PLANIFICACION

3
Secuencia: El Yaguareté. Destinatario: Sala de 4 años. Fundamentación : Para la sala de 4 (cuatro) años es importante que se generen situaciones en donde los niños puedan a partir de esta secuencia, tener la posibilidad de ampliar sus conocimientos acerca de la especie del Yaguareté, conocer su la morfología, el hábitat, la alimentación, la reproducción, la manera de desplazarse, su comportamiento y por qué se encuentra en situación de peligro en extinción. En este sentido, dicha secuencia fue planificada en relación a la elección y votación del nombre de la sala “Yaguareté”. Por consiguiente, la docente consideró que la sala demostró un gran interés por los animales y teniendo en cuenta las características del grupo, propuso la secuencia “Elección del nombre de la sala”, en relación a los “Animales en peligro de extinción en Argentina”. Desde el campo de ciencias naturales se plantea el respeto de la noción de biodiversidad de los seres vivos que hay dentro del ambiente, por este motivo debemos comprender que la conservación de la diversidad biológica también es “una preocupación común de la humanidad”, siendo imprescindible comenzar a concientizar a las personas desde los más pequeños sobre la preservación de esta especie ya, que ellos son y serán los actores sociales de nuestro futuro. Preguntas de Guía : ¿A dónde creen que habita el yaguareté? ¿Cómo es el hábitat? ¿Cómo es su cuerpo? ¿Por qué será así? ¿A quiénes se parece? ¿Vivirá solo o con otros animales? ¿De qué se alimentan los yaguaretés cuando son cachorros y cuando son grandes? ¿Por qué? ¿cómo son cuando nacen? ¿Cómo será la reproducción del yaguareté? ¿Crecerá en la panza o nacerá de huevos? ¿Por qué este animal está en peligro de extinción? ¿Qué hace el hombre? Duración : 4 días. Espacio : En la sala.

description

PLANIFICACION DE YAGUARETE

Transcript of PLANIFICACION

Page 1: PLANIFICACION

Secuencia: El Yaguareté.

Destinatario: Sala de 4 años.

Fundamentación: Para la sala de 4 (cuatro) años es importante que se generen situaciones en donde los niños puedan a partir de esta secuencia, tener la posibilidad de ampliar sus conocimientos acerca de la especie del Yaguareté, conocer su la morfología, el hábitat, la alimentación, la reproducción, la manera de desplazarse, su comportamiento y por qué se encuentra en situación de peligro en extinción. En este sentido, dicha secuencia fue planificada en relación a la elección y votación del nombre de la sala “Yaguareté”. Por consiguiente, la docente consideró que la sala demostró un gran interés por los animales y teniendo en cuenta las características del grupo, propuso la secuencia “Elección del nombre de la sala”, en relación a los “Animales en peligro de extinción en Argentina”.Desde el campo de ciencias naturales se plantea el respeto de la noción de biodiversidad de los seres vivos que hay dentro del ambiente, por este motivo debemos comprender que la conservación de la diversidad biológica también es “una preocupación común de la humanidad”, siendo imprescindible comenzar a concientizar a las personas desde los más pequeños sobre la preservación de esta especie ya, que ellos son y serán los actores sociales de nuestro futuro.

Preguntas de Guía : ➔¿A dónde creen que habita el yaguareté?➔¿Cómo es el hábitat?➔¿Cómo es su cuerpo? ➔¿Por qué será así? ¿A quiénes se parece? ¿Vivirá solo o con otros animales?➔¿De qué se alimentan los yaguaretés cuando son cachorros y cuando son grandes? ¿Por qué? ¿cómo son cuando nacen?➔¿Cómo será la reproducción del yaguareté? ¿Crecerá en la panza o nacerá de huevos?➔¿Por qué este animal está en peligro de extinción? ¿Qué hace el hombre?

Duración: 4 días. Espacio: En la sala.Objetivos:

➔ Participar en actividades grupales valorando las aportaciones propias y ajenas.➔Respeto y Valoración de biodiversidad de los seres vivos que hay dentro del

ambiente.➔ Identificar al yaguareté en relación al entorno natural, conociendo sus

características y situación de peligro.➔ El procedimiento de observación, comparación y comunicación de la

información.

Contenidos:➔ La morfología, el hábitat, la alimentación, la reproducción, la motricidad y por qué se

encuentran en situación de peligro en extinción.

Propuesta Nº 1:

1. Escuchamos sonidos propios del hábitat del yaguareté y el rugido del mismo.2. Buscamos en un mapa el hábitat del yaguareté y colocamos los diferentes nombres.3. Jugamos a dramatizar los movimientos del felino.

Page 2: PLANIFICACION

Propuesta Nº 2:

1. Presentación de las características físicas de la especie mediante una imagen, sacando flechas para escribir las partes del mismo.2. Implementación de nuevas fotografías (yaguareté, tigre) para identificar similitudes y diferencias de los mismos, mediante una grilla.3. Armar un rompecabezas del Yaguareté.

Propuesta Nº 3:

1. Abordar la reproducción del yaguareté mediante imágenes y el tiempo de cachorro a través de la utilización del calendario.2. Circuito alimenticio demostrando el tipo de alimentación y la forma en que caza el yaguareté.3. Armar nuestro propio mural de los yaguareté, plasmando mediante la técnica de sellado las manchas del yaguareté con temperas en conjunto y luego de manera individual.

Propuesta Nº4:

1. Presentar imágenes disparadoras que reflejen antes y después del hábitat del yaguareté para reflexionar porque está en peligro de extinción.

2. Representación de la leyenda del Yaguareté.3. Juego de la Biodiversidad. Explicación: Casilleros del número 1 al 10 con preguntas en

los casilleros: 2, 4, 6 y 8

Preguntas: a) ¿Dónde vive el yaguareté?b) ¿De qué se alimenta?c) ¿Cómo es su rugido?d) ¿Cómo su cuerpo?e) ¿Por qué está en peligro de extinción?

Evaluación: Se tendrá en cuenta a la hora de evaluar los procesos de aprendizajes,

considerando las observaciones directas de trabajo grupal e individual. Fundamentalmente guiando a los niños en la formulación de sus ideas e hipótesis y contrastarlas con la realidad. De este modo con las observaciones y registros se determinará la apropiación de contenidos y la interpretación tanto individual como colectivamente.