Planificación

25
FATLA Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica Programa de Experto en Procesos Elearning Módulo 5- Metodología PACIE – Capacitación Equipo 33 Consultores elearning Tecnovida para la educación del siglo XXI William Rosero (Coordinador) Nadia Rea Alejandra Wilinski Zulema Nweihed Capacitación tecno educativa dirigida a los facilitadores y facilitadoras de la Fundación Misión Sucre adscrita al Ministerio del Poder Popular de Educación Universitaria República Bolivariana de Venezuela

Transcript of Planificación

FATLAFundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica

Programa de Experto en Procesos ElearningMódulo 5- Metodología PACIE – Capacitación

Equipo 33 Consultores elearningTecnovida para la educación del siglo XXI

William Rosero (Coordinador)Nadia Rea

Alejandra Wilinski Zulema Nweihed

Capacitación tecno educativa dirigida a los facilitadores y facilitadoras de la Fundación Misión Sucre adscrita al Ministerio

del Poder Popular de Educación Universitaria República Bolivariana de Venezuela

Introducción

Una vez culminada la fase de investigación, se generaron diversas propuestas de diseño, considerándose aquella que garantizara la capacitación real de los 40.000 docentes de la Fundación Misión Sucre.

Objetivo

Para ello, el objetivo planteado es: • Diseñar un programa de capacitación tecno

educativa dirigido a los facilitadores y facilitadoras de la Fundación Misión Sucre.

Consideraciones

Consideraciones Especificaciones

Número de docentes de la Fundación Misión Sucre

40.000

Tiempo del Proyecto Mediano plazo

Tiempo de duración del Programa Fase sensibilización: 4 mesesFase acreditación: 4 mesesFase Evaluación: 2 mesesFase Capacitación: 24 meses

Instructores William Rosero (Coordinador)Nadia Rea Alejandra Wilinski Zulema Nweihed

Beneficios Sensibilización, acreditación, inducción.

Costos 430,00 BsF por docente la capacitación completa incluyendo la acreditación

Diseño

Acorde con las especificaciones requeridas, se considera que la forma más idónea para capacitar a los docentes de la Fundación Misión Sucre (FMS) en el uso correcto de las TIC´s, sería a través de un programa de capacitación tecnopedagógica en línea, que les permitirá la construcción del conocimiento bajo entornos virtuales de aprendizaje.

Diseño

El programa de capacitación tecnopedagógica en línea será desarrollado con base a la metodología PACIE, mediante la cual el docente impulsa un proceso de aprendizaje en entornos virtuales, considerando los elementos de presencia, alcance, comunicación e interacción para llegar finalmente al elearning.

Diseño

Se organizó el contenido en función de las competencias que deben poseer los docentes para utilizar de forma correcta las TIC´s en su ámbito profesional.

La propuesta del programa de capacitación tecnopedagógica en línea, se presenta en tres (3) etapas, cada una de ellas relacionadas con los componentes de formación de la siguiente manera:

1. Etapa preliminar: componentes de sensibilización y acreditación.

2. Etapa de evaluación3. Etapa de capacitación permanente: componente de

inducción.

Diseño

Etapa preliminar La fase preliminar del programa de capacitación

tecnopedagógica en línea, se lleva a cabo en dos fases:

a) Fase de sensibilización. se prevé bajo un formato de interacción social que permita la familiarización con el ambiente de entornos virtuales y la plataforma Moodle.

Se plantean jornadas de 15 días para trabajar con 1248 docentes a razón de 312 docentes por cada uno de los cuatro instructores, entre 2 secciones de 156 cada una. Esto se realizará durante 4 meses.

Etapa preliminar

b) Fase de acreditación: Se ofrecen los cursos de capacitación para la acreditación de competencias, de aquéllos docentes que en virtud de sus profesiones o competencias propias, estén más avanzados en el uso de las TIC's. Durante períodos de un mes cada uno, con matrícula de 1.250 docentes durante cuatro meses.

