PlanificacióN 1º Ciclo 2010

17
PLANIFICACIÓN 2010 SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación. UNIDAD (TEMA): Lengua Castellana y Comunicación. PROFESOR: Raúl Otto Pohl Romo CURSO: 1º Nivel Medio PERIODO: Marzo, abril, mayo. TEMA:. Aprender a comunicar con palabras, y ser escuchado. Nivelación e integración de nuevos alumnos. OBJETIVOS TRANSVERSALES: 1. Desarrollo de la responsabilidad en el trabajo personal y grupal. Respeto por las diferentes personas y realidades. 2. Aprendizaje de otras realidades personales, y necesidad de integración de personas con diferentes discapacidades y limitaciones personales. 3. Desarrollo y afianzamiento de la autoestima OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES: 1. LOS alumnos deben aprender a redactar expositivos con intención informativa, utilizando las herramientas de ortografía, estilo y redacción más adecuadas al tipo de información, destinatario y asunto tratado. 2. Se espera que los alumnos sean capaces de redactar textos informativos utilizando estructuras formales de la redacción periodística, tales como el LEAD y la Pirámide Invertida, que les aporten coherencia externa al texto. 3. Desarrollar un noticiero radial y/o televisivo, dentro de la sala de clases. CONOCIMIENTOS PREVIOS: 1. Conocimientos básicos de redacción y ortografía, aplicados a la redacción de textos expositivos e informativos. 2. Comprensión de lectura adecuada a la edad. 3. Lectura y escritura adecuada a la edad

description

PLANIFICACIÓN BASADA EN NUDOS CRÍTICOS DE LA EDUCACIÓN

Transcript of PlanificacióN 1º Ciclo 2010

Page 1: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

PLANIFICACIÓN 2010

SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación.

UNIDAD (TEMA):Lengua Castellana y Comunicación.

PROFESOR: Raúl Otto Pohl RomoCURSO: 1º Nivel Medio PERIODO: Marzo, abril, mayo.TEMA:. Aprender a comunicar con palabras, y ser escuchado. Nivelación e integración de nuevos alumnos.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:1. Desarrollo de la responsabilidad en el trabajo personal y grupal. Respeto por las diferentes personas y realidades.2. Aprendizaje de otras realidades personales, y necesidad de integración de personas con diferentes discapacidades y limitaciones personales.3. Desarrollo y afianzamiento de la autoestima

OBJETIVOS FUNDAMENTALES VERTICALES:1. LOS alumnos deben aprender a redactar expositivos con intención informativa, utilizando las herramientas de ortografía, estilo y redacción más adecuadas al tipo de información, destinatario y asunto tratado.2. Se espera que los alumnos sean capaces de redactar textos informativos utilizando estructuras formales de la redacción periodística, tales como el LEAD y la Pirámide Invertida, que les aporten coherencia externa al texto.3. Desarrollar un noticiero radial y/o televisivo, dentro de la sala de clases.

CONOCIMIENTOS PREVIOS:1. Conocimientos básicos de redacción y ortografía, aplicados a la redacción de textos expositivos e informativos.2. Comprensión de lectura adecuada a la edad.3. Lectura y escritura adecuada a la edad

Page 2: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

Tiempo estipulado (mes, semana o

cantidad de días)

Aprendizaje(s) Esperado(s) Contenido Acciones Educativas Actividades Evaluación

• Marzo

• Abril

• Mayo

• Ocho semanas.

1. Comprensión y análisis de textos.

2. Reconocimiento de ideas principales y secundarias.

3. Reconocer y utilizar la riqueza comunicativa que aporta el texto expositivo.

4. Creación de textos periodísticos que se ciñan a la estructura del texto informativo.

5. Uso de estructuras informativas que aporten orden y coherencia y cohesión al texto.

6. Manejo de LEAD y Pirámide Invertida

7. Producción de textos con una ortografía adecuada, y con un correcto uso de conectores.

1. Ortografía.

• Aprendizaje de las normas generales de ortografía.

• Acentual.

• Uso correcto de ciertas grafías.

2. Conectores.

• Preposiciones.

• Conjunciones.

• Locuciones.

• Adverbios.

3. Introducción a las tipologías textuales.

• Texto expositivo.

• Producción de textos coherencia y cohesión.

• Exposición de las leyes de la ortografía ya sea en la sala, o mediante la exposición de power point ad-hoc.

• Realización de dictados y controles semanales de seguimiento de la ortografía.

• Trabajo específico con conectores, y de redacción de textos breves.

• Ejercicios de reconocimiento de conectores, y de selección de alternativas.

