Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

14
 SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA INSPECCION DE EDUCACION FIS ICA 11 ORIZABA SUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33 GRADO: 3o GRUPO: A SESION: 1 FECHA: ENERO-2010 CONTENIDO DE EDUC. FIS. HABILIDADES FUNDAMENTALES CAMPO FORMATIVO: CONTENIDO ESPECIFICO: MANIPULATIVAS-LANZAR-CACHAR COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA:  DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO. PROPOSITO: RECONOCE Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE TAMAÑO CON RELACIÓN A SÍ MISMO Y A LOS OBJETOS: GRANDE Y PEQUEÑO, FAVORECIENDO SU SEGURIDAD AL INTERACTUAR EN EL ENTORNO. DESARROLLO RECURSOS Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) reconocerá que hay diferentes tamaños.- grandes y pequeños 1. Realizará pasos largos y cortos. 2. Saltará distancias largas y cortas.  3. Imitará a gigantes y enanos.  4. Con la pelota grande y después con la pelota pequeña, realizarán las siguientes actividades: lanzará y cachará, botará y rodará. 5. Colocará la pelota pequeña en un lugar determinado y con la pelota grande bote y ruede alrededor de ésta 6. Colocará la pelota grande en un lugar cualquiera del patio y con la pelota pequeña tratará de golpearla. 7. Botará las dos pelotas al mismo tiempo (la grande y la pequeña).  8. (E)Colocará dos cajas en el patio, una de ellas grande para que lancen la pelota grande dentro de ella. Otra caja un poco más pequeña para el lanzamiento de las pelotas pequeñas.  9. Juego: “La papa caliente”.- Harán un círculo y al escuchar la música, los participantes empezarán a pasar la pelota de mano en mano. Al parar la música el niño que haya quedado con la pelota pasará al centro a bailar. Variante.- Primero con la pelota grande, luego con la  pelota pequeña y enseguida con las dos pelotas.  10. Descanso: La mitad del grupo estará acostada boca abajo mientras la otra mitad con pelota grande en mano la pasará por el cuerpo de su compañero de cabeza a pies suavemente tres veces y viceversa.  Posteriormente la maestra les hará re flexionar sobre el aprendizaje esperado y se comentará s obre la importancia de hacer un calentamiento antes de realizar la actividad física.  MATERIAL Pelotas grandes y pelotas pequeñas. ESTRATEGIA DIDACTICA SESION ABIERTA ESTILO DE ENSEÑANZA ASIGNACION DE TAREAS-MANDO DIRECTO MODIFICADO AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL- LUDOMOTRIZ. ASPECTOS A EVALUAR: Reconoce la noción de tamaño: Grande. Pequeño. Explora con diversos materiales la noción de tamaño: Gr ande. Pequeño. Muestra seguridad al interactuar en su entorno.  

Transcript of Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

Page 1: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 1/14

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 3o GRUPO: A SESION: 1 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS.

HABILIDADES FUNDAMENTALESCAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: MANIPULATIVAS-LANZAR-CACHAR COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO. 

PROPOSITO: RECONOCE Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE TAMAÑO CON RELACIÓN A SÍ MISMO Y A LOS OBJETOS: GRANDE Y PEQUEÑO,FAVORECIENDO SU SEGURIDAD AL INTERACTUAR EN EL ENTORNO. 

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) reconocerá que hay diferentestamaños.- grandes y pequeños 1. Realizará pasos largos y cortos. 2. Saltará distancias largas y cortas. 

3. Imitará a gigantes y enanos. 4. Con la pelota grande y después con la pelota pequeña, realizarán las siguientes actividades: lanzará ycachará, botará y rodará. 

5. Colocará la pelota pequeña en un lugar determinado y con la pelota grande bote y ruede alrededor deésta 

6. Colocará la pelota grande en un lugar cualquiera del patio y con la pelota pequeña tratará degolpearla. 

7. Botará las dos pelotas al mismo tiempo (la grande y la pequeña). 8. (E)Colocará dos cajas en el patio, una de ellas grande para que lancen la pelota grande dentro de ella.

