Planificacion

download Planificacion

of 5

Transcript of Planificacion

NOMBRE: SOTO, CARLA KARINA NUMERO DE REGISTRO: 871108TRABAJO PRACTICO: LA PLANIFICACION ECONOMICA-SOCIAL EN LA ARGENTINA A NIVEL NACIONAL.Por la Secretara del Consejo Nacional de Desarrollo (SECONADE)etapas: Primera etapa: Desde 1930 hasta 1939 Segunda etapa: Desde 1939 hasta 1946 Tercera etapa: Desde 1946 hasta 1955 Cuarta etapa: Desde 1955 hasta 1963 Quinta etapa: Desde 1963 hasta 1966 Sexta etapa: Desde 1966 en adelante.PRIMERA ETAPA: 1930 1939La crisis y depresin mundial con que se cerr la dcada de los aos veinte, produjo un desajuste del sistema econmico queanunci el momento crucial de toda una concepcin acerca del rol y funciones del Estado. Su intervencin, se propag por todos los terrenos, adquiriendo ese tipo de poltica econmica el rango de funcin preponderante. En Argentina, a lo largo de los aos que siguieron a la depresin, toda una serie de medidas econmicas, iniciadas por el gobierno que asumiera el poder a consecuencia del proceso de septiembre de 1930 y continuadas por las autoridades constitucionales que le sucedieran, compusieron los datos ms relevantes de una poltica econmica de signo totalmente original y que fuera oportunamente definida como intervencionismo defensivo. La accin encarada por el Estado surga como respuesta a una necesidad real impuesta por el curso de los acontecimientos para reducir los efectos de la crisis y proteger el desenvolvimiento progresivo de la vida econmica de laNacin. Laspolticas del intervencionismo defensivo, al que se denomin: Plan de Accin Econmica Nacional. En noviembre de 1933, el Dr. Federico Pinedo, Ministro de Hacienda de la Nacin, presenta un plan de accin econmica. Reposa ese plan sobre la realidad monetaria. Era indispensable liberar progresivamente a la moneda argentina de las trabas que impedan sus movimientos, a fin de que tome el nivel que le corresponde y los productos agropecuarios adquieran el valor que determina la oferta y la demanda de los mismos y de las divisas en que ese valor se expresa. Tambin encara el plan una serie de medidas que propenden a desarrollar el trabajo del pas y absorber desocupados mediante la realizacin de un amplio programa de obras pblicas financiado con los recursos de que dispone el Gobierno y el estmulo de la produccin local. el plan toca otro aspecto del problema agrcola. Tampoco en torno a la posterior evaluacin de la conduccin econmica de la etapa se concitaron opiniones unnimes. Muchos han visto en ella una respuesta coherente, a los problemas sociales y econmicos planteados por la crisis. Otros, han emitido juicios crticos.SEGUNDA ETAPA: 1939 1946As como las medidas puestas en prctica a lo largo de la primera etapa procuraron rescatar el pas de la situacin en que lo haba sumido la depresin mundial, las adoptadas a partir de 1939 representaron fundamentalmente el intento por sortear las vicisitudes originadas en la alteracin del comercio internacional provocada por la guerra. Resultado de este nuevo esfuerzo se destacan disposiciones tales como la adquisicin de cosechas, el racionamientoy ladistribucin de ciertas mercaderas, la fijacin de precios, las licencias de importacin, etc. En 1940, propona un Programa de Reactivacin Nacional, de carcter esencialmente econmico, y cuyo propsito bsico consista en neutralizar el proceso de contraccin dentro del cual se desenvolva el pas. Entre las acciones previstas en el Plan de Reactivacin figuraban, adems de la adquisicin de excedentes, la edificacin en gran escala de viviendas modestas y elestimulode las actividades manufactureras, medidas significativas.Si bien no lleg a implementarse por carecer del necesario respaldo poltico -fue aprobado en la Cmara de Senadores pero no alcanz a ser tratado en la Cmara de Diputados, donde la fraccin oficialista se desenvolva como una fuerza minoritaria- el Plan de Reactivacin marca un hito de significacin en la evolucin de la poltica econmica del pas. Ya el programa