• Utilización de guías de comprensión de lectura, para evaluar su grado de avance en el tema, y generar una ampliación en el vocabulario personal.

• Recursos informativos variados para mostrar

• Trabajo en la sala de clases, mediante la exposición de los contenidos.

• Uso de guías grupales e individuales.

• Lectura comprensiva y analítica de textos, para poder extraer sus mejores elementos e ideas principales y secundarias.

• Ejercicios orales de comprensión lectora.

• Producción de textos expositivos breves.

• Producción de textos y su pauta de comprensión.

• Los alumnos leen, revisan, comparan y luego analizan diversos textos periodísticos extraídos de diarios, revistas y televisión, y descubren la estructura

• Formativa: corrección errores.

• Acumulativa:

Dictados semanales, y correcciones de las materias pasadas en clases.

• Sumativa: prueba parcial de contenidos de clase.

• Sumativa: se evaluararán los trabajos periodísticos realizados por los alumnos en función de su objetividad y claridad.

• Sumativa: se evaluarán la calidad de las exposiciones que realicen los alumnos, y del material y recursos

Page 3: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

8. Expresar con propiedad ideas y conceptos en un texto.

• Texto periodístico, la noticia y la estructura de la Pirámide Invertida. (Cohesión interna del texto)

• El LEAD, como estructura expositiva.

• Las cinco W.

• Texto expositivo e informativo como formas de compartir información.

ejemplos atingentes a las materias tratadas.

• Textos periodísticos en formato prensa, radio y televisión.

del texto presentado.

• Comprenden que la Precisión, Claridad y Orden, son las claves del texto periodístico.

• Descubren las cinco W del texto periodístico.

• Realizan ejercicios de creación de LEADs, sobre la base de textos e informaciones variadas entregadas por el profesor.

• Redactan textos periodísticos usando la Pirámide Invertida.

• Crean una gaceta con noticias del curso.

• Crean un guión de radio y lo graban para ser presentado en un noticiero.

• Crean un guión de televisión sobre una noticia real o inventada y lo graban con una cámara o teléfono celular, y luego lo exponen frente a todos los compañeros.

que utilicen en sus trabajos.

• Los OFT serán evaluados de acuerdo según el cumplimiento del reglamento interno del colegio.

Page 4: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

PLANIFICACIÓN 2009

SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación.

UNIDAD (TEMA):Lengua Castellana y Comunicación.

PROFESOR: Raúl Otto Pohl RomoCURSO: 1º Nivel Medio PERIODO: Mayo, junio, julio.TEMA: Exposición y transmisión de informaciones.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:1. Desarrollo de la responsabilidad en el trabajo personal y grupal.2. Aprendizaje de otras realidades personales, y necesidad de integración de personas con

diferentes discapacidades y limitaciones personales.3. Desarrollo y afianzamiento de la autoestima

CONOCIMIENTOS PREVIOS:1. Conocimientos básicos de redacción y ortografía. 2. Comprensión de lectura adecuada a la edad.3. Lectura y escritura adecuada a la edad

Page 5: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

Tiempo estipulado Aprendizaje(s) Esperado(s) Contenido Acciones Educativas Actividades Evaluación

• Mayo

• Junio

• Julio

• Ocho

semana

s.

• 32

horas.

1. Adquirir el

conocimiento del texto

expositivo, y de sus

usos.

2. Adquirir el

conocimiento de los

diferentes registros del

habla, y poder utilizar

el lenguaje como una

manera de

reconocimiento de

diferentes realidades

dentro de la sociedad

y poder avanzar hacia

la integración social.

3. Desarrollar las

herramientas

• El texto expositivo,

estructura y elementos.

• Funciones del texto

expositivo.

• Tipos de textos.

• Factores del texto

expositivo.

• Vocabulario

• Definición

• correferencia,

• comparación

• sinonimia

• Los registros de habla:

formal e informal, la

jerga.

• Producción de textos

expositivos orales y

escritos: la disertación y

• Exposición y

explicación de los

contenidos en la

pizarra y a través de

guías y powers point.

• Entrega de trabajos

en clases los cuales

serán supervisados

por el profesor y

terminados en el

curso de la clase.

• Los trabajos de

clases serán

evaluados

directamente a su

nivel de desarrollo,

ya sea individual y

grupal.

• Guías de

comprensión de

• Trabajo de taller de

escritura:

producción por

etapas.

• Análisis de textos

literarios y no

literarios:

actividades de

comprensión

lectora.

• Guías de

vocabulario y

completación de

textos, utilizando la

coherencia y

cohesión.