Otra caja un poco más pequeña para el lanzamiento de las pelotas pequeñas. 9. Juego: “La papa caliente”.- Harán un círculo y al escuchar la música, los participantes empezarán a

pasar la pelota de mano en mano. Al parar la música el niño que haya quedado con la pelota pasará alcentro a bailar. Variante.- Primero con la pelota grande, luego con la pelota pequeña y enseguida con las dos pelotas. 

10.Descanso: La mitad del grupo estará acostada boca abajo mientras la otra mitad con pelota grande enmano la pasará por el cuerpo de su compañero de cabeza a pies suavemente tres veces y viceversa. Posteriormente la maestra les hará reflexionar sobre el aprendizaje esperado y se comentará sobre la

importancia de hacer un calentamiento antes de realizar la actividad física. 

MATERIAL Pelotas grandes y pelotas

pequeñas. 

ESTRATEGIA DIDACTICASESION ABIERTA

ESTILO DE ENSEÑANZA 

ASIGNACION DE TAREAS-MANDO

DIRECTO MODIFICADO

AMBITO DE LA MOTRICIDAD 

PSICOMOTOR-FUNCIONAL-

LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Reconoce la noción de tamaño: Grande. Pequeño. Explora con diversos materiales la noción de tamaño: Grande.Pequeño. Muestra seguridad al interactuar en su entorno. 

Page 2: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 2/14

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 3o GRUPO: A SESION: 2 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :HABILIDADES FUNDAMENTALES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: LOCOMOTRICES-ESTABILIDAD COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO. 

PROPOSITO: RECONOCE, EXPLORA Y EJERCITA SUS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS: GIROS EN DIFERENTES POSTURAS.- PARADO SENTADO YACOSTADO, FAVORECIENDO EL INTERÉS POR AUMENTAR SU PROPIA COMPETENCIA

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) van a reconocer los movimientosbásicos de girar su cuerpo en diferentes posiciones. 

1. Caminarán y a la indicación tocarán las partes del cuerpo a su compañero. 

2.Caminarán sobre una línea y realizarán giros.

 3. Trotarán y a la indicación girarán. 4. Colocarán cada niño su costal en el piso ¿De qué forma podremos girar sobre el costal? 5. ¿Podrán girar sentados? 6. ¿Podrán girar estando en cuatro puntos? 7. ¿Hincados podrán girar? 8. ¿Si están acostados de que forman podrán girar? 9. Juego:”gatos y ratones”.- Se dividirá al grupo en dos equipos, un equipo estará formado por los gatos,

mientras que el otro, por los ratones. Los gatos formarán un círculo y en otro lado del patio harán otrolos ratones, comenzarán a girar y a la indicación los gatos atraparán a los ratones. Posteriormente seinvertirán los papeles. 

10.Descanso: Acostados sobre su costal se llevara a cabo una reflexión sobre el aprendizaje esperado ycomentarán sobre como aumenta el número de respiraciones al realizar el ejercicio. y como disminuyepoco a poco con el descanso. 

Nota: (E)En cada ejercicio, donde se modifica la postura inicial para rodar la educadora observará el dominiodel alumno sobre su cuerpo al girar 

MATERIAL Costales grandes (azúcar o harina) 

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-JUEGO MOTOR

ESTILO DE ENSEÑANZA 

Resolución de problemas.- Mandodirecto modificado 

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-

LUDOMOTRIZ. 

ASPECTOS A EVALUAR: Reconoce las habilidades motrices básicas, giros: parado .sentado, hincado. Acostado. Explora y ejercita las habilidades motrices básicas, giros:parado .sentado, hincado. Acostado. 

