Planetcvbnm As

download Planetcvbnm As

of 24

description

mnbbb

Transcript of Planetcvbnm As

Name of presentation

Teorias sobreel Sistema SolarLos Planetas:AlumnoPORTILLO PAULINO Nicolei1Para entender el origen de la vida, el agua y otras propiedades nicas de nuestro planeta

Para responder a la pregunta de dnde venimos? y hacia dnde vamos podremos ir?

El estudio de este origen nos lleva a preguntas fundamentales del hombre sobre el Universo, qu es el espacio?, qu es el tiempo?Para qu conocer el origen del Sistema Solar y la Tierra?2

Es una estrella amarillaTiene 4.600 millones de aosProduce energa al convertir hidrgeno en helio

AhoraNacimientoCalentamiento gradualGigante rojaNebulosa planetariaEnana blancaEL SOL

Imagen actual del Sol

Imagen del Sol en 2000El Sol en constante cambio

Carece de atmsfera debido a su escasa gravedad Su superficie presenta numerosos crteres producidos por el impacto I de meteoritos.MERCURIO

5Se le conoce desde antiguo como el lucero del alba o del atardecer.Sigue una rbita prcticamente circular. Posee una atmsfera compuesta por dixido de carbono y dixido de azufre que provoca un ambiente cido.Esta atmsfera gira al revs del sentido de la rotacin del planeta, originando vientos de velocidades enormes en su superficie.VENUS

6Con una atmsfera densa, rica en oxigeno, por lo que es nica en el Sistema Solar, y que llega hasta los 1.000 km de altura. La temperatura media en la superficie es de 15C.Es el nico planeta en el que conocemos vida.La Tierra es el mayor de los planetas rocosos. Eso hace que pueda retener una capa de gases, la atmsfera, que dispersa la luz y absorbe calor. De da evita que la Tierra se caliente demasiado y, de noche, que se enfre.

TIERRA

7Es un planeta rocoso con una atmsfera muy tenue de dixido de carbono, oxgeno, nitrgeno y algo de vapor de agua.En su superficie aparecen huellas de haber tenido agua lquida y unos pequeos casquetes de hielo en los polos.Antes de la exploracin espacial, se pensaba que poda haber vida en Marte. Las observaciones demuestran que no tiene, aunque podra haberla tenido en el pasado.MARTE

8Es un gigante gaseoso, el planeta ms grande del Sistema Solar. Tiene una atmsfera en bandas formada por hidrgeno, helio, amonaco y metano.En ella aparece una gran mancha que se supone que es una tormenta tropical.A su alrededor tiene diecisis satlites y un pequeo anillo.

JPITER

9Gigante gaseoso, un poco ms pequeo que Jpiter y que tiene unos anillos de materia que no lleg a unirse al planeta en su formacin. Tiene 18 satlites.Tiene tres anillos, dos brillantes y Uno ms suaveCada anillo principal est formado por muchos anillos ms pequeos.

SATURNO

10Tiene una atmsfera con los mismos componentes que la de Jpiter. Tambin es un gigante gaseoso.Su eje de rotacin est muy inclinado y presenta un tenue anillo.Se descubri gracias al telescopio.Su distancia del sol es tan lejos, que desde Urano, el Sol parece una estrella ms. Aunque, mucho ms brillante que las otras.

URANO

11Plutn es relativamente redondo y orbita alrededor del Sol. Sin embargo, no cumple todos los criterios. Ya quesu rbita cruza la rbita de Neptuno.

Un cuerpo celeste que orbita alrededor del sol, tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rgido, de manera que adquiera un equilibrio hidrosttico (forma casi esfrica), no es un satlite de un planeta u otro cuerpo no estelar y la vecindad alrededor de su rbita no est limpia.

NEPTUNO: Planeta o no Planeta?Un planeta es un cuerpo celeste que orbita respecto al Sol, tiene suficiente masa para que su propia gravedad supere las fuerzas de cohesin de un slido rgido y adopte una forma (casi redonda) en equilibrio hidrosttico y en su rbita no transitan otros elementos.12La diferencia entre un planeta y un planeta enano, estriba en que el ltimo no tiene dominancia orbital, al no haber limpiado la vecindad de su rbita deplanetesimales.Uncuerpo menor del Sistema Solarqueda definido como pequeos objetos que orbitan alrededor del sol y no son ni planetas, ni planetas enanos, ni satlites.La segunda resolucin, Resolucin 6A, cataloga a Plutn como un planeta enano, quedando nuestra galaxia de la siguiente forma:

Planetas: Mercurio, Venus, La Tierra, Marte, Jpiter, Saturno, Urano, NeptunoPlanetas enanos: Plutn, Ceres (un objeto situado en el cinturn de asteroides entre Marte y Jpiter), 2003 UB313 (un objeto muy alejado del Sol).Cuerpos menores del Sistema Solar: Todo lo dems, incluyendo asteroides y cometas

Los Asteroides. Son cuerpos rocosos de diversos tamaos, Se encuentran formando dos cinturones alrededor del Sol. Se conocen ms de 2.000 aunque su nmero puede ser devarios millones.