• Observación de

videos con obras de

teatro como

ejemplos de

• Formativa: corrección

errores.

• Acumulativa:

Dictados semanales, y

correcciones de las

materias pasadas en clases.

• Sumativa: prueba

parcial de contenidos

de clase.

• Los OFT serán

evaluados de

acuerdo según el

cumplimiento del

reglamento interno

del colegio.

• Por otro lado, buena

parte de la

evaluación de los

Page 6: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

comunicacionales,

para poder lograr

eficiencia

comunicativa, ya sea

oral o escrita, que les

permita enfrentar

realidades sociales

diferentes a las que

enfrentan

comúnmente, y de esta

forma conectarse con

el entorno social de

manera sana.

4. Comprender la

influencia del contexto

en el proceso de la

adquisición y

desarrollo del lenguaje

en las personas.

el informe.

• Producción de textos

informativos.

- LEAD

- Pirámide

Invertida.

- Titulación.

- Elementos

de la

Noticia.

- Estructura

de la

noticia

• Lectura de textos literarios

y expositivos.

• Medios masivos de

comunicación: tipos y

mensajes.

• Publicidad, técnicas de

lectura, ya sea de

textos literarios o no

literarios,

informativos o no.

• Presentación de

video, y películas

que serán trabajados

como contenido

educativo, y serán

objeto de debate y

discusión entre los

alumnos.

• Discusiones y

debates en torno a los

contenidos de

materias y en base a

las películas y otros

objetos de estudio.

• Estas disertaciones

serán el momento de

revisar y evaluar la

comunicación

averbal de los

representación,

programas de TV,

comerciales y otros.

• Comentario de

lecturas en grupo o

individualmente.

• Disertaciones

grupales y(o)

individuales, sobre

un tema de interés.

• Realización de

informes de

observación de

noticieros y

programas de TV.

• Disertaciones en

base a temas de

interés de los

alumnos, los cuales

a su vez serán

expuestos en un

diario mural.

OFT, serán

evaluados en

función de su

conducta frente a

los alumnos

integrados a cada

curso.

• Otra forma de

evaluar los OFT se

dará en la

observación del

comportamiento

durante las

exposiciones de los

alumnos, y en el

trabajo de diario

mural que realicen.

Page 7: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

5. Romper la barrera

comunicativa que

impide a los alumnos

comprender

cabalmente los

contenidos de los

medios de

comunicación.

6. Leer

comprensivamente

textos literarios y no

literarios, a fin de

establecer relaciones

entre los temas que se

presentan y

conectarlos con la

realidad propia.

7. Leer comprensiva y

críticamente los

mensajes entregados

por los medios

publicidad.

• Tipos de texto publicitario.

alumnos.

Page 8: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

masivos de

comunicación, a fin de

poder filtrar las

intenciones que se

esconden en los

contenidos

presentados como

informativos.,

Page 9: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

PLANIFICACIÓN 2009

SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación.

UNIDAD (TEMA):Lengua Castellana y Comunicación.

PROFESOR: Raúl Otto Pohl RomoCURSO: 1º Nivel Medio PERIODO: Agosto- octubre.TEMA: Géneros periodísticos y formas de transmitir información.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:1. Desarrollo de la responsabilidad en el trabajo personal y grupal.2. Aprendizaje de otras realidades personales, y necesidad de integración de personas con

diferentes discapacidades y limitaciones personales.3. Desarrollo y afianzamiento de la autoestima

CONOCIMIENTOS PREVIOS:1. Conocimientos básicos de redacción y ortografía. 2. Comprensión de lectura adecuada a la edad.3. Lecto escritura adecuada a la edad

Tiempo estipulado Aprendizaje(s) Esperado(s) Contenido Acciones Educativas Actividades Evaluación

• Julio

• agosto

1.Comunicarse en forma efectiva,

apropiada y eficiente, de manera oral o

• Vocabulario:

• El texto expositivo,

• Explicación de

contenidos, en

pizarra, y

• . Trabajo de

taller de

escritura: • Formativa:

Page 10: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

• Septiembre

• Octubre.

• 10 Semanas.

• 40 horas.

escrita, a fin de expresar el mundo

interior y conectarse con el entorno

social de manera sana.

2.Leer y comprender efectivamente

los medios de comunicación social.

3.Aprender a redactar textos

informativos, y usar estructuras

periodísticas como el LEAD, el

esquema de Pirámide Invertida.

4.Aprender a reconocer y redactar

textos periodísticos de intención

interpretativa, reportajes, y de esta

forma comprender la función

periodística.