Page 3: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 3/14

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 3o GRUPO: A SESION: 3 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :PERCEPTIVO-MOTRICES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: ORIENTACIONESPACIAL-ESTRUCTURACION ESPACIAL.  COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO 

PROPOSITO: RECONOCE Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE FORMA EN RELACIÓN A LOS OBJETOS: CÍRCULO, CUADRADO Y TRIÁNGULO,FAVORECIENDO SU SEGURIDAD AL INTERACTUAR CON EL ENTORNO. 

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) reconocerá que haydiferentes formas o figuras, por ejemplo.- círculo, cuadrado y triángulo.

1. Caminará trotará y saltará.

2. Realizará desplazamientos sobre formas geométricas3. Correrá y tocará la figura que se le indique.4. Entre todos formarán un círculo con la soga, amarrarla y girar hacia un lado y hacia el otro5. Entre todo formarán un cuadrado con la soga, la colocarán en el piso y los alumnos correrán

alrededor de éste, cambiando de dirección6. Entre todos formarán un triángulo con la soga, la colocarán en el piso, los alumnos saltarán

adentro y afuera de éste con pies juntos7. (E)Pondrán la soga estirada y todos arriba de ella con su cuerpo imitarán la figura que elijan8. A una señal formarán la figura que se les indique9. Juego: “Jalar la cuerda”.- niños contra niñas

10. Descanso: con la soga amarrada formarán un círculo estando sentados. Tomarán la cuerdacon las manos , estirándose y relajándoseReflexión sobre el aprendizaje esperado y breve plática sobre el cuidado de las áreas verdes

MATERIAL aros

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-FORMAS JUGADAS

ESTILO DE ENSEÑANZA 

Resolución de problemas-mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Reconoce las formas al manipular objetos en relación a su cuerpo: circulo-cuadrado-triangulo. Explora las formas al manipular objetosen relación a su cuerpo. Circulo cuadrado-triangulo. Muestra seguridad al actuar en el entorno. 

Page 4: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 4/14

SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 3o GRUPO: A SESION: 4 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. : PERCEPTIVO-MOTRICES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: ORIENTACION ESPACIAL-ESTRUCTURACION ESPACIAL  COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA:  DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO  

PROPOSITO: RECONOCE Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE DIRECCIÓN EN RELACIÓN A SÍ MISMO Y A LOS OBJETOS: HACIA ARRIBA  – HACIA ABAJO, HACIA ADELANTE – HACIA ATRÁS, HACIA UN LADO – HACIA EL OTRO LADO, FAVORECIENDO SU SEGURIDAD AL INTERACTUAR EN EL ENTORNO. 

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión:(Aprendizaje esperado) conocerán que hay diferentes direccioneshacia donde desplazarse o lanzar objetos, por ejemplo.- hacia delante – hacia atrás.

1. Caminarán, trotarán y correrán al ritmo del pandero.2. Realizarán paso yogui elevando los rodillas y después realizar talones a glúteos.3. Realizarán el paso del niño feliz (saltos alternados).4. ¿Hacia donde podemos lanzar la pelota?5. ¿Quién puede lanzar la pelota hacia adelante? ¿Hacia qué otro lado la podemos lanzar?6. ¿Quién puede botar la pelota hacia atrás? ¿Hacia qué otro lado podemos botar la pelota?7. ¿Quién puede rodar la pelota a un lado de su cuerpo? ¿Lo podrán hacer con el otro lado?8. (E): ¿Quién puede golpear la pelota hacia arriba? ¿La podrán golpear hacia abajo?9. Juego: “A la víbora de la mar”.A la víbora víbora de la mar de la mar por aquí pueden pasar, los de adelante

corren mucho y los de atrás se quedarán tras tras tras tras… Dos niño se tomarán de las manos con los brazosarriba y los demás formarán una fila que se paseará por el patio y pasarán por ese túnel que ha formado lapareja.

10. Sentados, reflexionarán sobre el aprendizaje esperado y finalmente comentarán sobre la importancia dedepositar la basura en su lugar en la casa.

