planificacindeunidadreaypermetro5bsico-121113173739-phpapp02

6

Click here to load reader

description

planificacindeunidadreaypermetro5bsico-121113173739-phpapp02

Transcript of planificacindeunidadreaypermetro5bsico-121113173739-phpapp02

  • 1Plantilla del Plan de Unidad

    Nombre y apellido Andrs Paine, Alejandra Polanco.

    Correos electrnicos [email protected], [email protected],

    Nombre de la escuela/colegio Ayekantun

    (divertirse alegremente, con cuentos, bailes, msica)

    Direccin de la escuela/colegio

    Av. Roberto Bravo #333

    Comuna, ciudad. Panguipulli, Valdivia

    Telfono de la escuela/colegio 6 1206835

    PLAN DE UNIDAD

    Ttulo del Plan de Unidad Midiendo la comuna

    Pregunta esencial Para qu me sirve calcular rea y permetro de figuras geomtricas?

    Preguntas de la Unidad 1) Dnde se utiliza el rea y permetro?

    2) Para qu me sirve medir?

    3) Cules son las caractersticas de las figuras geomtricas?

    4) Qu diferencias tiene una figura geomtrica de un cuerpo geomtrico?

    5) Cmo disear un objeto utilizando mediciones?

    Resumen de Unidad En esta planificacin vamos a estudiar los contenidos de rea y permetro. Lo realizaremos en 5 sesiones de 2 horas pedaggicas cada unas (2 semanas).Pretendemos que al finalizar la unidad el alumno y alumna sean capaces de:

    Calcular permetro de polgonos regulares e irregulares. Calcular el rea de figuras que se descomponen en

    cuadrados y rectngulos. Utilizar el clculo de rea y permetro de figuras

    geomtricas en distintas problemticas de su entorno.

  • Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan) Lenguaje y

    Comunicacin Historia y Ciencias

    Sociales Ciencia Naturales

    Educacin Matemtica

    Ingls Comprensin del Medio Social

    Artes Visuales Educacin Tecnolgica

    Comprensin del Medio Natural

    Artes Musicales Otros

    NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)NB 1 NM 1NB 2 NM 2NB 3 NM 3NB 4 NM 4NB 5 Tcnico ProfesionalNB 6 Humanista Cientfico

    Otro Otro

    Aprendizajes esperados:

    Determinar las frmulas que permiten calcular el permetro de tringulos, cuadrados y rectngulos.

    Determinar permetro de figuras complejas. descomponiendo en figuras ms simples.

    Determinar las estrategias que permiten calcular el rea de cuadrados, rectngulos y figuras compuestas.

    Aplicar frmulas para calcular el rea de cuadrados, rectngulos y figuras compuestas.

    Determinar estrategias que permiten calcular el rea de tringulos.

    Aplicar los conocimientos referidos al clculo de rea de figuras geomtricas estudiadas en la resolucin de problemas en situaciones significativas

    Contenidos curriculares

    Elaboracin e interpretacin de frmulas usadas para el clculo del permetro de un tringulo, de un cuadrado o de un rectngulo.

    Elaboracin y utilizacin de estrategias para el clculo de reas de rectngulos, de figuras que puedan ser descompuestas en rectngulos y paralelogramos, argumentando en cada caso acerca de las estrategias utilizadas, expresando el resultado de estos clculos en metros, centmetros o milmetros cuadrados.

    2

  • 3Actividades y tiempo aproximado requerido

    5 clases de 2 horas pedaggicas cada una, en aproximadamente 3 semanas.Clases Actividades Tiempo Recursos

    Clase 1Qu es el

    rea y permetro?

    El profesor da a conocer un power point sobre rea y permetro.

    El profesor pregunta a los alumnos Qu es rea y permetro?, los alumnos responden y queda registrado en la pizarra.

    Se define rea y se plantean ejemplos para dar claridad al concepto asocindolo a figuras y cuerpos geomtricos.

    Se define permetro y se plantean ejemplos para dar claridad al concepto asocindolo a figuras y cuerpos geomtricos.

    Los alumnos escuchan un relato donde se explica como se determin la cantidad de pintura que se necesitaba para la sala, de cermica los metros de cortina y la superficie que abarcara la pizarra, deducen que necesitan rea y permetro en situaciones cotidianas y observan una foto narrada de la utilidad de rea y permetro.

    90 minutos.

    Power Point de rea y permetro

    Computador. Lpiz. Goma, Regla. Cuaderno. Pizarra. Plumn. Mobiliario de la

    sala. Foto narrada de

    utilidad de rea y permetro

    Clase 2Yo s medir.

    El profesor pide a los nios que calculen las medidas de cada lado utilizando regla u otra forma de medida. Habla sobre el clculo de medidas y despus los invita a pensar en formas de medir cada objeto.

    Con ayuda de reglas y cintas mtricas los estudiantes miden expresando en centmetros diferentes objetos de la sala de clases.

    Los alumnos realizan clculos de rea y permetro de los objetos medidos, lo registran en una hoja de anotaciones. Especificando el dibujo medido, las medidas y el rea o permetro segn corresponda.

    El profesor da a conocer a los estudiantes los sistemas de medicin convencionales (centmetro, metro, decmetro, hectmetro, kilometro) y no convencionales (cuarta).