econmico de 1933 se propona promover la produccin industrial tanto por medio de la construccin de obras pblicas como por el ajuste de las importaciones a la capacidad efectiva de pago del pas. Tambin el Plan de Reactivacin prevea el estmulo de la industria. Pero fue al aproximarse el fin del conflicto cuando el tema de la industria se instal an ms en el centro de la problemtica econmica. Son estas inquietudes las que sirvieron como argumentos para justificar y respaldar la sancin del Decreto 23.847, del ao 1944, por el cual se confiaba al Seor Vicepresidente de la Nacin la direccin superior de los estudios sobre ordenamiento econmico y social, y se creaba, como rgano consultivo, el Consejo Nacional dePostguerra. Las respuestas que se ensayaron a lo largo del perodo 1939-45 con el objeto de neutralizar los efectos de la guerra, se asociaron a dos concepciones de signo totalmente diferente, reflejo de la lnea trazada por el gobierno vigente hasta junio de 1943, y la otra de la estrategia de quienes le sucedieron en el poder. As, mientras que el Plan de 1940 mantena la intervencin del poder pblico dentro de los lmites del esquema defensivo, las funciones y objetivos del Consejo Nacional de Postguerra de 1944 reconocan como supuestos orientaciones de poltica econmicadirigista, que a partir de entonces mantendran su vigencia por algo ms de una dcada.TERCERA ETAPA 1946-1955Despus de un perodo preparatorio en el cual se nacionaliza el Banco Central, el Gobierno que inicia su gestin en 1946 se concentra en la elaboracin del denominadoPrimer Plan Quinquenal, cuya vigencia se extender desde 1947 hasta 1951. La coordinacin de acciones referidas a la casi totalidad de los aspectos del quehacer econmico y social que este plan se propona como meta era indicador, no slo de la influencia de experiencias planificadoras registradas en diversos pases, sino de una substancial transformacin de la concepcin acerca de las funciones del Estado y de la actividad privada. Para procurar el cumplimiento de las metas del Plan, adems dela reestructuracin del sistema bancario, se introducen sustanciales cambios en el campo de la seguridad social, en la poltica de comercio exterior y se disea un extenso programa de inversiones estatales. La difcil situacin econmica coyuntural a que debi hacer frente el pas al iniciarse la dcada de los cincuenta, atribuida entre otros factores, a la fuerte salida de capitales de los ferrocarriles, de otros servicios pblicos y de la repatriacin de la deuda externa, sumada a la persistente disminucin de la capacidad de importar y a no haberse, encarado una continua y adecuada poltica de expansin industrial. Los objetivos de este plan eran, acrecentar la produccin agropecuaria, orientar el comercio exterior hacia una reduccin de las importaciones; estimular las exportaciones de aquellos productos con saldos disponibles y promover la austeridad en los consumos, para facilitar el incremento del ahorro como factor indispensable en la reanudacin de la futura expansin econmica. Mientras que con el Plan Econmico de 1952 se procuraba ofrecer una respuesta inmediata a la crisis, los organismos de planificacin completaban las tareas de preparacin del Segundo Plan Quinquenal, que habra de comenzar a regir en 1953.Este Segundo Plan comprenda cincocaptulossubdivididos, a su vez, en varios apartados. El primer captulo haca referencia a la Accin, El segundo captulo cubra la denominada Accin Econmica. El tercer captulo corresponda a Comercio y Finanzas El cuarto captulo se refera a Servicios y Trabajos Pblicos. El quinto captulo concentraba su atencin en Planes Militares y Planes. El Segundo Plan Quinquenal supuso, un notorio avance respecto del Primero. Si bien las inversiones econmicas realizadas entre 1952 y 1955 prevalecieron en porcentaje con relacin al total de inversiones, stas decayeron en forma notoria en relacin con los gastos corrientes. Un aspecto relevante dentro de la etapa que se est considerando lo constituye el