MATERIAL Pelota y pandero

ESTRATEGIA DIDACTICA

Sesión abierta

ESTILO DE ENSEÑANZA 

Resolución de problemas  –mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Reconoce la noción de dirección con referencia a su cuerpo y a los objetos. Hacia adelante. Hacia atrás, hacia arriba, hacia abajo, hacia un lado,hacia el otro lado. 

Page 5: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 5/14

  SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 3o GRUPO: A SESION: 5 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :HABILIDADES FUNDAMENTALES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: MANIPULATIVAS COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA:  DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO PROPOSITO: IDENTIFICA Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE DIMENSIÓN EN RELACIÓN A LOS OBJETOS: LARGO, CORTO, GRUESO YDELGADO, FAVORECIENDO EL ESPACIO PROPIO Y EL DE LOS DEMÁS. 

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) identificará las dimensiones de largo  – cortoy grueso – delgado en referencia a objetos.

1. El alumno dará pasos cortos y pasos largos2. . Caminará y trotará sobre líneas cortas y largas pintadas el suelo.

3. Caminará sobre la cuerda y la soga ¿Cuál es más gruesa? ¿Cuál es más delgada?4. Colocará la soga en el piso y a la indicación todos los niños correrán y saltarán la soga con los dos pies.5. . Hará el paso gallo – gallina sobre la cuerda6. Tomará la soga amarrándola hasta formar un círculo con la soga amarrada, la tomarán con las manos y

empezarán a girar. Harán la misma acción, pero con las cuerdas. ¿Cuál es más gruesa? ¿Cuál es más delgada?7. . (E) Colocará en líneas paralelas la soga y la cuerda; caminará pisando con un pie la soga y con el otro la

cuerda. ¿Cuál es más gruesa?, ¿Cuál es más delgada?8. (E) Colocará en línea la soga y una cuerda y pasará saltando con pies juntos de un lado al otro ¡Cuál es más

corta? ¿Cuál es más larga?9. Juego: “La serpiente” Un alumno simulará ser la serpiente, se le entregará una cuerda con la cual correrá

arrastrándola por el patio y los demás niños tratarán de tocarla. El que lo logre será ahora la serpiente.10. Descanso: Gigantes y enanos.- Al mencionar la palabra gigantes se estirarán lo más que puedan y se relajarán

al oír enanos.Se sentarán a reflexionar sobre el aprendizaje esperado y comentarán sobre la importancia de cuidar y mantenerlimpias las áreas verdes.

MATERIAL Cuerdas y soga. 

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-FORMAS JUGADAS

ESTILO DE ENSEÑANZA 

Resolución de problemas –mando directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Identifica y explora la noción de dimensión en relación a los objetos. largo, corto, grueso, delgado. 

Page 6: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 6/14

 SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 3o GRUPO: A SESION: 6 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :SOCIO-MOTRICES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: JUEGO COLECTIVO COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: JUGAR COMO PROYECCION DE VIDA 

PROPOSITO: INTERPRETA Y RESPONDE MOTRIZMENTE A ESTÍMULOS AUDITIVOS Y TÁCTILES, FAVORECIENDO EL RESPETO AL INTERACTUAR CON SUSCOMPAÑEROS 

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) identificará que puederesponder motrizmente en forma rápida a estímulos auditivos y táctiles 1. . Caminará sobre puntas y talones 2. . Caminará y trotará y a la indicación cambiará de dirección 3. Juego: “La roña” .- Un niño tendrá roña y perseguirá a los demás para poder pegársela a otro. 4. Caminará libremente por todo el patio, al escuchar el estímulo, abrazará a un compañero 5. Trotará y al escuchar el estímulo adoptará la posición que elija (parado, sentado, hincado o acostado). 6. (E): Trabajarán por parejas, un integrante de la pareja, perseguirá al otro y cuando lo toca se invierten

los papeles7. Por parejas trotarán libremente y cuando su compañero lo toque se colocará en cuadrupedia y el

compañero pasará por abajo, posteriormente se invertirán los papeles. 8. .Por parejas trotarán libremente y cuando un compañero toque al otro saltará con pies juntos,

enseguida invertirán los papeles 

9. (E): Juego: “Blancos y negros”.- Se dividirá al grupo en dos equipos, a uno se les nombrará blancos ya los otros negros. Se formarán en una fila los de un color y enfrente de estos los del otro colorseparados aproximadamente un metro. Al escuchar blancos, estos tratarán de atrapar a los negrosque estarán a salvo si llegan a la línea que estará marcada en el piso a unos cuantos metros atrás deellos. El mismo procedimiento se seguirá con los negros. 

