Planifica..

10
Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS NOMBRE DE LAS DOCENTES: Catalina Espinoza – Carol Rodríguez 2012 La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos. 1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa. Características de la Institución y del Aula Colegio Pirámide de San Felipe: colegio particular subvencionado, laico, mixto. Cada curso cuenta con su sala, las que poseen una capacidad para 38 alumnos, con una buena luminosidad, aunque en la época de verano son muy calurosas, los pupitres son para dos estudiantes. El colegio cuenta con un laboratorio de computación y acceso a Internet. Características de los estudiantes y del Grupo curso relevantes: El curso es Cuarto Básico, consta de 32 alumnos de los cuales el 50%del curso esta en la clasificación de avanzado y el 35% en el nivel intermedio y el 15%en el nivel inicial.

Transcript of Planifica..

Page 1: Planifica..

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

EVALUACIÓN PLANIFICACIÓN MÓDULO DE CIENCIAS

NOMBRE DE LAS DOCENTES: Catalina Espinoza – Carol Rodríguez 2012

La idea de esa evaluación es aproximarnos a su desempeño en las áreas de planificación de experiencias de aprendizaje y construcción de instrumentos de evaluación. De esta forma, en una primera instancia, le solicitamos que se centre en sus experiencia profesional más cercana (de preferencia la actual), con el fin de poder comenzar a trabajar de manera más significativa y a partir de sus propios conocimientos.

1.- Seleccione un grupo curso conocido para usted y describa sus características de aprendizajes más relevantes. La idea es que plantee información útil para considerarla en la planificación educativa.

Características de la Institución y del AulaColegio Pirámide de San Felipe: colegio particular subvencionado, laico, mixto. Cada curso cuenta con su sala, las que poseen una capacidad para 38 alumnos, con una buena luminosidad, aunque en la época de verano son muy calurosas, los pupitres son para dos estudiantes. El colegio cuenta con un laboratorio de computación y acceso a Internet.

Características de los estudiantes y del Grupo curso relevantes: El curso es Cuarto Básico, consta de 32 alumnos de los cuales el 50%del curso esta en la clasificación de avanzado y el 35% en el nivel intermedio y el 15%en el nivel inicial.

Análisis de la información recogida para una educación contextualizada: Nuestro colegio esta situado cerca de zonas rurales por lo tanto las salidas a terreno son actividades accesibles de realizar, el grupo curso se encuentra contextualizado en un nivel socioeconómico medio, por lo tanto tiene acceso a información, además se cuenta con el apoyo por parte de los apoderados en el trabajo escolar.A los alumnos les motiva mucho el trabajo en grupo, las actividades de investigación y creación.

Page 2: Planifica..

Diseñe una planificación de 4 clases para este curso, en base al siguiente formato.

Declare el Objetivo de Aprendizaje asignado (OA):

Eje de Ciencia(s): Ciencias de la vida. Sub Eje: Cuerpo humano y salud.Objetivos de la clase Nº1 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor Recursos

Objetivo General: Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de susfunciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) ymovimiento (pelvis y fémur).

Inicio: Los alumnos responden preguntas inducidas por la docente, participan de manera activa en la construcción de los conocimientos previos.

Desarrollo: Los alumnos observan video acerca del sistema esquelético y copian conceptos en sus cuadernos, responden preguntas en forma escrita y grafican imágenes en sus cuadernos.

Cierre: Los alumnos responden preguntas y realizan en forma oral una síntesis de lo aprendido en clases.

Inicio: El profesor presenta el objetivo de la clase, activa los conocimientos previos de los estudiantes con preguntas cómo ¿Qué es un esqueleto interno?¿Para qué nos servirá tener un esqueleto interno? ¿Los invertebrados tiene la misma movilidad que un vertebrado? ¿Cómo se llaman las partes que componen nuestro esqueleto interno?.etc.

Desarrollo: La docente muestra un video a sus alumnos, con definiciones e imágenes de el esqueleto interno de una persona

Computador.Data Show.videoCuadernos.Lápices.Goma.

Objetivo Especifico: identificar Sistema esquelético en seres

humanos y animales.

Page 3: Planifica..

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Anota conceptos en la pizarra y realiza actividades de ejercitación para lo visto en clases.

Cierre: Realiza preguntas a sus alumnos, cómo, ¿Qué aprendimos hoy en clases? Mencione de qué se compone el esqueleto interno de los seres humanos y animales, ? ¿De que le sirven a los seres humanos poseer un esqueleto interno?. Etc.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar , registrar y comunicar

Objetivos de la clase Nº2 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General: Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de susfunciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) ymovimiento (pelvis y fémur).

Inicio: Los estudiantes comentan, acerca de lo visto en la clase anterior.Escuchan las instrucciones de la profesora

Desarrollo: Los estudiantes forman grupos de trabajo de 4 integrantes y sacan su material solicitado la clase anterior (papel grafo, imágenes e información sobre el sistema esquelético) se distribuyen las tareas, preparan disertación del sistema esquelético.

Cierre: Los estudiantes comentan la actividad realizada y cómo les pareció el trabajo en grupo. Disertan sus trabajos al grupo curso, mostrando su papel grafo y dando ejemplos en los cuáles nuestro

Inicio: El profesor (a) presenta el objetivo de la clase, explora de manera oral los conocimientos previos de sus estudiantes, realizando preguntas dirigidas, tales cómo: ¿Qué es el sistema esquelético? ¿Cuál es la función que cumple? Menciona partes que lo componen.