Etapa de evaluación y adecuación

2. Etapa de evaluación y adecuación. Se hace necesario evaluar, ajustar y analizar resultados del proceso correspondiente a la primera fase, para adecuar el curso de la etapa permanente

Etapa de Capacitación permanente

3. Etapa de Capacitación. Permitirá capacitar a los docentes en el uso correcto de las tic en el ámbito educativo, con una duración de 24 meses, a razón de 1.250 docentes por mes; se considerará la capacitación en el uso de las herramientas de información y comunicación; de evaluación; creación y administración de un aula virtual; administración de un curso a través de un aula virtual; entre otros.

Frecuencia

Características del Programa

• Se impartirá totalmente en línea.• Es un programa basado en la interactividad, lo

que garantiza la mejor forma de aprendizaje de los conocimientos de forma constructivista y práctica.

• El curso será dictado por los cuatro integrantes del equipo 33, consultores elearning, pudiendo existir alianzas estratégicas con otros grupos.

Características del Programa

• El Programa se llevará a cabo en un tiempo a mediano plazo.

• La plataforma de trabajo será la plataforma moodle en aulas virtuales diseñadas para tal fin.

• Se contempla una primera fase de sensibilización y adaptación al entorno virtual y la modalidad educativa a distancia.

Características del Programa

• Se contempla el aprendizaje del uso correcto de elementos sencillos (uso de colores, imágenes, entre otros) para presentar información.

• Uso de elementos visuales y audio-visuales como herramientas tecno-educativas.

• Se contempla la creación y administración de un aula virtual.

• Se aplicará los aspectos de la metodología PACIE.

Componente: Sensibilización tecnológica

• Etapa: Preliminar– Estándar: Sensibiliza al docente, a la utilización de las

TIC‘s.• Benchmark: Sensibilizar al docente, hacia el adecuado

uso y correcta aplicación de las TIC‘s en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

– Skill 1: Relacionar la variedad de usos y aplicaciones que ofrecen las TIC‘s en el proceso de enseñanza y aprendizaje

– Skill 2: Identificar las TIC‘s que les puedan resultar más útiles, de acuerdo con los PNF a los que estén prestando sus servicios.

Componente: Sensibilización tecnológica

• Modalidad: virtual• Tipo: Jornadas Tecnológicas• Nombre: Jornadas Tecnológicas Misión Sucre • Convocatoria: amplia. Dirigida a la población total de docentes FMS 40.000

facilitadores• Ámbito: nivel nacional• Programas Nacional de Formación: todos. Es indistinto el PNF al que pertenezca el

facilitador• Plataforma: Fundación Misión Sucre probablemente Moodle• Formato: social• Recursos: archivos en diferentes formatos y extensiones: pdf; Scrib-2; pdf;

Slideshare; vídeos; ppt; • Actividades: Foros, Chat, Vídeos conferencias.• Duración de curso: 2 semanas• Horas: 40• Duración del componente: 4 meses• Beneficiarios estimados: 9.9.984 docentes • Responsables: Equipo 33 Consultores elearning.• Producto: socialización del conocimiento.• Certificado: digital de asistencia a las Jornadas Tecnológicas Misión Sucre

Componente: Acreditación

• Etapa: Preliminar– Estándar: Determina las competencias en TIC‘s presentes en los

facilitadores• Benchmark: Determinar las competencias en el uso y aplicación

de las TIC‘s que poseen los facilitadores de la Misión Sucre.– Skill 1: Relacionar la variedad de usos y aplicaciones que

ofrecen las TIC‘s en el proceso de enseñanza y aprendizaje– Skill 2: Identificar las TIC‘s que les puedan resultar más

útiles, de acuerdo con los PNF a los que estén prestando sus servicios.

– Skill 3: Demostrar las competencias en el diseño de entornos virtuales.