5.Aprender a escribir textos de

opinión, con un uso adecuado de la

argumentación.

6.Leer comprensivamente textos

literarios y, a fin de establecer

relaciones entre los temas que se

presentan y conectarlos con la realidad

propia.

estructura y elementos.

• Producción de textos

expositivos orales y

escritos: la disertación y

el informe.

• El texto informativo,

estructura y elementos.

• Producción de textos

informativos orales y

escritos: la noticia y el

reportaje.

• El texto periodístico,

estructura y elementos.

• Producción de textos

con intención

periodística, bien sea

orales y escritos: la

disertación y el informe.

mediante

exposiciones de

power point

• Aplicación de

guías de

ejercicios, y de

comprensión de

lectura de textos

periodísticos, o de

intención

periodística.

Dichos textos

serán extraídos de

medios de

comunicación y

abordarán temas

de relevancia para

los alumnos.

• Talleres de

producción

textual.

• Todos los trabajos

y actividades

producción por

etapas.

• Análisis de

textos literarios y

no literarios:

actividades de

comprensión

lectora.

• Guías de

vocabulario y

completación de

textos, utilizando

la coherencia y

cohesión.

• Observación de

videos con obras

de teatro como

ejemplos de

representación,

programas de

TV, comerciales

y otros.

• Comentario de

corrección errores.

• Acumulativa:

Dictados semanales, y

correcciones de las

materias pasadas en

clases.

• Sumativa: prueba

parcial de

contenidos de clase.

• Los OFT

serán

evaluados de

acuerdo

según el

cumplimient

o del

reglamento

interno del

colegio.

• Por otro

lado, buena

Page 11: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

• Producción de textos

literarios de género

narrativo,

• Lectura de textos

literarios y expositivos.

• Medios masivos de

comunicación: tipos y

mensajes.

• Publicidad, técnicas de

publicidad.

• Tipos de texto

publicitario.

serán realizados

en el curso de la

hora de clases. De

esta forma se

supervisará el

trabajo de los

alumnos, y su

desarrollo.

• Entrega de

trabajos en clases

los cuales serán

supervisados por

el profesor y

terminados en el

curso de la clase.

• Los trabajos de

clases serán

evaluados

directamente a su

nivel de

desarrollo, ya sea

individual y

grupal.

lecturas en grupo

o

individualmente.

• Disertaciones

grupales y(o)

individuales,

sobre un tema de

interés.

• Realización de

informes de

observación de

noticieros y

programas de

TV.

Disertaciones en base a

temas de interés de los

alumnos, los cuales a su vez

serán expuestos en un diario

mural.

parte de la

evaluación

de los OFT,

serán

evaluados en

función de

su conducta

frente a los

alumnos

integrados a

cada curso.

• Otra forma

de evaluar

los OFT se

dará en la

observación

del

comportami

ento durante

las

exposiciones

de los

Page 12: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

• Guías de

comprensión de

lectura, ya sea de

textos literarios o

no literarios,

informativos o no.

• Presentación de

video, y películas

que serán

trabajados como

contenido

educativo, y serán

objeto de debate y

discusión entre

los alumnos.

• Discusiones y

debates en torno a

los contenidos de

materias y en base

a las películas y

otros objetos de

estudio.

• Estas

alumnos, y

en el trabajo

de diario

mural que

realicen.

Page 13: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

disertaciones

serán el momento

de revisar y

evaluar la

comunicación

averbal de los

alumnos.

Page 14: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

PLANIFICACIÓN 2009

SUBSECTOR: Lengua Castellana y Comunicación.

UNIDAD (TEMA):Lengua Castellana y Comunicación.

PROFESOR: Raúl Otto Pohl RomoCURSO: 1º Nivel Medio PERIODO: Octubre, noviembre.TEMA: Géneros Literarios.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:1. Desarrollo del pensamiento.2. Desarrollo de la responsabilidad en el trabajo personal y grupal3. Desarrollo y afianzamiento de la autoestima

CONOCIMIENTOS PREVIOS:1. Conocimientos básicos de historia y teoría literarias.2. Comprensión de lectura adecuada a la edad.3. Lecto escritura adecuada a la edad

Tiempo estipulado Aprendizaje(s) Esperado(s) Contenido Acciones Educativas Actividades Evaluación

• Octubre

• Noviembre

1.Aprender el concepto de género

literario, y como cada uno de estos

•Géneros literarios.

•Concepto de género.

•Género Narrativo

• Explicación de

contenidos, en pizarra, y

mediante exposiciones de

• . Trabajo de taller de

escritura: producción

por etapas. • Formativa:

Page 15: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

• Diciembre

• 8 semanas

• 16 horas.