referido a los organismos que tuvieron la responsabilidad de la planeacin. En julio de 1947 y por Decreto N 20.447, se crea el Consejo Econmico Nacional para coordinar y controlar la ejecucin de las leyes y normas, aprobadas por el Poder Ejecutivo a propuesta del Consejo o de los Ministerios y Secretarias de Estado que gravitaran sobre la economa y finanzas de la Nacin.En julio de 1950 se crea, dentro de la jurisdiccin del Ministerio de Asuntos Tcnicos, la Direccin Nacional de Planificacin. Los caracteres sobresalientes del proceso de planeamiento durante la etapa 1943-1955 1) elaboracin de planes era expresin de la conocida concepcin vigente en el gobierno, proyectado en los campos del quehacer institucional, poltico, social y econmico; y2) Las importantes deficiencias de orden terico reflejadas en la carencia de personal calificado, precariedad de la informacin estadstica y deficiencia de la metodologa utilizada, hicieron que la instrumentacin y ejecucin del sistema de planeamiento se encontraran notoriamente limitadas.CUARTA ETAPA: 1955 -1963El rasgo ms caracterstico del perodo que se inicia en 1955 lo constituye, en la economa, un movimiento de apertura hacia el exterior, a travs del cual por medio de una poltica de ingresos favorable al sector agropecuario se posibilit la reactivacin de las exportaciones de productos agrarios. Esta mayor capacidad de compra fue destinada fundamentalmente a la importacin de bienes de capital.La mitad de la dcada de los cincuenta hallaba al pas sumergido en una complicada coyuntura econmica, Esta situacin determin que una de las primeras decisiones del Gobierno Provisional consistiera en encomendar la elaboracin de un diagnstico al Dr. RalPrebish, Secretario Ejecutivo de la Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL). En enero de 1956 el Gobierno Nacional solicita en forma oficial la cooperacin de las Naciones Unidas para efectuar un estudio en profundidad de los problemas del desarrollo econmico. El Secretario General de ese organismo dispuso que la Secretara de la CEPAL y la Administracin de Asistencia Tcnica se hicieran cargo de la realizacin de las tareas dentro de sus respectivas jurisdicciones. El resultado de estos trabajos lo constituy un voluminoso informe incorporado a la Serie de Anlisis y Proyecciones del Desarrollo Econmico de NacionesUnidas El estudio se dividi en dos partes: enla primera, concentrada en el anlisis de Los Problemas y Perspectivas del Crecimiento Econmico , se hacia el anlisis de sectores especficos de la produccin en Argentina. De este modo se facilitar la importacin de los bienes indispensables para el desarrollo de la industria nacional y la mejora del balance de pagos, ya que la Argentina con reservas monetarias reducidas no se encuentra actualmente en condiciones de realizar un desarrollo orgnico, sin el apoyo transitorio del ahorro extranjero. Dicho ahorro con el de fuente nacional propender a la restauracin de los medios de transporte, al crecimiento energtico y al reequipamiento industrial que fueron postergados indebidamente durante el rgimen depuesto. Para la consecucin de estos fines bsicos, se ha considerado imprescindible propender a una moneda sana que constituye el mayor estmulo para el incremento del ahorro y la ulterior capitalizacin nacional Todas estas medidas, relacionadas con la poltica monetaria yfinanciera,decambios e importaciones, de comercio exterior y de desarrollo industrial, descansaban sobre un conjunto de supuestos bsicos:a) liberacin de la importacin de maquinarias y dems bienes de capital:b) adopcin de medidas para reducir el dficit del rea del dlar en el mercado;c) supresin inmediata de los subsidios vigentes;d) liberacin del control de precios en todos los renglones en que se daban condiciones de activa competencia;e) mantenimiento sin alteracin de la disposicin gubernativa que prorrogaba por un ao el vencimiento de los convenios colectivos de trabajo y efectividad de las medidas tendientes a lograr una