Componente: Acreditación

• Modalidad: virtual• Tipo: Curso de actualización• Nombre: Acreditación en Recursos Digitales• Convocatoria: limitada a la capacidad de cupos, sólo 5.000 facilitadores a nivel nacional.• Ámbito: nivel nacional• Programas Nacional de Formación: todos. Es indistinto el PNF al que pertenezca el facilitador• Plataforma: Fundación Misión Sucre probablemente Moodle• Formato: semanal• Recursos: archivos en diferentes formatos y extensiones: pdf; Scrib-2; pdf; Slideshare; vídos;

ppt; • Actividades: Foros, Chat, Vídeos conferencias; entrega de tareas; prototipo de curso.• Duración de curso: 4 semanas• Horas: 84• Duración del componente: 4 meses• Beneficiarios estimados: 5.000 docentes • Responsables: Equipo 33 Consultores elearning.• Producto: Prototipo de curso en línea• Certificado: digital. Acreditación en “En recursos Digitales”

Componente: Capacitación

Etapa: PermanenteEstándar: Desarrolla virtualmente las estrategias de aprendizajes constructivistas que proponen los diferentes PNF. Benchmark: Desarrollar las estrategias de aprendizajes desde el enfoque constructivista social.y produce material didáctico con apoyo de los entornos virtaules. Skill 1: Selecciona y produce material didáctico virtual, según los temas de los PNF.

Skill 2: Organiza estrategias de evaluación virtualmente Skil 3: Aprovecha en complementariedad los servicios gratuitos que ofrece la WEB 2.0

Componente: Capacitación

• Modalidad: virtual• Tipo: Curso de capacitación, nivel inducción. • Nombre: Inducción a las TIC‘s aplicadas a la educación• Convocatoria: limitada a la capacidad de cupos, sólo 1.250 facilitadores a nivel nacional.• Ámbito: nivel nacional• Programas Nacional de Formación: todos. Es indistinto el PNF al que pertenezca el facilitador• Plataforma: Fundación Misión Sucre probablemente Moodle• Formato: semanal• Recursos: archivos en diferentes formatos y extensiones: pdf; Scrib-2; pdf; Slideshare; vídos; ppt; • Actividades: Foros, Chat, Vídeos conferencias; entrega de tareas; prototipo de curso.• Duración de curso: 4 semanas• Horas: 84• Duración del componente: 24 meses• Beneficiarios estimados: 30.000 docentes • Responsable: Equipo 33 Consultores elearning.• Producto: Prototipo de curso en línea• Certificado: digital. Inducción en TIC‘s aplicadas a la educación.

Plataforma educativa y soporte técnico

• La FMS sería responsable de brindar el soporte tecnológico necesario para garantizar, la programación, mantenimiento y costos de la Plataforma Educativa.

• Se sugiere como software o programa educativo, a la Plataforma Moodle por ser un programa estable de reconocida confiabilidad, fácil manejo, amistoso y en permanente actualización a cargo de desarrolladores en todas partes del mundo.

• La plataforma alterna, que sirva como práctica para la creación del prototipo, queda a convenir entre la FMS y Equipo 33 Consultores elearning.

La Tutoría

• La tutoría estará a cargo de Equipo 33 Consultores elearning, conformada por un profesionales de Venezuela y Ecuador dispuestos a asumir con responsabilidad y amor la titánica labor de conducir la tutoría del programa.

• Para ello, Equipo 33 Consultores elearning puede efectuar alianzas estratégicas con otros equipos de tutores y con fundaciones reconocidas como FATLA en Latinoamérica, que formen parte del grupo de co-tutores de apoyo; a los fines, nutrir el programa con las experiencias compartidas.

A modo de conclusión

• El cumplimiento de las fases propuestas pretenden alcanzar el objetivo trazado, generando la capacitación de los docentes de la Fundación Misión Sucre en el uso correcto de las TIC´s en la educación.