10.Descanso: Se acostarán los niños sobre el piso, al estar todos quietos en esta posición, la maestrapondrá una música suave posteriormente se reflexionará sobre el aprendizaje esperado. Enseguida la maestra les hará saber de lo benéfico que resulta comer frutas y verduras. 

MATERIAL Pandero, silbato, tambor y aparatopara Discos compactos 

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-FORMAS JUGADAS 

ESTILO DE ENSEÑANZA Mando directo modificado-resolución

de problemas 

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Reconoce y explora que puede responder motrizmente a estímulos: auditivos y táctiles. 

Page 7: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 7/14

  SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 1 GRUPO: A SESION: 1 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :HABILIDADES FUNDAMENTALES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: CAMINAR-CORRER-LANZAR COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: orientar la corporeidad hacia el manejo de la expresión 

PROPOSITO: RECONOCE Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE UBICACIÓN CON RELACIÓN A SÍ MISMO Y A LOS OBJETOS: ARRIBA  – ABAJO, ADELANTE  – ATRÁS, A UN LADO – AL OTRO LADO, FAVORECIENDO SU SEGURIDAD AL INTERACTUAR EN EL ENTORNO. 

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) conoce que puede ubicarobjetos en relación a su cuerpo y también ubicar su cuerpo en relación con los objetos. 1. Movimientos de cabeza a pies. 2. Caminarán y trotarán. 3. Trotarán y saltarán. 4. Colocarán el costalito adelante – atrás, arriba – abajo, aun lado – al otro lado en relación a él. 5. Colocarán el costalito en el piso y el alumno se ubicará: adelante – atrás; arriba – abajo; a un lado y al

otro. 6. Separarán las piernas y lanzarán el costalito por abajo y en medio de ellas. 7. (E): Lanzarán el costalito hacia arriba, dejar que caiga al piso y a la indicación lo colocará donde se le

pida. 8. Colocarán el costalito arriba de la cabeza y posteriormente abajo de los pies. 9. Juego: “El conejo saltarín” Con el costalito en la cabeza cantarán y se moverán según la canción: Yo

soy un conejo saltarín, salto hacia adelante y hacia atrás, adelante – atrás 1 – 2 – 3. 

10.Sentados en el costalito elevarán piernas y brazos y después descansarán. Reflexión sobre elaprendizaje esperado. Ya sentados comentarán sobre la importancia de tener limpia la escuela depositando la basura en su lugar. 

MATERIAL COSTALITOS

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-JUEGO MOTOR

ESTILO DE ENSEÑANZA Resolución de problemas  –mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Reconoce y explora la noción de ubicación con respecto a su cuerpo y a los objetos adelante-atrás-arriba-abajo-a un lado al otro. 

Page 8: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 8/14

 SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 1 GRUPO: A SESION: 2 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :PERCEPTIVO-MOTRICES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: ORIENTACION ESPACIAL COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: orientar la corporeidad hacia el manejo de la expresión 

PROPOSITO: RECONOCE Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE DIRECCIÓN CON RELACIÓN A SÍ MISMO Y A LOS OBJETOS: HACIA ARRIBA  – HACIA ABAJO,HACIA ADELANTE – HACIA ATRÁS, HACIA A UN LADO – HACIA EL OTRO LADO, FAVORECIENDO SU SEGURIDAD AL INTERACTUAR EN EL ENTORNO.