mayor racionalizacin del trabajo.la etapa 1955-1963 incluye otros antecedentes de planificacin Por un lado, la elaboracin de una serie de programas regionales, sectoriales y planes reguladores y la formulacin en la postrimeras del ao 1958 del denominado Plan de Estabilizacin y Desarrollo; y por otro lado la creacin enel ao 1961, del Consejo Nacional de Desarrollo.se crea, tambin en 1961, el Consejo Nacional de Desarrollo, a asumir la responsabilidad principal en la coordinacin de los estudios y anlisis requeridos para la formulacin orgnica de los programas de desarrollo, as como para el asesoramiento de la accin de Gobierno.QUINTA ETAPA: 1963-1966El "Plan Nacional de Desarrollo 1965-1969".Dicho planse divida en cuatro partes:En la primera, se practicaba una sntesis de la evolucin de la economa argentina entre 1950 y 1963, examinndose el comportamiento de los siguientes sectores: Externo, Pblico, Agropecuario, Industrial, Infraestructura Econmica e Infraestructura Social. La segunda trataba de los objetivos generales y proyecciones globales. La tercera parte se concentraba en los programas de desarrollo sectorial: agropecuario, forestal y pesca; industria manufacturera y minera; energa; transporte y comunicaciones e infraestructura social.En el cuarto se delineaban las medidas destinadas a lograr los objetivos y metas globales y a llevar a cabo los distintos programas sectoriales.Plan Nacional de Desarrollo 1965-69 represent un aporte valioso al proceso de planificacin en el pas, no slo porque conform un esfuerzo encarado con seriedad cientfica, sino porque adems permiti la capacitacin y el perfeccionamiento de equipos de expertos, cuya experiencia resulta inapreciable para las tareas futuras.SEXTA ETAPA: DESDE 1966.En 1966 se inicia una nueva instancia del proceso de planeamiento en Argentina, el nuevo Gobierno define, los objetivos, una concepcin socio-econmica y el marco de referencia a que deben ajustarse los procedimientos y las tcnicas puestas al servicio del desarrollo.a) Filosofa del Planeamientose dispuso un esquema de planeamiento definido en: Las actividades de la Administracin Pblica y de las empresas del Estado deben planearse hasta la definicin, en trminos imperativos, de los modos de accin a los cuales deba conformarse la toma de decisiones.,el planeamientodebe constituirse en un instrumento de orientacin que facilite el desenvolvimiento coordinado de este sector y permita al Gobierno influir a travs de los instrumentos de la poltica econmica en sus diversas modalidades. Se podrn as corregir las distorsiones estructurales y coyunturales que afectan al funcionamiento del sistema de precios como orientador para la asignacin de los recursos.b) Sistema de Planeamiento se pone en marcha el Sistema de Planeamiento y Accin para el DesarrolloSe basa, tanto en la conviccin de que el desarrollo econmico que se alcance deber ser preservado por un nivel adecuado de seguridad, como en la de que el desarrollo integral del pas y, en particular, su crecimiento industrial, constituyen los principales medios para el logro de una adecuada seguridad nacional.c) ObjetivosDeterminar las polticas y estrategias directamente vinculadas con el desarrollo nacional. Coordinar actividades a fin de procurar el logro conjunto de los objetivos del desarrollo y la seguridad. Formular los planes nacionales de largo y mediano plazo, los planes regionales y sectoriales. Impartir las directivas para la programacin de corto plazo y para la elaboracin de los presupuestos, programas y los proyectos correspondientes.A fin de concretar los objetivos del planeamiento y la accin para el desarrollo, tres son los :El Plan General de Desarrollo y Seguridad se propone posibilitar el logro de los objetivos polticos fijados por el Poder Ejecutivo Nacional; abarcar una dcada -1968 a 1977- y consiste en las polticas y estrategias nacionales en cada uno delos camposde actividad: interior, exterior, economa, laboral, defensa nacional y bienestar social.