fundamentar una idea de negocio, para produccin de un bien o un servicio; y, tiene como objetivo ejecutar o lograr algo o identificar una solucin al planteamiento de un problema o necesidad. Cuando existe una demanda insatisfecha de los clientes o cuando hay una demanda creciente de algn producto o servicio podran ser las causas para identificar un proyecto de inversin. Por lo tanto, un proyecto de inversin implica el desarrollo o cumplimiento de pasos ordenados (metodologa), que partiendo de la identificacin de un problema o necesidades reales nos conducen a su solucin, mediante el anlisis de los datos usando pasos metodolgicos ordenados. 1.4 DIRECCIN, GESTIN Y ADMINISTRACIN DE PROYECTOS La Direccin de Proyectos es un concepto ms ambicioso que el de Gestin, ya que implica actividades de mayor responsabilidad, que requieren ms experiencia y capacitacin, tales como seleccin y motivacin de equipos de trabajo, liderazgo, toma de decisiones estratgicas y en general, otras actividades de ndole ms humana y cultural que la gestin de recursos. La Gestin de Proyectos es el conjunto de actividades comerciales, tcnicas, legales, etc.- encaminadas a ordenar, disponer y organizar los recursos y requerimientos para completar con xito una idea de negocio, para un nuevo producto o servicio. La Administracin de Proyectos se limita a la aplicacin de tcnicas y herramientas numricas para planificar y organizar la utilizacin de los recursos en un proyecto. Es la actividad bsicamente contable y por lo general, antiguamente estaba muy alejada del contenido tcnico de los trabajos. Actualmente es necesario que todos los equipos de un proyecto estn entrelazados, para que todos tengan la perspectiva del proyecto entero; para garantizar el xito del mismo cuando se ponga en marcha en el mundo real. Por qu se hace necesario que todos los equipos de un proyecto como son la direccin, gestin y administracin trabajen entrelazados? Todos tiene que estar involucrados a responder preguntas bsicas en un proyecto Nuestro proyecto va a resolver los problemas que estamos planteando?. Si descomponemos el proyecto en demasiadas fases e intervienen demasiadas personas, nadie tiene la perspectiva del proyecto entero. El pasar la pelota de unos a otros origina muchos puntos en donde algo puede salir mal. Por tanto en el mundo actual donde la informtica es una facilitadora magnfica para el trabajo en equipo, se hace menester que en cualquier proyecto todos los equipos de trabajo estn enterados de los objetivos as como del avance del mismo, para aportar al xito del mismo.

1.5 GESTIN OPERATIVA, ADMINISTRATIVA Y ESTRATGICA En funcin al alcance y trascendencia de las decisiones que se tomen dentro de un proyecto, se pueden identificar los niveles siguientes: La Gestin Operativa, es el nivel de menor importancia con relacin al alcance y trascendencia de la decisin. Su alcance temporal es a muy corto plazo y permiten ejecutar el trabajo cotidiano. Son ejemplos de decisiones operativas la eleccin de materiales, convocatoria de reuniones internas informales. La Gestin Administrativa o Tctica involucra decisiones de trascendencia a corto y mediano plazo. Afectan a la planificacin de recursos y a las medidas correctivas de las desviaciones detectadas. Son ejemplos de decisiones administrativas la convocatoria de reuniones internas con el cliente de carcter formal, la reasignacin de tareas de los miembros del equipo de trabajo. La Gestin Estratgica implica decisiones que afectan a la supervivencia del proyecto. Son las ms complejas, ya que suelen requerir informacin externa al propio proyecto. Estas decisiones, que tienen implicaciones a largo plazo, las toma el director del proyecto, previa consulta con todos los equipos involucrados, con el fin de que su decisin tenga toda la informacin necesaria; y sea la ms acertada. Son ejemplos de decisiones estratgicas la eleccin del tipo de cliente o rea tecnolgica, la negociacin del precio, tiempo de ejecucin, la suspensin de los trabajos, entre otros. 