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizará una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) conoce las ubicaciones conrespecto a los objetos, ejemplo: arriba, abajo, a un lado, al otro, adelante y atrás. 1. Caminarán, trotarán y cambiarán de dirección. 2. Caminarán y tocarán esquinas que encuentre en su área de trabajo. 3. Realizarán cuadrupedia y a la indicación, elevarán una pierna. 4. Quién podrá colocarse arriba de la silla? ¿En qué otro lugar nos podemos colocar? 5. Se colocarán delante de la silla 6. Se colocarán abajo de la silla 7. Se colocarán a un lado de la silla, y después al otro lado de la misma 8. (E): Correrán por entre todas las sillas y a la indicación se colocarán donde se les indique. 9. Juego: “Las sillas musicales” Sin eliminar alumnos en el juego, se irán quitando una a una las sillas y

los alumnos se sentarán uno (s) sobre otro (s). Se acostarán los alumnos boca arriba sobre su silla simulando que van nadando y después se

relajarán. Sentados en la misma, harán una reflexión sobre el aprendizaje esperado y finalmente reconoceránla importancia de que en casa se deberá depositar la basura en los cestos que existan para realizar esaacción. 

MATERIAL 

sillas

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-FORMAS JUGADAS

ESTILO DE ENSEÑANZA 

Resolución de problemas  –mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Reconoce y explora la noción de ubicación con respecto a su cuerpo y a los objetos-adelante-atrás-arriba-abajo-a un lado- al otro. 

Page 9: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 9/14

 SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 1 GRUPO: A SESION: 3 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :PERCEPTIVO-MOTRICES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: ESPACIALIDAD COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: orientar la corporeidad hacia el manejo de la expresión 

PROPOSITO: RECONOCE Y EXPLORA LA NOCIÓN ESPACIAL DE FORMA CON RELACIÓN A LOS OBJETOS: CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGULO YRECTÁNGULO FAVORECIENDO SU SEGURIDAD AL INTERACTUAR EN EL ENTORNO

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) conocerá que haydiferentes formas o figuras geométricas.1. Caminará, trotará y saltará.2. Realizará desplazamientos sobre formas geométricas.3. Correrá y tocará la figura que se le indique.4. Se colocará adentro – afuera de una figura geométrica de cartón5. Caminará alrededor de la figura geométrica que se le indique6. Lanzará y atrapará la figura que se le indique7. Lanzará un círculo hacia el cuadrado que está colocado en el piso8. Agrupará las figuras geométricas, los niños los cuadrados y triángulos, las niñas los círculos y

rectángulos (¿Quién lo hace más rápido?)9. (E): Formarán las niñas un círculo grande con sus círculos y los niños un cuadrado grande

con sus cuadrados10. Se acostarán sobre sus figuras, estirándose y relajándose.

Reflexión sobre el aprendizaje esperado. Al final comentarán acerca del cuidado que se debede tener con las áreas verdes.

MATERIAL Una cuerda y figuras geométricas

pintadas en el piso

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-FORMAS JUGADAS

ESTILO DE ENSEÑANZA 

Resolución de problemas  –mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Explora mediante el movimiento corporal la noción de forma de: Círculo, cuadrado, Triángulo, rectángulo 

Page 10: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 10/14

  SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 1 GRUPO: A SESION: 4 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :PERCEPTIVO-MOTRICES-HABILIDADES FUNDAMENTALES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: MANIPULATIVAS  COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: orientar la corporeidad hacia el manejo de la expresión  

PROPOSITO: INTERPRETA Y RESPONDE MOTRIZMENTE A ESTÍMULOS AUDITIVOS Y TÁCTILES, FAVORECIENDO LA CONFIANZA EN SUS PROPIASPOSIBILIDADES DE MOVIMIENTO.