Otros Astros del Sistema SolarDentro de la categora de cuerpos pequeos del Sistema Solar destacan:

El cinturn de asteroides. Se halla situado entre la rbita de Marte y la de Jpiter. El tamao de estos asteroides es muy variado, la mayora tiene unos pocos metros de dimetro,

14El cinturn de Kuiper. Se encuentra ms all de la rbita de Neptuno. En este cinturn hay asteroides mucho mayores,Otros Astros del Sistema SolarUn planeta menor es un astro opaco redondo que gira alrededor del Sol y que no domina su entorno, aunque como mnimo tiene 800 km de dimetro.Los tres planetas menores ordenados de menor a mayor distancia del Sol son: Ceres, Plutn y UB313 (Eris).

15Los cometas. Son cuerpos formados de hielo mezclado con fragmentos de roca, Tienen tamaos muy variados, y forman un tercer cinturn, ms all de la rbita de Plutn.Este tercer cinturn se llama Nube de Oort y se encuentra a unas 60 000 unidadesastronmicas del Sol.Otros Astros del Sistema SolarEn ocasiones, uno de estos cometas es expulsado de la Nube de Oort hacia el interior del Sistema Solar, A medida que se aproxima al Sol, se va calentando y el hielo se vaporiza.El cometa pasa a estar formado entonces por un ncleo de hielo y rocas, y una cola, que es un largusimo rastro de vapor y partculas de hielo que reflejan vivamente la luz del Sol. Los cometas describen rbitas elpticas amplsimas alrededor del Sol.

16Satlites. Son astros sin luz propia que giran alrededor de los planetas. El ms conocido es la Luna, que gira alrededor de la Tierra.Otros Astros del Sistema SolarMeteoritos. Son cuerpos rocosos de tamao y masa variada y de origen diverso; no siguen una rbita definida. Pueden llegar a la Tierra y atravesar la atmsfera, e incluso caer en la superficie. Fragmentos de stos, as como de cometas o de materia interplanetaria, producen estelas luminosas en su choque con la atmsfera; es lo que conocemos con el nombre de estrellas fugaces.

17Las constelaciones:A lo largo de la historia, la humanidad ha organizado la bveda celeste haciendo grupos de estrellas, a los que se les asoci un nombre significativo para la civilizacin que observaba el cielo.En la civilizacin grecorromana, los nombres correspondan a animales, a figuras de su mitologa, etc. y han llegado hasta nosotros.Estos agrupamientos totalmente artificiales (ya que las estrellas que lo componen pueden estar muy lejos entre s) se llaman constelaciones.Otros Astros del Sistema Solar

18Otros Astros del Sistema Solar

19TEORAS SOBRE EL SISTEMA SOLAREstas explican el origen del Sistema Solar a partir de consideraciones basadas en catstrofes csmicas. La primera Teora de este tipo fue propuesta por Chamberlain y Moulton a principios del siglo XX, esta Teora supone que hace miles de millones de aos una estrella debi pasar a muy poca distancia del Sol, producindose en la superficie de ambos astros importantes movimientos de materia debido a la atraccin gravitatoria que cada uno de ellos ejerca en el otro.Teora Catastrfica

20TEORAS SOBRE EL SISTEMA SOLARLateora nebulares una explicacin de la formacin de los planetas formulada por primera vez porDescartes, en 1644. Propuso la idea de que el Sol y los planetas se formaron al unsono a partir de unanube de polvo estelar. Esta es la base de la teora nebular, pero lo esencial de la teora lo formularon posteriormenteLaplace yKnat.En 1721 el suecoEmanuel S.afirma que el sistema solar se form por la existencia de una grannebulosaen cuyo centro se concentrara la mayor parte de la materia formando el Sol y cuya condensacin y rotacin acelerada dara origen a los planetas. De la misma manera se formaran lossatlitescon respecto a cadaplaneta. El problema de esta teora es que no explica el reparto del momento angular en elsistema solar.Hiptesis Nebular

21TEORAS SOBRE EL SISTEMA SOLAREn1905, dos cientficos estadounidenses,Thomas Chrowder Chamberlin(1843-1928) yForest Ray Moulton(1872-1952) propusieron una nueva hiptesis que explicaba el origen de los planetas como el resultado de una eyeccin de masa del Sol, ocasionada por el trnsito de una estrella. La proximidad del astro habra arrancado del Sol una gran cantidad de masa que se condens en pequeos grumos de materia denominadosplanetesimales. Estos planetesimos al condensarse pasaron a constituir los planetas. El material que no logr condensarse contribuy a reducir las excentricidades de las rbitas de los planetas. La hiptesis plantea que el gran momento angular que poseen los planetas se debe a la aceleracin impuesta por el paso de la estrella.Tambin se conoce con el nombre deHiptesis Eruptiva.Hiptesis Plantesimal

22MAREA SOLARLa teora de Weizscker no resolvi por s sola los interrogantes sobre el momento angular de los planetas, ni aport ms aclaraciones que la versin, mucho ms simple, de Laplace. El astrofsico sueco Hannes Alfven incluy en sus clculos el campo magntico del Sol. Cuando el joven Sol giraba rpidamente, su campo magntico actuaba como un freno moderador de ese movimiento, y entonces se transmitira a los planetas el momento angular.Hiptesis de Weizscker

23

24