1.6 IMPORTANCIA DE LA GESTIN DE UN PROYECTO La correcta direccin y gestin de un proyecto es una tarea compleja, no siempre formalizada, que tiene tanto de arte como de tcnica. Tal vez por esta razn, la gestin no siempre resulta atractiva para los profesionales ms tcnicos especialmente si son jvenes y sin experiencia. Lo ms probable es que la vida de un profesional calificado se inicie (si el mercado lo permite) con actividades tcnicas y slo con el transcurso del tiempo se aborda la administracin, la gestin y la direccin de los proyectos en los que se participa. La excepcin a ello, lo constituyen los profesionales autnomos, que se ven interesados y en algunos casos obligados a gestionar sus propios recursos por cuenta propia. Incluso, en estos casos, las actividades de gestin sufren un cierto rechazo, que desaparece con el tiempo, con la experiencia y con las ganas de realizar otras actividades nuevas. Con el ejemplo siguiente grafico la importancia de la gestin de un proyecto de software. La direccin siempre quiere que el producto tenga muchas funciones, que no sea demasiado voluminoso, y que est hecho de la noche a la maana por poco dinero. La direccin siempre lo quiere todo, as que las soluciones de compromiso deben ser un objeto de un entendimiento explicito. Si usted a ideado un producto con muchas funciones y para eso se ve obligado a hacerlo mas grande, no querr que la direccin le venga diciendo luego que debera haber sacrificado algunas funciones para que el programa no resultase demasiado extenso. Si hemos puesto un tope al costo, no querremos que nos digan que deberamos haber gastado lo que fuese necesario para que aquel incluyese ms prestaciones. Esto tambin sucede con los proyectos para crear procesos digitales. Hay que ser flexibles frente a la evolucin en lo que se nos pide, pero sin llegar a machacar los objetivos iniciales del concepto a fuerza de modificaciones. De manera que conviene tener establecido con nitidez el proceso de decisin frente a los cambios, sin olvidar la posibilidad de tener que reevaluar los objetivos iniciales, esto lo pone de ejemplo en la gestin de un proyecto de software, Bill Gates. 1.7 TIPOS DE PROYECTOS : 1.7.1 Segn la naturaleza del proyecto.- a) Proyectos orientados a la creacin de una nueva empresa. b) Proyectos orientados a la expansin de la planta existente o adquisicin de nuevos activos para la empresa. c) Proyectos que derivan de estudios de mercado: sustitucin de importaciones, mercado de exportacin, demanda insatisfecha, crecimiento de demanda interna, diseo de producto, distribucin, etc. 1.7.2 Segn la actividad econmica que desarrolla el proyecto Se identifican proyectos que tienen su origen en la realizacin de estudios sectoriales, relacionados con los diversos sectores econmicos, tales como: a) Sector primario: Agricultura, Ganadera, Pesca. b) Sector secundario: Industria de la Transformacin: Envasado de productos hidrobiologicos. c) Sector terciario: Servicios, Comunicaciones, Transportes, Turismo. 1.7.3 Por el factor determinante del proyecto: a) Proyectos privados.- se establecen con fuertes premisas econmicas que, de no cumplirse, hacen inviable el proyecto. b) Proyectos sociales.- destinados fundamentalmente a satisfacer necesidades sociales de una comunidad. Buscan mejorar el bienestar de un grupo social. Ejemplo: proyectos de salud, educacin, saneamiento bsico, etc. 1.7.4 Por la interdependencia: a) Proyectos independientes.- La aceptacin (o rechazo) de uno no significa o no impide la aceptacin (o eliminacin) de los dems. Por ejemplo, la decisin de implementar un proyecto informtico que permita integrar las diversas reas de la empresa, es independiente de la decisin que se tome acerca del alquiler o compra de un edificio. b) Proyectos dependientes.- son proyectos cuya aceptacin depende de la aceptacin de una o varias propuestas. Por ejemplo, un proyecto de explotacin de minerales, puede requerir la construccin de una carretera. c) Proyectos mutuamente excluyentes.- Dos proyectos son mutuamente excluyentes cuando ambos constituyen una forma alterna de realizar la misma funcin o alcanzar el mismo objetivo. Por ejemplo, cuando se tiene la posibilidad de pavimentar una carretera con asfalto o cemento. AUTOEVALUACIN N 01 1. Defina lo que es un Proyecto, Programa y Plan? 2. De ejemplos de proyectos, programas y planes nacionales, que se estn ejecutando en su comunidad. Si son privados o pblicos? 3. Qu nos dice Bill Gates respecto a un proyecto como la unidad fundamental de la planificacin del desarrollo econmico social? 4. Por qu se hace necesario que todos los equipos de un proyecto como son la direccin, gestin y administracin trabajen entrelazados? 5. Por qu es importante la Gestin de un Proyecto? 6. Cuales son los tipos de proyecto segn: su naturaleza; segn la actividad econmica que desarrolla? 7. Cuales son los tipos de proyecto segn su factor determinante? 2 2 2