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) conocerá que puede respondermotrizmente en forma rápida a estímulos auditivos y táctiles (reacción) 

1. Al ritmo del pandero los niños caminarán y trotarán cambiando de dirección rápidamente al dobletoque del instrumento. 

2. Realizarán cuadrupedia( desplazarse con pies y manos) al tocarlos, cambiarán de direcciónrápidamente. 

3. Al estímulo cambiarán de posición rápidamente: parado, sentado, acostado, hincado, etc. 4. Lanzarán la pelota hacia arriba y al caerles en el cuerpo y sentirla se quedarán como estatua. 5. Rodarán la pelota y al escuchar el estímulo se acostarán sobre ella. 6. Lanzarán la pelota con las dos manos y al escuchar el pandero , tomarán la pelota y la llevarán abajo

entre los dos pies. 7. Girarán la pelota y al escuchar el tambor, se acostarán con el abdomen sobre la pelota. 8. (E)Patearán la pelota libremente y al escuchar el silbato tirarán a gol. 9. Juego: “Un, dos, tres calabaza”.- Los alumnos caminarán atrás de la educadora que volteará en un

momento dado diciéndoles uno, dos, tres y todos se quedarán inmóviles. Al decir nuevamente uno,dos, tres calabaza todos correrán y ella atrapará a alguno o algunos. 10.Descanso: Se estirarán sobre las puntas de los pies con brazos arriba y enseguida soltarán el cuerpo. 11.En este momento se hará la reflexión sobre el aprendizaje esperado y finalmente se comentará sobre

la importancia de utilizar la ropa adecuada para hacer actividad física, pants y camiseta. 

MATERIAL Pandero, tambor, silbato, pelotas de

tela. 

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-JUEGO MOTOR

ESTILO DE ENSEÑANZA Resolución de problemas –mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Conoce que puede responder motrizmente a estímulos auditivos, y táctiles. 

Page 11: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 11/14

 SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 1 GRUPO: A SESION: 5 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :HABILIDADES FUNDAMENTALES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: MANIPULATIVAS COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA:  DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO 

PROPOSITO: CONOCE, EXPLORA Y EJERCITA SUS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS: MANIPULACION.- ARRASTRAR Y TRANSPORTAR, FAVORECIENDO SUINTERÉS POR AUMENTAR SU PROPIA COMPETENCIA. 

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) van a conocer sus movimientosbásicos de arrastrar y transportar. 

1. Caminarán y moverán sus segmentos corporales de cabeza a pies. 2. Caminarán y trotarán. 3. Imitarán el desplazamiento de los animales que se arrastran según la propuesta que vayan haciendo

los niños. 4. Quién puede arrastrar la pelota? ¿Con qué otra parte del cuerpo podemos hacerlo? 5. ¿Quién puede transportar la pelota en su cuerpo sin que se caiga al piso? 6. Podrán arrastrarla con una mano? ¿Podrán ahora hacerlo con la otra? 7. ¿Quién la puede rodar como bola de boliche? 8. (E)¿Podrán transportar la pelota en el abdomen? 9. Juego: “Relevos de pelotas”.- Formarán varios equipos y deberán transportar las pelotas al otro lado

para ir llenando las cajas o cestos

10.Descanso: Con una pelota se colocarán sentados y la abrazarán con fuerza, a la indicación dejarán deejercer esa fuerza y se hará la reflexión del aprendizaje esperado y finalmente se comentarán losbeneficios del ejercicio sobre el organismo: cuerpo sano. 

MATERIAL Pelotas y cajas o cestos 

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION ABIERTA-JUEGO MOTOR

ESTILO DE ENSEÑANZA 

Resolución de problemas  –mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Conoce, explora y ejercita, las habilidades motrices básicas, manipulaciones-arrastrar y transportar. 

Page 12: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 12/14

 SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZ DIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: 1 GRUPO: A SESION: 6 FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. :HABILIDADES FUNDAMENTALES CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: LOCOMOTRICES COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: DESARROLLAR LOS PATRONES BASICOS DE MOVIMIENTO. 