• Lectura de

obras a lo largo

de todo el año.

géneros, corresponden a la

herramienta de expresión de

determinados aspectos de la realidad

que no podrían ser expresados de otra

forma.

2.Conocer el género narrativo, y

distinguir los géneros históricos.

3.Distinguir como cada género

histórico corresponde a una expresión

de un contexto socio cultural que

explica la obra, y de la cual esta no

puede ser separada sin perder parte

de su contenido.

4.Distinguir los distintos tipos de

narradores, estilos narrativos, y como

estos se corresponden de a ciertas

épocas y tipos de obras.

5.Aprender a escribir cuentos y

obras breves, con intención literaria.

En los cuales los alumnos deberán

aplicar los contenidos aprendidos.

6.Aprender sobre el género lírico,

y comprender a la poesía como una

•Estilos narrativos.

•Tipos de narradores.

•Géneros históricos.

•Desarrollo de la narrativa, de

Homero a Rawling.

•La obra narrativa como

legado de una realidad alterna.

•Utopía-ucronía.

•Género lírico.

•Figuras.

•Motos.

•El Canto General.

•Análisis de poema,

canciones y otras formas de

poesía.

•La obra dramática como

expresión del conflicto humano,

libertad y destino.

•De la tragedia al drama,

pasando por la comedia.

•Como escribir para el teatro.

•La obra de García Lorca.

power point

• Aplicación de guías de

ejercicios, y de

comprensión de lectura de

textos narrativos, líricos o

dramáticos

• Dichos textos serán

extraídos de libros y

abordarán temas de

relevancia para los

alumnos.

• Talleres de producción

textual.

• Todos los trabajos y

actividades serán

realizados en el curso de

la hora de clases. De esta

forma se supervisará el

trabajo de los alumnos, y

su desarrollo.

• Entrega de trabajos en

clases los cuales serán

supervisados por el

• Análisis de textos

literarios y no

literarios: actividades

de comprensión

lectora.

• Guías de vocabulario y

completación de

textos, utilizando la

coherencia y cohesión.

• Observación de videos

con obras de teatro

como ejemplos de

representación.

• Comentario de lecturas

en grupo o

individualmente.

• Disertaciones grupales

y(o) individuales,

sobre un tema de

interés.

• Realización de

informes de

observación de las

corrección errores.

• Acumulativa:

Dictados semanales, y

correcciones de las

materias pasadas en

clases.

• Sumativa: prueba

parcial de

contenidos de

clase.

• Los OFT serán

evaluados de

acuerdo según el

cumplimiento del

reglamento interno

del colegio.

• Por otro lado,

buena parte de la

evaluación de los

OFT, serán

evaluados en

Page 16: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

forma excelsa de expresar la vida

interior de las personas, y mucho más

que eso.

7.Leer comprensivamente poesía

antigua, no tan antigua y moderna, y

explorar a través de dichas obras el

tema del amor.

8.Contextualizar dichos

contenidos con la música romántica,

y popular de la actualidad, a través

del análisis de las letras de las

canciones.

9.Conocer el género dramático a

través de lecturas de conocidas e

importantes obras de teatro.

10.Seleccionar, estudiar, montar y

dramatizar una obra de teatro de

propia creación, o bien un fragmento

de una obra mayor.

profesor y terminados en

el curso de la clase.

• Los trabajos de clases

serán evaluados

directamente a su nivel de

desarrollo, ya sea

individual y grupal.

• Guías de comprensión de

lectura, ya sea de textos

literarios, que se aplicarán

en clases, y que tendrán

un énfasis en la

ampliación del

vocabulario, y la captura

de las ideas centrales y

secundarias de los textos..

• Presentación de video, y

películas inspiradas en

obras literarias, y de

fragmentos de obras de

teatro, y lectura de poesía,

que serán extraídos de

youtube.

películas y las obras

que vean.

• Disertaciones en base a

temas de interés de los

alumnos, los cuales a

su vez serán expuestos

en un diario mural.

función de su

conducta frente a

los alumnos

integrados a cada

curso.

• Otra forma de

evaluar los OFT se

dará en la

observación del

comportamiento

durante las

exposiciones de

los alumnos, y en

el trabajo de diario

mural que realicen.

Page 17: PlanificacióN 1º Ciclo 2010

• Discusiones y debates en

torno a los contenidos de

materias y en base a las

películas y otros objetos

de estudio.

• Estas disertaciones serán

el momento de revisar y

evaluar la comunicación

averbal de los alumnos.