Desarrollo: Explica la actividad a realizar (Preparación grupal de disertación), entregando las instrucciones.Durante la preparación de la disertación, el profesor aclara

Papel craf.Plumones.imágenes.Información del sistema esquelético.

Objetivo Especifico: Describir el

Page 4: Planifica..

sistema esquelético y reconocer susfuncionalidad.

sistema esquelético es funcional. dudas acerca de las funciones del sistema esquelético y las partes que lo componen. Además incentiva a los alumnos a inferir la finalidad del sistema esquelético y lo importante de su existencia para nuestra vida y funcionalidad.Entrega a cada alumno una pauta de evaluación donde ellos se autoevaluarán, explicando la importancia del aporte individual dentro del grupo de trabajo.

Cierre: El profesor realiza preguntas dirigidas a sus alumnos, tales cómo ¿Qué les pareció el trabajo en grupo? ¿Cuáles fueron las mayores dificultades para realizar el trabajo? ¿Cómo las solucionaron? ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Para que nos sirve el sistema esquelético? ¿Cuáles son sus partes?

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Registrar, comunicar, crear, exponer.

Page 5: Planifica..

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

Objetivos de la clase Nº3 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General: Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de susfunciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) ymovimiento (pelvis y fémur).

Inicio: Los alumnos responden preguntas dirigidas por el docente.

Desarrollo: Los alumnos observan video acerca de la funcionalidad del sistema esquelético en los animales. Guiados por la docente realizan una comparación entre la funcionalidad de los sistema esquelético en los animales y en los seres humanos. Registran la información en sus cuadernos. Comentan acerca del trabajo de investigación pedido por la docente. Conocen la pauta de corrección.

Cierre: Contestan en forma aleatoria las preguntas de la docente.

Inicio: El profesor (a) presenta el objetivo de la clase, activa los conocimientos previos de los alumnos, acerca del sistema esquelético de los animales y lo compara con el de los seres humanos con preguntas cómo ¿Cuál es el sistema esquelético de los animales? ¿Existe diferencia entre el sistema esquelético de los seres humanos y los animales? ¿Cuáles?Muestra un video en el cuál se aprecian animales vertebrados en movimiento. Establece la comparación de la utilidad que los seres humanos le damos al sistema esquelético con la de los animales. Incentiva el dialogo acerca de la función del sistema esquelético en los animales.

Video.Cuaderno.Lápices.

Objetivo Específico: Comparar la Funcionalidad del sistema Esquelético en animales y seres

humanos.

Page 6: Planifica..

Desarrollo: Escribe en la pizarra una tabla de comparación sobre el sistema esquelético de los seres humanos y los animales. Entrega instrucciones para realizar una investigación acerca del sistema esquelético animal y humano y los órganos que este cubre.Cierre: La profesora realiza una retroalimentación de lo aprendido e incentiva a los alumnos para buscar información acerca de los cuidados del sistema esquelético y las posibles lesiones que se pueden producir.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Observar, comparar y registrar.

Objetivos de la clase Nº4 Actividades del Estudiante Actividades del Profesor RecursosObjetivo General: Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de susfunciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) ymovimiento (pelvis y fémur).

Inicio: Los alumnos entregan ejemplos de forma oral acerca de las partes del sistema esquelético y la funcionalidad que este nos proporciona, tanto en seres humanos como en animales. Además responden preguntas del docente relacionadas con el cuidado del sistema esquelético.

Desarrollo: Los alumnos forman duplas de trabajo y se dirigen al laboratorio de computación. Crean una guía médica del

Inicio: El profesor (a) presenta el objetivo de la clase, activa conocimientos previos acerca de las partes del sistema esquelético y sus funcionalidad. Induce preguntas a los estudiantes relacionadas con el cuidado de este y las posibles lesiones que se pueden producir.La docente entrega las instrucciones para realizar una guía

-Laboratorio de computación.- Data Show.

Page 7: Planifica..

Primer Ciclo Módulo Ciencia Naturales. Postítulo 2011 -I

sistema locomotor.

Cierre: Realizan una exposición al grupo curso, en forma aleatoria, sobre la guía médica del sistema esquelético, explicándolo, y comentando su experiencia acerca del trabajo en duplas.

de cuidados del sistema esquelético, en duplas, lleva a los alumnos al laboratorio de computación y entrega la pauta para la realización de esta.

Desarrollo: Monitorea y guía el trabajo de sus alumnos, entregando sugerencias y aclarando dudas.

Cierre: Realiza preguntas guiadas a los grupos que exponen sus trabajos.Realiza un cierre acerca de lo visto en esta unidad con preguntas guiadas cómo –Menciona las partes del sistema esquelético.Menciona las funciones que cumple el sistema esquelético¿Cuáles son los cuidados que tenemos que tener?. ¿Cuáles son las posibles lesiones que se pueden provocar? Etc.Se fija prueba de la unidad.

Objetivo Especifico: Crear guía de cuidados del sistemaEsquelético.

Habilidad del pensamiento científico y procesos de investigación científica

Investigar, crear, comunicar.