PROPOSITO: CONOCE, EXPLORA Y EJERCITA SUS HABILIDADES MOTRICES BÁSICAS: GIROS EN DIFERENTES POSTURAS.- PARADO Y ACOSTADO,FAVORECIENDO SU INTERÉS POR AUMENTAR SU PROPIA COMPETENCIA. 

DESARROLLO  RECURSOS 

Al inicio de la sesión realizarán una breve reflexión: (Aprendizaje esperado) van a conocer sus movimientos básicosde girar su cuerpo en diferentes posiciones.1. Caminarán, trotarán y saltarán.

2. Caminarán y girarán.3. Saltarán y girarán.CIRCUITO:

4. 1ª. Estación.-Caminarán y girarán sobre la soga.5. 2ª. Estación.- Sobre el colchón realizarán rodada de leño.6. 3ª. Estación.- Caminarán y girarán sobre llantas.7. 4ª Estación.- Caminarán y girarán sobre costalitos.Nota: (E): Durante el tercer recorrido de cada estación, se observará el control de su cuerpo a través de lasacciones.8. Juego: “El patio de mi casa”.- Los niños hacen un círculo tomándose de las manos y se escoge a un alumno para

estar Adentro del círculo, mientras los niños cantarán: El patio de mi casa como es particular de riega y se mojacomo los demás ¡agáchense! (todos de ponen en cuclillas), ¡y vuélvanse a agachar! (nuevamente en cuclillas)

¡los niños bonitos se vuelven a agachar! (Otra vez) se soltarán de las manos y harán como si batieran chocolatepara sacarle espuma y seguirán: chocolate molinillo estirar, estirar que el rey o reina va a pasar, entonces todosse quedarán quietos de pie y el niño (a) que está adentro empezará a brincar y a desplazarse sobre un piepasando cerca de cada alumno y caerá a través de un brinco con los dos pies en el lugar del niño (a),. elegido(a). Este o ésta pasará al centro y se repetirá el juego.

9. Descanso: Estirarán brazos arriba, adelante y atrás, estirarán piernas elevándolas al frente en forma alternada ylo harán atrás también de esa forma. Enseguida harán un estiramiento completo del cuerpo sobre la punta de lospies para enseguida relajarse paulatinamente hasta llegar a la posición sentado. Ahí se llevará a cabo reflexiónsobre el aprendizaje esperado y finalmente comentar el beneficio de hacer ejercicio sobre el organismogenerando el hábito de realizar actividad física en forma constante.

MATERIAL Soga, colchón, llantas y costalito. 

ESTRATEGIA DIDACTICA

Circuito de acción motriz 

ESTILO DE ENSEÑANZA Resolución de problemas  –mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-LUDOMOTRIZ.

ASPECTOS A EVALUAR: Conoce, explora y experimenta, las habilidades motrices básicas, Giros: parado y acostado. 

Page 13: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 13/14

 SECRETARIA DE EDUCACION DE VERACRUZDIRECCION GENERAL DE EDUCACION FISICA

INSPECCION DE EDUCACION FISICA 11 ORIZABASUPERVISION DE EDUC. FISICA SECTOR VII

PLAN DE CLASE TITULO: CONSTRUYENDO FIGURAS 

NOMBRE DEL PROFESOR: JARDIN DE NIÑOS: ZONA: 33

GRADO: GRUPO: A SESION: FECHA: ENERO-2010

CONTENIDO DE EDUC. FIS. : CAMPO FORMATIVO:

CONTENIDO ESPECIFICO: COMPETENCIA DE EDUCACION FISICA: PROPOSITO:

DESARROLLO  RECURSOS 

MATERIAL 

ESTRATEGIA DIDACTICA

SESION CERRADA 

ESTILO DE ENSEÑANZA 

Resolución de problemas  –mando

directo modificado

AMBITO DE LA MOTRICIDAD PSICOMOTOR-FUNCIONAL-

LUDOMOTRIZ. 

ASPECTOS A EVALUAR:

Page 14: Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras

5/17/2018 Planes+de+Clase+Construyendo+Figuras - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/planesdeclaseconstruyendofiguras 14/14