    El profesor muestra imgenes de distintas herramientas para medir, dependiendo del objeto o superficie a medir (regla,

    90 minutos.

    Reglas. Cintas mtricas. Rbrica para

    evaluar mediciones.

    Pizarra. Plumn. Mobiliario de la

    sala. Imgenes de

    objetos o superficies medibles.

    Proyector. Lpiz. Cuaderno.

  • transportador, escuadra, cinta mtrica, bscula, cronmetro, barmetro, termmetro, etctera).

    Clase 3Aprendo

    sobre figuras geomtricas

    Se inicia la clase preguntando a los alumnos sobre las herramientas de medicin, sobre los objetos o superficies medibles.

    Se entrega a cada estudiante la utilidad de poder calcular rea y permetro en situaciones cotidianas.

    Los alumnos recuerdan cules son las figuras planas y clasifican polgonos regulares e irregulares.

    Los alumnos reciben un trptico informativo donde se les da a conocer clasificacin de cuadrilteros.

    ngulos internos y externos de los polgonos regulares e irregulares.

    Los estudiantes debern aplicar lo aprendido realizando un mapa conceptual con las ideas expuestas en clases.

    90 minutos.

    Trptico de clasificacin de cuadrilteros.

    Pizarra. Proyector. Computador. Lpiz. Cuaderno. Transportador.

    Clase 4Conociendo los cuerpos

    geomtricos

    Utilizando el proyector, el docente muestra algunos mapas conceptuales sobre la clase anterior, haciendo preguntas sobre conceptos relevantes que quedan registradas en la pizarra.

    Luego, solicita que los alumnos en grupos de tres personas confeccionen cuerpos geomtricos (icosaedro, octaedro, dodecaedro, cubo, tetraedro, hexaedro) a partir de redes impresas en papel.

    Luego de confeccionar los cuerpos geomtricos debern completar un cuadro donde debern clasificar segn; n de caras por cuerpo geomtrico, n de caras, n de vrtices, n de aristas, n de lados de cara a cara, n de aristas concurrentes en un vrtice.

    Cada grupo expone un glosario con trminos geomtricos como; vrtice, caras, aristas, lados, etc.

    90 minutos.

    Proyector. Computador. Redes de

    cuerpos geomtricos.

    Papel blanco. Lpiz. Cuaderno. Plumones

    Clase 5Medicin de

    objetos asociados a

    figuras y cuerpos

    geomtricos.

    Utilizando los cuerpos geomtricos realizados la clase anterior, el profesor introduce conceptos del glosario geomtrico, para solicitarles a los estudiantes que definan con sus palabras tales conceptos en distintos objetos.

    En parejas los estudiantes debern seleccionar cinco objetos de la sala de clases o el patio de la escuela,

    90 minutos.

    Proyector. Computador. Pizarra. Plumn. Cartulina para el

    plano. Reglas. Lpiz.

    4

  • 5describiendo su utilidad para las personas y asimismo registrando caractersticas respecto de sus medidas y semejanza a un cuerpo geomtrico, indicando; caras, vrtices, aristas, lados.

    El curso en crculo deber presentar sus hallazgos, y sern los estudiantes quienes interrogarn a sus pares.

    Luego, se les solicitar a los estudiantes que realicen un plano de una maqueta, para lo cual debern utilizar mediciones que eventualmente deben corresponder al plano, para la confeccin de una casa para mascotas.

    Los alumnos realizan esta actividad basndose en clculos de rea y permetro vistas en clases anteriores.

    Goma.

    Habilidades previas

    Identificar figuras geomtricas.

    Definir conceptos asociados a medicin; uso de comps, regla, cinta mtrica.

    Asociar figuras geomtricas con cuerpos geomtricos.

    Explicar utilidad de la medicin en su cotidianeidad.

    Clasificar polgonos regulares e irregulares.

    Materiales y recursos necesarios para la UnidadTecnologa Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) Cmara Disco lser Videograbadora Computador(es)

    Impresora Cmara de vdeo

    Cmara digital Sistema de proyeccin Equipo de videoconferencia

    Equipo de DVD Escner Otros: Conexin Internet

    TelevisorTecnologa Software: (Marca todo el software requerido.)

    Base de datos / Planilla de calculo

    Procesamiento de imgenes

    Desarrollo de pgina Web

    Programa para publicaciones

    Buscador Web para Internet

    Procesador de texto

    Software para correo electrnico

    Multimedia Otros:

    Enciclopedia en CD

    Material impreso Hoja de registro de medicin y su respectiva rbrica, Trptico de

  • figuras geomtricas y clasificacin, redes de cuerpos geomtricos.

    Suministros Papel, impresora, tinta, computador.

    Recursos de Internet http://www.geometriadinamica.cl/presentar_guia.asp? mode=count&c=1&id=56

    http://www.geometriadinamica.cl/presentar_guia.asp? mode=count&c=1&id=57

    http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/figura s/a1_rectangulo.htm

    http://recursos.pnte.cfnavarra.es/~msadaall/geogebra/figura s/a2_cuadrado.htm

    http://www.galeon.com/escuela11melo/equivalenze.htm

    http://www.educarm.es/alkaragi/content/contents/08/08.htm

    http://www.sectormatematica.cl/flash/angulos.swf

    6

    Plantilla del Plan de Unidad